Diseño de un programa de bienestar laboral que mejore las condiciones del personal del Hotel Dorado Plaza en la ciudad de Cartagena

Propia

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Cuello de la Ossa, Sissy Alexandra
Other Authors: Pérez Ortiz, Maribel
Format: Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
Language:spa
Published: Universidad Antonio Nariño 2021
Subjects:
Online Access:http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2512
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1812648169460203520
author Cuello de la Ossa, Sissy Alexandra
author2 Pérez Ortiz, Maribel
author_facet Pérez Ortiz, Maribel
Cuello de la Ossa, Sissy Alexandra
author_sort Cuello de la Ossa, Sissy Alexandra
collection DSpace
description Propia
format Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
id repositorio.uan.edu.co-123456789-2512
institution Repositorio Digital UAN
language spa
publishDate 2021
publisher Universidad Antonio Nariño
record_format dspace
spelling repositorio.uan.edu.co-123456789-25122024-10-09T23:14:38Z Diseño de un programa de bienestar laboral que mejore las condiciones del personal del Hotel Dorado Plaza en la ciudad de Cartagena Cuello de la Ossa, Sissy Alexandra Pérez Ortiz, Maribel Programa, Calidad de vida, Bienestar laboral, Calidad de vida laboral, Programa. 150 Psicología Program, Quality of life, work well-being, quality of work life, program. Propia The purpose of this research is to design an occupational wellness program to improve the quality of life and conditions of the workers of the Hotel Dorado Plaza located in the city of Cartagena. Throughout the work the main theories that answer and support this research project were addressed. The present investigation is of a projective nature, which consists of the elaboration of a proposal, a plan or procedure, as a solution to a problem or need of a practical nature, whether of an institution, in a particular area of knowledge. Semi-structured interviews and questionnaires were carried out, in which these techniques and instruments were widely used to collect information from the company's employees. Many shortcomings were found within the company, which merited the design of a workplace wellness program. As a conclusion can be drawn, the quality of life should be the focus of attention within the organizations, in our case the Hotel Dorado Plaza has the obligation to provide special attention to its employees to improve the quality of life of each of them, Through the implementation of plans or programs capable of constantly monitoring the physical, emotional, psychological and economic state of the collaborators who are directly and indirectly part of the company. Este proyecto tiene como finalidad diseñar in programa de bienestar laboral para mejorar la calidad de vida y las condiciones de los trabajadores del Hotel Dorado Plaza ubicado en la ciudad de Cartagena. A lo largo del trabajo se abordaron las principales teorías que respondan y sustentan este proyecto de investigación. La presente investigación es de carácter proyectivo, la cual consiste en la elaboración de una propuesta, un plan o procedimiento, como solución a un problema o necesidad de tipo práctico, ya sea de una institución, en un área particular del conocimiento. Se realizaron entrevistas semiestructuradas, cuestionarios, los cuales estas técnicas e instrumentos fueron de gran utilizada para recoger información proveniente de los empleados de la empresa. Se encontraron muchas falencias dentro de la empresa, la cual amerito diseñar un programa de bienestar laboral. Como conclusión se puede extraer, la calidad de vida debe ser el foco de atención dentro de las organizaciones, en nuestro caso el Hotel Dorado Plaza tiene como obligación brindar la atención especial a sus empleados para mejorar la calidad de vida de cada uno de ellos, a través de la implementación de planes o programas capaces de monitorear constantemente el estado físico, emocional, psicológico y económico de los colaboradores que forman parte de manera directa e indirecta en la empresa. Programa Nacional en Ciencias Humanas, Sociales y Educación Psicólogo(a) Pregrado Distancia 2021-03-03T18:18:25Z 2021-03-03T18:18:25Z 2021-02-10 Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) Estudio de caso info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2512 Actis, E. (2008). La operacionalizacion del concepto de