Propuesta para la inclusión de la profilaxis pre exposición (prep) en los protocolos de control y seguimiento desarrollados en pacientes de (VIH) positivo de la IPS vivir bien de Cartagena de Indias.
Propia
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Antonio Nariño
2021
|
Subjects: | |
Online Access: | http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2507 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1812647893457174528 |
---|---|
author | Moreno Durán, Fernando Andrés |
author2 | Pérez, Maribel |
author_facet | Pérez, Maribel Moreno Durán, Fernando Andrés |
author_sort | Moreno Durán, Fernando Andrés |
collection | DSpace |
description | Propia |
format | Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) |
id | repositorio.uan.edu.co-123456789-2507 |
institution | Repositorio Digital UAN |
language | spa |
publishDate | 2021 |
publisher | Universidad Antonio Nariño |
record_format | dspace |
spelling | repositorio.uan.edu.co-123456789-25072024-10-09T23:05:36Z Propuesta para la inclusión de la profilaxis pre exposición (prep) en los protocolos de control y seguimiento desarrollados en pacientes de (VIH) positivo de la IPS vivir bien de Cartagena de Indias. Moreno Durán, Fernando Andrés Pérez, Maribel Profilaxis preexposición (PrEP), VIH seropositivo, Tenofovir disoproxil fumarato (TDF), Emtricitabina (FTC). 150 Psicología Pre-exposure prophylaxis (PrEP), HIV seropositive, Tenofovir disoproxil fumarate (TDF), Emtricitabine (FTC). Propia This research proposes a prevention strategy for HIV infection since it is one of the main critical pathologies of public health at the global, national and local levels. Therefore, its main objective is to identify the protocols applied by the health professionals of the IPS Vivir Bien in reference to HIV positive patients and the use of PrEP as an alternative to mitigate HIV infection. The research is of the exploratory-descriptive type, and of a mixed nature, where quantitative results were obtained and analyzed, as well as the consulted literature that allowed obtaining qualitative results of the research. The instrument used (questionnaire of closed questions) was applied to a group of health professionals, belonging to the IPS Vivir Bien of the city of Cartagena, which is presented as a research niche, in which all the survey activity is developed, information gathering, application of the instrument (personalized survey of health professionals), which consisted of 17 questions, on the liker scale and which allowed identifying the different perceptions of professionals regarding knowledge of Pre-exposure Prophylaxis (PrEP ), the control and follow-up protocols for HIV patients, and the veracity and effectiveness of the proposed drug (PrEP). Since it is a treatment that prevents HIV infection, and is aimed at people with previous exposure to the virus and high-risk populations. Key words: Pre-exposure prophylaxis (PrEP), HIV seropositive, Tenofovir disoproxil fumarate (TDF), Emtricitabine (FTC). En esta investigación se plantea una estrategia de prevención al contagio del VIH ya que es una de las principales patologías críticas de salud pública a nivel mundial, nacional y local. Por lo que tiene como objetivo principal Identificar los protocolos aplicados por los profesionales de la salud de la IPS Vivir Bien en referencia a los pacientes VIH positivo y la utilización de la PrEP como alternativa de mitigación del contagio por VIH. La investigación es de tipo exploraría – descriptiva, y de carácter mixto, donde se obtuvieron unos resultados cuantitativos y que se analizaron, al igual que la literatura consultada que permitió obtener resultados cualitativos de la investigación. El instrumento utilizado (cuestionario de preguntas cerradas) se aplicó a un grupo de profesionales de la salud, pertenecientes a la IPS Vivir Bien de la ciudad de