Identificación de las condiciones de seguridad y salud y las medidas de intervención requeridas para los trabajadores dedicados a las extracción y explotación marmolera en el departamento del Huila

The present investigation is carried out in the department of Huila, with the objective of identifying the safety and health conditions and the intervention measures required for the workers dedicated to the extraction and exploitation of marble in the department of Huila, said identification is car...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Diaz Mosquera, Karen Xiomara, Mosquera Parra, Anny Mercedes
Other Authors: Plazas Quintero, Doly Mildred
Format: Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
Language:spa
Published: Universidad Antonio Nariño 2021
Subjects:
Online Access:http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2639
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1812648063779471360
author Diaz Mosquera, Karen Xiomara
Mosquera Parra, Anny Mercedes
author2 Plazas Quintero, Doly Mildred
author_facet Plazas Quintero, Doly Mildred
Diaz Mosquera, Karen Xiomara
Mosquera Parra, Anny Mercedes
author_sort Diaz Mosquera, Karen Xiomara
collection DSpace
description The present investigation is carried out in the department of Huila, with the objective of identifying the safety and health conditions and the intervention measures required for the workers dedicated to the extraction and exploitation of marble in the department of Huila, said identification is carried out based on the new ISO 45001 standard, also the identification of hazards, evaluation, risk assessment and determination of control measures according to risks, using the methodology set out in GTC 45 of 2010.
format Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
id repositorio.uan.edu.co-123456789-2639
institution Repositorio Digital UAN
language spa
publishDate 2021
publisher Universidad Antonio Nariño
record_format dspace
spelling repositorio.uan.edu.co-123456789-26392024-10-09T23:10:52Z Identificación de las condiciones de seguridad y salud y las medidas de intervención requeridas para los trabajadores dedicados a las extracción y explotación marmolera en el departamento del Huila Diaz Mosquera, Karen Xiomara Mosquera Parra, Anny Mercedes Plazas Quintero, Doly Mildred Seguridad Salud Riesgos Accidente laboral Enfermedad laboral Medidas de prevención Safety Health Risks occupational accident occupational disease prevention measures The present investigation is carried out in the department of Huila, with the objective of identifying the safety and health conditions and the intervention measures required for the workers dedicated to the extraction and exploitation of marble in the department of Huila, said identification is carried out based on the new ISO 45001 standard, also the identification of hazards, evaluation, risk assessment and determination of control measures according to risks, using the methodology set out in GTC 45 of 2010. La presente investigación es realizada en el departamento del Huila, con el objetivo de identificar las condiciones de seguridad y salud y las medidas de intervención requeridas para los trabajadores dedicados a las extracción y explotación marmolera en el departamento del Huila, dicha identificación es realizada en base a la norma nueva ISO 45001, igualmente la identificación de peligros, evaluación, valoración de riesgos y la determinación de medidas de control acorde a los riesgos, utilizando la metodología expuesta en la GTC 45 del 2010. Ingeniero(a) Industrial Pregrado Presencial 2021-03-04T14:48:56Z 2021-03-04T14:48:56Z 2020-05-26 Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2639 Agualimpia Ibarguen, H. F., Rojas Barbosa, D. M., & Jordán