Diseño del sistema de separación n situ de residuos sólidos para la institución educativo el prado en el municipio de puerto Boyacá-vereda calderón

Propia

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Lozano Penagos, Lyda
Other Authors: Rodriguez Rueda, Vanessa
Format: Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
Language:spa
Published: Universidad Antonio Nariño 2021
Subjects:
Online Access:http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2280
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1812647892477804544
author Lozano Penagos, Lyda
author2 Rodriguez Rueda, Vanessa
author_facet Rodriguez Rueda, Vanessa
Lozano Penagos, Lyda
author_sort Lozano Penagos, Lyda
collection DSpace
description Propia
format Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
id repositorio.uan.edu.co-123456789-2280
institution Repositorio Digital UAN
language spa
publishDate 2021
publisher Universidad Antonio Nariño
record_format dspace
spelling repositorio.uan.edu.co-123456789-22802024-10-09T23:05:36Z Diseño del sistema de separación n situ de residuos sólidos para la institución educativo el prado en el municipio de puerto Boyacá-vereda calderón Lozano Penagos, Lyda Rodriguez Rueda, Vanessa separación in situ, disposición de residuos, reutilización. on-site separation, waste disposal, reuse. Propia The research project consisted in the design of the in-situ separation system for solid waste for the El Prado Educational Institution in the Municipality of Puerto Boyacá-Vereda Calderón, due to the need to generate strategies for the inadequate separation and disposal of waste that is presents on the Educational campus. The development of this project began, through the collection of information, to know the population, with which the causes that lead the students to not dispose of the waste properly and the possible effects that would arise if the habits of consumption and disposal. From this, the current status and management that is carried out in the Educational Institution was determined and separation programs at the source, training, sensitization for all students of the different school grades, solid waste collection and reuse programs were established, for the educational establishment. El presente proyecto consiste en el diseño del sistema de separación in situ de residuos sólidos para la Institución Educativa El Prado en el Municipio de Puerto Boyacá- Vereda Calderón. Debido a la necesidad de generar estrategias para la inadecuada separación y disposición de residuos por lo que se hace necesario formular estrategias al plantel Educativo. El desarrollo de este proyecto inicia, a través de la recolección de información, para diagnosticar las tasas de generación por parte de los estudiantes en el Colegio, esto con el fin de disponer adecuadamente los residuos sólidos, con la cual se establecería las causas que conllevan a los estudiantes para no disponer los residuos adecuadamente y los posibles efectos que surgirían si se continuara con los hábitos de consumo y disposición. A partir del análisis de información, se propone el diseño de un sistema de separación in situ de residuos sólidos, así como otras estrategias para establecer programas de separación en la fuente, capacitación, sensibilización en estudiantes de diferentes grados escolares, programas de recolección y reutilización de residuos sólidos, para el plantel educativo. UAN Proyectos de ciencia, tecnología, innovación y creación artística Ingeniero(a) Ambiental Pregrado Presencial 2021-03-02T18:16:57Z 2021-03-02T18:16:57Z 2020-06-03 Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2280 Alcaldia mayor de Bogota. (12 de Febrero de 2018). www.Bogota.gov.co. Allen, C. (19 de Diciembre de 2016). Mejor Programa de Reciclaje y Prevención de Residuos de Europa. Flandes,Belgica. Álvarez, H. B. (2018). Experiencia etnoeducativaen la IE rural bilingue artesanal kamentsa valle del sibundoy Colombia. Putumayo. Amórtegui, Á. P. (2018). La educacion ambiental en el manejo de residuos solidos en el centro de materiales y ensayos. Bogota: Universodad Santo Tomas. APB. (2017). Alcaldia Puerto Boyaca. APB. (07 de julio de 2018). Los jovenes le dicen no al uso de plasticos. APC. (2019). Manual de gestion de los residuos o desechos peligrosos., (pág. 28). Bogota . Arenas, M. (11 de noviembre de 2016). ferrovial blog. Obtenido de https://blog.ferrovial.com/es/2016/11/reciclaje-comenzo-cuando-los-griegos-descubrieron-los-vertederos/ Argemi, A. (27 de septiembre de 2019). El pais.com. Ayuntamiento del distrito nacional y la secretaria de estado de educacion. (2007). Guia de educacion ambiental sobre residuos solidos. 