Elaboración de un bloque modular hecho con agregado obtenido de residuos sólidos de construcción y demolición (RCD)

Propia

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Clavijo Angel, Fabian Alejandro, Garzon Vargas, Maria Alejandra
Other Authors: Polanco Contreras, Ramiro Hernan
Format: Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
Language:spa
Published: Universidad Antonio Nariño 2021
Subjects:
Online Access:http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2437
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1812647979683676160
author Clavijo Angel, Fabian Alejandro
Garzon Vargas, Maria Alejandra
author2 Polanco Contreras, Ramiro Hernan
author_facet Polanco Contreras, Ramiro Hernan
Clavijo Angel, Fabian Alejandro
Garzon Vargas, Maria Alejandra
author_sort Clavijo Angel, Fabian Alejandro
collection DSpace
description Propia
format Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
id repositorio.uan.edu.co-123456789-2437
institution Repositorio Digital UAN
language spa
publishDate 2021
publisher Universidad Antonio Nariño
record_format dspace
spelling repositorio.uan.edu.co-123456789-24372024-10-09T23:38:56Z Elaboración de un bloque modular hecho con agregado obtenido de residuos sólidos de construcción y demolición (RCD) Clavijo Angel, Fabian Alejandro Garzon Vargas, Maria Alejandra Polanco Contreras, Ramiro Hernan Especímenes Resistencia a la Compresión Disposición Granulometría Agregado Caracterización Pruebas Mecánicas Propiedades Specimens Compressive Strength Arrangement Granulometry Aggregate Characterization Mechanical Tests Properties Propia This project was carried out in order to present an alternative for the reuse of waste from the construction industry, for which it is proposed the manufacture of a modular block made with aggregate obtained from solid construction and demolition waste (RCD. This research lies in the incorrect disposal of these wastes, which has become a social and environmental problem. Four stages were established to carry out this project, which began with the characterization of the RCD, taking into account the information consulted. on studies, trials, analysis and laboratory tests that determined the mechanical properties that allowed to establish the components for the manufacture of the block. Subsequently, the aggregate was obtained through a crushing process, reducing this residue in granulometric fractions of de ¾" (19.0 mm). Then the block was manufactured, at this stage s and describes the procedure for its manufacture, along with dimensions, weight and the equipment used in this process. Finally, compressive strength tests were performed on each of the specimens made to determine if they met the requirements established in Colombian Technical Standard 673; giving favorable results to the resistance of the block. Este proyecto se realizó con el fin de presentar una alternativa para la reutilización de residuos provenientes de la industria de la construcción, para ello se propone la fabricación de un bloque modular hecho con agregado obtenido de residuos sólidos de construcción y demolición (RCD. La importancia de esta investigación radica en la disposición incorrecta de estos residuos, lo cual se ha convertido en una problemática social y ambiental. Para la realización de este proyecto se establecieron cuatro etapas, donde se inició con la caracterización de los RCD, teniendo en cuenta información consultada sobre estudios, ensayos, análisis y pruebas de laboratorio que determinaron las propiedades mecánicas que permitieron establecer los componentes para la fabricación del bloque. Posteriormente se obtuvo el agregado a través de un proceso de trituración, logrando reducir este residuo en fracciones granulométricas de ¾" (19.0 mm). Luego se procedió a la fabricación del bloque, en esta etapa se describe el procedimiento para su