Jordán, Y. (2018). Riesgos laborales asociados a la minería informal en el municipio de Novita – Chocó. Obtenido de http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/6789/3484/ROJAS_BARBO SA_DAXY_BARBOSA_2018.pdf?sequence=2&isAllowed=y Alianza por la Minería Responsable:. (Marzo de 2017). Aspectos técnicos de la pequeña mineria, somos tesoro cartilla 2. Obtenido de http://www.somostesoro.org/files/uploads/documents/Somos_tesoro_Cartilla_2_15_1_il ovepdf_compressed.pdf Andrade, J. (2012). Historia de la actividad marmolera en el Huila. Universidad Surcolombiana – Colciencias. Neiva, Huila. pág.11 A & Andrade, J, Quintero (2012). De las prácticas empresariales en la actividad marmolera en el Huila. Un recorrido por su origen y evolución. Universidad Surcolombiana. Neiva, Huila. pág.13 Arias, F. G. (2006). El proyecto de investigación introducción a la metodología científica quinta edición. Caracas: Episteme C.A. Aroca, V. (2015). Analisis de un estudio de riesgo de exposicion a la silice en una empresa de marmol: vigilancia de salud. Obtenido de http://dspace.umh.es/bitstream/11000/2224/1/TFM%20Valera%20Aroca,%20Mar%C3%A Da.pdf Balestrini, M. (2006). Como se elabora el proyecto de investigación 7a. ed. Caracas: Consultores Asosiados . Bichachi, Diana Susana. El uso de las Listas de Chequeo (Check List), como herramienta para controlar la calidad de las leyes. Centro de Estudios Constitucionales, Madrid, España, 1989. Bonilla, G., & M.L. (2014). Obtenido de https://www.javeriana.edu.co/blogs/mlgutierrez/files/Enfoques-y-estrategias-deinvestigacion4.pdf Calderón, S. M., & Rojas, H. M. (2018). ANÁLISIS DE LAS POTENCIALIDADES DEL SECTOR MINERO DEL DEPARTAMENTO DEL HUILA. Revista Nova vol.4. Camacho, A. A. (2019). Alcandia Mayor de Bogota. Obtenido de http://www.saludcapital.gov.co/Lineamientos/51_SDS_PYC_LN_002_Elaborar_Caracteriza cion_Procesos.pdf Cámara de Comercio de Neiva (2017). Informe de Coyuntura Económica 2017. Neiva, pp. 48-49. CAMPOS Y COVARRUBIAS, G., & LULE MARTINEZ, N. E. (2012). OBSERVACIÒN, UN METODO PARA EL ESTUDIO DE LA REALIDAD. XIHMAI, 45-60. Cárdenas, J. Arcos, A & Echavarría, E. (2017). Seguridad y Salud en la pequeña minería colombiana: estudios de caso en oro y carbón. Proyecto Somos Tesoro. Serie sobre la Mape Responsable, Volumen 10. Bogotá, Colombia. CF, G. W., JN, M. R., G, M., D, C., & Varona, M. (2013). Caracterización de las condiciones de salud respiratoria de los trabajadores expuestos a polvo de carbón. Revista de la Universidad Industrial de Santander. , 237-247. Chen, C. (2020). Marco referencial. Obtenido de https://www.significados.com/marco-dereferencia/ Còdigo sustantivo del trabajo. (2011). Ministerio de Protección Social. Obtenido de https://www.ilo.org/dyn/travail/docs/1539/CodigoSustantivodelTrabajoColombia.pdf Consejo Colombiano de Seguridad. (6 de marzo de 2019). Consejo Colombiano de Seguridad. Obtenido de https://ccs.org.co/como-le-fue-a-colombia-en-accidentalidad-enfermedad-ymuerte-laboral-en-2018/ Constituciòn Polìtica de Colombia. (1991). Constituciòn Polìtica de Colombia. Obtenido de http://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-2/articulo-48 CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL ALTO MAGDALENA. (08 de Sepetiembre de 2017). CAM. Obtenido de https://cam.gov.co/1368-el-90-de-la-miner%C3%ADa-que-se-ejerceen-el-huila-es-de-peque%C3%B1a-escala.html Corporación Autónoma Regional del alto magdalena (2020). Población trabajadora en el sector marmolero del Huila Creswell, J., & Martens, M. (2014). Research Designe. Qualitative, Quantitative, and Mixed Methods Approaches Fourth Edition. California : Sage Publications. Decreto 2090 del 2003. Por el cual se definen las actividades de alto riesgo para la salud