La relación de la tasa de cambio en las exportaciones de café en Colombia (2009 - 2019)

El café en Colombia es un factor en desarrollo constante en la economía debido a su producción y exportación en las últimas décadas, lo cual expone el desarrollo social y cultural que ha enfrentado el sector caficultor. Suministrando un alto status a nivel mundial respecto a marca y calidad donde el...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Gómez Cifuentes, Ana María, Palacio García, Evelin Juliana
Other Authors: Monroy Machado, Sandra Liliana
Format: Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
Language:spa
Published: Universidad Antonio Nariño 2021
Subjects:
Online Access:http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2816
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El café en Colombia es un factor en desarrollo constante en la economía debido a su producción y exportación en las últimas décadas, lo cual expone el desarrollo social y cultural que ha enfrentado el sector caficultor. Suministrando un alto status a nivel mundial respecto a marca y calidad donde el café abarca 66% de los cultivos del país. (Federación nacional de cafeteros, 2014). Desde la apertura económica en Colombia se ha reflejado la importancia de la tasa de cambio, su comportamiento y su relación con las exportaciones demostrando el papel que cumple en el crecimiento de la nación. Este documento resalta la importancia de las exportaciones de café en Colombia y su correlación con la tasa de cambio (COP vs USD), se estudia un periodo de 11 años (2.009 – 2.019); donde se ve reflejada la depreciación, y su influencia directa en las cifras internacionales del grano colombiano. Se utilizan datos de fuentes oficiales como lo son: el banco de la república, la bolsa de Nueva York, la federación nacional de cafeteros (FNC) y el departamento administrativo nacional de estadística (DANE); Con el fin de realizar un modelo econométrico para evidenciar la existencia de su relación por medio de mínimos cuadrados ordinarios y un coeficiente de correlación que demuestran la hipótesis inicial del trabajo.
  • Editorial
  • CRAI
  • Repositorio
  • Libros