Prueba piloto de un sistema automatizado para el uso racional del agua y la energía eléctrica en una unidad sanitaria en la Universidad Antonio Nariño Sede Villavicencio – Meta.

Propia

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Pulido Salinas, Edgar Fabian, Romero Torres, Johan Sebastian
Otros Autores: Polanco Contreras, Ramiro Hernan
Formato: Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
Lenguaje:spa
Publicado: Universidad Antonio Nariño 2021
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2446
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
_version_ 1812647013924208640
author Pulido Salinas, Edgar Fabian
Romero Torres, Johan Sebastian
author2 Polanco Contreras, Ramiro Hernan
author_facet Polanco Contreras, Ramiro Hernan
Pulido Salinas, Edgar Fabian
Romero Torres, Johan Sebastian
author_sort Pulido Salinas, Edgar Fabian
collection DSpace
description Propia
format Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
id repositorio.uan.edu.co-123456789-2446
institution Repositorio Digital UAN
language spa
publishDate 2021
publisher Universidad Antonio Nariño
record_format dspace
spelling repositorio.uan.edu.co-123456789-24462024-10-09T22:40:45Z Prueba piloto de un sistema automatizado para el uso racional del agua y la energía eléctrica en una unidad sanitaria en la Universidad Antonio Nariño Sede Villavicencio – Meta. Pulido Salinas, Edgar Fabian Romero Torres, Johan Sebastian Polanco Contreras, Ramiro Hernan Eficiencia energética Tecnología Led Domótica Automatización industrial Optimización de recursos energeticos Energy efficiency led technology Home automation Industrial automation Optimization of energy resources Propia The water and electric consumption is increasing at national rating, according to “Sistema de Información Ambiental de Colombia” (SIAC) and Unidad de Planeación Minero Energetica (UPME), the demand for the 2030 will be 107.514 GWH, compared to a Hydric demand 56.578,1 million m3(SIAC), the misuse of these vital public resources is worrying to produce it, the burning of petroleum derived fuels is used in the thermoelectric plants (30.7%) to their production, which causes GreenHouse Gases (GHG) emissions to the atmosphere increasing pollution. Currently the National Goverment has incorporated the SDG (Sustaiable Development Goals) including strategies, specific actions and stadistics that aim to improve technology to have clean energy, bringing on growth and at the same time help the environment. The main sanitary battery of the Antonio Nariño University, Villavicencio headquarters, lacks an autonomous system that mitigates the inappropriate use of water and electrical energy, where the opportunity to carry out and implement an automated design that contributes to reducing the waste of these resources is identified vital audiences. For this, the critical points to intervene in the sanitary battery were identified, according to the hydrosanitary and electrical technical information (NTC and RETIE), the necessary lighting system for the unit and the type of water technology necessary for the project are calculated. El consumo de agua y energía eléctrica a nivel nacional va en aumento, según el Sistema de Información Ambiental de Colombia, “Unidad de Planeación Minero Energética” (Siac) y (Upme), donde se pronostica una demanda en el año 2030 cerca de 107.514 GWh, frente a una demanda hídrica de 56.578,1 millones de m3 (Siac), por lo que es preocupante el mal uso de estos recursos públicos vitales ya que para producirla se utiliza la quema de combustibles derivados del petróleo en las centrales termoeléctricas del país (30.7%) para la producción de las mismas, lo cual provoca grandes concentraciones de gases que provocan efecto invernadero (GEI) a la atmósfera, aumentando la contaminación. Actualmente el gobierno nacional