fabricación, junto con dimensiones, peso y los equipos utilizados en este proceso. Finalmente se realizaron pruebas de resistencia a la compresión de cada uno de los especímenes elaborados para determinar si cumplían con los requisitos establecidos en la Norma Técnica Colombiana 673; dando resultados favorables a la resistencia del bloque. Ingeniero(a) Industrial Pregrado Presencial 2021-03-03T15:34:05Z 2021-03-03T15:34:05Z 2020-11-20 Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2437 Alcaldia de Villavicencio . (2016). Informacion del municipio. Obtenido de informacion del municipio: http://www.villavicencio.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Informacion-delMunicipio.aspx Alcaldia Mayor de Bogotá. (2014). guía para la elaboración del plan de gestión integral de residuos de construcción y demolición (rcd) en obra. Bogota: Bogota humana. Alcaldia Mayor de Bogotá. (29 de Diciembre de 2015). Decreto 586 de 2015. Alcaldia Mayor de Bogotá. (s.f.). Coleccion de legislacion colombiana. Obtenido de http://legal.legis.com.co/document/Index?obra=legcol&document=legcol_dd443b51cb47 4238901c5fa16c73488c Argos. (2018). Mampostería estructural: El qué y el cómo. Obtenido de Mampostería estructural: El qué y el cómo: https://www.360enconcreto.com/blog/detalle/usos-yaplicaciones/mamposteria-estructural ASTM. (9 de Octubre de 2007). Métodos de prueba estándar para muestreo y prueba de unidades de mampostería de hormigón y unidades relacionadas . Obtenido de Métodos de prueba estándar para muestreo y prueba de unidades de mampostería de hormigón y unidades relacionadas : 61 file:///C:/Users/ACER%20E14/Downloads/test%20for%20compresive%20strength%20C %2039.pdf Bioagricola . (2019). Bioagricola del llano. Obtenido de Bioagricola del llano: https://www.bioagricoladelllano.com.co/bio/residuos_de_construccion_y_demolicion Camara de Comercio. (30 de Agosto de 2019). Camara de comercio de Villavicencio. Obtenido de Camara de comercio de Villavicencio: http://www.ccv.org.co/site/index.php?id=1 Castaño, J. (2015). Gestión de residuos de construcción y demolición (RCD) en Bogotá: perspectivas y limitantes. Tecnura. Cemex. (2016). Agregados para concreto. Obtenido de Agregados para concreto: https://www.cemexmexico.com/productos/agregados Cemex. (2017). Agregados petreos. Obtenido de Agregados petreos: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-375889 Colciencias. (2016). ladrillos hechos de escombros. Colciencias. Obtenido de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-912278 Cuellar, D. A. (2016). caracterización fisica de agregados petreos para concretos caso: cantera dromos (mosquera) y mina cemex (apulo). obtenido de caracterización fisica de agregados petreos para concretos caso: cantera dromos (mosquera) y mina cemex (apulo): https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/1655/1/TRABAJO%20DE%20INVE STIGACI%C3%93N.pdf DANE. (2016). Gobernacion del Meta . Obtenido de Gobernacion del Meta: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-ypoblacion/proyecciones-de-poblacion Española, R. A. (2019). Diccionario de la lengua española. Obtenido de https://dle.rae.es/esp%C3%A9cimen Ferreira, J. E. (2015). Aprovechamiento de escombros como agregados no convencionales en mezclas de concreto. Obtenido de https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/679/digital_18472.pdf?sequ ence=1&isAllowed=y Franco, J. T. (2018). Arquitectura con bloques de cemento: ¿cómo construir con este material modular y de bajo costo? Obtenido de Arquitectura con bloques de cemento: ¿cómo construir con este material modular y de bajo costo?: https://www.archdaily.co/co/889483/arquitectura-con-bloques-de-cemento-comoconstruir-con-este-material-modular-y-de-bajocosto?ad_medium=widget&ad_name=navigation-prev Franco, J. T. (2018). Arquitectura con bloques de cemento: ¿cómo construir con este material modular y de bajo costo? Obtenido de Arquitectura con bloques de cemento: ¿cómo construir con este material modular y de bajo costo?: https://www.archdaily.co/co/889483/arquitectura-con-bloques-de-cemento-comoconstruir-con-este-material-modular-y-de-bajo-costo Gaitan, M. A. (JULIO de 2016). Lineamientos para la gestion ambiental de residuos de construccion y demolicion (rcd) en bogotá d.c. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/13498/GaitanCastiblancoMari aAlejandra2013.pdf?sequence=1&isAllowed=y Generthec. (2017). Sistema Internacional de Unidades. Obtenido de https://www.generthec.com/smartblog/17_Medidas-de-presion-PSI-o-BAR Gobernacion del Meta. (1 de Abril de 2016). Nuestro departamento . Obtenido de Nuestro departamento: https://www.meta.gov.co/web/content/nuestro-departamento Hernandez, A. (15 de Octubre de 2015). Fabricación de bloques de tierra comprimida con adición de residuos de construcción y demolición como reemplazo del agregado pétreo convencional. Obtenido de Fabricación de bloques de tierra comprimida con adición de residuos de construcción y demolición como reemplazo del agregado pétreo convencional: http://www.scielo.org.co/pdf/ince/v11n21/v11n21a11.pdf Hernandez, K. J. (2014). Bloques de concreto. Obtenido de Bloques de concreto: https://matdeconstruccion.wordpress.com/2009/08/03/bloques-de-concreto/ Herrera, I. M. (2018). Influence of demolition waste fine particles on the properties of recycled aggregate . Departamento de ingenieria civil y ambiental. Hudson, J. (2015). Proceso 50 productos de diseño: del concepto a la fabricación . Barcelona Blume. Interveira. (2018). Aridos y mineria . Obtenido de https://www.interveira.com/aridos-ymineria/precribadores/ INVIAS. (2013). Estructuras y drenajes . Obtenido de file:///C:/Users/ACER%20E14/Downloads/CAP%C3%8DTULO%206_1.pdf Jimenez, A. J. (2016). Estudio de pre-factibilidad para el diseño de una planta de reciclaje en bogotá de componentes pétreos generados en obras civiles. Obtenido de estudio de prefactibilidad para el diseño de una planta de reciclaje en bogotá de componentes pétreos generados en obras civiles: http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4530/1/DuarteJ%C3%ADm%C3%A9n ezAndreaJulieth2016.pdf Kelly, A. p. (2016). Propiedades Mecánicas. Obtenido de http://contenidosdigitales.ulp.edu.ar/exe/educaciontecnologia/propiedades_mecnicas.html #:~:text=Las%20propiedades%20mec%C3%A1nicas%20de%20los,Por%20ejemplo%2C %20un%20globo. Lage, I. m. (2016). Properties of plain concrete made with mixed recicled coarse aggregate. Construction and Building Materials. León, M. P. (2015). Caracterización morfológica de agregados para concreto mediante el análisis de imágenes. Ingenieria de la Construccion . Lizarazo, F. A. (2015). Ventajas y usos del concreto reciclado. Obtenido de ventajas y usos del concreto reciclado: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/15151/GuacanemeLizarazoFa bioAndres2015.pdf;jsessionid=6979C3E2905A5CD220BFA0124AD86EAD?sequence= 1 Llatas, C. (2018). Inclusion of prevention scenarios in LCA of construction waste management. The International Journal of Life Cycle Assessment. Martínez, J. (2019). Ventajas y Desventajas del Reciclaje y la Reutilización de recursos materiales. Espacio y Ciencia, 3. Martínez, R. (2015). Fabricación de adoquín a partir de un sistema de aprovechamiento de escombros en obra. Obtenido de Fabricación de adoquín a partir de un sistema de aprovechamiento de escombros en obra: https://repository.ugc.edu.co/bitstream/handle/11396/4248/Monografia%20Sistema%20p ara%20Adquines%20hipervinculada.pdf?sequence=1&isAllowed=y Medeiros, R. A. (2016). Applicability of recycled aggregates in concrete piles for soft soil improvement. WM&R. Meta, C. (25 de Febrero de 2019). El sector de la construcción generó 1.148 en Villavicencio, además se licenciaron 189 mil metros cuadrados. Obtenido