Implementación de un sistema de gestión documental para el archivo inactivo de la universidad Antonio Nariño sede Villavicencio
The implementation of a document management system (SGD) for the inactive archive of the Antonio Nariño University (UAN), Villavicencio headquarters, was proposed because the inactive archive of the UAN has made the processes of how academic documents are managed difficult. , so they are unaware of...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Antonio Nariño
2021
|
Subjects: | |
Online Access: | http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2460 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1812648590895480832 |
---|---|
author | Hernandez Quintero, Marly Johana Ladino Torres, Carlos Alberto |
author2 | Saldaña Requiniva, Daniela |
author_facet | Saldaña Requiniva, Daniela Hernandez Quintero, Marly Johana Ladino Torres, Carlos Alberto |
author_sort | Hernandez Quintero, Marly Johana |
collection | DSpace |
description | The implementation of a document management system (SGD) for the inactive archive of the Antonio Nariño University (UAN), Villavicencio headquarters, was proposed because the inactive archive of the UAN has made the processes of how academic documents are managed difficult. , so they are unaware of archival techniques; From this arises the need to carry out a good management of the documents that are kept in the documentary heritage at the Villavicencio headquarters.
In this research project a descriptive methodology was used, in which a diagnosis was carried out on the current state of the inactive file area of the UAN, Villavicencio headquarters, it was observed that the documents are not being managed correctly ; This information was recorded in a field diary as a technical tool for data collection, with the information collected, the elaboration of the classification tables (CCD), valuation (TVD), retention (TRD) and documentary inventory was continued for keep control of the academic documents that are stored in the inactive archive, guaranteeing their correct conservation; This allows the University to improve the management of information on the handling that must be given to documents under archiving regulations |
format | Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) |
id | repositorio.uan.edu.co-123456789-2460 |
institution | Repositorio Digital UAN |
language | spa |
publishDate | 2021 |
publisher | Universidad Antonio Nariño |
record_format | dspace |
spelling | repositorio.uan.edu.co-123456789-24602024-10-09T23:27:28Z Implementación de un sistema de gestión documental para el archivo inactivo de la universidad Antonio Nariño sede Villavicencio Hernandez Quintero, Marly Johana Ladino Torres, Carlos Alberto Saldaña Requiniva, Daniela Palabras claves: Gestión documental, fondo acumulado, archivo, instrumentos archivísticos, control de los documentos, conservación de los documentos, AGN. Finally, an instruction manual was prepared for the handling of documents to guide the personnel in charge of carrying out their academic processes in the inactive archive to ensure the preservation and disposition of the archives, thus saving time in the search for documents and in the conservation of the same. Keywords: Document management, accumulated funds, archive, archival instruments, document control, document conservation, AGN. The implementation of a document management system (SGD) for the inactive archive of the Antonio Nariño University (UAN), Villavicencio headquarters, was proposed because the inactive archive of the UAN has made the processes of how academic documents are managed difficult. , so they are unaware of archival techniques; From this arises the need to carry out a good management of the documents that are kept in the documentary heritage at the Villavicencio headquarters. In this research project a descriptive methodology was used, in which a diagnosis was carried out on the current state of the inactive file area of the UAN, Villavicencio headquarters, it was observed that the documents are not being managed correctly ; This information