Diagnóstico de los factores organizacionales causantes del estrés en los trabajadores de la empresa de Moda Stf Group S.A en la ciudad de Cartagena

Propia

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Torres Pachón, Laura Patricia
Other Authors: Pérez Ortiz, Maribel
Format: Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
Language:spa
Published: Universidad Antonio Nariño 2021
Subjects:
Online Access:http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2509
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1812647315900465152
author Torres Pachón, Laura Patricia
author2 Pérez Ortiz, Maribel
author_facet Pérez Ortiz, Maribel
Torres Pachón, Laura Patricia
author_sort Torres Pachón, Laura Patricia
collection DSpace
description Propia
format Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
id repositorio.uan.edu.co-123456789-2509
institution Repositorio Digital UAN
language spa
publishDate 2021
publisher Universidad Antonio Nariño
record_format dspace
spelling repositorio.uan.edu.co-123456789-25092024-10-09T22:49:23Z Diagnóstico de los factores organizacionales causantes del estrés en los trabajadores de la empresa de Moda Stf Group S.A en la ciudad de Cartagena Torres Pachón, Laura Patricia Pérez Ortiz, Maribel estrés, organización, factores generadores de estrés, Matriz DOFA. 150 Psicología stress, organization, stress generating factors, SWOT Matrix Propia The purpose of this research is to make a diagnosis of the stressful working conditions that constitute the work environment of the employees of the fashion Company STF Group SA in the city of Cartagena in 2020, through the application of two Instruments such as the survey, which will make it possible to analyze the origin of the factors causing work stress; and the SWOT analysis that will allow detecting those strong and weak factors internally and externally of the company, and that will allow knowing at a general level the strategic position at the organizacional level of the company; the foregoing through a mixed quantitative and qualitative methodology of a descriptive nature. Within the results, it could be observed that the factors that most influence the generation of stress in employees are the workload and working hours, the lack of support to carry out activities, the inability to fall asleep, headaches, feeling tired, tendency to eat more than usual, strong temptations not to get up in the morning, the physical conditions of the workplace, the interpersonal relationship between colleagues, bosses and subordinates, assertive communication between the different command lines of the company, compliance with working hours, meeting goals and incentives and incentives to employees for work effort and performance. El propósito de la presente investigación es realizar un diagnóstico de las condiciones laborales de estrés que constituyen el entorno de trabajo de los empleados de la compañía de moda STF Group S.A de la ciudad de Cartagena en el año 2020, a través de la aplicación de dos instrumentos, la encuesta la cual permitirá analizar el origen de los factores causantes del estrés laboral; y el análisis DOFA que permitirá detectar aquellos factores fuertes y débiles a nivel interno y externo de la compañía, y que permitirá conocer a nivel general la posición estratégica a nivel organizacional de la compañía; lo anterior mediante una metodología tipo mixta de carácter descriptivo. Dentro de los resultados se pudo observar que los factores más predominantes que inciden en la generación de estrés, son la carga y jornada laboral, la falta de apoyo para la realización de las actividades, la imposibilidad de conciliar el sueño, dolores de cabeza, sensación de cansancio, tendencia de comer más de lo habitual, tentaciones fuertes de no levantarse por la mañana, las condiciones físicas del lugar de trabajo, la relación interpersonal entre compañeros, jefes y subordinados, la comunicación asertiva entre las diferentes líneas de mando de la compañía, el cumplimiento de horarios laborales, el cumplimiento de metas y los estímulos e incentivos a los empleados por el esfuerzo y desempeño laboral. De acuerdo a este análisis se procese a diseñar una propuesta psicoeducativa que permita concientizar tanto a los empleados como a las directivas de la empresa con el objeto de mitigar los factores generadores de estrés. Otro Psicólogo(a) Pregrado La universidad Antonio Nariño, en cumplimiento con los requerimientos del área de investigación, brindó mediante