del trabajador y se modifican y señalan las condiciones, requisitos y beneficios del régimen de pensiones de los trabajadores que laboran en dichas actividades. Ministerio de la Protección Social. Diario Oficial No. 45.262, de 28 de julio de 2003. Decreto 1477 del 2014. Por el cual se expide la tabla de enfermedades laborales. Ministerio del Trabajo. Presidencia de la República. Elpaís. (30 de Enero de 2011). Obtenido de https://www.elpais.com.co/cali/explotacion-mineraoficio-de-alto-riesgo-en-colombia.html Estivens, E. (5 de abril de 2014). Obtenido de https://es.slideshare.net/tivenvera/gestin-deseguridad-33179491 Falla Velásquez, N. R. (22 de OCTUBRE de 2012). RIESGOS LABORALES EN MINERÍA A GRAN ESCALA EN ETAPAS DE PROSPECCIÓN EXPLORACIÓN DE METALES Y MINERALES EN LA REGIÓN SUR ESTE DEL ECUADOR Y PROPUESTA DEL MODELO DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PARA EMPRESAS MINERAS EN LA PROVINCIA DE ZAMORA . QUITO, ZAMORA, ECUADOR. Fasecolda. (7 de Mayo de 2019). Fasecolda. Obtenido de https://fasecolda.com/index.php?cID=2646 Gallo, O & Pico, C. (2017). La salud laboral en el sector minero. La invisibilidad de las enfermedades laborales en el Cerrejón. Escuela Nacional Sindical. Medellín, Colombia. García, C., Gago, M., Ruiz, E., & López, S. (2014). Formación y orientación laboral. Avanzado. España: McGraw-Hill Interamericana de España SL. Gobernación del Huila (2012). Minería: otro sector generador de desarrollo social en el Huila. ABC. Recuperado el 17 de noviembre de 2018, en: http://huila. gov.co/documentos/educacion/abc_huilensidad/ MINERIA%2012.pdf Gomez Rojas, P., Guerrero Hernandez, J., & Mendez Campos, M. (2014). Factores de riesgo psicosocial y satisfaccion laboral en una empresa chilena del Area de la mineria . Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/pdf/cyt/v16n49/art03.pdf Gómez Vélez, M. (2010). Calidad de vida laboral en empleados temporales del Valle de Aburrá. Revista Ciencias Estratégicas, 225-236. Gonzales M, O. U., Molina V, R., & Patarroyo G, D. F. (2019). Condiciones de seguridad y salud en el trabajo, una revisión histórica desde la minería colombiana. Revista venezolana de gerencia, vol 24, num 85, 2019. GTC 45. (15 de Diciembre de 2010). Guia tecnica Colombiana 45. Obtenido de https://idrd.gov.co/sitio/idrd/sites/default/files/imagenes/gtc450.pdf Hashmi Imran, A. N. (2014 ). Occupational Health and Safety Issues in the Marble Industry and their Potential Measures. International Journal of Scientific & Engineering Research, 1137 - 1140. Hernandez Sampieri, R., Baptista Lucio, P., & Fernandez Collado, C. (2008). Metodología de la investigación . Ciudad de México: Editorial Mc Graw Hill Education. Hernández, G. A. (2015). Marco referencial. Obtenido de http://gerardoahernandezm.blogspot.com/2015/03/el-marco-de-referencia-en-lostrabajos.html?m=1 Hita Lopez , F., Garcia, S., Garcia Jimenez, M., & Fernandez Collazos , M. (2018). Los riesgos emergentes en la industria minera. Obtenido de http://www.grupoadi.info/ORP/pdfs/orp/HitaLopezFrancisco.pdf ISO 45001. (03 de 2018). NORMA INTERNACIONAL ISO 45001-2018. Obtenido de http://ergosourcing.com.co/wp-content/uploads/2018/05/iso-45001-normaInternacional.pdf JuanMiAmyca. (22 de Abril de 2013). AMYCA. Obtenido de https://www.amyca.com/canteras-demarmol-y-metodos-de-explotacion/ Jiménez Forero, C. P., Zabala, I. T., & Idrovo, Á. J. (2015). Condiciones de trabajo y morbilidad entre mineros del carbón en Guachetá, Cundinamarca: la mirada de los legos. Biomédica vol. 35 num. 2, 77-89. Kisnerman, N. (1998). Pensar el trabajo social. 2da edición. Buenos Aires : Lumen Argentina. Lasso Galindo, L. M., & Sanchez Manchola, M. (2010). Industria Marmolera. Neiva. Ley 1562 del 2012. Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. Congreso de Colombia. Llerena, W. F. (Enero de 2016). MANUAL TÉCNICO DE ELABORACIÓN DE UN MAPA DE PROCESOS. Obtenido de https://www.academia.edu/23820514/ELABORACI%C3%93N_DE_UN_MAPA_DE_PROCES OS Lopez Hita, F. (2017). los accidentes de trabajo en el sector de la piedra natural. Obtenido de https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/462974/TFMHL.pdf?sequence=1&isAllowe d=y Meneses, J., & Rodríguez, D. (2016). El cuestionario y la entrevista. En El cuestionario (págs. 1 - 54). Barcelona: Editorial UOC. Ministerio de Gobierno (22 de Junio de 1994). Sura. Obtenido de https://www.arlsura.com/index.php/decretos-leyes-resoluciones-circulares-yjurisprudencia/51-decretos/60-decreto-1295-de-1994 Ministerio de recursos no renovables y Ecuacorrientes. (2011). Infografia de la mina a cielo abierto "mirador". Obtenido de https://especiales.elcomercio.com/infografias/2012/03/mina_mirador/Index.html MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. (2016). DECRETO 2090 DE 2003. Ministerio de minas y energía. (2003). Glosario técnico minero. Minsalud. (11 de Julio de 2012). Decreto 1562 del 2012. Obtenido de Ministerio de salud: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562-de2012.pdf Minsalud. (marzo de 2019). El Ministerio de Salud y Protección Social . Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/RiesgosLaborales/Paginas/indicadores.asp x Mintrabajo. (31 de Julio de 2014). Ministerio de trabajo. Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/51963/Decreto+1443.pdf/e87e2187- 2152-a5d7-fd1d-7354558d661e NTC-4114. (1997). Obtenido de http://199.89.55.129/scorecolombia/documents_co/herramientas/M5/Material_tecnico_ apoyo/SGSST_2015/3.%20Planificaci%C3%B3n/6.%20Controles/COPASST/Cartillas/NTC_4 114_Realizacion_de_Inspecciones_Planeadas_ICONTEC.pdf NTC-ISO 9001. (2015). Obtenido de https://escuelajudicial.ramajudicial.gov.co/sites/default/files/NORMA_ISO9001_2015.pdf OIT. (21 de Mayo de 2019). Organización Internacional del Trabajo. Obtenido de https://www.ilo.org/global/about-the-ilo/newsroom/news/WCMS_703381/lang-- es/index.htm OIT. (22 de Enero de 2020). Organización Internacional del Trabajo. Obtenido de https://www.ilo.org/lima/temas/seguridad-y-salud-en-el-trabajo/lang--es/index.htm Olivero Verbel, Jesús (2014) Efectos de la minería en Colombia sobre la salud humana. ONU (2015) Objetivos del desarrollo sostenible. Obtenido de: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/ OTZEN, T., & C, M. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. International Journal of Morphology, 227-232. Página oficial de la Universidad Antonio Nariño (2020). Áreas y líneas de investigación de la Universidad Antonio Nariño. Obtenido de http://investigacion.uan.edu.co/investigacion/areas-ylineas-de-investigacion Portafolio. (10 de Mayo de 2019). La minería sigue siendo clave para la economía: Gobierno. Portafolio. ProyectosEducarCr. (Enero de 2016). Proyectos Educar Cr. Obtenido de https://proyectoseducativoscr.wordpress.com/elaboracion-del-ante-proyecto/capitulo-iiimarco-metodologico-de-la-investigacion/3-6-tecnica-de-procesamiento-y-analisis-dedatos/ Safetya. (31 de Enero de 2017). Obtenido de https://safetya.co/descripcion-sociodemografica-delos-trabajadores/ Sanchez, C. (31 de Mayo de 2012). Higiene y seguridad laboral. Obtenido de https://higieneyseguridadlaboralcvs.files.wordpress.com/2012/05/8448176286.pdf Supo, J. (2015). Cómo empezar una tesis - Tu proyecto de investigación en un solo día. Arequipa: BIOESTADISTICO EIRL. Tafur, R. (2008). Tesis Universitaria- Tercera edición. Lima: Editorial Montero. Tamayo, M. (2003). El Proceso de la Investigación Científica 4ta edición. Ciudad de México: Limusa Noriega Editores . Torres