33. Barcala, J. G. (25 de septiembre de 2014). Ciencia historica. Obtenido de http://www.cienciahistorica.com/2014/09/25/la-historia-de-la-basura-hemos-cambiado/ Montecchiarini, D. (17 de Diciembre de 2010). sobreegipto.com. Obtenido de El papiro en Egipto. Mora, M. G., sandoval, y. g., & acosta, m. b. (2013). Estrategias pedagógicas y didácticas . Revista de investigaciones UNAD, 28. morales, j. (2017). Disposicion inadecuada de residuos. Alcaldia de puerto boyaca. Moreno, Y. p. (2017). Gerencie. com. Obtenido de Ciclo PHVA. MSP, M. d. (2008). GUÍA TÉCNICA DE SEÑALES Y AVISOS DE PROTECCIÓN CIVIL PARA ESTABLECIMIENTOS DE SALUD. San Salvador. MVCT. (2018). Decreto 2412 de 2018. Bogota D.C. MVCT, M. d. (2014). Resolucion 0754 de 2014. Nava, C. C. (2013). MANUAL DE CAPACITACIÓN PARA MINIMIZAR RESIDUOS A NIVEL MUNICIPAL, A TRAVÉS DE REDUCIR, REUTILIZAR Y RECICLAR. OCDE, O. p. (2014). Evaluaciones de desempeño ambiental Colombia Highlights 2014. ONU. (2017). Historia de las naciones unidas. PNUMA. (1999). UNEP Annual Report 1999 Spanish. UNEP/Earthprint ONU, M. A. (2018). Plasticos de un solo uso:Una hoja de ruta para la sostenibilidad. Paez, M. Y. (2015). propuesta de educacion ambiental qu ueda contribuir al manejo adecuado de los residuos solidos domicialirios en el sector del Municipio de Raquira. Manizales Caldas: Universidad de Manizales. Pascual, V. (2017). Guia de diseño para la identificacion grafica del manejo integral de los residuos solidos urbanos. 42. Pérez, J. n. (2010). MACRO Y MICRO RUTEO DE RESIDUOS SÓLIDOS RESIDENCIALES. Sincelejo: universidad de sucre. PGN, P. g. (2003). Informe de seguimiento Gestion de residuos solidos en Coombia. Bogota D.C. PIGA. (2017). Plan institucional de gestion ambiental de la agencia presidencial para la cooperacion internacional de Colombia. Plazas, C. C. (2018). Estudio de conciencia ambiental:consumo y cuidado del ambiente. Departamento nacional de Planeacion . PNUMA. (2017). ecoescuelas.org. Priotto, L. D.-L. (2009). educacion ambiental, aportes politicos y pedagogicos en la construccion del campo de la educacion ambiental. Ramírez, A., & León, T. (2004). Impacto del crecimiento industrial en la salud de . Lima Peru. Rendon, A. F. (2012). Solid waste characterization. Antioquia, Medellin. Rengifo, B. A., Segura, L. Q., & Córdoba, F. J. (2012). La educacion ambiental una estrategia peaigica que contribuye a la solucion de la problematica en colombia. Bogota. RepColombia. (1998). Politica para la gestion integral de residuos. santa fe de Bogota D.C. Roca, N. (2007). Las Tres Erres: Reutilizar, Reducir, Recicla (Ilustrada ed.). (I. 2. Barron's Educational Series, Ed.) Rodriguez, j. a., & velasco, K. l. (2017). PROPUESTA DEL RUTEO PARA LA RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS. Universidad Catolica. Salazar, L. A. (23 de Noviembre de 2008). Manejo de los desechos solidos. SSPD, S. d. (2016). Disposicion final de residuos solido Informe Nacional 2015. Sánchez, M. d. (27 de junio de 2018). asuntoslegales.com.co. Santrock, J., & Halonen, J. (2007). Your Guide to College Success: Strategies for Achieving Your Goals (5 ilustrada ed.). Sec.Educacion. (01 de junio de 2016). EL RECICLAJE REVIVIÓ A LOS DINOSAURIOS EN ESTE COLEGIO DE CIUDAD BOLÍVAR. Obtenido de Educacion Bogota: https://www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/node/5498 SecEducacion. (2010). el trabajo en equipo como estrategia didactica en el proceso de enseñanza. semanasostenible.com. (01 de marzo de 2020). SEREMI. (2018). Estrategias locales para la minimizacion de residuos. Secretarías Regionales Ministeriales de salud. Santiago de Chile: Fundación Tierra Viva. SSPD. (2020). superservicios.gov.co. Obtenido de superintendencia de servicios publicos domiciliarios. Tchobanoglous, G. (1996). Gestio integral de residuos solidos. California. Toro, E. R., Narea, M. S., Pacheco, J. F., Contreras, E., & Gálvez, A. (2016). Guía general para la gestion de residuos solidos domiciliarios . Naciones Unidas Santiago: Manuales de la Cepal. Treviño, A. R., Núñez, J. M., & Camacho, A. G. (julio