la asignación de un asesor de investigación del trabajo de grado el apoyo necesario para avanzar y culminar en los tiempos estipulados con la investigación. Así mismo el asesor brindó todo el conocimiento para aclarar dudas e inquietudes durante la ejecución del trabajo de grado. Distancia 2021-03-03T18:03:30Z 2021-03-03T18:03:30Z 2020-11-26 Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) Estudio de caso info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2509 Aranda, C. (2006). Diferencias por sexo, Síndrome de burnout y manifestaciones clínicas, en los médicos familiares de dos instituciones de salud. Revista Costarricense de Salud Pública, 1-7. Atalaya, M. P. (2014). El Estrés Laboral y su influencia en el trabajo. Revista de investigación, 25-36. Baitul, M. (2012). Factors affecting quality of work life: An. Global. Journal Of Management And Business Research, V. 12, Pag. 18. BANCHS, R., GONZÁLEZ, P., & MORERA, J. (2006). Estrés laboral. San Salvador: Escuela de Ingeniería. Bresó, E. (2008). Taller: “Del Burnout al Engagement”. Sistema de Estudios de Posgrado. Universidad de Costarica. Brunet, L. (2011). El Clima de Trabajo en las Organizaciones. Trillas. Calabrese, & Corrigan. (2005). Beyond Dementia Praecox: Findings from Long-Term Follow-up Studies of Schizophrenia. In R. Ralph and P. Corrigan (Eds.). Recovery in Mental Illness: Broadening Our Understanding of Wellness. Washington. DC: American Psycholog. Calabrese, M. G. (2006). Impacto del estrés laboral en el anestesiólogo. Revista colombiana de Anestesiología. Cooper, C., & Payne, R. (1978). Estrés en el trabajo. Londres: John Wiley. Crespo, M. (2005). Factores generadores de estrés. Un caso concreto. Dinero (2019). Crece el estrés laboral en el mundo. (2019). Dinero. Dinero, R. (2010). Crece el estrés laboral en el mundo. Dinero, 1. Dinero. (2014). Principales generadores de estrés laboral en Colombia. Dinero. Dongil-Collado, E. (2008). Reestructuración cognitiva: un caso de estrés postraumático. . Obtenido de Ansiedad y Estrés.: https://webs.ucm.es/info/seas/comision/tep/tep/index.htm Durán, M. M. (2010). Bienestar Psicológico: El estrés y la calidad de vida en el contexto laboral. Revista Nacional De Administración. Friedman, H., & Booth-Kewley, S. (1987). Personality, Type A Behavior, and Coronary Heart Disease: The Role of Emotional Expression. Journal of Personality and Social Psychology., 53(4): 783-792. Friedman, M. (1977). Type A behavior pattern: some of its pathophysiological component. Bull. N. Y Acad. Med., 53(7): 593-604. Gutiérrez Strauss, A. M., & Viloria Loria, J. C. (2014). Riesgos Psicosociales y Estrés en el ambiente laboral. Revista Científica Salud Uninorte. Hay Group (2012) Empresarios colombianos quieren mejorar las condiciones laborales; Tomado de : http://www.haygroup.com/co/press/details.aspx?id=33241. Hernández Sampieri, R. (2010). Fundamentos de investigación. Ciudad de México: Mc Graw Hill. Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la investigación. México D.F: McGraw-Hill. Herrán, J. (2016). Diagnóstico del estrés laboral empresa Continental de concentrados E.U. en la ciudad de Villavicencio. Bogotá: Fundación Universitaria Los Libertadores. Isotools. (2015). PLATAFORMA TECNOLÓGICA PARA LA GESTIÓN DE LA EXCELENCIA. Obtenido de Blog Calidad y Excelencia: https://www.isotools.org/2015/03/26/que-es-la-gestion-operativa-de-una-empresa-y-como-mejorarla/ Jiménez, B. M. (2011). Factores y riesgos laborales psicosociales: conceptualización, historia y cambios actuales. Medicina y Seguridad del Trabajo, 4-19. Kim, M., & Ryu, E. (2015). Structural equation modeling of quality of work life in clinical nurses based on the culture-work-health model. Journal of Korean Academy of Nursing, v. 45(6), pag. 879-889. l., S. (2008). La organización del trabajo y el estrés: estrategias sistemáticas de solución de problemas para empleadores, personal directivo y representantes sindicales. . Institute of Work, Health & Organisations. . Leka, S., Griffiths, A., & Cox, T. (2004). La organización del Trabajo y el estrés (Vol. III). Francia: Organización Mundial de la salud (OMS). Martínez, K. (2018). Nivel de estrés asociado a los factores de riesgo psicosocial en trabajadores del área administrativa de la empresa magna construcciones Ltda. . Bogotá. Maslach, C. &. (1981). MBI: Maslach Burnout Inventory Manual. onsulting Psychologists Press. McLeod, S. (2017). Type A Personality. . Disponible en