Diseño de un plan estratégico para la empresa manare S.A.S a partir de los factores productivos generados de fabricación, comercialización y aplicación de revestimientos arquitectónicos (pintura)

Propia

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Caro Fuentes, Manuel Edgardo, Cepeda Ojeda, Julian Esteban
Other Authors: Avellaneda Vargas, Margarita
Format: Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
Language:spa
Published: Universidad Antonio Nariño 2021
Subjects:
Online Access:http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2515
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1812647210604560384
author Caro Fuentes, Manuel Edgardo
Cepeda Ojeda, Julian Esteban
author2 Avellaneda Vargas, Margarita
author_facet Avellaneda Vargas, Margarita
Caro Fuentes, Manuel Edgardo
Cepeda Ojeda, Julian Esteban
author_sort Caro Fuentes, Manuel Edgardo
collection DSpace
description Propia
format Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
id repositorio.uan.edu.co-123456789-2515
institution Repositorio Digital UAN
language spa
publishDate 2021
publisher Universidad Antonio Nariño
record_format dspace
spelling repositorio.uan.edu.co-123456789-25152024-10-09T22:46:16Z Diseño de un plan estratégico para la empresa manare S.A.S a partir de los factores productivos generados de fabricación, comercialización y aplicación de revestimientos arquitectónicos (pintura) Caro Fuentes, Manuel Edgardo Cepeda Ojeda, Julian Esteban Avellaneda Vargas, Margarita Plan estratégico, competitividad, productividad, pintura, estrategias Strategic plan, competitiveness, productivity, painting, strategies Propia This degree project is based on the need to optimize the production process, manufacturing, marketing and application of architectural coatings in the company Manare S.A.S, by designing a strategic plan. To comply with it, a methodology was used based on an internal and external diagnosis of the company Manare S.A.S with the purpose of identifying the current conditions of the paint production process and the general situation of the market. The development of market research was directed at a specific competition (paint and hardware companies) and a type of customers (construction companies and contractors) considered to be the main consumers of the products offered by the architectural cladding sector. With this it was possible to know the level of perception of the service and consequently identify, design and prioritize strategies to access and have participation in this sector in the city of Yopal Casanare. Among the results we obtained the characterization of the sector, the internal analysis of the company. Based on the information collected, strategies were generated according to the guidelines of the organization, prioritizing those of greater impact to be taken into account by the organization. Esta tesis está asentada en la necesidad de mejorar el desarrollo productivo de la producción, venta y aplicación de revestimientos arquitectónicos en la compañía Manare S.A.S por medio del diseño de un plan estratégico. Para realizar el mismo se utilizó una metodología fundamentada en hacer un diagnóstico de adentro y de afuera de la compañía Manare S.A.S con el objetivo de detectar las condiciones recientes del desarrollo de producción de pinturas y el contexto general del mercado. El avance de la exploración de mercados fue dirigido a una competencia especifica (empresas de pintura y ferreterías) y un tipo de clientes (empresas constructoras y contratistas) considerados principales consumidores de los bienes ofrecidos por el área de revestimientos arquitectónicos. Con esto se permitió comprender el nivel de percepción del servicio y consecuentemente detectar, diseñar y priorizar estrategias para acceder y tener participación en esta área en la localidad de Yopal Casanare. Dentro de los resultados se consiguió la caracterización del sector, el examen de adentro de la empresa. En base a la información recolectada se generaron estrategias acordes a los lineamientos de Manare S.A.S priorizando las de mayor impacto para ser tenidas en cuenta por la organización. Programa Nacional en Ingeniería Ingeniero(a) Industrial Pregrado Presencial 2021-03-03T18:31:54Z 2021-03-03T18:31:54Z 2020-11-18 Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) Estudio de caso info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2515 Ansoff, I. (1997). La dirección estratégica en la práctica empresarial. México DF. México: Pearson. Ansoff, I., Declerck, R. y Hayes R. (1988). El planteamiento estratégico, Nueva tendencia de la administración. México DF. México: Trillas. Asociación Nacional de Empresarios de Colombia. (2017). Recuperado de http://www.andi.com.co/Home/ Ávila, J y Lugo, J. (2004) Introducción a la ingeniería. México DF. México: McGraw-Hill. Bonta, P. y Farber, M. (2004) 199 Preguntas Sobre Marketing y Publicidad. Barcelona. España: Editorial Norma. Camacho M. (2002). Direccionamiento estratégico. Análisis de una herramienta poderosa. Revista Vía Salud. Carlos, V. (2016). Calidad de la planificación estratégica en las organizaciones. (Ensayo de grado). Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá. Colombia. Certo, S. y Peter, J. (1997). Dirección estratégica. Tercera Edición. McGraw-Hill. Céspedes, A (2008). Principios de mercadeo. Bogotá DC. Colombia: Editorial Ecoe. Chandler, A. (1962) Strategy and structure: history of the industrial enterprise. M.I.T. Press, Cambridge. Chandler, A. (2005). Administración Estratégica y Espíritu Empresarial. México DF. México: Editorial Pearson. Cruelles, J. (2012) Productividad e incentivos. Barcelona. España, Marcombo. Cuatrecasas, LL. (2010). Lean Management: la gestión competitiva por excelencia. Editorial Profit. DANE. (2018). Noviembre 21. Recuperado de https://www.dane.gov.co/. David, F. (1997). Conceptos de Administración Estratégica. México DF. México. Editorial Pearson Educación. David, F. (2013). Conceptos de administración estratégica. México DF. México. Pearson Educación. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2018). Recuperado de https://www.dane.gov.co/. Diana. A. (2018, marzo 19). Pintuco S.A. Recuperado de https://www.pintuco.com.co/. Díez De Castro, E., García Del Junco. J. Fayerman D., Martín J. y Periánez C. (2001). Administración y dirección. Madrid. España: McGraw-Hill. DNP. (2018). Recuperado el 4 de octubre de 2019, de https://colaboracion.dnp.gov.co/DesarrolloEmpresarial/Pinturas.pdf.DPN EAM. (2018). Encuesta Anual Manufacturera. Recuperado de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/industria/encuesta-anual-manufacturera-enam Eco3Colecciones. (2017). La Elaboración del Plan Estratégico. Madrid. España: Ed ALTAIR. Emprendimiento (2015, agosto). Planeación estratégica en las empresas. Recuperado de https://www.finanzaspersonales.co/trabajo-y-educacion/articulo/como-evitar-negocio-emprendimiento-fracase/57263 García, A. (2010) Productividad Y Reducción De Costos. México DF. México: Editorial Trillas. García, R. (2005). Ingeniería de métodos y medición del trabajo. Monterrey México: Ed. Mc Graw Hill. Goodstein, L. Nolan, T y Pfeiffer W. (2004) Planeación Estratégica Aplicada: ¿Cómo desarrollar un plan que realmente funcione? México DF. México: Editorial McGraw-Hill. Griffin, R. (2010) Administración. México DF. México: Cengage Learning Editores Henry. M. Bruce. A. Y Joseph. L. (1999). Safari a la estrategia. Granica S.A. https://www.academia.edu/7801358/SAFARI_A_LA_ESTRATEGIA_Una_visita_guiada_por_la_jungla_del_management_estrat%C3%A9gico Hill, C. (2009). Administración estratégica. México DF. México: Mc Graw– Hill. Hitt, M. Ireland, D. y Hoskisson, R. (2008). Administración Estratégica Competitividad y Globalización. Conceptos y casos: Cengage Learning Latin America. Hitt, M. (2008). Administración estratégica. México DF. México: Learning editores. Johnson, G y Scholes, K. (2003) Dirección Estratégica. Madrid. España: Editorial 5 Prentice Hall. Kaplan, R y Norton, D. (2001). The strategy focused organization. España, Barcelona: Harvard Business press. Kotler, P y Armtrong, G. Fundamentos de Mercadotecnia. Mexico DF. México: Editorial Pearson. Kotler, P, Solis, K. (1999). Dirección de marketing. Buenos Aires. Argentina: Duodécima edición. Editorial Pearson. Krajewski, L y Ritzman, L. (1999). Administración de operaciones. Quinta edición. Editorial Pearson. Lerma, A. (2016) Desarrollo de productos. Una visión integral. Mexico DF. México: Editorial Cengage Learning. Márquez, V. (2019). Informes Sectorial – Emis. Obtenido de consultado bajo licenciamiento de EMIS. Martínez, Y. y Ricardo, A. (2008). Propuesta de un Plan Estratégico para una Empresa Dedicada a la Fabricación de Revestimiento para Paredes en el Estado Anzoátegui. Trabajo de Grado, Ingeniería de Sistemas, UDO – Anzoátegui. Martínez, D. y Milla, A. (2005) La elaboración del plan estratégico y su implementación. Buenos Aires. Argentina: Ediciones Díaz de Santos. McCarthy, J. y Perrault, W. (1996) Marketing Planeación Estratégica de la Teoría a la Práctica. Bogotá DC. Colombia: Editorial The McGraw-Hill Companies. Mina, F (2019) Diseño de un plan de direccionamiento estratégico para la empresa comercializadora de pinturas DICOLSA S.A.S. Universidad Autónoma de Occidente. Facultad de ingeniería. Departamento de operaciones y sistemas. Ingeniería Industrial. Pinturas y pigmentos. (2017, junio 