Diseño de metodología para el estudio de métodos y tiempos en empresas de tapicería automotriz en Boyacá
Propia
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Antonio Nariño
2021
|
Subjects: | |
Online Access: | http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2549 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1812646759720026112 |
---|---|
author | Rodríguez Espitia, Christian Camilo |
author2 | García Corredor, Fredy Guillermo |
author_facet | García Corredor, Fredy Guillermo Rodríguez Espitia, Christian Camilo |
author_sort | Rodríguez Espitia, Christian Camilo |
collection | DSpace |
description | Propia |
format | Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) |
id | repositorio.uan.edu.co-123456789-2549 |
institution | Repositorio Digital UAN |
language | spa |
publishDate | 2021 |
publisher | Universidad Antonio Nariño |
record_format | dspace |
spelling | repositorio.uan.edu.co-123456789-25492024-10-09T22:17:04Z Diseño de metodología para el estudio de métodos y tiempos en empresas de tapicería automotriz en Boyacá Rodríguez Espitia, Christian Camilo García Corredor, Fredy Guillermo TAPICERÍA AUTOMOTRÍZ PROCESOS PRODUCTIVOS MÉTODOS Y TIEMPOS OCIO MEJORA CONTINUA DIAGRAMA AUTOMOTIVE TAPESTRY PRODUCTIVE PROCESSES METHODS AND TIMES LEISURE CONTINUOUS IMPROVEMENT DIAGRAM Propia The purpose of the project is the development of a methodology that allows the study of times and movements in automotive upholstery companies looking to optimize their resources and improve their competitiveness in the market. El propósito del proyecto es la elaboración de una metodología que permita realizar estudio de tiempos y movimientos en empresas de tapicería automotriz buscando la optimización de sus recursos y mejorando su competitividad en el mercado. Programa Nacional en Ingeniería Ingeniero(a) Industrial Pregrado Presencial Virtual 2021-03-03T19:57:19Z 2021-03-03T19:57:19Z 2020-11-26 Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2549 Meyers, F. (2000). Estudio de tiempos y movimientos para la manufactura agil. PEARSON EDUCACIÓN DE MÉXICO, S.A. DE C.V., 54. Noris Díaz, V. S. (2017). Metodologia de estudio de metodos y movimientos; introduccion al GSD. 3C Empresa( Edicion especial), 45. ALIANZA CARROCERA DE BOYACA. (2013). ANALISIS ESTRATEGICO SECTOR CARROCERO COLOMBIANO. CAMARA DE COMERCIO DE DUITAMA. Artesanías de Colombia. (29 de diciembre de 2019). Artesanías de Colombia. Obtenido de https://artesaniasdecolombia.com.co/PortalAC/C_sector/caracterizacion_81 Basterra, a. A. (2019). Estudio de métodos y tiempos. Wolters Kluwer. Cámara de Comercio de Bogotá. (2005). Caracterización de las Cadenas Productivas de Manufactura y Servicios en Bogotá y Cundinamarca. Bogotá. DANE. (2010). Produccion industrial de Boyacá. DANE. (2020). variación anual - Pasajeros transportados por tipo de vehículo en 8 áreas metropolitanas y 15 ciudades, I trimestre 2020. David Ortiz, J. V. (2011). analisis y mejora de rocesos en la linea de muebles de maximuebles . UIS , 79-82. Deparrtamento Nacional de Planeación. (2007). Productividad del Siglo XXI. Bogotá. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2010). Encuesta nacional Manufacturera. Bogotá. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2020). Encuesta Nacional de Sectores. Transporte. Bogotá. Departamento de Prosperidad Social. (2012). Sector Metalmecánico: perfiles laborales y oportunidades de inclusión social en el corredor Duitama - Sogamoso de Boyacá. Bogotá. Encuesta Anual Manufacturera. (2010). Participación en el valor agregado de cada departamento a la cadena nacional. Encuesta Anual Manufacturera. (2017). Encuesta Anual Manufacturera (EAM). Bogotá: Boletin tecnico. Huertas, J. H. (2020). Diagrama flujo tapiceria. Jáuregui, A. (2015). LOS PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA DE TAYLOR E INTRODUCCIÓN AL FORDISMO. Lorente, J. C. (2004). Manual de buenas practicas en produccion para el sector de muebles. Murcia: centro tecnologico de muebles de la region de Murcia. Marina Palacios, R. B. (2014). El sector metalmecanico. Jotamar- Tunja. Niebel, B. W. (2009). Ingeniería Industrial. Métodos, estándares y diseño del trabajo. México D.F. : Mc Graw Hill. Patiño, D. E. (2017). Análisis comparativo de los costos por actividades: diseño secuencial vs diseño concurrente. Estudio de caso para una empresa productora de perfiles de aluminio. Patiño, D. E., Romero, J. C., Olmos, W. J., Sierra, G. L., & Cáceres, R. G. (2017). Análisis comparativo de los costos por actividades: diseño secuencial vs diseño concurrente. Estudio de caso para una empresa productora de perfiles de aluminio. 1-14. Pérez, O. A. (2019). Dinámica demográfica formacion de capital humano y competitividad. 20. Pérez, O. A. (2019). Dinámica demográfica,formación de capital humano y competitividad. Análisis subregional aplicado al CorredorIndustrial de Boyacá-Colombia. 3-6. Publicaciones Semana. (14 de 5 de 2019). Revista Dinero. Obtenido de Publicaciones Semana: https://www.dinero.com/economia/articulo/cifras-de- la-venta-de-vehiculos-en-colombia-a-abril-de-2019/271719 Raúl, M. E. (18 de julio de 2013). Gestiopolis. Obtenido de https://www.gestiopolis.com/frederick-winslow-taylor-y-sus-aportes-a-la- administracion/ Sabrino, E. A. (2017). SISTEMA DE CONTROL KANBAN. Sáchica Botía, R. J. (2013). El Sector Metalmecánico: perfiles laborales y oportunidades de inclusión social en el corredor Duitama – Sogamoso de Boyacá. In Vestigium Ire, 42. Sáchica, R. J. (2013). El Sector Metalmecánico:perfiles laborales y oportunidades de inclusión social en el corredor Duitama– Sogamoso de Boyacá. Revista In Vestigium Ire. Vol. 6, 41-54. Superintendencia de sociedades. (2013). DESEMPEÑO DEL SECTOR TEXTIL CONFECCIÓN 2008-2012. Bogotá D.C.: Grupo de Estudios Económicos y Financieros. World Steel Association. (2012). Producción mundial de acero por áreas, 2012. instname:Universidad Antonio Nariño reponame:Repositorio Institucional UAN repourl:https://repositorio.uan.edu.co/ spa Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf application/pdf application/pdf Universidad Antonio Nariño Ingeniería Industrial Facultad de Ingeniería Industrial Duitama |
spellingShingle | TAPICERÍA AUTOMOTRÍZ PROCESOS PRODUCTIVOS MÉTODOS Y TIEMPOS OCIO MEJORA CONTINUA DIAGRAMA AUTOMOTIVE TAPESTRY PRODUCTIVE PROCESSES METHODS AND TIMES LEISURE CONTINUOUS IMPROVEMENT DIAGRAM Rodríguez Espitia, Christian Camilo Diseño de metodología para el estudio de métodos y tiempos en empresas de tapicería automotriz en Boyacá |
title | Diseño de metodología para el estudio de métodos y tiempos en empresas de tapicería automotriz en Boyacá |
title_full | Diseño de metodología para el estudio de métodos y tiempos en empresas de tapicería automotriz en Boyacá |
title_fullStr | Diseño de metodología para el estudio de métodos y tiempos en empresas de tapicería automotriz en Boyacá |
title_full_unstemmed | Diseño de metodología para el estudio de métodos y tiempos en empresas de tapicería automotriz en Boyacá |
title_short | Diseño de metodología para el estudio de métodos y tiempos en empresas de tapicería automotriz en Boyacá |
title_sort | diseno de metodologia para el estudio de metodos y tiempos en empresas de tapiceria automotriz en boyaca |
topic | TAPICERÍA AUTOMOTRÍZ PROCESOS PRODUCTIVOS MÉTODOS Y TIEMPOS OCIO MEJORA CONTINUA DIAGRAMA AUTOMOTIVE TAPESTRY PRODUCTIVE PROCESSES METHODS AND TIMES LEISURE CONTINUOUS IMPROVEMENT DIAGRAM |
url | http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2549 |
work_keys_str_mv | AT rodriguezespitiachristiancamilo disenodemetodologiaparaelestudiodemetodosytiemposenempresasdetapiceriaautomotrizenboyaca |