Cartagena que se presenta como nicho de investigación, en la cual se desarrolla toda la actividad de sondeo, levantamiento de la información, aplicación del instrumento (encuesta personalizada a los profesionales de la salud), el cual constó de 17 preguntas, en escala de liker y que permitió identificar las distintas percepciones de los profesionales con respecto al conocimiento de la Profilaxis Preexposición (PrEP), los protocolos de control y seguimientos a pacientes de VIH y la veracidad y efectividad del medicamento propuesto (PrEP). Ya que se trata de un tratamiento que previene la infección por VIH, y esta direccionada a las personas con previa exposición al virus y las poblaciones de alto riesgo. Palabras clave: Profilaxis Preexposición (PrEP), VIH seropositivo, Tenofovir disoproxil fumarato (TDF), Emtricitabina (FTC). Psicólogo(a) Pregrado Recursos propios de la labor del salario como empleado del sector privado Distancia 2021-03-03T17:59:48Z 2021-03-03T17:59:48Z 2020-11-26 Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) Estudio de caso info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2507 Baumann, U. & Pérez, M. (1994) Manual de Psicología clínica. Barcelona: Herder. pp. 497-499 Calvez M. (1998), Los usos sociales del riesgo. Elementos de análisis cultural del SIDA. San Martín: Editorial, Universitaria De La Hoz F, Alvis-Zakzuk N, Tolosa-Pérez N, Buitrago-Gutiérrez G, Álvarez-More¬no C. (2019), Grupo de Epidemiología y Evaluación en Salud Pública, Universidad Nacional de Colombia, Evaluación del impacto presupuestal de la estrategia PREP y del AUTOTEST para la prevención de la infección por VIH en Colombia, Estrada, M. Jhon, (2006), Modelos de prevención en la lucha contra el VIH/SIDA, revista interfaces # 12, Colombia Finkielkraut A, Bruckner P. (1979), El nuevo desorden amoroso. Barcelona: Anagrama Flick, U. (2004). “Introducción a la Investigación Cualitativa”. Colección Educación Crítica - Coedición con la Fundación Paideia. Madrid. Tomado de: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Introducci_n_a_la_investigaci_n_cualitativa.pdf Fuller N. (2001), No uno si no muchos rostros. Identidad masculina del Perú urbano. En: Viveros M, Olavarría J, Fuller N. Hombres e identidades de género. Investigaciones desde América Latina. Bogotá: Ed. CES - Universidad Nacional Giddens A. (2000), La transformación de la intimidad. Sexualidad, amor y erotismo en las sociedades modernas. Madrid: Ediciones Cátedra Hernández R, Fernández C. & Baptista P. (2014). “Metodología de la Investigación”. McGraw-Hill Interamericana editores. Sexta edición. México. Tomado de: http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf Hernández R, Fernández C. & Baptista P. (1998). “Metodología de la Investigación”. McGraw-Hill Interamericana editores. México. Tomado de: http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/106527/munoz_d.pdf?sequence=3&isAllowed=y InfoSIDA, (2019), Profilaxis Preexposición PrEP, Tomado de: https://infosida.nih.gov/understanding-hiv-aids/fact-sheets/20/85/profilaxis-preexposicion--prep- Kimmel M., (1997), Homofobia, temor, vergüenza y silencio en la identidad masculina. En: Valdés T, Olavarría J, (eds.) Masculinidades. Poder y crisis. Santiago de Chile: Isis Internacional – Flacso Lamas M., (1997), Explicar la homofobia. Letra S; 2 Ministerio de Salud y Protección Social, (2018), plan nacional de respuesta ante las ITS, EL VIH, la coinfección TB/VIH y las hepatitis b y c, Colombia, 2018-2021 Ministerio de Sanidad, (2018), Plan Nacional Sobre el Sida-Grupo de Expertos PrEP., Servicios Sociales e Igualdad. Profilaxis Preexposición al VIH en España ONUSIDA. (2000), El SIDA y las relaciones sexuales entre varones Pérez, Pedro (2008), Origen y evolución del VIH, revista verano Reina E., Christian A. (2017), Truvada el medicamento en profilaxis preexposición (PrEP) al