https://www.simplypsychology.org/personality-a.html. Min Protección, S. (2007). Primera Encuesta Nacional de condiciones de salud y de trabajo en el Sistema General de Riesgos Profesionales. Minztberg, H. (1993). Estructuras en cinco: Diseñando organizacione efectivas. Englewood: Prentice Hall. Monje Álvarez, C. A. (2011). Libro didáctico de metodología de la investigación cualitativa y cuantitativa. Neiva: Universidad Surcolombiana. Naranjo, p., & María, L. (2009). Una revisión teórica sobre el estrés y algunos aspectos relevantes de estrés en el ámbito educativo. Vol. 33(núm. 2), pp. 171-190. Peiro, J., & Rodríguez, I. (Enero-abril de 2008). Estrés laboral, liderazgo y salud organizacional. Papeles del Psicólogo. (C. G. Psicólogos, Ed.) vol. 29(No. 001.), pp. 68-82. Pérez, J. (agosto de 2017). Trata el estrés y programación neurolingüística. (2da. Tomado de: https://www.cerasa.es/media/areces/files/book-attachment-1677.pdf ed.). Madrid, Provincia de Castellón, España: Editorial universitaria Ramón Areces. Rentería, J., E, F., & Tenjo, A. (2009). Identificación de factores psicosociales de riesgo en una empresa de producción. Colombia. . Vol. 5(No. 01), Pág. 161-175. Rosenman, R., & Friedman, M. (1977). Modifying type a behavior pattern. Journal of Psychosomatic Research, 21(4): 323-331. Salud, L. O. (1948). Constitución de la Organización Mundial de la Salud. Obtenido de http://www.who. int/gb/bd/PDF/bd46/s-bd46_p2.pdf Salud, O. M. (1948). Constitución de la Organización Mundial. Obtenido de http://www.who. int/gb/bd/PDF/bd46/s-bd46_p2.pdf Salud, O. M. (1948). Constitución de la Organización Mundial de la Salud. Salud, O. M. (25 de Noviembre de 2019). La definición de salud de la Organización Mundial de la Salud y la interdisciplinariedad. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/410/41011135004.pdf Sandin, B. (2002). El estrés: un análisis basado en el papel de los factores sociales. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud. 3(1), pág. 141-157. Timio, M. (1983). Las clases sociales y enfermedad. Introducción a una epidemiología diferencial. (3a. ed.). México: Editorial Nueva Imagen. Vera-Nicol, R. J., Navas-Montes, Y., & Guales-Dumes, I. M. (2017). Principales factores de riesgo labores que afectan a los trabajadores de la salud. Dominio de las ciencias, 105-130. Vilca Ccoa, R. (2016). Clima organizacional, el estrés y la satisfacción laboral de los colaboradores en la agencia 2 Juliaca del Banco de la Nación periodo 2015. (U. N. Altiplano, Ed.) instname:Universidad Antonio Nariño reponame:Repositorio Institucional UAN repourl:https://repositorio.uan.edu.co/ spa Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf application/pdf Universidad Antonio Nariño Psicología (Distancia) Facultad de Psicología Cartagena
spellingShingle estrés, organización, factores generadores de estrés, Matriz DOFA.
150
Psicología
stress, organization, stress generating factors, SWOT Matrix
Torres Pachón, Laura Patricia
Diagnóstico de los factores organizacionales causantes del estrés en los trabajadores de la empresa de Moda Stf Group S.A en la ciudad de Cartagena
title Diagnóstico de los factores organizacionales causantes del estrés en los trabajadores de la empresa de Moda Stf Group S.A en la ciudad de Cartagena
title_full Diagnóstico de los factores organizacionales causantes del estrés en los trabajadores de la empresa de Moda Stf Group S.A en la ciudad de Cartagena
title_fullStr Diagnóstico de los factores organizacionales causantes del estrés en los trabajadores de la empresa de Moda Stf Group S.A en la ciudad de Cartagena
title_full_unstemmed Diagnóstico de los factores organizacionales causantes del estrés en los trabajadores de la empresa de Moda Stf Group S.A en la ciudad de Cartagena
title_short Diagnóstico de los factores organizacionales causantes del estrés en los trabajadores de la empresa de Moda Stf Group S.A en la ciudad de Cartagena
title_sort diagnostico de los factores organizacionales causantes del estres en los trabajadores de la empresa de moda stf group s a en la ciudad de cartagena
topic estrés, organización, factores generadores de estrés, Matriz DOFA.
150
Psicología
stress, organization, stress generating factors, SWOT Matrix
url http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2509
work_keys_str_mv AT torrespachonlaurapatricia diagnosticodelosfactoresorganizacionalescausantesdelestresenlostrabajadoresdelaempresademodastfgroupsaenlaciudaddecartagena
  • Editorial
  • CRAI
  • Repositorio
  • Libros