de 2004). El desarrollo sustentable. Revista del centro de investigacion.Universidad la Salle, 6(21). Tuyaré, E. (28 de Octubre de 2016). Reciclaje en Alemania. Obtenido de https://www.elobservador.com.uy/nota/reciclaje-en-alemania--20161028500. Twardowska, I., Allen, H., A.F.Kettrup, & Lacy, W. (2004). Solid Waste: Assessment, Monitoring and Remediation, Volume 4. Elsevier ltd. UAESP. (2012). Caracterizacion de residuos solidos residenciales generados en la ciudad de bogota. Bogota: Alcaldia mayor de Bogota. UAESP. (2013). Proyecto de estudiodel plan maestro para el manejo integral de residuos solidos en Bogota D.C. Bogota D.C. UAESP. (Diciembre de 2015). plan de gestion integral de residuos solidos. Bogota. UAESP. (2018). Glosario. Bogota-Colombia. Benadava, Y. (28 de setiembre de 2011). Guioteca.com. UED. (2017). ¿Desarrollo sostenible o sustentable? La controversia de un concepto. Mexico. Unesco. (2003). La educacion ambiental pilar de un desarrollo sostenible. UPB. (2008). guia para el manejo integral de residuos solidos . Medellin: Universidad pontifica Bolivariana. vidal, v. c. (2013). gestion integral de residuos solidos encolegios sostenibles. Bogota. vivireuropa.com. (2017). zeta, j. (2013). Dieseño del sistema de gestion de los residuos solidos. zuluaga, F. a. (2019). Plan de gestion integral de residuos solidos. Medellin. BM. (03 de marzo de 2016). Bancomundial.org. BM, B. M. (2018). What a Waste 2.0: A Global Snapshot of Solid Waste Management to 2050. Comunicado de prensa. boyaca, A. p. (2019). Informe de disposicion final de residuos solidos . Puerto Boyaca . CAR. (22 de octubre de 2018). car.gov.co. CAR. (2019). AUutogestion y sostenibilidad . Bogota D.C: Edicion 2. Casarín, J. L. (30 de octubre de 2019). Reciclaje en Mexico. Obtenido de eleconomista.com. casilimas, C. S. (2002). Inveestigacion cualitativa Modulo 4. Universidad de Antioquia. CB. (2016). EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA BASURA CERO. Bogota. CCA. (Diciembre de 2017). caracterizacion de residuos organicos en america del Norteinforme sintético, Comisión para la Cooperación Ambiental, Montreal. CEMPRE. (28 de 07 de 2019). Cempre Colombia. Cervera, J. s. (2016). Manual tecnico sobre generacion, recoleccion y transferencia de residuos solidos municipales. Obtenido de http://www.inapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/Resource/1592/1/images/ManualTecnicosobreGeneracionRecoleccion.pdf ColRochester. (11 de septiembre de 2018). Colegio Rochester. Obtenido de https://rochester.edu.co/la-responsabilidad-ambiental-del-colegio-rochester CorpoBoyaca. (2016). Informe de gestion, Plan de Acción 2016-2019 . Boyaca . Council, T. F. (2017). Recycling. Suiza. DNP. (2016). CONSEJO NACIONAL DE POLÍTICA ECONÓMICA Y SOCIAL. Bogota D.C. DNP. (2017). Disposicion final de residuos solidos. Superintendencia de servicios publicos domiciliarios, Bogota D.C. DNP. (2018). Disposicion final de residuos solidos. Bogota D.C. DNP, D. n. (2019). Programa para el manejo integral de residuos en entidades publicas. domiciliarios., s. d. (2018). Informe de disposicion final de residuos solidos . 177. ESAP, E. s. (2017). Programa de gestion integral de residuos solidos -ESAP . Estéves, R. (07 de Enero de 2014). https://www.ecointeligencia.com/2014/01/historia-reciclaje/. Obtenido de La historia del reciclaje. ET. (14 de julio de 2017). eltiempo.com. Obtenido de Barranquilla, pionera en sistema soterrado de recolección de residuos. Farias, E. (2017). issuu.com. flores, J. c. (2006). Turismo y sostenibilidad enespacios naturales protegidos. La carta Europea del turismo sostenible en la zona volcanica de la Garrotxa y el plan de desarrollo sostenible en cabo de gata Nijar . IEXE. Games, H. (07 de Febrero de 2018). Realiza, recicla y decora con tapas plasticas. García, A. (7 de 03 de 2018). Capacitacion de Maestros en manejo de residuos solidos. Obtenido de www.alcaldiapuertoboyaca.gov.co. García, A. (01 de Junio de 2018). http://www.puertoboyaca-boyaca.gov.co/. Obtenido de Alcaldia de Puerto Boyacá- Boyacá. García, R. R. (2013). Guias didacticas de educacion ambiental. 104. Garcia, R. R., & Cabrerizo, P. z. (marzo de 2017). www.recapacicla.es. Gil, C. F. (Marzo de 2019). ABCcultura. Greenpeace España, M. (2018). Un millon de acciones contra el plastico . 