Propuesta de mejora continua a partir de la filosofía Kaizen en la empresa Consoltecc S.A.S De La Ciudad De Duitama

Propia

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Barrera Aguillon, Henry Alberto, Mateus Ñera, Harol Giovanny
Other Authors: Contreras Balaguera, Sidhar Francisco
Format: Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
Language:spa
Published: Universidad Antonio Nariño 2021
Subjects:
Online Access:http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2632
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1812648428583256064
author Barrera Aguillon, Henry Alberto
Mateus Ñera, Harol Giovanny
author2 Contreras Balaguera, Sidhar Francisco
author_facet Contreras Balaguera, Sidhar Francisco
Barrera Aguillon, Henry Alberto
Mateus Ñera, Harol Giovanny
author_sort Barrera Aguillon, Henry Alberto
collection DSpace
description Propia
format Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
id repositorio.uan.edu.co-123456789-2632
institution Repositorio Digital UAN
language spa
publishDate 2021
publisher Universidad Antonio Nariño
record_format dspace
spelling repositorio.uan.edu.co-123456789-26322024-10-09T23:20:45Z Propuesta de mejora continua a partir de la filosofía Kaizen en la empresa Consoltecc S.A.S De La Ciudad De Duitama Barrera Aguillon, Henry Alberto Mateus Ñera, Harol Giovanny Contreras Balaguera, Sidhar Francisco Kaizen Mejora continua Muda o desperdicio 5´s TPM KANBAN Poca yoke SMED Kaizen 5´s TPM KANBAN Poca yoke SMED Propia In this document, a proposal for continuous improvement is presented through the Kaizen philosophy, which, together with a new structure or methodology, aims to face the current problems presented by the company CONSOLTECC SAS, in order to provide tools/methodologies that are easy to apply for the adaptation of this philosophy in said organization. Through prior knowledge of the company and following the schedule of activities, which was the guide for the execution of the project, it was possible to identify each of the opportunities for improvement, which were determined thanks to the initial diagnosis made with the principles of the Vester matrix together with Pyramided H, in addition to this, a series of requirements were raised which were identified and focused to the organization for its further development, giving way to the main objective of the proposal. This is how the objectives set out in this document were fully met, delivering as a result the elaboration of the improvement proposal, indicating the step by step in each of the chapters that required it, where each and every one of the aspects of the organization together with its collaborators were integrated, ending with an action plan that allows the organization to continue with continuous improvement through the proposed phases process. En este documento se presenta una propuesta de mejora continua mediante la filosofía Kaizen que junto con una nueva estructura o metodología pretende enfrentar los problemas actuales que presenta la empresa CONSOLTECC SAS, con el fin de aportar herramientas/metodologías de fácil aplicación para la adaptación de esta filosofía en dicha organización. Mediante el conocimiento previo de la empresa y siguiendo con el cronograma de actividades el cual fue guía para la ejecución del proyecto, se logró identificar cada una de las oportunidades de mejora, las cuales fueron determinadas gracias al diagnóstico inicial que se realizó con los principios de la matriz Vester en conjunto con la pirámide H, adicional a esto se plantearon una serie de requisitos los cuales fueron identificados y enfocados a la organización para su posterior desarrollo, dando paso al objetivo principal de la propuesta. Es así como los objetivos planteados en este documento se cumplieron en su totalidad entregando como resultado la elaboración de la propuesta de mejora, indicando el paso a paso en cada uno de los capítulos que así lo requerían, donde se integró a todos y cada uno de los aspectos de la organización junto con sus colaboradores, finalizando con un plan de acción que permite a la organización seguir con la mejora continua mediante el proceso de fases propuesto. Programa Nacional en Ingeniería Ingeniero(a) Industrial Pregrado Presencial 2021-03-04T13:53:47Z 2021-03-04T13:53:47Z 2020-06-04 Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2632 Aranda, E., Caseres, J., & Martin, V. (2002). Los horarios en distribucion comercial. La importancia del tiempo para consumidores, empresas y decisores publicos. Distribucion y Cosumo, 19-33 Association, J. M. (1998). Kanban Y Just In Time En Toyota.La Direccion Empieza En Las Estaciones. Prod. Press Cladellas, R. (2009). El tiempo como factor cultural y su importancia socioeconómica: Estado del arte y líneas futuras. Intangible Capital, 210-226. DIANA STEFANNY IZQUIERDO CARDONA, S. T. (2013). IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE MEJORA CONTINUA KAIZEN,. Santiago de Cali, Colombia: UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI Duque, F. V. (s.f.). EL MANTENIMIENTO COMO ESTRATEGIA COMPETITIVA. Facultad de Ingenieria,Universidad de Antioquia, 13. Garcia, O. (1992). El Mantenimiento Total Productivo y su Aplicabilidad en la Industria. Universidad Pedagogica y Tecnologica de Colombia. Humberto Gutiérrez Pulido, R. d. (209). CONTROL ESTADÍSTICO Y SEIS SIGMA (Segunda ed.). Mexico D.F: McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. Imai, M. (2001). Kaizen La Clave de la Ventaja Competitiva Japonesa. Mexico: Continental ishikawa, K. (s.f.). ¿Que es el control total de la calidad? La Modalidad Japonesa. Grupo Editorial Norma John M. Gross, K. R. (20013). Kanban Made Simple Demystifying and Applying Toyota’s Legendary Manufacturing Process.New York: American Management Association. Manuel F. Suárez-Barraza, J. Á. (2009). Encontrando al Kaizen: Un análisis teórico de la Mejora Continua. En M. Ramirez, Kaizen Mejora Continua para la Excelencia Empresarial (pág. 11). Venezuela Midiala Oropesa Vento, J. L. (2014). Beneficios del Kaizen en la Industria. Arbitraje, 17. MORALES, D. C. (2018). PROPUESTA DE MEJORAMIENTO CONTINUO MEDIANTE LA METODOLOGÍA KAIZEN, A LA ACTIVIDAD DE RECEPCIÓN DE RECICLAJE PARTE DEL PROGRAMA DE AUTO SOSTENIMIENTO DE LA FUNDACIÓN DESAYUNITOS CREANDO HUELLA. Bogota, Colombia: Universidad Catolica de Colombia. MOTA, M. G. (Agosto de 2003). APLICACIÓN DEL SISTEMA KAIZEN EN LA INDUSTRIA DE. Guatemala: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA. Nakajima, S. (2007). Introduction to TPM Total Prodictive Maitenance.Productivity Press. petróleo, G. d. (2018). Instituto Kaizen Mexico. Obtenido de https://mx.kaizen.com/references/oil-and-gas-reference1.html Pinto, L. (2010). Mantenimiento Total Productivo. Electro Industria Soluciones Tecnologicas para la Mineria , Energia e Industria. Potasa, M. (2018). Instituto Kaizen Mexico. Obtenido de https://mx.kaizen.com/references/mining-reference2.html Roberto Hernandez Samper, C. F. (2010). Metodologia de la Investigacion. McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V Rondon, Carlos Albeiro Pacheco. Luis Guillermo Fuentes. Edgar Sanchez. Hugo. (2017). Residuos de construcción y demolición (RCD), una perspectiva de aprovechamiento para la ciudad de barranquilla desde sumodelo de gestión. INGENIERIA Y DESARROLLO, 2145-9371. Saad Shaikh, A. N. (2015). Review of 5S Technique. International Journal of Science, Engineering and Technology Research, 4, 931. Sacristan, F. R. (2005). Las 5s.Orden y limpieza en el puesto de trabajo. España: FUNDACION CONFEMETAL SRL, S. H. (2018). Kaizen Institute Mexico. Obtenido de https://mx.kaizen.com/references/automotive-reference1.html Xavier, R. S. (2011). Implementación del Plan de Mantenimiento Productivo Total (MPT) para el manejo eficiente del Centro de Producción Siderometalúrgico El Sol. Latacunga, Ecuador: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI. instname:Universidad Antonio Nariño reponame:Repositorio Institucional UAN repourl:https://repositorio.uan.edu.co/ spa Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf application/pdf application/pdf Universidad Antonio Nariño Ingeniería Industrial Facultad de Ingeniería Industrial Duitama
spellingShingle Kaizen
Mejora continua
Muda o desperdicio
5´s
TPM
KANBAN
Poca yoke
SMED
Kaizen
5´s
TPM
KANBAN
Poca yoke
SMED
Barrera Aguillon, Henry Alberto
Mateus Ñera, Harol Giovanny
Propuesta de mejora continua a partir de la filosofía Kaizen en la empresa Consoltecc S.A.S De La Ciudad De Duitama
title Propuesta de mejora continua a partir de la filosofía Kaizen en la empresa Consoltecc S.A.S De La Ciudad De Duitama
title_full Propuesta de mejora continua a partir de la filosofía Kaizen en la empresa Consoltecc S.A.S De La Ciudad De Duitama
title_fullStr Propuesta de mejora continua a partir de la filosofía Kaizen en la empresa Consoltecc S.A.S De La Ciudad De Duitama
title_full_unstemmed Propuesta de mejora continua a partir de la filosofía Kaizen en la empresa Consoltecc S.A.S De La Ciudad De Duitama
title_short Propuesta de mejora continua a partir de la filosofía Kaizen en la empresa Consoltecc S.A.S De La Ciudad De Duitama
title_sort propuesta de mejora continua a partir de la filosofia kaizen en la empresa consoltecc s a s de la ciudad de duitama
topic Kaizen
Mejora continua
Muda o desperdicio
5´s
TPM
KANBAN
Poca yoke
SMED
Kaizen
5´s
TPM
KANBAN
Poca yoke
SMED
url http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2632
work_keys_str_mv AT barreraaguillonhenryalberto propuestademejoracontinuaapartirdelafilosofiakaizenenlaempresaconsolteccsasdelaciudaddeduitama
AT mateusneraharolgiovanny propuestademejoracontinuaapartirdelafilosofiakaizenenlaempresaconsolteccsasdelaciudaddeduitama
  • Editorial
  • CRAI
  • Repositorio
  • Libros