was recorded in a field diary as a technical tool for data collection, with the information collected, the elaboration of the classification tables (CCD), valuation (TVD), retention (TRD) and documentary inventory was continued for keep control of the academic documents that are stored in the inactive archive, guaranteeing their correct conservation; This allows the University to improve the management of information on the handling that must be given to documents under archiving regulations Finally, an instruction manual was prepared for the handling of documents to guide the personnel in charge of carrying out their academic processes in the inactive archive to ensure the preservation and disposition of the archives, thus saving time in the search for documents and in the conservation of the same. La implementación de un sistema de gestión documental (SGD) para el archivo inactivo de la Universidad Antonio Nariño (UAN), sede Villavicencio, se propuso debido a que el archivo inactivo de la UAN se han dificultado los procesos de cómo se gestionan los documentos académicos, por lo que desconocen las técnicas archivísticas; de esto surge la necesidad de realizar una buena gestión sobre los documentos que se conservan en el patrimonio documental en la sede Villavicencio. En este proyecto de investigación se utilizó una metodología de tipo descriptivo, en el cual se llevó a cabo un diagnóstico sobre el estado actual del área de archivo inactivo de la UAN, sede Villavicencio, se observó que los documentos no están siendo gestionados de manera correcta; esta información se registró en un diario de campo como herramienta técnica para la recopilación de datos, con la información recolectada se dio continuidad a la elaboración de las tablas de clasificación (CCD), valoración (TVD), retención (TRD) e inventario documental para llevar el control de los documentos académicos que se almacenan en el archivo inactivo, garantizando su correcta conservación; esto le permite a la Universidad mejorar la gestión de la información sobre el manejo que se le debe dar a los documentos bajo la normatividad de archivo. Finalmente, se elaboró un instructivo para el manejo de los documentos que oriente al personal encargado de llevar sus procesos académicos en el archivo inactivo que asegure la preservación y disposición de los archivos, ahorrando así tiempo en la búsqueda de los documentos y en la conservación de los mismos. Otro Ingeniero(a) Industrial Pregrado Presencial 2021-03-03T16:15:12Z 2021-03-03T16:15:12Z 2020-11-20 Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2460 Abidin, S., & Husin, M. (2018). Improving accessibility and security on document management system:. ScienceDirect. doi:file:///D:/seminario%202/articulos%20documentos/ingles/Mejora%20de%20la%20accesibilidad%20y%20la%20seguridad%20en%20el%20sistema%20de%20gesti%C3%B3n%20dedocumentos%20%20un%20estudio%20de%20caso%20de%20Malasia.pdf Ahmad, H., Bazlamit, I., & Ayoush, M. (2017). Investigation of Document Management Systems in Small Size Construction Companies in Jordan. ScienceDirect. doi:https://doi.org/10.1016/j.proeng.2017.03.101 Albert, M. (2007). La investigación educativa: Claves Teóricas. Obtenido de https://www.academia.edu/27287685/La_Investigaci%C3%B3n_Educativa_Claves_Te%C3%B3ricas_-_Albert_G Alokluk, J. (2019). Archiving and Document Management at Taibah University:. ResearchGate. doi:https://doi.org/10.5539/cis.v12n4p11 Alonso, J., García, M., & Lloveras, R. (Julio de 2008). Norma ISO 15489: un marco sistematico de buenas practicas de gestión documental en las organizaciones. Obtenido de http://eprints.rclis.org/12263/1/Alonso_Garcia_Lloveras_-_La_norma_ISO_15489.pdf Amaya, S. (2011). PROPUESTA DE IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL INFORMATIZADO EN LA UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA DE EL SALVADOR. Obtenido de https://dspace.unia.es/handle/10334/1449 Archivo General de la Nación. (2000). Obtenido de https://www.archivogeneral.gov.co/politica/instrumentos-archivisticos Archivo General de la Nación. (15 de Noviembre de 2016). doi:https://www.archivogeneral.gov.co/sites/default/files/Estructura_Web/2_Politica_archivistica/Instrumentos_Archivisticos/Formatotablasretenciondocumental.pdf Arribas , M. (2014). Gestión de archivos. España: Ediciones Nobel, S.A. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=zCRWDQAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0 Aziz, A., Yusof, Z., Mokhtar, U., & Jambari, D. (2020). The Implementation Guidelines of Digital Document Management System for Malaysia Public Sector: Expert Review. International Journal on advanced Science engineering Information Technology. doi:https://www.researchgate.net/publication/339817485_The_Implementation_Guidelines_of_Digital_Document_Management_System_for_Malaysia_Public_Sector_Expert_Review Barrera, F., & Cuéllar, M. (2016). TABLAS DE RETENCIÓN DE DOCUMENTOS FACILITATIVOS PARA LOS ARCHIVOS ECLESIÁSTICOS PARROQUIALES EN COLOMBIA. doi:file:///D:/seminario%202/articulos%20documentos/espa%C3%B1ol/TESIS%20articulos%20espa%C3%B1ol/tesis%202015%20a%202020/Tablas%20de%20retenci%C3%B3n%20de%20documentos%20facilitativos%20para%20los%20archivos.pdf Burgos, M. (2015). PROYECTO DE LA PROPUESTA DE TABLAS DE VALORACIÓN DOCUMENTAL CONTRALORÍA DE BOGOTÁ, 2001- 2009. doi:file:///D:/seminario%202/articulos%20documentos/espa%C3%B1ol/TESIS%20articulos%20espa%C3%B1ol/tesis%202015%20a%202020/PROYECTO%20DE%20LA%20PROPUESTA%20DE%20TABLAS%20DE%20VALORACI%C3%93N%20DOCUMENTAL.pdf Caro, L. (s.f.). ¿Qué es el Ciclo Vital de los Documentos? Obtenido de https://www.lifeder.com/ciclo-vital-documentos/ Carreño, J., & Suárez, H. (2018). Propuesta de un cuadro de clasificación documental para las series y subseries documentales del Sistema Nacional de Atención y Reparación de las Víctimas: estudio de caso. doi:file:///D:/seminario%202/articulos%20documentos/espa%C3%B1ol/TESIS%20articulos%20espa%C3%B1ol/tesis%202015%20a%202020/Propuesta%20de%20un%20cuadro%20de%20clasificaci%C3%B3n%20documental%20para%20las%20serie.pdf Carrión, E., & Fonda, E. (Noviembre de 2015). http://repositorio.ug.edu.ec. Obtenido de http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11313/1/TESIS%20DE%20GESTI%2b%c3%b4N%20DOCUMENTAL%20ENRIQUE%20Y%20EVELYN%20NOVIEMBRE%202015.pdf Castañeda, N., Ramos, B., Cruz, D., Bernal, E., & Perez, J. (2012). Lista de chequeo. Obtenido de https://es.slideshare.net/jonathanperez14224094/lista-de-chequeo-15420198?from_action=save Castellanos, L., Gomez, Y., & Mendez, V. (2015). PROPUESTA DE TABLAS DE VALORACIÓN DOCUMENTAL DEL COLEGIO CASTEL-LÚ DE LA CIUDAD DE DUITAMA. doi:file:///D:/seminario%202/articulos%20documentos/espa%C3%B1ol/TESIS%20articulos%20espa%C3%B1ol/tesis%202015%20a%202020/justificacion%20PROPUESTA%20DE%20TABLAS%20DE%20VALORACI%C3%93N%20DOCUMENTAL%20DEL%20COLEGIO.pdf Castro , Y., & Pardo, W. (2018). Actualización de la gestión documental para la conservación y manejo de archivos del area administrativa (caso UAN-Villavicencio). Villavicencio. Chavez, Y., & Pérez, H. (2013). Gestión documental, Gestión de información y Gestión del conocimiento: nociones e interrelaciones. Biblioteca anales de investigación (N. 8-9), pags 222-227. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5704452 CIDH. (octubre de 2000). refworld. Obtenido de https://www.refworld.org.es/docid/5aec98074.html Congreso de Colombia . (2000). Ley 594 de 2000. Obtenido de https://normativa.archivogeneral.gov.co/ley-594-de-2000/ Congreso de Colombia. (1989). Ley 80 1989. Obtenido de https://normativa.archivogeneral.gov.co/ley-80-de-1989/ Consejo Directivo. (2000). Acuerdo 049. Obtenido de https://normativa.archivogeneral.gov.co/acuerdo-049-de-2000/ Consejo Directivo. (2000). ACUERDO 48 DE 2000. Obtenido de https://normativa.archivogeneral.gov.co/acuerdo-48-de-2000/ Consejo Directivo. (2000). ACUERDO 50 DE 2000. Obtenido de https://www.mintic.gov.co/arquitecturati/630/articles-9038_documento.pdf Consejo directivo. (2006). Normartiva archivo general. Obtenido de https://normativa.archivogeneral.gov.co/acuerdo-27-de-2006/ Consejo Directivo de la AGN. (2002). Acuerdo 039 de 2002. Obtenido de http://gestiondocumental.manizales.