Riesgo suicida asociado al acoso escolar y depresión en el caso de una adolescente del municipio de Roldanillo (V)
La presente investigación se llevó a cabo con el fin de establecer a través de un estudio de caso si el bullying en un adolescente de Roldanillo es un factor que conduce a un comportamiento suicida. Se utilizó una metodología de tipo cualitativo con enfoque fenomenológico, haciendo énfasis en la exp...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Antonio Nariño
2021
|
Subjects: | |
Online Access: | http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2781 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1812647297849229312 |
---|---|
author | Miranda Osorio, Angy Natalia |
author_facet | Miranda Osorio, Angy Natalia |
author_sort | Miranda Osorio, Angy Natalia |
collection | DSpace |
description | La presente investigación se llevó a cabo con el fin de establecer a través de un estudio de
caso si el bullying en un adolescente de Roldanillo es un factor que conduce a un
comportamiento suicida. Se utilizó una metodología de tipo cualitativo con enfoque
fenomenológico, haciendo énfasis en la experiencia de acoso escolar referida por la
participante, después de aplicar la pruebas El Cuestionario sobre Intimidación y Maltrato
Entre Iguales y la escala de detección de riesgo suicida, fue posible establecer que en el caso
de este adolescente no había una relación directa con conductas suicidas, pero si, con
conductas autolesivas. |
format | Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) |
id | repositorio.uan.edu.co-123456789-2781 |
institution | Repositorio Digital UAN |
language | spa |
publishDate | 2021 |
publisher | Universidad Antonio Nariño |
record_format | dspace |
spelling | repositorio.uan.edu.co-123456789-27812024-10-09T23:38:54Z Riesgo suicida asociado al acoso escolar y depresión en el caso de una adolescente del municipio de Roldanillo (V) Miranda Osorio, Angy Natalia Bullying acoso escolar Suicidio La presente investigación se llevó a cabo con el fin de establecer a través de un estudio de caso si el bullying en un adolescente de Roldanillo es un factor que conduce a un comportamiento suicida. Se utilizó una metodología de tipo cualitativo con enfoque fenomenológico, haciendo énfasis en la experiencia de acoso escolar referida por la participante, después de aplicar la pruebas El Cuestionario sobre Intimidación y Maltrato Entre Iguales y la escala de detección de riesgo suicida, fue posible establecer que en el caso de este adolescente no había una relación directa con conductas suicidas, pero si, con conductas autolesivas. Psicólogo(a) Pregrado Distancia 2021-03-08T16:32:20Z 2021-03-08T16:32:20Z 2020-06-26 Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2781 Apa. (2014). Manual Diagnostico y estadistico de los trastornos mentales DSM 5. Madrid: Editorial Medica Panamericana. Bullying Sin Fronteras. (19 de Junio de 2019). Obtenido de https://bullyingsinfronteras.blogspot.com/2018/11/estadisticas-de-bullying-encolombia.html Chaux, E. (2013). Violencia escolar en Bogotá: avances y retrocesos en cinco años. Universidad de los Andes . Corona, P. (5 de agosto de 2016). gob.mx. Obtenido de https://www.gob.mx/ciberbullying/articulos/que-es-el-ciberbullying Corona, P. (5 de agosto de 2016). Gobierno Mexico. Obtenido de https://www.gob.mx/ciberbullying/articulos/que-es-el-ciberbullying Garcia, J. J., Moncada, R. M., & Quintero, J. (2013). El Bullying y el suicidio en el ecsenrio universitario. págs. 298-310. Garcia, J., Moncada, R., & Quintero, J. (2013). Bullying y suicidio en el escenario universitario. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 298-310. Gonzales , V., Patiño, J., & Tobon, J. (2014). estudio exploratorio de bullying en medellin . pensando psicologia, 10-17. Instituto Nacional de Medicina Legal. (2018). Forensis . Bogota. Isabel, R. (2018). Psicologia y mente. Obtenido de estudio de caso: caracteristicas, objetivos y metodologia: https://psicologiaymente.com/psicologia/estudio-de-caso Lamboglia, J. (17 de febrero de 2017). instituto de neurociencias . Obtenido de https://institutoneurociencias.med.ec/component/k2/item/15021-sindrome-cuttingadolescentes-autolesiones Magisterio. (26 de mayo de 2015). Obtenido de Acoso escolar en casos de conducta suicida: https://www.magisterio.com.co/articulo/acoso-escolar-en-casos-de-conducta-suicida Minsalud. (2018). Boletin de salud mental y conducta suicida. Ministerio de Salud . Miranda, C., Gomez, J., Cubides, A., & Carrillo, M. (2011). Prevalencia de bullying y factores relacionados en estudiantes de bachillerato de una institución educativa de Cali, Colombia. Scielo Salud Publica. Olweus. (1993). Acoso escolar Bullying en las escuelas hechos e intervenciones . Centro de investigación para la Promoción de la Salud, Universidad de Bergen,. OPS. (18 de Octubre de 2019). Organizacion panamericana de la salud. Obtenido de Prevención de la autolesión y el suicidio: empoderamiento de los profesionales de atención primaria de salud: https://www.campusvirtualsp.org/es/curso/prevencion-de-la-autolesion-y-elsuicidio-empoderamiento-de-los-profesionales-de-atencion Pacheco, J., Luzardo, M., Garcia, K., & Ingles, C. (2017). Impacto psicologico del ciberbullying en estudiantes universitarios. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 458-478. Trautmann, A. (2008). Maltrato entre pares o "bullying". Una visión actual. Revista Chilena de Pediatria, 13-20. Trejo, F. (2010). Fenomenología como método de investigación: Una opción para el profesional. Enfermeria Neurologica, 98-101. Turcios, G., & Dinora, E. (2013). niveles de depresion que se presentan en victimas de Bullying . Guatemala . Valencia, Z., Andrade , J., & Bonilla C, L. (2011). La agresividad escolar o Bullying un a mirada desde los enfoques psicologicos . Pensando psicologia universidad cooperativa de Colombia, 133- 144. Vanega, S., Sosa, M., & Castillo, R. (2018). Acoso escolar, ira y depresion en adolescentes mexicanos. Psicologia Clinica del niño y el adolescente, 49-54. Velarde Mayol, C., & Rodriguez, G. (2011). los adolescentes que sufren acoso escolar tienenma ideas suicidas. evidencias en pediatria. instname:Universidad Antonio Nariño reponame:Repositorio Institucional UAN repourl:https://repositorio.uan.edu.co/ spa Acceso restringido Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/restrictedAccess http://purl.org/coar/access_right/c_16ec application/pdf application/pdf Universidad Antonio Nariño Psicología (Distancia) Facultad de Psicología Roldanillo |
spellingShingle | Bullying acoso escolar Suicidio Miranda Osorio, Angy Natalia Riesgo suicida asociado al acoso escolar y depresión en el caso de una adolescente del municipio de Roldanillo (V) |
title | Riesgo suicida asociado al acoso escolar y depresión en el caso de una adolescente del municipio de Roldanillo (V) |
title_full | Riesgo suicida asociado al acoso escolar y depresión en el caso de una adolescente del municipio de Roldanillo (V) |
title_fullStr | Riesgo suicida asociado al acoso escolar y depresión en el caso de una adolescente del municipio de Roldanillo (V) |
title_full_unstemmed | Riesgo suicida asociado al acoso escolar y depresión en el caso de una adolescente del municipio de Roldanillo (V) |
title_short | Riesgo suicida asociado al acoso escolar y depresión en el caso de una adolescente del municipio de Roldanillo (V) |
title_sort | riesgo suicida asociado al acoso escolar y depresion en el caso de una adolescente del municipio de roldanillo v |
topic | Bullying acoso escolar Suicidio |
url | http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2781 |
work_keys_str_mv | AT mirandaosorioangynatalia riesgosuicidaasociadoalacosoescolarydepresionenelcasodeunaadolescentedelmunicipioderoldanillov |