de El sector de la construcción generó 1.148 en Villavicencio, además se licenciaron 189 mil metros cuadrados: http://www.camacolmeta.com/noticias/223/El-sector-de-laconstrucci%C3%B3n-gener%C3%B3-1.148-en-Villavicencio... Minambiente. (2016). Gestión Ambiental urbana GAU. Obtenido de Gestión Ambiental urbana GAU: https://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article/2049- plantilla-asuntos-ambientales-y-sectorial-y-urbana-sin-galeria-83 Ministerio de Ambiente. (21 de abril de 2016). Minambiente reglamenta manejo y disposición de residuos de construcción y escombros. Obtenido de Minambiente reglamenta manejo y disposición de residuos de construcción y escombros: https://www.minambiente.gov.co/index.php/noticias-minambiente/2681-minambientereglamenta-manejo-y-disposicion-de-residuos-de-construccion-y-escombros Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (28 de Febrero de 2017). Resolución 0472 del 28 de febrero de 2017. Obtenido de Resolución 0472 del 28 de febrero de 2017: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=68359 Ministerio de ambiente, v. y. (junio de 2015). Politica de gestion ambiental urbana. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosistemicos/ pdf/Normativa/Politicas/politica_de_gestion_ambiental_urbana.pdf Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (23 de Marzo de 2005). Decreto numero 0838. Obtenido de 66 http://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosistemicos/ pdf/Normativa/Decretos/dec_0838_230305.pdf Miranda, P. C. (2015). Reciclado Y Tratamiento de Residuos. Madrid: UNED. Molina, J. D. (2018). Diagnóstico y propuestas para la gestión de los residuos de construcción y demolición en la ciudad de Ibagué (Colombia). Gestion y Ambiente. Monroy, M. C. (2015). Escombros producidos en las construcciones de sincelejo, sucre, Colombia. Colombiana Ciencia. Montaña, E. P. (2011). Procedimiento para la gestion y disposicion de residuos solidos y peligrosos. Obtenido de https://gerenciacampus.uniandes.edu.co/content/download/2304/11870/file/5.%20Disposi cion%20de%20Residuos.pdf Montesdeoca, R. B. (2018). Aplicación del uso de los residuos de construcción para la fabricación de bloques de hormigón en la ciudad de riobamba, análisis de costo e impacto ambiental. Obtenido de aplicación del uso de los residuos de construcción para la fabricación de bloques de hormigón en la ciudad de riobamba, análisis de costo e impacto ambiental: http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/14857/TESIS%20MAS%202018% 20%28RA%c3%9aL%20CARRASCO%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y Montoya, C. M. (2017). El concreto reciclado con escombros como generador de habitats urbanos sostenibles. Obtenido de El concreto reciclado con escombros como generador de habitats urbanos sostenibles: http://www.bdigital.unal.edu.co/3477/1/98589947- 2003.pdf Norma Tecnica Colombiana. (17 de Junio de 2010). NTC 673 compresion de concretos. Obtenido de https://www.instron.us/es-es/our-company/library/glossary/c/compressivestrength NTC . (2006). Concretos, morteros premezclado para mamposteria. Obtenido de https://www.andimix.co/files/NTC%203356%20Morteros%20premezclados%20para%20 Mamposteria.pdf NTC . (2016). Mampostería estructural. Obtenido de MAMPOSTERÍA ESTRUCTURAL: http://www.uptc.edu.co/export/sites/default/facultades/f_ingenieria/pregrado/civil/docum entos/NSR-10_Titulo_D.pdf NTC. (26 de 11 de 1997). Ingeniería civil y arquitectura. Unidades (bloques y ladrillos) de concreto, para mampostería estructural. Obtenido de ingeniería civil y arquitectura. Unidades (bloques y ladrillos) de concreto, para mampostería estructural: https://repository.ugc.edu.co/bitstream/handle/11396/4017/Anexo%208%20NTC4026.pdf?sequence=9&isAllowed=y NTC. (2010). Ensayo de resistencia a la compresion de especimenes cilindricos de concreto. Obtenido de