Programa de atención e intervención psicosocial con meta propósito de construcción de habilidades psicosociales para la vida desde la gestión del riesgo frente al consumo de sustancias psicoactivas dirigido a 30 estudiantes del colegio Rogelio Salmona I.E.D y la I.E.D Antonio Nariño
Propia
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Antonio Nariño
2021
|
Subjects: | |
Online Access: | http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2331 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1812648254276370432 |
---|---|
author | Murcia Pineda, Francy Dayana |
author2 | Zapata Zapata, Adiela |
author_facet | Zapata Zapata, Adiela Murcia Pineda, Francy Dayana |
author_sort | Murcia Pineda, Francy Dayana |
collection | DSpace |
description | Propia |
format | Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) |
id | repositorio.uan.edu.co-123456789-2331 |
institution | Repositorio Digital UAN |
language | spa |
publishDate | 2021 |
publisher | Universidad Antonio Nariño |
record_format | dspace |
spelling | repositorio.uan.edu.co-123456789-23312024-10-09T23:18:13Z Programa de atención e intervención psicosocial con meta propósito de construcción de habilidades psicosociales para la vida desde la gestión del riesgo frente al consumo de sustancias psicoactivas dirigido a 30 estudiantes del colegio Rogelio Salmona I.E.D y la I.E.D Antonio Nariño Murcia Pineda, Francy Dayana Zapata Zapata, Adiela Sustancias psicoactivas. . Psychoactive substances. Propia The degree work had as title the psychosocial care and intervention program with the goal of building life skills from risk management in the face of the consumption of psychoactive substances aimed at 30 students from the departmental educational institution Antonio Nariño. It should be noted that the degree work was theoretically based on the emerging psychosocial model. and as a basis, participatory action research. El trabajo de grado tuvo como titulo programa de atención e intervención psicosocial con meta propósito de construcción de habilidades para la vida desde la gestión del riesgo frente al consumo0 de sustancias psicoactivas dirigido a 30 estudiantes de la institución educativita departamental Antonio Nariño. cabe resaltar que el trabajo de grado tuvo como fundamentación teórica el modelo psicosocial emergente. y como base la investigación acción participativa. Profesional en Terapias Psicosociales Pregrado Presencial 2021-03-02T21:45:50Z 2021-03-02T21:45:50Z 2020-11-30 Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2331 cundinmarca, S. d. (2018). Alcohol y marihuana, sustancias psicoactivas de mayor consumo en la población escolar. Bogota . D.C, A. m., salud, S. d., & UNOCD. (2016). Estudio de consumo de sustancias psicoactivas en Bogota . Bogota . distrital, S. j. (2009). DECRETO 3788 DE 1986. Colombia. Escobar, A. (2018). Uno de cada seis jóvenes en bachillerato ha probado las drogas. Colombia . Ferrel, F., Alarcon, M., Ferrel, F., & Delgado, D. (2016). El consumo de sustancias psicoactivas como indicador de deterioro de la salud mental en jovenes escolarizados. Psychologia Avances de la disciplina , 43-54 . Folgueiras, P. (2016). La entrevista. Europa . Maturana, A. (2015). Consumo de alcohol y drogas en adolescentes. Revista medica clinica los condes. Medina, V. (2009). Metodologia de atencion e interevnción psicosocial . Medina, V. (2016). Lo psicosocial, una aproximación desde la trasndisciplinaridad . Bogota : Printed in Colombia . ODC. (2019). Estudio nacional de consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes en conflicto con la ley en Colombia. Colombia. Sampieri, H., Fernandez, R., & Baptista, C. (2010). Metodologia de la investigación . Mexico : McGraw-Hil. Sampieri, R. (2015). Metodologia de la investigación quinta edición . Mexico : Mexicana . Sampieri, R. H. (2006). Metodologia de la investigación . Mexico . UNODC. (2018). Informe Mundial de Drogas 2018: crisis de opioides, abuso de medicamentos y niveles récord de opio y cocaína. Bogota . Velasquez, A., & Bolaños, C. (2018). Caracterización de una institución de atención a farmacodependientes, mediante diagnostico de cumplimiento de legislación vigente de habilitación. Bogota. Waldenfels, B. (2017). Fenomenología de la experiencia en Edmund Husserl. Revista de filosofia , 410 - 411. Garzon, C., & Bernal, L. (2019). Distribución de drogas ilegales y su consumo en colombia ¿Cual es el problema y que hacer para enfrentarlo? Bogota . Rios, M., & Segura, A. (2015). Consumo de sustancias psicoactivas y comportamientos violentos en estudiantes de 11 a 18 años, Itagui Colombia. Salud publica , 655- 666 instname:Universidad Antonio Nariño reponame:Repositorio Institucional UAN repourl:https://repositorio.uan.edu.co/ spa Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf application/pdf Universidad Antonio Nariño Terapias Psicosociales Facultad de Terapias Psicosociales Bogotá - Federmán |
spellingShingle | Sustancias psicoactivas. . Psychoactive substances. Murcia Pineda, Francy Dayana Programa de atención e intervención psicosocial con meta propósito de construcción de habilidades psicosociales para la vida desde la gestión del riesgo frente al consumo de sustancias psicoactivas dirigido a 30 estudiantes del colegio Rogelio Salmona I.E.D y la I.E.D Antonio Nariño |
title | Programa de atención e intervención psicosocial con meta propósito de construcción de habilidades psicosociales para la vida desde la gestión del riesgo frente al consumo de sustancias psicoactivas dirigido a 30 estudiantes del colegio Rogelio Salmona I.E.D y la I.E.D Antonio Nariño |
title_full | Programa de atención e intervención psicosocial con meta propósito de construcción de habilidades psicosociales para la vida desde la gestión del riesgo frente al consumo de sustancias psicoactivas dirigido a 30 estudiantes del colegio Rogelio Salmona I.E.D y la I.E.D Antonio Nariño |
title_fullStr | Programa de atención e intervención psicosocial con meta propósito de construcción de habilidades psicosociales para la vida desde la gestión del riesgo frente al consumo de sustancias psicoactivas dirigido a 30 estudiantes del colegio Rogelio Salmona I.E.D y la I.E.D Antonio Nariño |
title_full_unstemmed | Programa de atención e intervención psicosocial con meta propósito de construcción de habilidades psicosociales para la vida desde la gestión del riesgo frente al consumo de sustancias psicoactivas dirigido a 30 estudiantes del colegio Rogelio Salmona I.E.D y la I.E.D Antonio Nariño |
title_short | Programa de atención e intervención psicosocial con meta propósito de construcción de habilidades psicosociales para la vida desde la gestión del riesgo frente al consumo de sustancias psicoactivas dirigido a 30 estudiantes del colegio Rogelio Salmona I.E.D y la I.E.D Antonio Nariño |
title_sort | programa de atencion e intervencion psicosocial con meta proposito de construccion de habilidades psicosociales para la vida desde la gestion del riesgo frente al consumo de sustancias psicoactivas dirigido a 30 estudiantes del colegio rogelio salmona i e d y la i e d antonio narino |
topic | Sustancias psicoactivas. . Psychoactive substances. |
url | http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2331 |
work_keys_str_mv | AT murciapinedafrancydayana programadeatencioneintervencionpsicosocialconmetapropositodeconstrucciondehabilidadespsicosocialesparalavidadesdelagestiondelriesgofrentealconsumodesustanciaspsicoactivasdirigidoa30estudiantesdelcolegiorogeliosalmonaiedylaiedantonionarino |