VIH: beneficio o riesgo, Bogotá, Colombia Salud Madrid, (2013), plan de promoción de la salud y prevención 2011-2013, Madrid Sánchez, Vivancos y Moreno, (2017) Pre-exposure prophylaxis (PrEP) against HIV: efficacy, safety and uncertainties. Farm Hosp. vol.41 no.5 Toledo. P. 633; Tomado de: http://dx.doi.org/10.7399/fh.10821 Sevilla E. (1995) Dueños de sí y de sus deseos: Estudio sobre la Sexualidad de los Colombianos y su vulnerabilidad al VIH. Manuscrito, informe de Investigación. Cali: Cidse - Universidad del Valle Sevilla E. (1997), Perfiles de la sexualidad a propósito de las diferencias entre hombres y mujeres en Colombia. Estudios Demográficos y Urbanos; 12: 1-2 Sevilla E. (1998), Modelos analíticos de las ciencias sociales para prevención de infección por VIH En: Cinco estudios antropológicos sobre el mal de amores en la ciudad de Cali. Documento de trabajo No 44. Cali: Cidse - Universidad del Valle Téllez G. (2002), Pierre Bourdieu. Conceptos básicos y construcción socioeducativa. Claves para su lectura. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional Viveros M. (2003), Género y salud reproductiva en Colombia. En: Franco S, (ed.) La Salud Pública hoy: Enfoques y dilemas contemporáneos en Salud Pública. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia: 481-93. instname:Universidad Antonio Nariño reponame:Repositorio Institucional UAN repourl:https://repositorio.uan.edu.co/ spa Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf application/pdf Universidad Antonio Nariño Psicología Facultad de Psicología Cartagena |
spellingShingle | Profilaxis preexposición (PrEP), VIH seropositivo, Tenofovir disoproxil fumarato (TDF), Emtricitabina (FTC). 150 Psicología Pre-exposure prophylaxis (PrEP), HIV seropositive, Tenofovir disoproxil fumarate (TDF), Emtricitabine (FTC). Moreno Durán, Fernando Andrés Propuesta para la inclusión de la profilaxis pre exposición (prep) en los protocolos de control y seguimiento desarrollados en pacientes de (VIH) positivo de la IPS vivir bien de Cartagena de Indias. |
title | Propuesta para la inclusión de la profilaxis pre exposición (prep) en los protocolos de control y seguimiento desarrollados en pacientes de (VIH) positivo de la IPS vivir bien de Cartagena de Indias. |
title_full | Propuesta para la inclusión de la profilaxis pre exposición (prep) en los protocolos de control y seguimiento desarrollados en pacientes de (VIH) positivo de la IPS vivir bien de Cartagena de Indias. |
title_fullStr | Propuesta para la inclusión de la profilaxis pre exposición (prep) en los protocolos de control y seguimiento desarrollados en pacientes de (VIH) positivo de la IPS vivir bien de Cartagena de Indias. |
title_full_unstemmed | Propuesta para la inclusión de la profilaxis pre exposición (prep) en los protocolos de control y seguimiento desarrollados en pacientes de (VIH) positivo de la IPS vivir bien de Cartagena de Indias. |
title_short | Propuesta para la inclusión de la profilaxis pre exposición (prep) en los protocolos de control y seguimiento desarrollados en pacientes de (VIH) positivo de la IPS vivir bien de Cartagena de Indias. |
title_sort | propuesta para la inclusion de la profilaxis pre exposicion prep en los protocolos de control y seguimiento desarrollados en pacientes de vih positivo de la ips vivir bien de cartagena de indias |
topic | Profilaxis preexposición (PrEP), VIH seropositivo, Tenofovir disoproxil fumarato (TDF), Emtricitabina (FTC). 150 Psicología Pre-exposure prophylaxis (PrEP), HIV seropositive, Tenofovir disoproxil fumarate (TDF), Emtricitabine (FTC). |
url | http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2507 |
work_keys_str_mv | AT morenoduranfernandoandres propuestaparalainclusiondelaprofilaxispreexposicionprepenlosprotocolosdecontrolyseguimientodesarrolladosenpacientesdevihpositivodelaipsvivirbiendecartagenadeindias |