28). Recuperado de https://www.legiscomex.com/BancoMedios/Documentos%20PDF/Estudio-Pinturas-y-Pigmentos-colombia-completo.pdf Porter, M. (2009). Ser competitivo. España, Barcelona: Harvard Business press. Prokopenko, J. (1997). La gestión de la productividad. Ginebra, Suiza: Productivity management. Quinn, J. (1980). Strategies for change: logical incrementalism. Michigan. EEUU: McGraw-Hill. Quinn, R. (1991). The strategic Process. Concepts. Contexts, Cases. Englewood Cliffs: Prentice Hall. Quintanilla, A. (2016). Diseño y propuesta de un plan estratégico para las microempresas comercializadoras de pinturas, caso específico inversiones diversas, universidad de el salvador maestría en administración de empresas y consultoría empresarial-maece Sainz de Vicuña Ancín, J. (2012). El plan de marketing en la práctica. Madrid. España: Editorial Esic. Sallenave, J. (2009). Gerencia y planeación estratégica. Barcelona. España: Editorial norma. Samuel, D. (2018, mayo 23). Pinturas Tonner y Dabrico Ltda. Recuperado de http://www.pinturastonner.com/dabrico.php Serna, H. (2002). Gerencia estratégica, Planeación y gestión, teoría y metodología. Mexico DF. México: 3R Editores. Serna, H. (2008). Gerencia estratégica. México DF. México. 3R Editores. Stanton, W. Etzel, M y Walker, B. (2007) Fundamentos de Marketing. Mexico DF. México: Editorial The McGraw-Hill Companies. Statista. (Agosto de 2019). Recuperado el 18 de noviembre de 2019, de https://www.statista.com/statistics/745160/global-paint-and-coatings-industry-marketvalue/ Thompson, A. y Stinckland A. (1992). Dirección y Administración Estratégica: Florida. Estados Unidos de América. Editorial Addison-Wesley Iberoamericana. Schroeder. Thompson, A. y Stinckland, A. (1999). Administración Estratégica. México DF. México. Editorial Mc Graw - Hill. Wheelen, T. y Hunger, J. (2007). Administración estratégica y política de negocios: conceptos y casos. Mexico DF. México: Pearson Education. Wheelen. T. Hunger. y David, J. (2013). Administración estratégica y política de negocios hacia la sostenibilidad global. México DF. México: Edición Pearson. instname:Universidad Antonio Nariño reponame:Repositorio Institucional UAN repourl:https://repositorio.uan.edu.co/ spa Acceso abierto Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf Universidad Antonio Nariño Ingeniería Industrial Facultad de Ingeniería Industrial Duitama
spellingShingle Plan estratégico, competitividad, productividad, pintura, estrategias
Strategic plan, competitiveness, productivity, painting, strategies
Caro Fuentes, Manuel Edgardo
Cepeda Ojeda, Julian Esteban
Diseño de un plan estratégico para la empresa manare S.A.S a partir de los factores productivos generados de fabricación, comercialización y aplicación de revestimientos arquitectónicos (pintura)
title Diseño de un plan estratégico para la empresa manare S.A.S a partir de los factores productivos generados de fabricación, comercialización y aplicación de revestimientos arquitectónicos (pintura)
title_full Diseño de un plan estratégico para la empresa manare S.A.S a partir de los factores productivos generados de fabricación, comercialización y aplicación de revestimientos arquitectónicos (pintura)
title_fullStr Diseño de un plan estratégico para la empresa manare S.A.S a partir de los factores productivos generados de fabricación, comercialización y aplicación de revestimientos arquitectónicos (pintura)
title_full_unstemmed Diseño de un plan estratégico para la empresa manare S.A.S a partir de los factores productivos generados de fabricación, comercialización y aplicación de revestimientos arquitectónicos (pintura)
title_short Diseño de un plan estratégico para la empresa manare S.A.S a partir de los factores productivos generados de fabricación, comercialización y aplicación de revestimientos arquitectónicos (pintura)
title_sort diseno de un plan estrategico para la empresa manare s a s a partir de los factores productivos generados de fabricacion comercializacion y aplicacion de revestimientos arquitectonicos pintura
topic Plan estratégico, competitividad, productividad, pintura, estrategias
Strategic plan, competitiveness, productivity, painting, strategies
url http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2515
work_keys_str_mv AT carofuentesmanueledgardo disenodeunplanestrategicoparalaempresamanaresasapartirdelosfactoresproductivosgeneradosdefabricacioncomercializacionyaplicacionderevestimientosarquitectonicospintura
AT cepedaojedajulianesteban disenodeunplanestrategicoparalaempresamanaresasapartirdelosfactoresproductivosgeneradosdefabricacioncomercializacionyaplicacionderevestimientosarquitectonicospintura
  • Editorial
  • CRAI
  • Repositorio
  • Libros