bienestar soocial: un analisis comparado de distintas mediciones. Argentina: Universidad Nacional de Mar del Plata. Obtenido de file:///C:/Users/57302/Downloads/Dialnet-LaOperacionalizacionDelConceptoDeBienestarSocial-2742891.pdf Aguilar, L. D. (2012). DIseño de un modelo de bienestar para mejorar la calidad de vida laboral de los colaboradores de la corporación de Educación Tecnológica – COLSUBSIDIO. Bogota: Universidad Sergio Arboleda. Obtenido de https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/handle/11232/984/Dise%C3%B1o%20de%20un%20modelo%20de%20bienestar%20para%20mejorar%20la%20calidad%20de%20vida%20laboral%20Colsubsidio.pdf?sequence=1&isAllowed=y Badillo, N. G. (2020). Programa de bienestar laboral. ECOSERVIR S.A.S. Obtenido de https://www.colombiacompra.gov.co/sites/cce_public/files/cce_tienda_virtual/plan_de_beneficios_ecoservir.pdf Borja, Y., & Salgado, S. (2018). Nivel de bienestar laboral que presentan los trabajadores de la empresa Fratelli Perú S.A.C. de Arequipa durante el año 2018. Arequipa: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Obtenido de http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/8109/RIbottyt.pdf?sequence=1&isAllowed=y Cañas, J. (2013). Argonomia en los sistemas de trabajo. Granada: Universidad de Granada. Obtenido de http://portal.ugt.org/saludlaboral/observatorio/publicaciones/new2013/GuiaErgonomia.pdf Castellon, P. (1997). Motivación: Conducta y Prooceso. R.E.M.E, 20-21. Obtenido de http://reme.uji.es/articulos/numero20/1-palmero/texto.html Congreso de Colombia. (2006). Ley 1010 de 2006. Bogotá: Congreso de Colombia. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1010_2006.html Congreso de Colombia. (2012). Ley 1562 de 2012. Bogotá: Congreso de Colombia. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562-de-2012.pdf Congreso de la República de Colombia. (1993). Ley 100 de 1993. Bogotá: Congreso de la República de Colombia. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0100_1993.html Departamento Administrativo de la Función Pública. (1998). Decreto 1572 de 1998. Bogotá: Departamento Administrativo de la Función Pública. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=1285 Departamento Administrativo de la Función Pública. (1998). Decreto 2504 de 1998. Bogotá: Departamento Administrativo de la Función Pública. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=3346 Departamento Administrativo de la Función Pública. (2004). Ley 909 de 2004. Bogotá: Departamento Administrativo de la Función Pública. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=14861 Duarte, R. (2004). ¿Dónde reside el bienestar laboral? Atarfe - Granada. Obtenido de https://revistadigital.inesem.es/orientacion-laboral/bienestar-laboral/ Duque, Y. (2013). Responsabilidad Social Empresarial: Teorías, índices, estándares y certificaciones. Valle: Univerdidad del Valle. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/cuadm/v29n50/v29n50a09.pdf Fiallo, D. A. (2015). El Clima Organizacional Dentro De Una Empresa. Madrid: Servicios Académicos Intercontinentales SL, issue. García, M. (2002). El bienestar subjetivo. Málaga: Departamento de Psicologia. Obtenido de http://www.uma.es/psicologia/docs/eudemon/analisis/el_bienestar_subjetivo.pdf Gómez, M. P. (2012). Diseño Programa de Bienestar Laboral. Bogotá: Universidad José Tadeo Lozano . Granados, I. (2011). Calidad de vida laboral: Historia, dimensiones y beneficios. Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Obtenido de http://pepsic.bvsalud.org/pdf/ripsi/v14n2/a14.pdf Granobles, C. H. (2012). Bienestar social laboral en clave de necesidades y satisfactores. Obtenido de file:///C:/Users/57302/Downloads/Dialnet-BienestarSocialLaboralEnClaveDeNecesidadesYSatisfa-4929251.pdf Guerreo, L. C. (2006). Calidad de vida y el trabajo: algunas consideraciones utiles para el profesional de la información . ACIMED. Hotel Dorado Plaza. (10 de Noviembre de 2018). Hotel Dorado Plaza. Obtenido de Hotel Dorado Plaza: http://www.newhoteldoradoplaza.com/nuestro-hotel?la=es Hotel El Dorado Plaza. (2017). Informe Gerencial 2017. Cartagena de Indias: Recursos Internos. López, S. (2015). Bienestar laboral en los trabajdores de una empresa portuaria de Escuintla. Escuintla: Universidad Rafael Landívar. Obtenido de http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/05/43/Lopez-Shelvy.pdf Mendez, C. (2004). Metodología para describir la cultura organizacional: estudio de caso en una empresa colombiana del sector industrial. Bogotá: Univ. Empresa. Obtenido de https://www.urosario.edu.co/urosario_files/12/1234f612-72fe-424a-b3e5-a7989daca79b.pdf Ministerio del Trabajo. (1984). Decreto 614 de 1984. Bogota: Ministerio del Trabajo. Obtenido de http://copaso.upbbga.edu.co/legislacion/decreto_614%2084%20Organizacion%20y%20Administracion%20Salud%20Ocupacional.pdf Moreno B., H. E. (2013). Salud laboral. Prámide. Muñoz, C. (2007). Perspectiva psicológica del bienestar subjetivo. Psicogente. Obtenido de http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co:82/rdigital/psicogente/index.php/psicogente/ Nazario, R. (2006). Beneficios y motivacion de los empleados. Obtenido de file:///C:/Users/57302/Downloads/Dialnet-BeneficiosYMotivacionDeLosEmpleados-4287381.pdf Rojas, C. (2012). La gestión como cambio de estrategia en los diferentes procesos de transformación organizacional en PARTIME. Bogotá: Universidad José Tadeo Lozano. Obtenido de https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/3811/LA-GESTION-DEL-CAMBIO-PARTIME-S.A.-2-90.pdf?sequence=1&isAllowed=y Secretaria Distrital del Hábitat. (1998). Decreto 1567 de 1998. Bogotá: Secretaria Distrital del Hábitat. Obtenido de https://www.habitatbogota.gov.co/decreto-1567-1998 Segurado, A. E. (2002). Calidad de vida laboral: hacia un enfoque integrador desde la Psicología Social. Psicothema, 828-836. Obtenido de http://www.psicothema.com/pdf/806.pdf Servicios Sociales. (s.f). Conceptos basicos. aespadas. Obtenido de http://www4.ujaen.es/~aespadas/TEMA1.pdf Tena, G. (2017). El contrato psicologico: relación laboral empresa-trabajador. Zaragoza: Universidad de Zaragoza. Obtenido de file:///C:/Users/57302/Downloads/Dialnet-ElContratoPsicologico-284117.pdf Toro, D. (2019). título Propuesta de un programa de bienestar laboral que contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de los colaboradores de una Institución Educativa del sector público del Municipio de Envigado. Medellín: Universidad de Antioquia. Obtenido de http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/11620/1/ToroDeisy_2019_PropuestaProgramaBienestar.pdf Torres, A. A. (2002). Calidad de vida laboral: Hacia un enfoque integrador desde la psicología social. Obtenido de http://www.psicothema.com/pdf/806.pdf. Urzúa, A., & Caqueo, A. (2012). Calidad de vida: Una revisión teórica del concepto. Scielo, 61-71. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48082012000100006 instname:Universidad Antonio Nariño reponame:Repositorio Institucional UAN repourl:https://repositorio.uan.edu.co/ spa Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf application/pdf Universidad Antonio Nariño Psicología (Distancia) Facultad de Psicología Cartagena
spellingShingle Programa, Calidad de vida, Bienestar laboral, Calidad de vida laboral, Programa.
150
Psicología
Program, Quality of life, work well-being, quality of work life, program.
Cuello de la Ossa, Sissy Alexandra
Diseño de un programa de bienestar laboral que mejore las condiciones del personal del Hotel Dorado Plaza en la ciudad de Cartagena
title Diseño de un programa de bienestar laboral que mejore las condiciones del personal del Hotel Dorado Plaza en la ciudad de Cartagena
title_full Diseño de un programa de bienestar laboral que mejore las condiciones del personal del Hotel Dorado Plaza en la ciudad de Cartagena
title_fullStr Diseño de un programa de bienestar laboral que mejore las condiciones del personal del Hotel Dorado Plaza en la ciudad de Cartagena
title_full_unstemmed Diseño de un programa de bienestar laboral que mejore las condiciones del personal del Hotel Dorado Plaza en la ciudad de Cartagena
title_short Diseño de un programa de bienestar laboral que mejore las condiciones del personal del Hotel Dorado Plaza en la ciudad de Cartagena
title_sort diseno de un programa de bienestar laboral que mejore las condiciones del personal del hotel dorado plaza en la ciudad de cartagena
topic Programa, Calidad de vida, Bienestar laboral, Calidad de vida laboral, Programa.
150
Psicología
Program, Quality of life, work well-being, quality of work life, program.
url http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2512
work_keys_str_mv AT cuellodelaossasissyalexandra disenodeunprogramadebienestarlaboralquemejorelascondicionesdelpersonaldelhoteldoradoplazaenlaciudaddecartagena
  • Editorial
  • CRAI
  • Repositorio
  • Libros