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/acuerdo_039.pdf Consejo Directivo de la AGN. (2002). ACUERDO 042 DE 2002. Obtenido de https://normativa.archivogeneral.gov.co/acuerdo-042-de-2002/ Consejo Directivo de la AGN. (2006). ACUERDO NÚMERO 027 DE 2006. Obtenido de https://normativa.archivogeneral.gov.co/acuerdo-27-de-2006/ Consejo Directivo de la AGN. (2013). ACUERDO 005 DE 2013. Obtenido de https://normativa.archivogeneral.gov.co/acuerdo-005-de-2013/ Consejo directivo del AGN. (2019). ACUERDO 004 DE 2019. Obtenido de https://normativa.archivogeneral.gov.co/acuerdo-004-de-2019/ Constitución Politica de Colombia . (1991). Obtenido de https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdf Esquivel, C. (Mayo de 2018). PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL PARA EL ARCHIVO DE LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO. doi:file:///D:/seminario%202/articulos%20documentos/espa%C3%B1ol/TESIS%20articulos%20espa%C3%B1ol/tesis%202015%20a%202020/Propuesta%20de%20Cuadro%20de%20Clasificaci%C3%B3n%20Documental%20para%20el%20archivo%202018.pdf Fondo Bienestar Social . (22 de Mayo de 2020). MANUAL DE PRODECIMIENTOS DE GESTION DOCUMENTAL, ARCHIVO Y CORRESPONDENCIA . Obtenido de https://www.fbscgr.gov.co/?idcategoria=4587&download=Y Fuentes, S., & Ruiz , J. (2015). Planeación de archivos. Obtenido de https://slideplayer.es/slide/5447587/ Gallardo , y., & Moreno, A. (1999). Aprenda a investigar. Obtenido de Icfes: http://www.unilibrebaq.edu.co/unilibrebaq/images/CEUL/mod3recoleccioninform.pdf Gestor Normativo. (27 de Febrero de 2015). Circular Externa 3 de 2015 Archivo General de la Nación. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=61815 González , L., Guitián, M., & Mendoza, B. (2018). La gestión documental en función de la preservación del patrimonio documental. doi:https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/1239 Google maps. (2020). doi:https://www.google.com/maps/place/Villavicencio,+Meta/@4.1319713,-73.6201934,14z/data=!4m5!3m4!1s0x8e3e2ddfba283211:0x537e40041d7b20c2!8m2!3d4.1491688!4d-73.6285475?hl=es Guerrero, R. (2017). Sistemas de archivo y clasificacion de documentos. Málaga: IC. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=Fes4DwAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=concepto+de+gesti%C3%B3n+documental&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjF8evnr4LoAhUyWN8KHTp8BXkQ6wEINDAB#v=onepage&q=concepto%20de%20gesti%C3%B3n%20documental&f=false Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación (Sexta edición ed.). México DF, México: Mc Graw Hill. Obtenido de https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf Jimenez, I., & Reita, N. (2018). Propuesta de un plan de gestión documental para la coordinación de Ingeniería Industrial en la Universidad Antonio Nariño. Junta Directiva AGN. (1995). ACUERDO 9 DE 1995. Obtenido de https://normativa.archivogeneral.gov.co/acuerdo-9-de-1995/ Junta Directiva AGN. (1996). ACUERDO 011 DE 1996. Obtenido de https://normativa.archivogeneral.gov.co/acuerdo-011-de-1996/ Kim, D., Seo, D., Cho, S., & Kang, P. (2019). Multi-co-training for document classification using various document representations: TF–IDF, LDA, and Doc2Vec. ScienceDirect. doi:https://doi.org/10.1016/j.ins.2018.10.006 Lara, Y. (2018). DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS PARA LA EMPRESA FIPROS. doi:file:///D:/seminario%202/articulos%20documentos/espa%C3%B1ol/TESIS%20articulos%20espa%C3%B1ol/tesis%202015%20a%202020/DISE%C3%91O%20DE%20UN%20MODELO%20DE%20GESTI%C3%93N%20DE.pdf Marín, A. (2019). Obtenido de http://bdigital.unal.edu.co/74390/2/43500985.2019.pdf Marin, S. (2016). Caracterización del archivo de investigación. Un. Redalyc. doi:https://www.palabraclave.fahce.unlp.edu.ar/article/view/PCv5n2a04/7215 Martín, C. (23 de Marzo de 2009). Principios generales de organización de fondos archivísticos Clasificación y ordenación de documentos Cuadros de clasificación. Obtenido de http://eprints.rclis.org/14526/1/principios.pdf Mérida, M. (2016). “IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL PARA