Diseño de un modelo de gestión logístico humanitaria para la recepción y distribución de ayudas para la población en contingencia en el municipio de Duitama
Propia
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Antonio Nariño
2021
|
Subjects: | |
Online Access: | http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2548 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1812646950498992128 |
---|---|
author | Rodriguez Pedraza, Karen Mayeli |
author2 | Avellaneda Vargas, Margarita |
author_facet | Avellaneda Vargas, Margarita Rodriguez Pedraza, Karen Mayeli |
author_sort | Rodriguez Pedraza, Karen Mayeli |
collection | DSpace |
description | Propia |
format | Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) |
id | repositorio.uan.edu.co-123456789-2548 |
institution | Repositorio Digital UAN |
language | spa |
publishDate | 2021 |
publisher | Universidad Antonio Nariño |
record_format | dspace |
spelling | repositorio.uan.edu.co-123456789-25482024-10-09T22:39:01Z Diseño de un modelo de gestión logístico humanitaria para la recepción y distribución de ayudas para la población en contingencia en el municipio de Duitama Rodriguez Pedraza, Karen Mayeli Avellaneda Vargas, Margarita Logística humanitaria Recepción de ayudas Distribución de ayudas Localización Modelo Logístico Humanitarian Logistics Reception of aid Distribution of aid Location Logistics Model Propia This project was carried out with the objective of studying a humanitarian logistics management model for the reception and distribution of aid to the population in contingency in the municipality of Duitama, following a diagnostic process, identifying the guidelines for the storage, handling and distribution of aid, proposing a strategic location of the collection center for the reception and distribution of the same. The humanitarian logistics management model provides a structured basis in the reception, management and distribution of aid, strengthening the cooperation of the Duitama municipality. Humanitarian logistics management is focused on assisting people affected by an eventual natural and anthropogenic disaster, through this project the viability of locating and designing a humanitarian logistics model for the reception and distribution of aid for the municipality is sought. of Duitama, compared to a preliminary study within the environment, a location of the collection center through the AHP method or Hierarchical Analysis Process and the criteria of experts and thus consider the relevant alternative. Este proyecto se realizó con el objetivo de estudiar un modelo de gestión logístico humanitaria para la recepción y distribución de ayudas a la población en contingencia en el municipio de Duitama, siguiendo un proceso diagnóstico, identificando los lineamientos para el almacenamiento, manejo y distribución de ayudas, proponiendo una ubicación estratégica del centro de acopio para la recepción y distribución de las mismas. El modelo de gestión logístico humanitaria proporciona una base estructurada en la recepción, manejo y distribución de las ayudas fortaleciendo la cooperación del municipio de Duitama. La gestión logística humanitaria está enfocada en la atención a las personas damnificadas en un eventual desastre natural y antropogénico, por medio de este proyecto se busca la viabilidad de la localización y diseño de un modelo logístico humanitario para la recepción y distribución de ayudas para el municipio de Duitama, frente a un estudio preliminar dentro del entorno, una localización del centro de acopio mediante el método AHP o Proceso de Análisis Jerárquico y el criterio de expertos y así considerar la alternativa pertinente. Programa Nacional en Ingeniería Ingeniero(a) Industrial Pregrado Presencial 2021-03-03T19:56:41Z 2021-03-03T19:56:41Z 2020-12-05 Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) Estudio de caso info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2548 Anónimo (s.f.). Duitama. Recuperado de https://aprende.colombiaaprende.edu.co/ckfinder/userfiles/files/Duitama.pdf