Perspectivas de enseñanza de español como Lengua Extranjera en publicaciones académicas de 2000 a 2020

In this monograph a bibliographic analysis of the processes and tendencies of the didactics of Spanish as a foreign language (ELE) is carried out, taking as a reference for its development various investigations and studies (academic reflections) carried out during the period from 2000 to 2020. This...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Lopez Garcia, Ana Maria
Other Authors: Sánchez Rueda, Humberto
Format: Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
Language:spa
Published: Universidad Antonio Nariño 2021
Subjects:
Online Access:http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2873
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1812646802900385792
author Lopez Garcia, Ana Maria
author2 Sánchez Rueda, Humberto
author_facet Sánchez Rueda, Humberto
Lopez Garcia, Ana Maria
author_sort Lopez Garcia, Ana Maria
collection DSpace
description In this monograph a bibliographic analysis of the processes and tendencies of the didactics of Spanish as a foreign language (ELE) is carried out, taking as a reference for its development various investigations and studies (academic reflections) carried out during the period from 2000 to 2020. This text presents a review, by way of analysis, which seeks to understand and identify trends in the teaching of Spanish as a foreign language in the last twenty years. In this way, the main perspectives, approaches and gaps that are part of the ELE teaching processes are established
format Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
id repositorio.uan.edu.co-123456789-2873
institution Repositorio Digital UAN
language spa
publishDate 2021
publisher Universidad Antonio Nariño
record_format dspace
spelling repositorio.uan.edu.co-123456789-28732024-10-09T22:33:58Z Perspectivas de enseñanza de español como Lengua Extranjera en publicaciones académicas de 2000 a 2020 Lopez Garcia, Ana Maria Sánchez Rueda, Humberto Didáctica, Tendencias, Español como lengua extranjera In this monograph a bibliographic analysis of the processes and tendencies of the didactics of Spanish as a foreign language (ELE) is carried out, taking as a reference for its development various investigations and studies (academic reflections) carried out during the period from 2000 to 2020. This text presents a review, by way of analysis, which seeks to understand and identify trends in the teaching of Spanish as a foreign language in the last twenty years. In this way, the main perspectives, approaches and gaps that are part of the ELE teaching processes are established En esta monografía se realiza un análisis bibliográfico de los procesos y tendencias de la didáctica del Español como lengua extranjera (ELE) tomando como referente para su desarrollo diversas investigaciones y estudios (reflexiones académicas) realizados durante el periodo del 2000 hasta el 2020. En el texto se plantea una revisión, a manera de análisis, en la cual se busca comprender e identificar las tendencias de la enseñanza del español como lengua extranjera en los últimos veinte años. De este modo, se establecen las principales perspectivas, enfoques y vacíos que forman parte de los procesos de la enseñanza de ELE. Licenciado(a) en Español e Inglés Pregrado Presencial 2021-03-09T17:03:03Z 2021-03-09T17:03:03Z 2020-11-28 Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2873 Aguillón, A , Carrero, M . 2014. Consciencia intercultural encuentros y desencuentros en el aula de ELE Alonso, R. (2009) didáctica del español como lengua extranjera. Marco ELE. Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera Andión, M. A. 2013. Los profesores de español segunda/lengua extranjera y las variedades: Identidad dialectal, actitudes y prácticas docentes. Revista signos, 46(82), 155-189. Ávila, S. R. (2005). La enseñanza de español a extranjeros. Estado de la cuestión. Interlingüística, (16), 91-107 Bessala, S. B. (1998). Formación del profesorado y enseñanza del E/LE en Camerún: problemática actual y nuevas perspectivas. In Lengua y cultura en la enseñanza del español a extranjeros: actas del VII Congreso de ASELE (pp. 129-134). Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. Busto, E. S. (2006). Análisis y propuestas para la mejora de la comprensión oral del español como lengua extranjera: el fenómeno de la sinalefa. Interlingüística, (17), 961-970. Buysse, Kris (2014) La expresión escrita en la clase de ELE: ingredientes esenciales, sazonados o no con TIC Camilloni, A., Cols, E., Basabe, L. and Feeney, S., 2007. El Saber Didáctico. Buenos Aires: Paidós. Carmona, M. P. (2013). Nuevas tareas para el profesor de español como lengua extranjera: la reflexión sobre su concepción de la enseñanza. Porta Linguarum: revista internacional de didáctica de las lenguas extranjeras, (19), 165-178. Carrera Troyano, M. 2009. La economía de la enseñanza del español como lengua extranjera: oportunidades y retos. Barcelona: Ariel. Dos Santos, A. L. E. (1999). Nuevas