Determinación de la frecuencia de anticuerpos contra leptospira spp en primates de una fundación zoológica en Cundinamarca Colombia

La leptospirosis es una enfermedad emergente mundialmente conocida, en esta enfermedad se puede incluir como reservorios todos los animales de vida silvestre libre o en cautiverio, Su transmisión se da al tener contacto directo o indirecto con orina de animales infectados, suelos, aguas o alimentos...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Carvajal Alvarado, Daniela, Galvis Torres, Valeria Fohadt
Other Authors: Rojas Santos, Liliana Maria
Format: Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
Language:spa
Published: Universidad Antonio Nariño 2021
Subjects:
Online Access:http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2690
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La leptospirosis es una enfermedad emergente mundialmente conocida, en esta enfermedad se puede incluir como reservorios todos los animales de vida silvestre libre o en cautiverio, Su transmisión se da al tener contacto directo o indirecto con orina de animales infectados, suelos, aguas o alimentos contaminados. Existe poca información sobre la prevalencia de leptospirosis en animales silvestres en cautiverio, en este estudio de tipo transversal descriptivo, se buscó evaluar la presencia de anticuerpos contra Leptospira Hardjo prajitno, L. Hardjo bovis, L. Tarassovi, L. Pomona, L. Ballum, L. Icterohamorrhagiae, L. Autumnalis, L. Grippotyphosa, L. Bratislava, L. Canicola, L. Copenhageni, L. Panama, L. Cynoptery, L. Hebdomanis, L. Wolffi Y L. Sejroe. En primates que se encuentran en las instalaciones de la fundación zoológico de Santacruz en el municipio de San Antonio del Tequendama en Cundinamarca, Colombia. El análisis para la detección de anticuerpos contra Leptospira, se realizó mediante la prueba de microaglutinación (MAT). La presentación de resultados negativos en nuestro estudio nos indica que los sujetos de muestra posiblemente no presentan anticuerpos contra los serovares examinados en la prueba realizada, sin embargo, no podemos concluir o excluir definitivamente la ausencia de la bacteria en la sangre de los animales o la no exposición de los animales.
  • Editorial
  • CRAI
  • Repositorio
  • Libros