https://es.slideshare.net/1120353985/ntc-673-compresion-concretos NTC 3356. (2000). concretos, mortero premezclado para mamposteria. Obtenido de https://www.andimix.co/files/NTC%203356%20Morteros%20premezclados%20para%20 Mamposteria.pdf NTC 77. (2007). Método Para El Análisis Por Tamizado de Los Agregados Finos y Grueso. Obtenido de Método Para El Análisis Por Tamizado de Los Agregados Finos y Grueso: http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4997/2/SierraGonz%C3%A1lezJos%C 3%A9Maicol2015Anexos.pdf Pacheco, C. A. (2017). Residuos de construcción y demolición (RCD), una perspectiva de aprovechamiento para la ciudad de barranquilla desde su modelo de gestion. Ingenieria y Desarrollo. Parrado, C. C. (6 de Diciembre de 2016). Gestion y control de residuos de construccion y demolicion RCD. Obtenido de Gestion y control de residuos de construccion y demolicion RCD: http://ambientebogota.gov.co/documents/664482/0/Carlos-Parrado.pdf Perez, J. M. (2015). Aprovechamiento de los escombros para materiales de construccion . Obtenido de Aprovechamiento de los escombros para materiales de construccion : https://accedacris.ulpgc.es/bitstream/10553/572/1/5356.pdf Ramirez, A. V. (14 de Julio de 2016). Eafitense genera ladrillos con escombros. Obtenido de Eafitense genera ladrillos con escombros: https://www.residuosprofesional.com/ladrilloseconomicos-resistentes/ Rivera, J. L. (2018). Caracterización de la mampostería estructural elaborada con bloques de concreto en la ciudad de santa marta . Obtenido de caracterización de la mampostería estructural elaborada con bloques de concreto en la ciudad de santa marta : https://core.ac.uk/reader/198274810 Robayo, R. A. (2013). Los residuos de la construcción y demolición en la ciudad de Cali: un análisis hacia su gestión, manejo y aprovechamient. Tecnura. Sampieri, R. H. (2010). Metodologia de la investigacion . Mexico: Mc Graw Hill. Sánchez, R. N. (2016). Identificación de alternativas para la gestión, manejo y aprovechamiento de los residuos de la construcción y la demolición generados en los procesos urbanísticos y obras de infraestructura en el Municipio de Rionegro, Antioquia. Obtenido de 69 http://repository.lasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/1773/1/DENTIFICACION_DE _ALTERNATIVAS_PARA_LA_GESTION_DE_RCD.pdf Sandoval, D. Q. (2016). Ladrillo modular ecologico para la construccion de muros: diseño y construccion. Obtenido de Ladrillo modular ecologico para la construccion de muros: diseño y construccion: file:///C:/Users/ACER%20E14/Downloads/163240.pdf Secretaria Distrital de ambiente. (3 de mayo de 2011). RESOLUCIÓN 2397 DE 2011. Obtenido de https://www.mincit.gov.co/ministerio/normograma-sig/procesos-de-apoyo/gestion-derecursos-fisicos/resoluciones/resolucion-2397-de-2011.aspx Secretaria Distrital de Ambiente. (23 de mayo de 2018). Definiciones. Obtenido de http://www.ambientebogota.gov.co/es/web/escombros/conceptos-basicos Secretaria Distrital de Ambiente. (18 de marzo de 2020). TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN. Obtenido de http://www.ambientebogota.gov.co/es/web/escombros/disposicion Silgado, S. S. (2018). Diagnóstico y propuestas para la gestión de los residuos de construcción y demolición en la ciudad de Ibagué (Colombia). Gestion y Ambiente . Suarez, S. S. (2018). La gestión de los residuos de construcción y demolición n Villavicencio: estado actual, barreras e instrumentos de gestion. Entramado. Suárez-Silgado, S. S. (junio de 2019). La gestión de los residuos de construcción y demolición en Villavicencio: estado actual, barreras e instrumentos de gestión. Obtenido de La gestión de los residuos de construcción y demolición en Villavicencio: estado actual, barreras e instrumentos de gestión: https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/entramado/article/view/5408/5262 Valle, J. C. (2016). Materiales utilizados en la