Blanco , N., & Delgado Sepulveda, L. (2018). Diseño e implementacion del sistema de gesyion de seguridad y salud en el trabajo de calizas y marmoles de Manaure. Obtenido de http://umecitdspace.metabiblioteca.com.co/bitstream/001/1729/1/TESIS%20NORIBYS.pd f Ulivarri, M. M. (2015). Condiciones de trabajo en ¨Marmoleria la nueva industrial". Obtenido de http://redi.ufasta.edu.ar:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/1047/SH_2016_011.p df?sequence=1 Universidad Antonio Nariño (2017). Lineas de Investigacion Programa Ingenieria Industrial . Bogota . Villegas, N., Vásquez, S., Munera, M., & C, M. (2019). Impacto de la ley del carbón en la salud de los mineros americanos. Revista CES Salud Pública, 106 - 110. VISAUTA, B. (1989). TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL I: RECOGIDA DE DATOS. BARCELONA: PROMOCIONES Y PUBLICACIONES UNIVERSITARIAS S. A. WAMBUI WANJIKU, M. (2015). OCCUPATIONAL HEALTH AND SAFETY HAZARDS ASSOCIATED WITH QUARRYING ACTIVITIES; A CASE OF MUTONGA QUARRY, MERU COUNTY, KENYA. MERU COUNTY. instname:Universidad Antonio Nariño reponame:Repositorio Institucional UAN repourl:https://repositorio.uan.edu.co/ spa Acceso abierto Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf application/pdf Universidad Antonio Nariño Ingeniería Industrial Facultad de Ingeniería Industrial Neiva Buganviles
spellingShingle Seguridad
Salud
Riesgos
Accidente laboral
Enfermedad laboral
Medidas de prevención
Safety
Health
Risks
occupational accident
occupational disease
prevention measures
Diaz Mosquera, Karen Xiomara
Mosquera Parra, Anny Mercedes
Identificación de las condiciones de seguridad y salud y las medidas de intervención requeridas para los trabajadores dedicados a las extracción y explotación marmolera en el departamento del Huila
title Identificación de las condiciones de seguridad y salud y las medidas de intervención requeridas para los trabajadores dedicados a las extracción y explotación marmolera en el departamento del Huila
title_full Identificación de las condiciones de seguridad y salud y las medidas de intervención requeridas para los trabajadores dedicados a las extracción y explotación marmolera en el departamento del Huila
title_fullStr Identificación de las condiciones de seguridad y salud y las medidas de intervención requeridas para los trabajadores dedicados a las extracción y explotación marmolera en el departamento del Huila
title_full_unstemmed Identificación de las condiciones de seguridad y salud y las medidas de intervención requeridas para los trabajadores dedicados a las extracción y explotación marmolera en el departamento del Huila
title_short Identificación de las condiciones de seguridad y salud y las medidas de intervención requeridas para los trabajadores dedicados a las extracción y explotación marmolera en el departamento del Huila
title_sort identificacion de las condiciones de seguridad y salud y las medidas de intervencion requeridas para los trabajadores dedicados a las extraccion y explotacion marmolera en el departamento del huila
topic Seguridad
Salud
Riesgos
Accidente laboral
Enfermedad laboral
Medidas de prevención
Safety
Health
Risks
occupational accident
occupational disease
prevention measures
url http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2639
work_keys_str_mv AT diazmosquerakarenxiomara identificaciondelascondicionesdeseguridadysaludylasmedidasdeintervencionrequeridasparalostrabajadoresdedicadosalasextraccionyexplotacionmarmoleraeneldepartamentodelhuila
AT mosqueraparraannymercedes identificaciondelascondicionesdeseguridadysaludylasmedidasdeintervencionrequeridasparalostrabajadoresdedicadosalasextraccionyexplotacionmarmoleraeneldepartamentodelhuila
  • Editorial
  • CRAI
  • Repositorio
  • Libros