Proyecto piloto para la implementación de iluminación con tecnología LED en los hogares de la localidad de suba de Bogotá D. C.

En el mundo existe la angustia generalizada del calentamiento global debido a las concentraciones de gases efecto invernadero, acarreando la fatal consecuencia de que la vida del ser humano y las demás especies en este planeta están en latente peligro, ésta situación ha llamado la atención y puesto...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Pineda Cadavid, Luisa Fernanda
Other Authors: Lemus Portillo, Ariel Yesid
Format: Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
Language:spa
Published: Universidad Antonio Nariño 2021
Subjects:
Online Access:http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2819
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1812647146188439552
author Pineda Cadavid, Luisa Fernanda
author2 Lemus Portillo, Ariel Yesid
author_facet Lemus Portillo, Ariel Yesid
Pineda Cadavid, Luisa Fernanda
author_sort Pineda Cadavid, Luisa Fernanda
collection DSpace
description En el mundo existe la angustia generalizada del calentamiento global debido a las concentraciones de gases efecto invernadero, acarreando la fatal consecuencia de que la vida del ser humano y las demás especies en este planeta están en latente peligro, ésta situación ha llamado la atención y puesto en vilo las formas tradicionales del uso de diferentes recursos causantes de ésta anomalía, dentro de ellos se encuentra el uso de la energía eléctrica, donde las bombillas que se utilizan actualmente son muy contaminantes por ser foco de residuos de mercurio que se ha catalogado como un contaminante mundial, dichas bombillas generan montones de basura, donde una bombilla fluorescente puede llegar a contaminar 35.000 litros de agua, en este espacio es donde la ciencia y la tecnología han actuado desarrollando elementos que ayudan a cambiar estos efectos protegiendo el planeta y minimizando los recursos económicos en que debe incurrir un consumidor para tener iluminación artificial en el hogar.. Una forma de minimizar este problema es el uso de lámparas LED, pues su vida útil es mayor, por lo tanto se generan menos residuos con el tiempo, consumen menos energía, no contienen Mercurio, son muy resistentes a los impactos, lo que hace que automáticamente se contribuya en el uso de energía de forma amigable para el planeta y sus habitantes.
format Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
id repositorio.uan.edu.co-123456789-2819
institution Repositorio Digital UAN
language spa
publishDate 2021
publisher Universidad Antonio Nariño
record_format dspace
spelling repositorio.uan.edu.co-123456789-28192024-10-09T22:44:37Z Proyecto piloto para la implementación de iluminación con tecnología LED en los hogares de la localidad de suba de Bogotá D. C. Pineda Cadavid, Luisa Fernanda Lemus Portillo, Ariel Yesid LED Iluminación Localidad de suba Tecnologia led Ahorro energético En el mundo existe la angustia generalizada del calentamiento global debido a las concentraciones de gases efecto invernadero, acarreando la fatal consecuencia de que la vida del ser humano y las demás especies en este planeta están en latente peligro, ésta situación ha llamado la atención y puesto en vilo las formas tradicionales del uso de diferentes recursos causantes de ésta anomalía, dentro de ellos se encuentra el uso de la energía eléctrica, donde las bombillas que se utilizan actualmente son muy contaminantes por ser foco de residuos de mercurio que se ha catalogado como un contaminante mundial, dichas bombillas generan montones de basura, donde una bombilla fluorescente puede llegar a contaminar 35.000 litros de agua, en este espacio es donde la ciencia y la tecnología han actuado desarrollando elementos que ayudan a cambiar estos efectos protegiendo el planeta y minimizando los recursos económicos en que debe incurrir un consumidor para tener iluminación artificial en el hogar.. Una forma de minimizar este problema es el uso de lámparas LED, pues su vida útil es mayor, por lo tanto se generan menos residuos con el tiempo, consumen menos energía, no contienen Mercurio, son muy resistentes a los impactos, lo que hace que automáticamente se contribuya en el uso de energía de forma amigable para el planeta y sus habitantes. En el mundo existe la angustia generalizada del calentamiento global debido a las concentraciones de gases efecto invernadero, acarreando la fatal consecuencia de que la vida del ser humano y las demás especies en este planeta están en latente peligro, ésta situación ha llamado la atención y puesto en vilo las formas tradicionales del uso de diferentes recursos causantes de ésta anomalía, dentro de ellos se encuentra el uso de la energía eléctrica, donde las bombillas que se utilizan actualmente son muy contaminantes por ser foco de residuos de mercurio que se ha catalogado como un contaminante mundial, dichas bombillas generan montones de basura, donde una bombilla fluorescente puede llegar