aportaciones a una didáctica de la gramática del español como lengua extranjera para luso hablantes. In Español como lengua extranjera, enfoque comunicativo y gramática: actas del IX congreso internacional de ASELE, Santiago de Compostela, 23-26 de septiembre de 1998 (pp. 383-392). Servicio de Publicaciones. Escandon, A, Sanz, M. 2011. The Bottom-up Move within Vygotsky’s Zone of Proximal Development: A Pedagogical Application for Teaching Agreement in Spanish as a Foreign Language Espejo, M. B. (s.f.). Tendencias de Los Estudios de Español Como Lengua Extranjera en Bogotá. Esteve, O. 2004. Nuevas perspectivas en la formación de profesorado de lenguas: hacia el «aprendizaje reflexivo» o «aprender a través de la práctica» García Delgado, J. L., J. A. Alonso y J. C. Jiménez. 2010. Valor económico del español: una empresa multinacional. Madrid: Fundación Telefónica García, L. (2009). Concepción y tendencias de la educación a distancia en América Latina. Recuperado el 15 de agosto del 2010, desde http://www.oei.es/ DOCUMENTO2caeu.pdf. Graham, S. y Harris, K. (1989). Components analysis of cognitive strategy instruction: effects on leraningdisabled student´s compositions and self-efficacy. Journal of Educational Psychology, 81 (3), pp. 353-361. Gómez de Enterría Sánchez, J. 2009. El español lengua de especialidad: enseñanza y aprendizaje. Madrid: Arco/Libros. Gutierrez, A. (2008, marzo). Microgenesis, "Method" and "Object": A Study of Collaborative Activity in a Spanish as a Foreign Language Classroom. Recuperado de http://dx.doi.org/10.1093/applin/amm032 Gutiérrez Rincón, K. (2018). Español como lengua extranjera: didácticas innovadoras Horizontes Pedagógicos, 20(1), 1-8. https://doi.org/10.33881/0123-8264.hop.20101 Huang, Y. 2015. La enseñanza del español en Taiwán, la importancia del bloque cultura en los planes de estudio y el desarrollo de la competencia comunicativa intercultural (2009 - 2014). Iglesias, I. 2010. El reto de la interculturalidad en el aula de lenguas extranjeras: encuentros, desencuentros y aprendizajes Juncal C., & Alonso J (2016). Innovación y desarrollo en español como lengua extranjera (pp. 9-28). Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca. Livingstone, K. A., & Ferreira, A. (2009). La efectividad de un modelo metodológico mixto para la enseñanza-aprendizaje de español como lengua extranjera. Boletín de filología, 44(2), 89-118. López, S. F. (1995). Errores e interlengua en el aprendizaje del español como lengua extranjera. Didáctica. Lengua y literatura, 7, 203. Ortiz Parada, M. (2014). Nuevas tendencias metodológicas en la enseñanza de lenguas extranjeras. Pastor Cesteros, S. (1999). Situación actual de la formación del profesorado de segundas lenguas: el español como lengua extranjera. Peris, E. M., & DE BARCELONA, E. O. D. I. (1993). El perfil del profesor de español como lengua extranjera: necesidades y tendencias. Didáctica del español como lengua extranjera E/LE, 1. Rovira Collado, J. (2016). ELE 2.0 como tendencia docente e investigadora en la enseñanza de lenguas extranjeras. Revista Fuentes, 18 (2), 167-182. Ruiz, J, P .2007.Gramática cognitiva y ELE. MarcoELE. Revista de Didáctica Sánchez, M. Á. M., Fuentes, C. N. (2009). La enseñanza de lenguas extranjeras en los siglos XVI-XVIII. El caso del español. Ogigia: Revista electrónica de estudios hispánicos, (5), 5-18. Sánchez, M. J. C. (2012). Historia y tradición en la enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras en Europa (IX): Siglo XIX, hacia el presente de la didáctica de lenguas modernas. Babel–AFIAL: Aspectos de Filología Inglesa e Alemán, (21), 167-176. spa Acceso abierto Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf application/pdf Universidad Antonio Nariño Licenciatura En Lengua Castellana E Ingles Facultad de Educación Bogotá - Sur
spellingShingle Didáctica, Tendencias, Español como lengua extranjera
Lopez Garcia, Ana Maria
Perspectivas de enseñanza de español como Lengua Extranjera en publicaciones académicas de 2000 a 2020
title Perspectivas de enseñanza de español como Lengua Extranjera en publicaciones académicas de 2000 a 2020
title_full Perspectivas de enseñanza de español como Lengua Extranjera en publicaciones académicas de 2000 a 2020
title_fullStr Perspectivas de enseñanza de español como Lengua Extranjera en publicaciones académicas de 2000 a 2020
title_full_unstemmed Perspectivas de enseñanza de español como Lengua Extranjera en publicaciones académicas de 2000 a 2020
title_short Perspectivas de enseñanza de español como Lengua Extranjera en publicaciones académicas de 2000 a 2020
title_sort perspectivas de ensenanza de espanol como lengua extranjera en publicaciones academicas de 2000 a 2020
topic Didáctica, Tendencias, Español como lengua extranjera
url http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2873
work_keys_str_mv AT lopezgarciaanamaria perspectivasdeensenanzadeespanolcomolenguaextranjeraenpublicacionesacademicasde2000a2020
  • Editorial
  • CRAI
  • Repositorio
  • Libros