Verificación del nivel de cumplimiento de los estándares mínimos de seguridad bajo la resolución 0312 de 2019 en tres hoteles del centro histórico de la ciudad de Santa Marta D.T.C.H
Propia
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Antonio Nariño
2021
|
Subjects: | |
Online Access: | http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2922 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1812646803124781056 |
---|---|
author | Barrios Vargas, Antonio R. Polo Henriquez, Laura V. |
author2 | Garcia Corresor, Fredy G. |
author_facet | Garcia Corresor, Fredy G. Barrios Vargas, Antonio R. Polo Henriquez, Laura V. |
author_sort | Barrios Vargas, Antonio R. |
collection | DSpace |
description | Propia |
format | Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) |
id | repositorio.uan.edu.co-123456789-2922 |
institution | Repositorio Digital UAN |
language | spa |
publishDate | 2021 |
publisher | Universidad Antonio Nariño |
record_format | dspace |
spelling | repositorio.uan.edu.co-123456789-29222024-10-09T22:34:45Z Verificación del nivel de cumplimiento de los estándares mínimos de seguridad bajo la resolución 0312 de 2019 en tres hoteles del centro histórico de la ciudad de Santa Marta D.T.C.H Barrios Vargas, Antonio R. Polo Henriquez, Laura V. Garcia Corresor, Fredy G. trabajador, mejora continua, peligro, identificación de peligros. incidente, riesgo. employee, continuous improvement, danger, Hazard identification, incident, risk. Propia The main objective of this project is to verify the level of compliance with the minimum security standards under resolution 0312 of 2019 in the hotels, such as ALUNA HOTEL, HOTEL KALOHA and HOTEL BOUTIQUE EL OLIMPO that are located within the historic center of the city of Santa Marta D.T.C.H. Initially, an evaluation was carried out on the level of compliance with the minimum standards of the Occupational Health and Safety Management System in each hotel. Subsequently, the strengths, weaknesses and opportunities for improvement were pinpointed, in which corrective actions were proposed to comply with the minimum missing standards in the hotels. Finally, an implementation guide for the referred standards was designed, where talks were held with the workers in order to bring awareness to the hotels about the integral importance of their compliance. El presente proyecto tiene como objetivo verificar del nivel de cumplimiento de los estándares mínimos de seguridad bajo la resolución 0312 de 2019 en los hoteles ALUNA HOTEL, HOTEL KALOHA y HOTEL BOUTIQUE EL OLIMPO que se encuentran ubicados dentro del centro histórico de la ciudad de santa marta D.T.C.H. Inicialmente, se realizó una evaluación sobre el nivel de cumplimiento de los estándares mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en cada hotel. Posteriormente, se identificaron las fortalezas, debilidades y oportunidades de mejora en las cuales se propusieron acciones correctivas para cumplir con los estándares mínimos faltantes en los hoteles. Finalmente, se diseño una guía de implementación de los estándares referidos, donde se realizaron charlas con los trabajadores con el fin de sensibilizar a los hoteles sobre la importancia integral de su cumplimiento. Programa Nacional en Ingeniería Ingeniero(a) Industrial Pregrado Presencial 2021-03-09T17:35:53Z 2021-03-09T17:35:53Z 2020-11-20 Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2922 Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo. (2004). La responsabilidad social de las empresas y la seguridad y la salud en el trabajo (p. 2). p. 2. https://prevencion.umh.es/files/2005/02/FACT54_ES.pdf Ayala Caceres, C. (2005). Legislación en salud ocupacional y riesgos profesionales. Bogotá D.C.: Ediciones Salud Laboral. Baracaldo Herrera, T. (2017). Normatividad e implementación del Sistema de Gestión Salud y Seguridad en el Trabajo y la influencia en las MIPYMES. Universidad Nueva Granda. Bavaresco, G. (2016). Historia de la seguridad industrial y prevención de antecedentes (p. 20). p. 20. https://gabpingenieria.weebly.com/uploads/2/0/1/6/20162823/historia_de_la_seguridad_industrial_y_prevencin_de_accidentes.pdf Benavides Muñoz, N. E., Canchala Obando, D. J., & Hernadez Ramírez, L. J. (2019). Diseño del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo en la empresa Hoteles GPS ubicado en la ciudad de Cali basado en el Capítulo 6 del Decreto 1072 del 2015 y la Resolución 0312 del 2019 (Universidad Católica de Manizales). http://repositorio.ucm.edu.co:8080/jspui/bitstream/handle/10839/2577/Natalia Elizabeth Benavides Muñoz.pdf?sequence=1&isAllowed=y Bermudez, J., Camacho, D., Mendez, L., Neira, N., & Ramírez Sánchez, A. (2019). Propuesta estratégica de mejora en la implementación de los estándares mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) en la empresa Tuya S.A., para el primer semestre del 2019. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Fernández García, A. (1985). Historia del mundo contemporáneo. Barcelona: Vicens-Vives. Galvis, M. L., Gutiérrez, J. G., Melo, J. C., Wilchez, A. R., & Zurique, J. J. (2019). Propuesta estratégica de mejora en la implementación de los estándares mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) en la empresa Supertiendas y Droguerías Olímpica S.A, para el año 2020. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Gomero, R., Zevallos, C., & Llap, C. (2006). Medicina del Trabajo , Medicina Ocupacional y del Medio Ambiente y Salud Ocupacional . Rev Med Hered, 17(2), 105–108. Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación (5th ed., Vol. 2). México, D.F.: McGraw-Hill. Ibarra Méndez, L. V., & Vargas Ramírez, D. F. (2017). Implementación del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo en la empresa Luvicor Ingeniería S.A.S. de acuerdo con el Decreto 1072 del 26 de mayo de 2015 (Fundación Universidad América). http://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/6235/1/3112478-2017-1-II.pdf ICONTEC. (2007). Norma Técnica Colombiana OHSAS 18001: sistemas de gestión en seguridad y salud ocupacional. Requisitos (p. 40). p. 40. Retrieved from http://www.usbcartagena.edu.co/phocadownload/copaso/4.pdf ICONTEC. (2012). Guía Técnica Colombiana 45: Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional (p. 36; ICONTEC, Ed.). p. 36. http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6034/2/ParraCuestaDianaMarcelaVasquezVeraErikaVanessa2016-AnexoA.pdf Instituto Sindical de Trabajo, A. y S. (2007). La prevención de riesgos en los lugares de trabajo: Guía para una intervención sindical. http://istas.net/descargas/gverde/gverde.pdf ISO. (2018). Norma Internacional ISO 45001: sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo - Requisitos con orientación para su uso (p. 60). p. 60. http://ergosourcing.com.co/wp-content/uploads/2018/05/iso-45001-norma-Internacional.pdf Lizarazo, C. G., Fajardo, J. M., Berrio, S., & Quintana, L. (2018). Breve historia de la salud ocupacional en Colombia (p. 11). p. 11. https://oiss.org/wp-content/uploads/2018/11/2-Breve_historia_sobre_la_salud_ocupacional_en_Colombia1.pdf Luna Bonilla, M. P., & Molano Manosalva, L. A. (2019). Plan de trabajo para el cumplimiento de los estándares mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Distribuidora Brahman S.A.S. de acuerdo a la Resolución 0312 de 2019 (Universidad de Ibagué). https://repositorio.unibague.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12313/1716/1/Trabajo de grado.pdf Martínez Peñas, L. (2011). Los inicios de la legislación laboral española: la ley Benot. Revista Aequitas, 1, 25–60. Ministerio del Trabajo. Decreto 1443 de 2014 - Decreto del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud. (2014). Ministerio del Trabajo. Decreto 1072 de 2015 - Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. (2015). Ministerio del Trabajo. Resolución 0312 de 2019. (2019). Molano Velandia, J. H., & Arévalo Pinilla, N. (2013). From occupational health to safety and health management in the workplace: More than just semantic, the transformation of the general occupational hazards system. Innovar, 23(48), 21–32. Quintana Ramírez, F. J. (2003). La medicina en el trabajo y sus avances ante las exigencias contemporáneas. Revista Latinoamericana de La Salud En El Trabajo, 3(1), 36–43. https://www.medigraphic.com/pdfs/trabajo/lm-2003/lm031j.pdf Rodríguez Mesa, R. (2017). Sistema general de riesgos laborales (3rd ed.). Barranquilla: Universidad del Norte. Sindicato Obrero Canario. (2002). Breve historia de la Prevención de riesgos laborales. http://alsindi.webs.ull.es/Riesgos 002.htm. Acceso: Mayo 5, 2020. Torres Castillo, C., & Idrovo Carlier, S. (2013). Responsabilidad Social en el sector hotelero colombiano. Redacción Portafolio website: https://www.portafolio.co/opinion/redaccion-portafolio/responsabilidad-social-sector-hotelero-colombiano-83850. Acceso: Mayo 5, 2020. spa Acceso abierto Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf application/pdf Universidad Antonio Nariño Ingeniería Industrial Facultad de Ingeniería Industrial Santa Marta |
spellingShingle | trabajador, mejora continua, peligro, identificación de peligros. incidente, riesgo. employee, continuous improvement, danger, Hazard identification, incident, risk. Barrios Vargas, Antonio R. Polo Henriquez, Laura V. Verificación del nivel de cumplimiento de los estándares mínimos de seguridad bajo la resolución 0312 de 2019 en tres hoteles del centro histórico de la ciudad de Santa Marta D.T.C.H |
title | Verificación del nivel de cumplimiento de los estándares mínimos de seguridad bajo la resolución 0312 de 2019 en tres hoteles del centro histórico de la ciudad de Santa Marta D.T.C.H |
title_full | Verificación del nivel de cumplimiento de los estándares mínimos de seguridad bajo la resolución 0312 de 2019 en tres hoteles del centro histórico de la ciudad de Santa Marta D.T.C.H |
title_fullStr | Verificación del nivel de cumplimiento de los estándares mínimos de seguridad bajo la resolución 0312 de 2019 en tres hoteles del centro histórico de la ciudad de Santa Marta D.T.C.H |
title_full_unstemmed | Verificación del nivel de cumplimiento de los estándares mínimos de seguridad bajo la resolución 0312 de 2019 en tres hoteles del centro histórico de la ciudad de Santa Marta D.T.C.H |
title_short | Verificación del nivel de cumplimiento de los estándares mínimos de seguridad bajo la resolución 0312 de 2019 en tres hoteles del centro histórico de la ciudad de Santa Marta D.T.C.H |
title_sort | verificacion del nivel de cumplimiento de los estandares minimos de seguridad bajo la resolucion 0312 de 2019 en tres hoteles del centro historico de la ciudad de santa marta d t c h |
topic | trabajador, mejora continua, peligro, identificación de peligros. incidente, riesgo. employee, continuous improvement, danger, Hazard identification, incident, risk. |
url | http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2922 |
work_keys_str_mv | AT barriosvargasantonior verificaciondelniveldecumplimientodelosestandaresminimosdeseguridadbajolaresolucion0312de2019entreshotelesdelcentrohistoricodelaciudaddesantamartadtch AT polohenriquezlaurav verificaciondelniveldecumplimientodelosestandaresminimosdeseguridadbajolaresolucion0312de2019entreshotelesdelcentrohistoricodelaciudaddesantamartadtch |