incorporó los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS incluyendo estrategias, acciones concretas e indicadores que apuntan a mejorar la tecnología para contar con energía limpia, estimulado el desarrollo regional y la mejora del entorno ambiental. La batería sanitaria principal de la Universidad Antonio Nariño sede Villavicencio carece de un sistema autónomo que mitigue el uso inadecuado de agua y energía eléctrica, en donde se identifica la oportunidad de realizar e implementar un diseño automatizado que contribuya a la reducción del desperdicio de estos recursos públicos vitales. Para esto se identificó los puntos críticos a intervenir en la batería sanitaria, de acuerdo a la información técnica hidrosanitaria y eléctrica (NTC y RETIE), se calcula el sistema de iluminación necesario para la unidad y el tipo de tecnología hídrica necesaria para el proyecto. Ingeniero(a) Industrial Pregrado Presencial 2021-03-03T15:47:46Z 2021-03-03T15:47:46Z 2020-11-20 Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2446 Alcaldia de Villavicencio. (s.f.). http://www.villavicencio.gov.co. Obtenido de http://www.villavicencio.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Informacion-del-Municipio.aspx Benjumea, M. S. (2009). https://repository.eia.edu.co. Obtenido de https://repository.eia.edu.co/bitstream/11190/1603/7/BenjumeaMaria_2009_PropuestaParaImplementacion.pdf Carazo, P. C. (Julio de 2006). El método de estudio de caso: estrategia metodológica de la investigación científica. Pensamiento & Gestión(Num. 20), 165-193. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/646/64602005.pdf CORONA. (s.f.). https://corona.co. Obtenido de https://corona.co/productos/griferias/griferias-institucionales/griferia-para-lavamanos-institucional-push-mesa/p/947120001?gclid=Cj0KCQiAh4j-BRCsARIsAGeV12Api6YFIBNFY17RB766upQB2pjTh2mAY1noykFJIt-oX_kfMnaCE8AaAhztEALw_wcB CORONA. (s.f.). https://corona.co. Obtenido de https://corona.co/medias/VV1015551-griferia-lavamanos-8-pulgadas-vaal-ficha-tecnica.pdf?context=bWFzdGVyfGRvY3VtZW50c3wyNTQxODl8YXBwbGljYXRpb24vcGRmfGgwMS9oNjQvODgwNDkxODA2NzIzMC9WVjEwMTU1NTEtZ3JpZmVyaWEtbGF2YW1hbm9zLTgtcHVsZ2FkYXMtdmFhbC1maWNoYS10ZWNuaWN Debold B. , William Meyer. (s.f.). Estrategia de la investigacion experimental. Flores, F., & Quispe, A. (Mato de 2014). Determinación de parásitos intestinales en manijas de grifos de baños públicos en los principales. Revistas Bolivianas. Obtenido de http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?pid=S8888-88882014000100003&script=sci_arttext&tlng=es ISO 50001. (2011). 3.9. López López, J., Álvarez Ley, J., & Bassam, A. (México). Eficiencia Energética en Luminarias: Estudio de Caso. Ingeniería Revista Acádemica, Vol. 21(núm. 3), 1-12. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/467/46754522001.pdf ONU. (2015). Pinzón, J., Santamaría , F., & Corredor, A. (Abril de 2014). Uso racional y eficiente de la energía en edificios públicos en Colombia. Resvistas UDistrital. Obtenido de https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/revcie/article/view/6497/9180 Quispe Breñas, G., & Salcedo Fernández, S. (15 de Noviembre de 2018). Bacterias patógenas en servicios higiénicos de una institución educativa superior. Revista de Investigación: Ciencia, Tecnología y Desarrollo, Volumen 4(Numero 2), 56-69. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/329792838_Bacterias_patogenas_en_servicios_higienicos_de_una_institucion_educativa_superior Plan De Acción Indicativo De Eficiencia Energetica . (2017-2022). Serrano, A., Martínez, A., Guarddon, O., & Santolaya, J. (Junio de 2015). Análisis de ahorro energético en iluminación LED industrial: Un estudio de caso. DYNA, Vol. 82(núm. 191), 231-239. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=49639089029 Silva, D. G., Erazo, J. G., & Cruz, A. M. (Octubre de 2012). Eficiencia en el consumo del agua de uso residencial. Revista de Ingenierias Universidad de Medellín , vol. 11(N. 11), 16. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/rium/v11n21/v11n21a03.pdf Torres Salas, T. C. (Julio de 2015). Estrategia para usar racionalmente el agua: experiencia de una entidad de educación técnica industrial, certificada bajo la norma ISO 14001:2004. Industria Data, Revista de investigación, vol. 18(núm. 2), 46-54. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/816/81643819007.pdf U.D. Francisco José de Caldas. (s.f.). https://sites.google.com/a/correo.udistrital.edu.co. Obtenido de https://sites.google.com/a/correo.udistrital.edu.co/manualviviendas/3-especificaciones-de-materiales/griferia-y-aparatos-de-lavado/griferia-lavamanos Usón, A. A., Bribián, I. Z., Balsategui, S. D., & Sastresa, E. L. (2010). Eficiencia Energética en Instalaciones Y Equipamiento de Edificios (220 p ed.). Zaragoza, España: Prensas Universitarias de Zaragoza. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=r1c_dnIwEh0C&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false Velandia, J. C. (12 de Mayo de 2012). http://ingjuanvelandia.blogspot.com/2012/05/analisis-de-precios-unitarios-de-una.html. Obtenido de http://ingjuanvelandia.blogspot.com/2012/05/analisis-de-precios-unitarios-de-una.html spa Acceso abierto Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf Universidad Antonio Nariño Ingeniería Industrial Facultad de Ingeniería Industrial Villavicencio
spellingShingle Eficiencia energética
Tecnología Led
Domótica
Automatización industrial
Optimización de recursos energeticos
Energy efficiency
led technology
Home automation
Industrial automation
Optimization of energy resources
Pulido Salinas, Edgar Fabian
Romero Torres, Johan Sebastian
Prueba piloto de un sistema automatizado para el uso racional del agua y la energía eléctrica en una unidad sanitaria en la Universidad Antonio Nariño Sede Villavicencio – Meta.
title Prueba piloto de un sistema automatizado para el uso racional del agua y la energía eléctrica en una unidad sanitaria en la Universidad Antonio Nariño Sede Villavicencio – Meta.
title_full Prueba piloto de un sistema automatizado para el uso racional del agua y la energía eléctrica en una unidad sanitaria en la Universidad Antonio Nariño Sede Villavicencio – Meta.
title_fullStr Prueba piloto de un sistema automatizado para el uso racional del agua y la energía eléctrica en una unidad sanitaria en la Universidad Antonio Nariño Sede Villavicencio – Meta.
title_full_unstemmed Prueba piloto de un sistema automatizado para el uso racional del agua y la energía eléctrica en una unidad sanitaria en la Universidad Antonio Nariño Sede Villavicencio – Meta.
title_short Prueba piloto de un sistema automatizado para el uso racional del agua y la energía eléctrica en una unidad sanitaria en la Universidad Antonio Nariño Sede Villavicencio – Meta.
title_sort prueba piloto de un sistema automatizado para el uso racional del agua y la energia electrica en una unidad sanitaria en la universidad antonio narino sede villavicencio meta
topic Eficiencia energética
Tecnología Led
Domótica
Automatización industrial
Optimización de recursos energeticos
Energy efficiency
led technology
Home automation
Industrial automation
Optimization of energy resources
url http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2446
work_keys_str_mv AT pulidosalinasedgarfabian pruebapilotodeunsistemaautomatizadoparaelusoracionaldelaguaylaenergiaelectricaenunaunidadsanitariaenlauniversidadantonionarinosedevillavicenciometa
AT romerotorresjohansebastian pruebapilotodeunsistemaautomatizadoparaelusoracionaldelaguaylaenergiaelectricaenunaunidadsanitariaenlauniversidadantonionarinosedevillavicenciometa
  • Editorial
  • CRAI
  • Repositorio
  • Libros