Presencia de endoparásitos y ectoparásitos con potencial zoonótico en palomas (columba livia) de la plaza de Bolívar de la ciudad de Bogotá, Colombia
Externa
Guardado en:
Autores principales: | , |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) |
Lenguaje: | spa |
Publicado: |
Universidad Antonio Nariño
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2383 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
_version_ | 1812648504025153536 |
---|---|
author | Uribe Molina, Emmanuel Silva Florez, Sebastián Camilo |
author2 | Rojas Santos, Liliana María |
author_facet | Rojas Santos, Liliana María Uribe Molina, Emmanuel Silva Florez, Sebastián Camilo |
author_sort | Uribe Molina, Emmanuel |
collection | DSpace |
description | Externa |
format | Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) |
id | repositorio.uan.edu.co-123456789-2383 |
institution | Repositorio Digital UAN |
language | spa |
publishDate | 2021 |
publisher | Universidad Antonio Nariño |
record_format | dspace |
spelling | repositorio.uan.edu.co-123456789-23832024-10-09T23:38:56Z Presencia de endoparásitos y ectoparásitos con potencial zoonótico en palomas (columba livia) de la plaza de Bolívar de la ciudad de Bogotá, Colombia Uribe Molina, Emmanuel Silva Florez, Sebastián Camilo Rojas Santos, Liliana María Columba livia Endoparásitos Ectoparásitos Enfermedad zoonótica Externa Las palomas (Columba livia) son especies domesticas que se han logrado adaptar a condiciones adversas en diferentes partes del mundo, estas presentan hábitos gregarios y han colonizado lugares comunes con el humano como parques, iglesias, restaurantes, plazas principales, entre otras. Sin embargo, estos animales pueden representar un riesgo para la salud pública ya que su materia fecal constituye una fuente importante de infecciones que van desde virales, bacterianas, fúngicas y parasitarias. Existes reportes de mas de treinta agentes infecciosos transmitidos por medio de la materia fecal de las palomas, entre ellos el Cryptosporidium spp, un endoparásito que podría causar signos importantes si se transmite al humano. Por esta razón, el objetivo del presente trabajo era buscar cual era la prevalencia de endoparásitos y ectoparásitos con potencial zoonótico en las palomas de la Plaza de Bolívar de la ciudad de Bogotá, a través de un estudio descriptivo transversal en un muestreo de mil palomas. En los resultados obtenidos se encontraron diferentes tipos de endoparásitos siendo los más frecuentes la Eimeria spp con un 69.5%, y los Coccidios con 49.3%, así mismo, se encontraron parásitos del género Cryptosporidium spp en un 3%. Por otro lado, se evidencio la presencia de ectoparásitos, entre los más frecuentes se encontraron los piojos con un 70.2%, seguido de las moscas con un 24% y las pulgas con un 16.6%. Otro Médico(a) Veterinario(a) Pregrado Convenio IDPYBA - FMV Presencial 2021-03-03T01:57:17Z 2021-03-03T01:57:17Z 2020-10-20 Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2383 Acalá, Y. (2014). Piojo masticador (Lipeurus caponis) sobre la piel de gallina (Gallus gallus). Departamento de Parasitología, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Nacional Autónoma de México. Aguilar, A., et al. (2016). Determinación de la prevalencia de ectoparásitos y helmintos gastrointestinales en aves de granjas en los departamentos de San Marcos, Retalhuleu, Suchitepéquez, Escuintla, Santa Rosa y Jutiapa. Universidad de San Carlos de Guatemala. Bonnefoy, X. (2008). Las plagas urbanas y su significado para la salud pública. London: Oficina Regional para Europa de la OMS, Chartered Institute of Environmental Health. Cazorla, D. (2019). Parásitos intestinales en poblaciones ferales de palomas domésticas (Columba livia domestica) en coro, estado Falcón, Venezuela. Revista de investigaciones veterinarias del Perú, 836-847. Choloquinga, M. (2019). Prevalencia de parásitos gastrointestinales en aves silvestres criados en cautiverio. Facultad de medicina veterinaria y zootecnia. Universidad Politécnica Salesiana. Estupiñán, K. (25 de septiembre de 2018). Medidas del Distrito para el control de la sobrepoblación de palomas en la Plaza de Bolívar. Obtenido de bogota.gov.co/miciudad/ambiente/sobrepoblacion-de-palomas-en-la-plaza-de-bolivar Figueroa, J. A. (2015). Examen coproparasitoscópico. Técnicas para el diagnóstico de parásitos con importancia en salud pública y veterinaria (págs. 78-128). Gaskin, M. W. (2001). Enfermedades de las Aves Transmisibles. Florida: University of Florida. Gonzáles, D. (2007). Detección de algunos agentes zoonóticos en la paloma doméstica (Columba livia) en la ciudad de Chillán, Chile. Revista chilena de infectología, 199-203. Guerrero, M., Cadenas, D. (2017). Prevalencia de ectoparásitos y endoparásitos en palomas (Columba livia) de plazas y parques en la ciudad de Lambayeque 2016. Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Facultad de Medicina Veterinaria. IDPYBA. (2019). Instituto de bienestar y protección animal. Obtenido de http://www.proteccionanimalbogota.gov.co/ Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal. (Julio de 2019). Lamentable estado de las palomas debido a la sobrepoblación. Bogotá, Colombia. Krautwald, M. (2009). Relevance and treatment of coccidiosis in domestic pigeons (Columba livia forma domestica) with particular emphasis on toltrazuril. Journal of Avian Medicine and Surgery, 1-5. Krishna, M. (2017). Comparison of conventional Ziehl–Neelsen method of acid fast bacilli with modified bleach method in tuberculous lymphadenitis. The Journal of Cytology, 188-192. Marín, S., Benavides, J. (2007). Parásitos en aves domésticas (Gallus domesticus) en el Noroccidente de Colombia. Revista Veterinaria y Zootecnia. 43-51. Mattiello, R. (2016). Enfermedades parasitarias en aves de jaula. Facultad de Ciencias Veterinarias-UBA, Argentina. Mendizabal, E. P. (2017). Plagas Urbanas: Las palomas y su impacto sobre el ambiente y la salud pública. Revista de ciencias veterinarias, 5-12. Miranda, L. (2006). Aislamiento e identificación de patógenos entéricos de heces de palomas en la ciudad de la Paz, Bolivia. Bolivia: Universidad Mayor de San Andrés, Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas. Naupay, A., Castro, J., Caro, J., Sevilla, L., Hermosilla, J., Larraín, K., Quispe, C., Panana, O. (2015). Ectoparásitos en Palomas Columba livia comercializadas en un Mercado del Distrito de San Martín de Porres, Lima, Perú. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, 259-265. Naz, S. (2018). First Record of Genus Goniodes Nitzsch, 1818 (Phthiraptera: Ischnocera: Philopteridae) on Peafowl (Galliformes: Phasianidae) from Pakistan. Asian Journal of Research in Zoology, 1-12. Olalla, A. (2009). Palomas, especies invasoras. CONABIO. Biodiversitas, 7-10. Peréz, M., Bruzual, E., Brito, A., Hurtado, M. (2005). Cryptosporidium spp. y Criptosporidiosis. Peréz, J., Monsalve, D., Márquez, C. (2015). Presencia de parásitos y enterobacterias en palomas Ferales (Columba livia) en áreas urbanas en Envigado, Colombia. Revista Facultad Nacional de salud Pública, 370-376. Pistone, D., Lindgren, M., Holmstad, P., Ellingsen, N., Kongshaug, H., Nilsen, F., Skorping, A. (2018). The role of chewing lice (Phthiraptera: Philopteridae) as intermediate hosts in the transmission of Hymenolepis microps (Cestoda: Cyclophyllidea) from the willow ptarmigan Lagopus (Aves: Tetraonidae). Journal of Helminthology, 49-55. Reddy, S. (2015). A study on the gastrointestinal parasites of domestic pigeons in YSR Kadapa district in Andhra Pradesh, India. Journal of Dairy, Veterinary & Animal Research, 216-218. Sánchez, R. (2013). Epidemiología y control de Coccidios y Cryptosporidium. En Enfermedades parasitarias de importancia clínica y productiva en rumiantes. Fundamentos epidemiológicos para su prevención y control (págs. 357-380). Sansano, J., Matínez, H., Cardells, J., Garijo, M. (2014). Estudio parasitológico de las palomas urbanas en la ciudad de Valencia. Tammaro, V. (2017). Aspetti sanitari della popolazione urbana di Columba livia en Umbria. Sanità Pubblica Veterinaria. Tarsitano, E. (2010). Environmental Monitoring and Analysis of Faecal Contamination in anUrban Setting in the City of Bari (Apulia Region, Italy): Health and Hygiene Implications. International Journal of Environmental Research and Public Health, 3972-3986. Wiley, J. (2008). Parasitic Diseases of Wild Birds. spa Acceso restringido Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/restrictedAccess http://purl.org/coar/access_right/c_16ec application/pdf application/pdf application/pdf Universidad Antonio Nariño Medicina Veterinaria Facultad de Medicina Veterinaria Bogotá - Circunvalar |
spellingShingle | Columba livia Endoparásitos Ectoparásitos Enfermedad zoonótica Uribe Molina, Emmanuel Silva Florez, Sebastián Camilo Presencia de endoparásitos y ectoparásitos con potencial zoonótico en palomas (columba livia) de la plaza de Bolívar de la ciudad de Bogotá, Colombia |
title | Presencia de endoparásitos y ectoparásitos con potencial zoonótico en palomas (columba livia) de la plaza de Bolívar de la ciudad de Bogotá, Colombia |
title_full | Presencia de endoparásitos y ectoparásitos con potencial zoonótico en palomas (columba livia) de la plaza de Bolívar de la ciudad de Bogotá, Colombia |
title_fullStr | Presencia de endoparásitos y ectoparásitos con potencial zoonótico en palomas (columba livia) de la plaza de Bolívar de la ciudad de Bogotá, Colombia |
title_full_unstemmed | Presencia de endoparásitos y ectoparásitos con potencial zoonótico en palomas (columba livia) de la plaza de Bolívar de la ciudad de Bogotá, Colombia |
title_short | Presencia de endoparásitos y ectoparásitos con potencial zoonótico en palomas (columba livia) de la plaza de Bolívar de la ciudad de Bogotá, Colombia |
title_sort | presencia de endoparasitos y ectoparasitos con potencial zoonotico en palomas columba livia de la plaza de bolivar de la ciudad de bogota colombia |
topic | Columba livia Endoparásitos Ectoparásitos Enfermedad zoonótica |
url | http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2383 |
work_keys_str_mv | AT uribemolinaemmanuel presenciadeendoparasitosyectoparasitosconpotencialzoonoticoenpalomascolumbaliviadelaplazadebolivardelaciudaddebogotacolombia AT silvaflorezsebastiancamilo presenciadeendoparasitosyectoparasitosconpotencialzoonoticoenpalomascolumbaliviadelaplazadebolivardelaciudaddebogotacolombia |