43. Hackett, P. (06 de Marzo de 2020). Economía circular: cómo Europa esta reciclando su relación con el plástico. Obtenido de Euronews: https://es.euronews.com/2020/03/06/la-oportunidad-de-negocio-del-plastico-100-recicable Ibañez, A. F. (2019). Piterest. Obtenido de https://co.pinterest.com/pin/756464068650314190/?d=t&mt=signup. La Republica. (30 de Enero de 2019). Paises que mas reciclan en el mundo. La Republica.co. Lippe-Biesterfeld, B. d. (17 de mayo de 2019). wwf. Obtenido de Fondo Mundial para la Naturaleza: https://wwf.panda.org/es/noticias_y_publicaciones/publicaciones/?347192/Reciclaje-breve-historia-de-un-eterno-retorno MacArthur, F. E. (14 de julio de 2017). Economia circular. MADS. (13 de septiembre de 2016). Limpiemos Colombia, una jornada para reciclar y proteger el ambiente. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co. MAVD. (2004). PGAR. Bogota D.C. MAVDT. (2000). Reglamento Técnico del sector de agua potable y saneamiento basico RAS MAVDT. (2005). Decreto 4741 de 2005. Bogota: Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial. MAVDT. (2010). RESOLUCIÓN NÚMERO 1297 DE 2010. Bogota. MDC. (2017). Estudio de caracterizacion de residuos solidos municipales del distrito de catacaos. Distrito de Catacaos. Mejia, C. A. (2009). Metodologia de diseño para la recogida de residuos solidos urbanos mediante factores punta generacion. Revista Ingenieria e investigacion volu 29. Mendoza, C. G. (2015). Reciclaje y disposicion final segura de residuos solidos. MinAmbiente. (2002). Decreto 1713 de 2002. Bogota D.C. MinAmbiente. (2012). Guía de Diseño e implementación de Proyectos Ambientales Escolares PRAE desde la Cultura del Agua. Bogota D.C Colombia. MinAmbiente. (27 de Diciembre de 2019). Gobierno unifica el código de colores para la separación de residuos en la fuente a nivel nacional. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/index.php/noticias/4595-gobierno-unifica-el-codigo-de-colores-para-la-separacion-de-residuos-en-la-fuente-a-nivel-nacional MinAmbiente. (2019). Resolucion 2184. Bogota. MinAmbiente. (16 de Mayo de 2019). www.minambiente.gov.co. Mincit. (2002). DECRETO 1713 DE 2002. MinEducacion. (2010). Escuela Nueva. Bogota, Colombia. MinSalud. (2010). procedimientos a seguir en saseamiento basico. MinVivienda. (Enero de 2017). Guia de planeacion estrategica para el manejo de residuos solidos de pequeños municipios de colombia. 107. Miranda, M. O. (2018). Gestion integral de residuos 2° Edicion. Bogota D.C: Universidad del Rosario. instname:Universidad Antonio Nariño reponame:Repositorio Institucional UAN repourl:https://repositorio.uan.edu.co/ spa Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf application/pdf Universidad Antonio Nariño Ingeniería Ambiental Facultad de Ingeniería Ambiental Bogotá - Sur
spellingShingle separación in situ, disposición de residuos, reutilización.
on-site separation, waste disposal, reuse.
Lozano Penagos, Lyda
Diseño del sistema de separación n situ de residuos sólidos para la institución educativo el prado en el municipio de puerto Boyacá-vereda calderón
title Diseño del sistema de separación n situ de residuos sólidos para la institución educativo el prado en el municipio de puerto Boyacá-vereda calderón
title_full Diseño del sistema de separación n situ de residuos sólidos para la institución educativo el prado en el municipio de puerto Boyacá-vereda calderón
title_fullStr Diseño del sistema de separación n situ de residuos sólidos para la institución educativo el prado en el municipio de puerto Boyacá-vereda calderón
title_full_unstemmed Diseño del sistema de separación n situ de residuos sólidos para la institución educativo el prado en el municipio de puerto Boyacá-vereda calderón
title_short Diseño del sistema de separación n situ de residuos sólidos para la institución educativo el prado en el municipio de puerto Boyacá-vereda calderón
title_sort diseno del sistema de separacion n situ de residuos solidos para la institucion educativo el prado en el municipio de puerto boyaca vereda calderon
topic separación in situ, disposición de residuos, reutilización.
on-site separation, waste disposal, reuse.
url http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2280
work_keys_str_mv AT lozanopenagoslyda disenodelsistemadeseparacionnsituderesiduossolidosparalainstitucioneducativoelpradoenelmunicipiodepuertoboyacaveredacalderon
  • Editorial
  • CRAI
  • Repositorio
  • Libros