construccion. Obtenido de atdeconstruccion.wordpress.com/2010/10/14/la-granulometria/ Varela, M. A. (25 de junio de 2015). Estimación de generación y composición de residuos de construcción en la ciudad de Villavicencio. Obtenido de Estimación de generación y composición de residuos de construcción en la ciudad de Villavicencio.: http://www.ustatunja.edu.co/cong/images/Articulos/- ESTIMACION%20DE%20GENERACION%20Y%20COMPOSICION%20DE%20RES IDUOS%20DE%20CONSTRUCCION%20EN%20LA%20CIUDAD%20DE%20VILLA VICENCIO.pdf Viáfara, J. (14 de Julio de 2017). Ciudades llenas de escombros. Obtenido de Ciudades llenas de escombros: https://www.catorce6.com/actualidad-ambiental/habitat/12015-ciudadesllenas-de-escombros Weil, M. (2016). Closed-loop recycling of construction and demolition waste in Germany in view of stricter environmental threshold values. Waste Management & Research. Yajnes, M. (2016). Gestión de residuos y producción de bloques con material reciclado in situ en una obra de escala intermedia en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Obtenido de Gestión de residuos y producción de bloques con material reciclado in situ en una obra de escala intermedia en la ciudad de Buenos Aires, Argentina: https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/59471/Yajnes%20marta%20%28espa%29.pdf? sequence=2&isAllowed=y Yepes, V. (2016). ¿Qué son las machacadoras de mandíbulas? Obtenido de https://victoryepes.blogs.upv.es/2013/11/04/ Zambrano, E. M. (Julio de 2015). Reciclaje de residuos de construcción en la producción de bloques, portoviejo- manabí. obtenido de reciclaje de residuos de construcción en la producción de bloques, portoviejo- manabí: 71 https://handbook.usfx.bo/nueva/vicerrectorado/citas/TECNOLOGICAS_20/Construccion _Civil/40.pdf spa Acceso restringido Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/restrictedAccess http://purl.org/coar/access_right/c_16ec application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf Universidad Antonio Nariño Ingeniería Industrial Facultad de Ingeniería Industrial Villavicencio
spellingShingle Especímenes
Resistencia a la Compresión
Disposición
Granulometría
Agregado
Caracterización
Pruebas Mecánicas
Propiedades
Specimens
Compressive Strength
Arrangement
Granulometry
Aggregate
Characterization
Mechanical Tests
Properties
Clavijo Angel, Fabian Alejandro
Garzon Vargas, Maria Alejandra
Elaboración de un bloque modular hecho con agregado obtenido de residuos sólidos de construcción y demolición (RCD)
title Elaboración de un bloque modular hecho con agregado obtenido de residuos sólidos de construcción y demolición (RCD)
title_full Elaboración de un bloque modular hecho con agregado obtenido de residuos sólidos de construcción y demolición (RCD)
title_fullStr Elaboración de un bloque modular hecho con agregado obtenido de residuos sólidos de construcción y demolición (RCD)
title_full_unstemmed Elaboración de un bloque modular hecho con agregado obtenido de residuos sólidos de construcción y demolición (RCD)
title_short Elaboración de un bloque modular hecho con agregado obtenido de residuos sólidos de construcción y demolición (RCD)
title_sort elaboracion de un bloque modular hecho con agregado obtenido de residuos solidos de construccion y demolicion rcd
topic Especímenes
Resistencia a la Compresión
Disposición
Granulometría
Agregado
Caracterización
Pruebas Mecánicas
Propiedades
Specimens
Compressive Strength
Arrangement
Granulometry
Aggregate
Characterization
Mechanical Tests
Properties
url http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2437
work_keys_str_mv AT clavijoangelfabianalejandro elaboraciondeunbloquemodularhechoconagregadoobtenidoderesiduossolidosdeconstruccionydemolicionrcd
AT garzonvargasmariaalejandra elaboraciondeunbloquemodularhechoconagregadoobtenidoderesiduossolidosdeconstruccionydemolicionrcd
  • Editorial
  • CRAI
  • Repositorio
  • Libros