Recopilación teórica sobre características psicosociales de niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual

Propia

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Beleño Barros, Enyilis Yiseth, Redondo Cruz, Naibeth Caterines
Otros Autores: Perea Chavez, Mayerlis Patricia
Formato: Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
Lenguaje:spa
Publicado: Universidad Antonio Nariño 2021
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2424
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
_version_ 1812646779431157760
author Beleño Barros, Enyilis Yiseth
Redondo Cruz, Naibeth Caterines
author2 Perea Chavez, Mayerlis Patricia
author_facet Perea Chavez, Mayerlis Patricia
Beleño Barros, Enyilis Yiseth
Redondo Cruz, Naibeth Caterines
author_sort Beleño Barros, Enyilis Yiseth
collection DSpace
description Propia
format Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
id repositorio.uan.edu.co-123456789-2424
institution Repositorio Digital UAN
language spa
publishDate 2021
publisher Universidad Antonio Nariño
record_format dspace
spelling repositorio.uan.edu.co-123456789-24242024-10-09T22:33:57Z Recopilación teórica sobre características psicosociales de niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual Beleño Barros, Enyilis Yiseth Redondo Cruz, Naibeth Caterines Perea Chavez, Mayerlis Patricia Amado Lamprea, Sharon Colorado Vidal, Adriana María Brugues Carbono, Henry David Abuso sexual; Características psicosociales; Niños, niñas y adolescentes 150 Psicología Sexual abuse; Psychosocial characteristics; Boys, girls and adolescents Propia This research is a bibliographic review of academic and scientific sources that have dealt with the problem of sexual abuse of children and adolescents. Its objective is to document the psychosocial characteristics of the victims to present another way of understanding abuse as a traumatic event that should be known by every professional in psychology and by society in general. It highlights how social and affective relationships can be facilitators of the situation, even within the same families, to theoretically link the traumatic dynamics of aggressions with the knowledge acquired in the framework of the development of the psychology program at the Antonio Nariño University. Under the qualitative theoretical approach, forty sources were compiled that include articles, books and reports from public and private organizations that have developed studies on the subject. Its classification was based on the traumatogenic theoretical model of Finkelhor and Browne (1985), and the post-traumatic stress model of Wolfe (1992). The main findings are related to personal, family, social, and legal indicators that are associated with the helplessness that children and adolescents present, being the betrayal of the immediate environment the one that is repeated the most, the stigmatization indicator the one that does not allow that all cases are known at the right time, and the indicator of economic need is the main cause of use of the situation by the abuser. Although there are many other variables associated with abandonment and other abusive behaviors that lead to the institutionalization of sexual abuse as a crime, those of the model described are taken. La presente investigación es una revisión bibliográfica descriptiva de fuentes académicas y científicas que han tratado el problema de abuso sexual de niños, niñas y adolescentes. Tiene como objetivo documentar las características psicosociales de las víctimas para presentar otra manera de entender el abuso como suceso traumático que debe ser conocido por todo profesional en psicología y por la sociedad en general. Resalta cómo las relaciones sociales y afectivas pueden ser facilitadoras de la situación, incluso dentro de las mismas familias, para vincular teóricamente las dinámicas traumáticas de las agresiones con el conocimiento adquirido en el marco del desarrollo del programa de psicología de la Universidad Antonio Nariño. Bajo el enfoque teórico cualitativo, se recopilaron cuarenta fuentes que comprenden artículos, libros e informes de organismos públicos y privados que han desarrollado estudios sobre el tema. Su clasificación se hizo con base en el modelo teórico traumatogénico de Finkelhor y Browne (1985), y el modelo de estrés postraumático de Wolfe (1992). Los principales hallazgos se relacionan con indicadores personales, familiares, sociales, y jurídicos que se asocian a la indefensión que presentan los niños, niñas y adolescentes, siendo la traición del entorno próximo la que más se repite, el indicador de estigmatización el que no permite que se conozcan todos los casos en el momento preciso, y el indicador de necesidad económica la causa principal de aprovechamiento de la situación por parte del abusador. Aunque existen muchas otras variables asociadas al abandono y otras conductas maltratantes que conllevan a la institucionalización del abuso sexual como delito, se toman las del modelo descrito. Otro Psicólogo(a) Pregrado Ninguna Distancia 2021-03-03T15:05:41Z 2021-03-03T15:05:41Z 2020-11-27 Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) Estudio de caso info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2424 Acuña, M. J. (2014). Abuso sexual en menores de edad: generalidades, consecuencias y prevención. Medicina Legal de Costa Rica, 57-69. Adamson, G. (2015). Psicología Social. Buenos Aires: Escuela de Psicología Social del Sur. Apraez, G. E. (2015). Factores de riesgo de abuso sexual infantil. Instituto Nacional de Medicina Legal, Cali, Colombia, 87-94. Benedicto, C., Roncero, D., & González, L. (2017). Agresores sexuales juveniles: tipología y perfil psicosocial en función de la edad de sus. Anuario de Psicología Jurídica, vol. 27, 33-42. Berlinerblau, V. (2005). Abuso Sexual Infantil: una perspectiva forense. En Viart, & Lambert, Violencia Familiar y Abuso Sexual (págs. 70-85). Dakota: Editorial Universidad. Bolivar, L. (2013). Factores de riesgo psicosocial asociados al maltrato infantil. http://www.scielo.org.co/pdf/psych/v8n1/v8n1a07.pdf, 67-76. Bonasso, A. (2003). La explotación sexual de niños, niñas y adolescentes en América Latina. Santiago: Instituto Interamericano del Niño. OEA. Brito, E. M. (2013). Las adolescentes víctimas de abuso sexual. Una propuesta de atención psicológica. Las Tunas. Cuba: Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología. Callejo, J., & Rojas, V. (2011). Proyectos y estrategias de investigación social: la perspectiva de la intervención. Madrid: Mc GrawHill. instname:Universidad Antonio Nariño reponame:Repositorio Institucional UAN repourl:https://repositorio.uan.edu.co/ spa Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf application/pdf application/pdf Universidad Antonio Nariño Psicología Facultad de Psicología Riohacha
spellingShingle Abuso sexual; Características psicosociales; Niños, niñas y adolescentes
150
Psicología
Sexual abuse; Psychosocial characteristics; Boys, girls and adolescents
Beleño Barros, Enyilis Yiseth
Redondo Cruz, Naibeth Caterines
Recopilación teórica sobre características psicosociales de niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual
title Recopilación teórica sobre características psicosociales de niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual
title_full Recopilación teórica sobre características psicosociales de niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual
title_fullStr Recopilación teórica sobre características psicosociales de niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual
title_full_unstemmed Recopilación teórica sobre características psicosociales de niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual
title_short Recopilación teórica sobre características psicosociales de niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual
title_sort recopilacion teorica sobre caracteristicas psicosociales de ninos ninas y adolescentes victimas de abuso sexual
topic Abuso sexual; Características psicosociales; Niños, niñas y adolescentes
150
Psicología
Sexual abuse; Psychosocial characteristics; Boys, girls and adolescents
url http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2424
work_keys_str_mv AT belenobarrosenyilisyiseth recopilacionteoricasobrecaracteristicaspsicosocialesdeninosninasyadolescentesvictimasdeabusosexual
AT redondocruznaibethcaterines recopilacionteoricasobrecaracteristicaspsicosocialesdeninosninasyadolescentesvictimasdeabusosexual
  • Editorial
  • CRAI
  • Repositorio
  • Libros