Plan Piloto Villa San Antonio La Plata - Huila

Propia

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Trujillo Rada, Jose Armando
Otros Autores: Rodríguez Flórez, Claudia Patricia
Formato: Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
Lenguaje:spa
Publicado: Universidad Antonio Nariño 2021
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2990
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
_version_ 1812648042736648192
author Trujillo Rada, Jose Armando
author2 Rodríguez Flórez, Claudia Patricia
author_facet Rodríguez Flórez, Claudia Patricia
Trujillo Rada, Jose Armando
author_sort Trujillo Rada, Jose Armando
collection DSpace
description Propia
format Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
id repositorio.uan.edu.co-123456789-2990
institution Repositorio Digital UAN
language spa
publishDate 2021
publisher Universidad Antonio Nariño
record_format dspace
spelling repositorio.uan.edu.co-123456789-29902024-10-09T23:10:52Z Plan Piloto Villa San Antonio La Plata - Huila Trujillo Rada, Jose Armando Rodríguez Flórez, Claudia Patricia Contaminación ambiental Senderos ecológicos Re-ubicación Zonas de riesgo Vivienda Colectiva Environmental pollution Ecological routes Relocation Risk areas Collective housing Propia In this research work the physical threats presented by the municipality of La Plata-Huila are studied, and through a recognition in the Rural and urban area, the water basins, the threats and risks that the urban land and its activities have, are examined, where there are some problems of population risk of the settlements in the water basins, due to the poor planning of the Municipality in the informality and lack of awareness. 3 methods are carried out, first, sources of vulnerability and need of the settlements were analyzed, associated with environmental pollution, public spaces and types of housing, second is the compilation of studies on settlements in the municipality, and socio-environmental status, third they were searched databases, among other sources of information. It concludes in Designing a sectoral urban proposal, ecological trails; collective housing to relocate the population, reduce pollution and thus improve the environment. En éste trabajo de investigación se estudia las amenazas físicas que presenta el municipio de La Plata-Huila, y mediante un reconocimiento en la zona Rural y urbana, Se examinan las cuencas hídricas, las amenazas y riesgos que tiene el suelo urbano y sus actividades, donde se encuentran algunos problemas de riesgo poblacional de los asentamientos en las cuencas hídricas, debido a la mala planificación del Municipio en la informalidad y falta de conciencia. Se realiza 3 métodos, primero se analizó fuentes de la vulnerabilidad y necesidad de los asentamientos, asociados con contaminación ambiental, espacios públicos y tipos de viviendas, segundo es la recopilación de estudios sobre asentamientos en el municipio, y estado socio ambiental, tercero se buscaron bases de datos, entre otras fuentes de información. Se concluye en Diseñar una propuesta urbano sectorial, senderos ecológicos; viviendas colectivas para re-ubicar la población, reducir la contaminación y así mejorar el medio ambiente. Arquitecto(a) Pregrado Presencial 2021-03-09T23:37:36Z 2021-03-09T23:37:36Z 2020-11-27 Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2990 Secretaría de agricultura y Minería. (2010). Producción Agrícola y Bovina. La Plata-Huila: Anuario Estadístico Agropecuario del Huila. Arcila, G. A. (18 de marzo de 2018). Distrito reubica 1.600 familias que vivían en zonas de riesgo: KienyKe Noticias. Obtenido de sitio web de KienyKe Noticias: https://www.kienyke.com/noticias/distrito-ha-reubicado-1-600-familias-que-vivian-en-zonas-de-riesgo CiudadRegión. (2 de marzo de 2016). Programa para la recuperación de las quebradas urbanas de municipios del Quindío : Ciudad Región. Obtenido de sitio web de Ciudad Región: http://www.ciudadregion.com/armenia/programa-recuperacion-quebradas-urbanas-municipios-del-quindio_1456923727 Civico. (1 de marzo de 2016). ¡A recorrer el nuevo sendero ecológico del río San Francisco!: Cívico. Obtenido de Cívico: https://www.civico.com/bogota/noticias/a-recorrer-el-nuevo-sendero-ecologico-del-rio-san-francisco DANE. (2010). Proyecciones de población (1985-2020). La Plata- Huila: censo básico 2010. Jaramillo, E. F. (7 de mayo de 2016). Se inició proyecto para recuperar las quebradas del Quindío: Caracol radio. Obtenido de sitio web de Caracol radio: http://caracol.com.co/emisora/2016/05/07/armenia/1462633284_823621.html KienyKe. (18 de marzo de 2018). Distrito reubica 1.600 familias que vivían en zonas de riesgo: KienyKe. Obtenido de sitio web de KienyKe Noticias: https://www.kienyke.com/noticias/distrito-ha-reubicado-1-600-familias-que-vivian-en-zonas-de-riesgo Meteocast. (15 de marzo de 2018). Pronóstico del tiempo para La Plata: Meteocast. Obtenido de Sitio web de Meteocast: http://es.meteocast.net/forecast/co/la-plata/ Secretaría de agricultura y Minería. (2010). Producción Agrícola y Bovina. La Plata-Huila: Anuario Estadístico Agropecuario del Huila. Arcila, G. A. (18 de marzo de 2018). Distrito reubica 1.600 familias que vivían en zonas de riesgo: KienyKe Noticias. Obtenido de sitio web de KienyKe Noticias: https://www.kienyke.com/noticias/distrito-ha-reubicado-1-600-familias-que-vivian-en-zonas-de-riesgo CiudadRegión. (2 de marzo de 2016). Programa para la recuperación de las quebradas urbanas de municipios del Quindío : Ciudad Región. Obtenido de sitio web de Ciudad Región: http://www.ciudadregion.com/armenia/programa-recuperacion-quebradas-urbanas-municipios-del-quindio_1456923727 Civico. (1 de marzo de 2016). ¡A recorrer el nuevo sendero ecológico del río San Francisco!: Cívico. Obtenido de Cívico: https://www.civico.com/bogota/noticias/a-recorrer-el-nuevo-sendero-ecologico-del-rio-san-francisco DANE. (2010). Proyecciones de población (1985-2020). La Plata- Huila: censo básico 2010. Jaramillo, E. F. (7 de mayo de 2016). Se inició proyecto para recuperar las quebradas del Quindío: Caracol radio. Obtenido de sitio web de Caracol radio: http://caracol.com.co/emisora/2016/05/07/armenia/1462633284_823621.html KienyKe. (18 de marzo de 2018). Distrito reubica 1.600 familias que vivían en zonas de riesgo: KienyKe. Obtenido de sitio web de KienyKe Noticias: https://www.kienyke.com/noticias/distrito-ha-reubicado-1-600-familias-que-vivian-en-zonas-de-riesgo Meteocast. (15 de marzo de 2018). Pronóstico del tiempo para La Plata: Meteocast. Obtenido de Sitio web de Meteocast: http://es.meteocast.net/forecast/co/la-plata/ U. Manizales. ( 20 de noviembre 2015) caracterización de la actividad agrícola en el centro del departamento del huila en el marco del proyecto incentivo a la asistencia técnica iat - 2014 obtenido de sitio web de http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/6789/2633/Lamilla_Luis_2015.pdf?sequence=2&isAllowed=y TORRES Tovar (2009), Carlos Alberto. Ciudad Informal Colombiana, Barrios construidos por la gente. Grupo de investigación Procesos Urbanos en Hábitat, Vivienda e Informalidad. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. SMOLKA, Martim y BIDERMAN, Ciro. (2011). Vivienda informal: una perspectiva de economista sobre el planeamiento urbano. Documento de trabajo. Lincoln Institute of Land Policy VÁSQUEZ Benítez, Edgar (2001). Historia de Cali en el siglo XX: Sociedad, Economía, Cultura y Espacio. Ed. Artes gráficas del Valle. SOUZA, María Teresa. (2008). El efecto de la reglamentación del uso de la tierra sobre el precio de las viviendas y la informalidad: un modelo aplicado a Curitiba, Brasil. Documento de trabajo. Lincoln Institute of Land Policy. MARTÍNEZ, Juan Ignacio. Ciudades conscientes para la inserción socio-espacial de los asentamientos informales. Cuad. De Geogr. Pág. 99-118. 2013 spa Acceso abierto Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf application/pdf Universidad Antonio Nariño Arquitectura Facultad de Artes Neiva Buganviles
spellingShingle Contaminación ambiental
Senderos ecológicos
Re-ubicación
Zonas de riesgo
Vivienda Colectiva
Environmental pollution
Ecological routes
Relocation
Risk areas
Collective housing
Trujillo Rada, Jose Armando
Plan Piloto Villa San Antonio La Plata - Huila
title Plan Piloto Villa San Antonio La Plata - Huila
title_full Plan Piloto Villa San Antonio La Plata - Huila
title_fullStr Plan Piloto Villa San Antonio La Plata - Huila
title_full_unstemmed Plan Piloto Villa San Antonio La Plata - Huila
title_short Plan Piloto Villa San Antonio La Plata - Huila
title_sort plan piloto villa san antonio la plata huila
topic Contaminación ambiental
Senderos ecológicos
Re-ubicación
Zonas de riesgo
Vivienda Colectiva
Environmental pollution
Ecological routes
Relocation
Risk areas
Collective housing
url http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2990
work_keys_str_mv AT trujilloradajosearmando planpilotovillasanantoniolaplatahuila
  • Editorial
  • CRAI
  • Repositorio
  • Libros