a contaminar 35.000 litros de agua, en este espacio es donde la ciencia y la tecnología han actuado desarrollando elementos que ayudan a cambiar estos efectos protegiendo el planeta y minimizando los recursos económicos en que debe incurrir un consumidor para tener iluminación artificial en el hogar.. Una forma de minimizar este problema es el uso de lámparas LED, pues su vida útil es mayor, por lo tanto se generan menos residuos con el tiempo, consumen menos energía, no contienen Mercurio, son muy resistentes a los impactos, lo que hace que automáticamente se contribuya en el uso de energía de forma amigable para el planeta y sus habitantes. Profesional en Comercio Internacional Pregrado Presencial 2021-03-08T23:33:24Z 2021-03-08T23:33:24Z 2020-07-23 Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2819 Álvarez, J. A. (s.f.). Así funcionan las lámparas fluorescentes. Obtenido de http://www.asifunciona.com/electrotecnia/af_fluorescentes/af_fluorescentes_3.htm Bisquert, J. (2006). Eficiencia y ahorro energético en iluminacion natural y artificial. Bogotá. (2020). Bogota. Obtenido de https://bogota.gov.co/mi-ciudad/localidades/suba China, M. I. (s.f.). Made In China. Obtenido de Productos populares : https://es.made-in-china.com/tag_search_product/Indoor-Light_yriyin_1.html China, M. i. (s.f.). Made in China . Obtenido de Visión general de compañía: https://es.made-in-china.com/html/aboutmic.html CODI. (s.f.). COnstruccion de diseño . Obtenido de http://codi.com.ec/normas-para-iluminacion-led/ DIAN. (s.f.). Obtenido de https://importacionescarga.dian.gov.co/WebArancel/DefResultadoConsNomenclaturas.faces DIAN. (s.f.). Obtenido de https://importacionescarga.dian.gov.co/WebArancel/DefGravamenPopUp.faces?nomenclatura=97262&codNomenclatura=8539100000&componente=3®imen=1&fechaConsulta=20200319&modoPresentacionSeleccionBO=dialogo DIAN. (s.f.). Obtenido de https://importacionescarga.dian.gov.co/WebArancel/DefIvaPopUp.faces?nomenclatura=97262&codNomenclatura=8539100000&componente=4®imen=1&fechaConsulta=20200319&modoPresentacionSeleccionBO=dialogo DIAN. (s.f.). Obtenido de https://importacionescarga.dian.gov.co/WebArancel/DefTarifasAcuerdoPopUp.faces?nomenclatura=97262&codNomenclatura=8539100000&componente=6®imen=1&fechaConsulta=20200319&modoPresentacionSeleccionBO=dialogo DIAN. (s.f.). Obtenido de https://importacionescarga.dian.gov.co/WebArancel/DefRegimenComercioPopUp.faces?nomenclatura=97262&codNomenclatura=8539100000&componente=9®imen=1&fechaConsulta=20200319&modoPresentacionSeleccionBO=dialogo DIAN. (s.f.). Obtenido de https://importacionescarga.dian.gov.co/WebArancel/DefDescripcionesMinimasPopUp.faces?nomenclatura=97262&codNomenclatura=8539100000&componente=29®imen=1&fechaConsulta=20200319&modoPresentacionSeleccionBO=dialogo Economista, E. (s.f.). Desgravación. Obtenido de https://www.eleconomista.es/diccionario-de-economia/desgravacion Educación, T. y. (30 de mayo de 2012). ¿Qué es luz LED? Obtenido de http://www.tecnologiayeducacion.com/%C2%BFque-es-luz-led/ ELT. (2006). ELT. Obtenido de http://www.elt.es/documentos/dossier.pdf Europa. (s.f.). El mercurio en las bombillas de bajo consumo. Obtenido de https://ec.europa.eu/health/scientific_committees/opinions_layman/mercury-in-cfl/es/mercurio-lamparas-bajo-consumo/index.htm instname:Universidad Antonio Nariño reponame:Repositorio Institucional UAN repourl:https://repositorio.uan.edu.co/ spa Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf Universidad Antonio Nariño Comercio Internacional Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Bogotá - Federmán
spellingShingle LED
Iluminación
Localidad de suba
Tecnologia led
Ahorro energético
Pineda Cadavid, Luisa Fernanda
Proyecto piloto para la implementación de iluminación con tecnología LED en los hogares de la localidad de suba de Bogotá D. C.
title Proyecto piloto para la implementación de iluminación con tecnología LED en los hogares de la localidad de suba de Bogotá D. C.
title_full Proyecto piloto para la implementación de iluminación con tecnología LED en los hogares de la localidad de suba de Bogotá D. C.
title_fullStr Proyecto piloto para la implementación de iluminación con tecnología LED en los hogares de la localidad de suba de Bogotá D. C.
title_full_unstemmed Proyecto piloto para la implementación de iluminación con tecnología LED en los hogares de la localidad de suba de Bogotá D. C.
title_short Proyecto piloto para la implementación de iluminación con tecnología LED en los hogares de la localidad de suba de Bogotá D. C.
title_sort proyecto piloto para la implementacion de iluminacion con tecnologia led en los hogares de la localidad de suba de bogota d c
topic LED
Iluminación
Localidad de suba
Tecnologia led
Ahorro energético
url http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2819
work_keys_str_mv AT pinedacadavidluisafernanda proyectopilotoparalaimplementaciondeiluminacioncontecnologialedenloshogaresdelalocalidaddesubadebogotadc
  • Editorial
  • CRAI
  • Repositorio
  • Libros