Alcaldía Municipal de Duitama. (2020). Alcaldesa se comprometió a entregar $700 millones para compra de equipo biomédico y elementos de protección personal. Recuperado de http://www.duitama-boyaca.gov.co/noticias/alcaldesa-se-comprometio-a-entregar-700-millones-para Alcaldía Municipal de Duitama. (2019). Plan Municipal De Gestión del Riesgo de Desastres Duitama Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. (2012). Manual para situaciones de Emergencia. Recuperado de https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2012/1643.pdf Araneda Martinez, R., y Moraga Suazo, R., (2004). La decisión de localización en la cadena de suministro. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3996721 Ardila Viasus, D., y Fajardo Mendieta, A. (2016). Análisis sobre la gestión del riesgo de desastres en Boyacá 2015 – 2016. Recuperado de http://rdigitales.uptc.edu.co/memorias/index.php/sig/sig/paper/viewFile/1614/1613 Ares, F. (2003). Capítulo 5: modelo de localización. Localización final. En Business plan de una empresa de transporte de mercancías. Recuperado de https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.1/6368/07.pdf?sequence=8&isAllowed=y Cantillo, V. (s.f.). Logística Humanitaria [Dispositiva de PowerPoint]. Recuperado de https://www.uninorte.edu.co/documents/567682/13683670/Victor+Cantillo+-+Presentacion+Log%C3%ADstica+Humanitaria.pdf/dac975ab-e958-4948-8bf9-494a843f392b Carrasco, J. (2017). Aplicación de la logística humanitaria para atender la emergencia ocasionada por el Niño costero en Piura (Tesis de pregrado). Universidad de Piura, Piura, Perú. Recuperado de https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/3065/ING_586.pdf?sequence=1&isAllowed=y Ceballos Parra, P., Sarache, W., y Goméz, D. (2017). Un Análisis Bibliométrico de las Tendencias en Logística Humanitaria. Información tecnológica, 29(1), 91-104. Doi: https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642018000100091 Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres, (2020). Plan de Contingencia Temporada Seca 2020. Recuperado de https://duitamaboyaca.micolombiadigital.gov.co/sites/duitamaboyaca/content/files/000876/43773_plan-contingencia-temporada-seca-2020.pdf Consejo Municipal de Duitama, (2020). Acuerdo N0. 009. Duitama, boyacá, Colombia. Recuperado de https://www.concejomunicipaldeduitama.gov.co/wp-content/uploads/2019/10/ACUERDO-No.-009-DE-2020-2.pdf Cornejo, C., Vargas, J., Aragón, L., & Serpa, V. (2013). Localización de almacenes y distribución de ayuda humanitaria para atención de damnificados en caso de desastre natural. Eleventh LACCEI Latin American and Caribbean Conference for Engineering and Technology, (págs. 1-10). Cancun. Obtenido de http://www.laccei.org/LACCEI2013-Cancun/RefereedPapers/RP191.pdf Correo, A., & Gómez, R. (2008). Tecnologías de la Información en la Cadena de Suministro. bdigital Unal. Doldán T., (1999). Métodos de decisión basados en criterios cualitativos: Una comparación entre los métodos A.H.P. Y R.E.M.B.R.A.N.D.T.. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/565157.pdf Flórez Oviedo, N. E. (julio-diciembre, 2018). Desarrollo de la logística humanitaria: una revisión de la literatura. Science of Human Action, 3(2), 317-339. doi: https://doi.org/10.21501/2500-669X.2927 Gómez, D. (2017). Evaluación de las capacidades de lógistica humanitaria para la atención de desastres naturales en la red de ayuda humanitaria. El caso Manizales. (Tesis de Maestría). Manizales: Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de http://bdigital.unal.edu.co/58604/1/1053819374.2017.pdf González Rodríguez, L., Kalenatic, D., Rueda Velasco, F., y López Bello, C. (2011). Potencial uso de la logística focalizada en sistemas logísticos de atención de desastres. Un análisis conceptual. Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia, (62), 44-54. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=430/43025115005 Gonzalez Yazo, O. (2013). Diseño de una metodología para la construcción de estudio de casos en situaciones de soporte logístico para la atención de desastres (Tesis de pregrado). Universidad Católica de Colombia, Bogotá, D.C., Colombia. Recuperado de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/2187/1/DISE%C3%91O%20DE%20UNA%20METODOLOG%C3%8DA%20PARA%20LA%20CONSTRUCCI%C3%93N%20DE%20ESTUDIO%20DE%20CASOS%20EN%20SITUACIONES%20DE%20SOPORTE%20LOG%C3%8D.pdf Goyes, J. (2016). Logística Humanitaria: Seguridad Agroalimentaria. (Tesis de pregrado). Bogotá: Universidad del Rosario. Obtenido de https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/12334/1032457336-2016.pdf?sequence=8&isAllowed=y La Realidad de la Ayuda. (s.f). ealidadayuda.org. Obtenido de ealidadayuda.org: ealidadayuda.org/glossary/ayuda-humanitaria#:~:text=La%20ayuda%20humanitaria%20es%20un,de%20emergencia%20y%2Fo%20rehabilitación. La Realidad de la Ayuda. Portal de transparencia y vigilancia de la cooperación española. (s.f. ). Obtenido de http://realidadayuda.org/glossary/ayuda-humanitaria#:~:text=La%20ayuda%20humanitaria%20es%20un,de%20emergencia%20y%2Fo%20rehabilitaci%C3%B3n López Vargas, J., y Cárdenas Aguirre, D. (2017). Gestión de la logística humanitaria en las etapas previas al desastre: revisión sistemática de la literatura. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 7(2), 203-216. doi: 10.19053/20278306.v7.n2.2017.6094 Mateos, R., & Córtes, P. (2018). Diseño de almacenes y gestión de stocks en procesos de logística humanitaria para la atención de poblaciones ante situación de catástrofe. (Tesis de Maestría). Sevilla: Universidad de Sevilla Manrique Fernández, J., y Cárdenas Muñoz, M. (2019). Modelo matemático para el diseño de redes de logística humanitaria en la ciudad de Cali (Tesis de pregrado). Universidad ICESI, Cali, Colombia. Recuperado de https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/84910/1/TG02551.pdf Ministerio de Salud y Protección Social. (2020). Lineamientos para kit de elementos básicos de protección para personal de la salud. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Institucional/Procesos%20y%20procedimientos/GMTG16.pdf Organización Panamericana de la Salud y Organización Mundial de la Salud. (2001). Logística y gestión de suministros humanitarios en el sector salud. Recuperado de http://helid.digicollection.org/en/d/Js2912s/12.3.html#Js2912s.12.3 Organización Panamericana de la Salud (2000). Capítulo 9 - El almacenamiento. En Manual para el Manejo Logístico de Suministros Humanitarios. Recuperado de http://cidbimena.desastres.hn/docum/ops/publicaciones/who88s/who88s.10.htm Organización Panamericana de la Salud. (2001). Logística y gestión de suministros en el sector salud. Recuperado de http://cidbimena.desastres.hn/pdf/spa/doc13830/doc13830-a.pdf Parra Pirazan, J. (2006). Programa para la disminución de la pobreza y seguimiento al avance de las metas del milenio en el departamento de Boyacá. En Plan de acción de los Objetivos de desarrollo del milenio. Recuperado de https://www.dapboyaca.gov.co/descargas/odm/tundama/duitama.pdf Pinto Franco, D. (2013). Diseño de un modelo de optimización lineal de logística humanitaria para la ubicación de centros de atención y clasificación de heridos en caso de una erupción volcánica en la ciudad de pasto (Tesis de pregrado). Universidad de los Andes, Bogotá, D.C., Colombia. Recuperado de https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/25467/u671261.pdf?sequence=1&isAllowed=y Rey Marcos, F., Nussbaum, C., y Pérez Daza, A. (2017). Unidades didácticas “Nuevas tendencias en la acción humanitaria”. Recuperado de http://redongdmad.org/wp-content/uploads/2017/06/U.DID-NUEVAS-TENDENCIAS-AH.pdf Rojas Fajardo, P. (2015). La gestión del riesgo en el ordenamiento jurídico colombiano. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo (CIDER): Ediciones Uniandes. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/cider-uniandes/20170727041752/pdf_515.pdf Salazar, F., Cavazos, J., & Vargas, G. (2014). Logística Humanitaria: Un enfoque del Suministro desde las Cadenas Agroalimentarias. Información Tecnológica, 43-50. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/infotec/v25n4/art07.pdf Secretaría de Educación Duitama, (2020). Opciones de mercado de ración para preparar en casa. Recuperado en http://semduitama.gov.co/sem2020/index.php/details-menu/578-opciones-de-mercado-de-racion-para-preparar-en-casa Secretaria de Salud Duitama, (2017). Analisis de situación de slaud con el modelo de los determinantes sociales de salud, Duitama, Boyacá 2017. Recuperado de https://www.boyaca.gov.co/SecSalud/images/Documentos/Asis2017/asis_municipal_2017_duitama.pdf Silva, A., Mejía, M., & Rodríguez, C. (2017). Análisis de la Situación de salud con el modelo de los determinantes sociales de salud, Duitama, Boyacá. Duitama. Toskano Hurtado, G. (s.f.). Capítulo III: Proceso de Análisis Jerárquico (AHP). En El proceso de Análisis Jerárquixo (AHP) como Herramienta para la Toma de Decisiones en la Selección de Proveedores. Recuperado de https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/tesis/basic/toskano_hg/cap3.PDF Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres. (2013). Estandarización de Ayuda Humanitaria de Colombia. Bogotá. Recuperado de http://www.gestiondelriesgo.gov.co/sigpad/archivos/Ayuda_Humanitaria_Colombia.pdf Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres. (2013). Manual de Logística para la Atención de Emergencias. Recuperado de http://portal.gestiondelriesgo.gov.co/Documents/Manuales/MANUAL_DE_LOGISTICA_PARA_LA_ATENCION_DE_EMERGENCIAS_UNGRD.pdf Urango, O., Pérez, G., & Romo, G. (2015). Aplicación de las Técnicas de Centro de Gravedad y AHP para la Localización de un Centro de Distribución de Productos Industriales en Colombia. Revista CEA, 79-97. Obtenido de file:///C:/Users/USER/Downloads/132-Texto%20del%20art%C3%ADculo-1093-1-10-20180510.pdf instname:Universidad Antonio Nariño reponame:Repositorio Institucional UAN repourl:https://repositorio.uan.edu.co/ spa Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf application/pdf Universidad Antonio Nariño Ingeniería Industrial Facultad de Ingeniería Industrial Duitama |
spellingShingle | Logística humanitaria Recepción de ayudas Distribución de ayudas Localización Modelo Logístico Humanitarian Logistics Reception of aid Distribution of aid Location Logistics Model Rodriguez Pedraza, Karen Mayeli Diseño de un modelo de gestión logístico humanitaria para la recepción y distribución de ayudas para la población en contingencia en el municipio de Duitama |
title | Diseño de un modelo de gestión logístico humanitaria para la recepción y distribución de ayudas para la población en contingencia en el municipio de Duitama |
title_full | Diseño de un modelo de gestión logístico humanitaria para la recepción y distribución de ayudas para la población en contingencia en el municipio de Duitama |
title_fullStr | Diseño de un modelo de gestión logístico humanitaria para la recepción y distribución de ayudas para la población en contingencia en el municipio de Duitama |
title_full_unstemmed | Diseño de un modelo de gestión logístico humanitaria para la recepción y distribución de ayudas para la población en contingencia en el municipio de Duitama |
title_short | Diseño de un modelo de gestión logístico humanitaria para la recepción y distribución de ayudas para la población en contingencia en el municipio de Duitama |
title_sort | diseno de un modelo de gestion logistico humanitaria para la recepcion y distribucion de ayudas para la poblacion en contingencia en el municipio de duitama |
topic | Logística humanitaria Recepción de ayudas Distribución de ayudas Localización Modelo Logístico Humanitarian Logistics Reception of aid Distribution of aid Location Logistics Model |
url | http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2548 |
work_keys_str_mv | AT rodriguezpedrazakarenmayeli disenodeunmodelodegestionlogisticohumanitariaparalarecepcionydistribuciondeayudasparalapoblacionencontingenciaenelmunicipiodeduitama |