LA CÁMARA BOLIVIANA DE EXPORTADORES DE QUINUA Y PRODUCTOS ORGÁNICOS”. doi:https://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/7708/MBM.PDF?sequence=1&isAllowed=y Meziane, F., & Rezgui, Y. (2004). A document management methodology based on similarity contents. ScienceDirect. doi:https://doi.org/10.1016/j.ins.2003.08.009 Norma Técnica Colombiana. (19 de Diciembre de 2001). Medición de archivos. Obtenido de http://www.hrplopez.gov.co/archivos/NTC5029.pdf Norma Técnica Colombiana. (28 de Agosto de 2013). INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN. SISTEMAS DE GESTIÓN PARA REGISTROS. FUNDAMENTOS Y VOCABULARIO . Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Normograma/NTC-ISO%2030300%20de%202013.pdf Normas Ténica Colombiana. (18 de Septiembre de 2013). NORMA GENERAL PARA LA DESCRIPCION ARCHIVISTICA. Obtenido de http://132.255.23.82/sipnvo/normatividad/NTC_4095.pdf Ogalla, F. (2005). Sistema de Gestión: una guía práctica. España: Ediciones Díaz de Santos . Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=o56PsqNYIDAC&dq=sistema+de+gestion&source=gbs_navlinks_s Paniagua, E. (2007). La gestión Tecnológica del conocimiento. edit.um. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=yZCS209p1TIC&pg=PA155&dq=gestion+documental&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwi8guLQ5YHoAhXlhOAKHSfEA20Q6wEITDAE#v=onepage&q=gestion%20documental&f=false Pinto, G. (2019). PROPUESTA DE TABLAS DE RETENCIÓN DOCUMENTAL (TRD) PARA LAS ÁREAS MISIONALES DE LA CONTRALORÍA MUNICIPAL DE POPAYÁN CAUCA. doi:file:///D:/seminario%202/articulos%20documentos/espa%C3%B1ol/TESIS%20articulos%20espa%C3%B1ol/tesis%202015%20a%202020/siiii%20PROPUESTA%20DE%20TABLAS%20DE%20RETENCI%C3%93N%20DOCUMENTAL%20(TRD)%20PARA%20LAS%202019.pdf Ponjuan, G. (Septiembre de 2005). Gestión documental, gestión de información y gestión del conocimiento: evolución y sinergias. Ciencias de la Información, Vol. 36(Num. 3). Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/1814/181417875006.pdf Presidente de Colombia . (2013). Decreto 1515 de 2013. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=53880 Presidente de Colombia . (2015). DECRETO 1080 DE 2015. Obtenido de https://normativa.archivogeneral.gov.co/decreto-1080-de-2015/ Presindente de Colombia. (2012). DECRETO 2609 DE 2012. Obtenido de https://normativa.archivogeneral.gov.co/decreto-2609-de-2012/ Puerto, E., & Garcia, D. (2015). https://repositorio.uptc.edu.co. Obtenido de https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/2015/1/TGT-654.pdf Rangel, E., Camacho, Á., & Mejía, M. (Diciembre de 2018). Modelo de Gestión Documental y Administración de Archivos. Obtenido de https://www.archivogeneral.gov.co/sites/default/files/Estructura_Web/5_Consulte/Recursos/Publicacionees/ModeloDeGestionDocumental_VersionPreliminar.pdf Real, S., & Bateoja, H. (2018). Proceso para Implementar un Nuevo Sistema de Gestión Documental en la PUCESE. ResearchGate. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/327221588 Reglamento General de Archivos. (1994). ACUERDO 07 DE 1994. Obtenido de https://normativa.archivogeneral.gov.co/acuerdo-07-de-1994/ Rhoads, J. (1989). La función de la gestión de documentos y archivos en los sistemas nacionales de información. (UNESCO, Editor) Obtenido de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000056689_spa Ríos, A. (2015). Gestión documental, archivos gubernamentales y transparencia en México. Revista Estado, Gobierno y Gestión Pública, 26. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6098397 Roll, E. (2017). Diseño de un Sistema de Gestión Documental para la Vicerrectoría de Gestión de la Ciencia, el Posgrado y la Innovación de la Universidad de Guantánamo”. doi:http://ninive.ismm.edu.cu/handle/123456789/1790 Ruiz, M., Sánchez, B., & Bodes, A. (2016). Modelo para la implementación de la gestión de documentos en el sistema empresarial cubano. Revista Internacional de Gestión del Conocimiento y la Tecnología. Obtenido de https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=2876086 Russo, P. (2011). Gestion documental en las organizaciones. Barcelona, España: Editorial UOC. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=AOkL0OYJp54C&dq=gestion+documental&source=gbs_navlinks_s Sánchez, A. (2014). La gestión de documentos como estrategia de innovación empresarial. Sierra, L. (2012). Gestión Documental enfocada a procesos: una mirada desde la administración pública distrital. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179028409001 Sierra, S., & Neira, C. (2009). DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UN MODELO DE GESTION DOCUMENTAL PARA LA SERIE HISTORIAS LABORALES DEL AREA DE TALENTO HUMANO PARA LA EMPRESA COLGRABAR. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/5211 Sistema Integrado de Gestión-SIGUAN. (2016). Guía para la organización de archivos. Bogota Sistemas integrados de gestión SIGUAN . (6 de Marzo de 2016). Bogota Superintendencia de Industria y Comercio. (19 de Febrero de 2014). Superintendencia de Industria y Comercio. doi:https://www.sic.gov.co UNE. (07 de Noviembre de 2019). Nueva versión de la Norma UNE-ISO 30301 de gestión de documentos. Obtenido de https://www.une.org/la-asociacion/sala-de-informacion-une/noticias/nueva-version-de-la-norma-une-iso-30301-de-gestion-de-documentos Universidad Antonio Nariño. (2017). Siguan. Obtenido de https://www.uan.edu.co/siguan spa Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf Universidad Antonio Nariño Ingeniería Industrial Facultad de Ingeniería Industrial Villavicencio |
spellingShingle | Palabras claves: Gestión documental, fondo acumulado, archivo, instrumentos archivísticos, control de los documentos, conservación de los documentos, AGN. Finally, an instruction manual was prepared for the handling of documents to guide the personnel in charge of carrying out their academic processes in the inactive archive to ensure the preservation and disposition of the archives, thus saving time in the search for documents and in the conservation of the same. Keywords: Document management, accumulated funds, archive, archival instruments, document control, document conservation, AGN. Hernandez Quintero, Marly Johana Ladino Torres, Carlos Alberto Implementación de un sistema de gestión documental para el archivo inactivo de la universidad Antonio Nariño sede Villavicencio |
title | Implementación de un sistema de gestión documental para el archivo inactivo de la universidad Antonio Nariño sede Villavicencio |
title_full | Implementación de un sistema de gestión documental para el archivo inactivo de la universidad Antonio Nariño sede Villavicencio |
title_fullStr | Implementación de un sistema de gestión documental para el archivo inactivo de la universidad Antonio Nariño sede Villavicencio |
title_full_unstemmed | Implementación de un sistema de gestión documental para el archivo inactivo de la universidad Antonio Nariño sede Villavicencio |
title_short | Implementación de un sistema de gestión documental para el archivo inactivo de la universidad Antonio Nariño sede Villavicencio |
title_sort | implementacion de un sistema de gestion documental para el archivo inactivo de la universidad antonio narino sede villavicencio |
topic | Palabras claves: Gestión documental, fondo acumulado, archivo, instrumentos archivísticos, control de los documentos, conservación de los documentos, AGN. Finally, an instruction manual was prepared for the handling of documents to guide the personnel in charge of carrying out their academic processes in the inactive archive to ensure the preservation and disposition of the archives, thus saving time in the search for documents and in the conservation of the same. Keywords: Document management, accumulated funds, archive, archival instruments, document control, document conservation, AGN. |
url | http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2460 |
work_keys_str_mv | AT hernandezquinteromarlyjohana implementaciondeunsistemadegestiondocumentalparaelarchivoinactivodelauniversidadantonionarinosedevillavicencio AT ladinotorrescarlosalberto implementaciondeunsistemadegestiondocumentalparaelarchivoinactivodelauniversidadantonionarinosedevillavicencio |