Evaluación de la implementación de las normas internacionales Globalgap en 35 predios productores de fruta de exportación de la asociación pitayas y frutas de Colombia “Pitafcol”

Propia

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Montañez Alfonso, Jenny Alejandra
Other Authors: Rodríguez Rueda, Vanessa
Format: Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
Language:spa
Published: Universidad Antonio Nariño 2021
Subjects:
Online Access:http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2271
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1812647033849249792
author Montañez Alfonso, Jenny Alejandra
author2 Rodríguez Rueda, Vanessa
author_facet Rodríguez Rueda, Vanessa
Montañez Alfonso, Jenny Alejandra
author_sort Montañez Alfonso, Jenny Alejandra
collection DSpace
description Propia
format Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
id repositorio.uan.edu.co-123456789-2271
institution Repositorio Digital UAN
language spa
publishDate 2021
publisher Universidad Antonio Nariño
record_format dspace
spelling repositorio.uan.edu.co-123456789-22712024-10-09T22:41:32Z Evaluación de la implementación de las normas internacionales Globalgap en 35 predios productores de fruta de exportación de la asociación pitayas y frutas de Colombia “Pitafcol” Montañez Alfonso, Jenny Alejandra Rodríguez Rueda, Vanessa Frutas de exportación Evaluación de viabilidad Global GAP Pitafcol Diagnostico Ambiental Formulación Estudio Planes de manejo ambiental Export fruits Feasibility assessment Globalgap PITAFCOL Environmental diagnosis Formulation study Environmental management plans Propia This degree work is based on the execution of a viability evaluation process in the municipality of Miraflores Boyacá, for the implementation of the Globalgap international standards in 35 farms producing export-type fruits, belonging to the association Pitayas y Fruits de Colombia " PITAFCOL ”; This evaluation process will carry out the stages of diagnosis, formulation and study of productive systems. In the process of executing the internship, meetings were held with the legal representative, treasurer and professionals of the PITAFCOL association, with whom the objectives were identified, the producers linked to the evaluation process, the technical team of the association, the study area, rural areas, identification of actors, information corresponding to the organization of producers and identification of participation scenarios. Subsequently, in the environmental diagnosis phase, 35 technical visits were made to collect information on the productive activities of the association's properties, where the diagnostic format, directed by Colombian environmental legislation and GAP certification standards, in addition to Globalgap international standards, were completed and were analyzed, studied, classified, and their level of implementation identified. In the formulation phase, environmental management plans were designed, aimed at the prevention, mitigation, correction and compensation of problems, in accordance with the legislation and regulations in force on the matter, related to objectives, goals, activities and operational plans. Finally, the comparative study found significant differences between producing without certification processes and models that implement the GlobalGAP. El presente trabajo de grado radica en la ejecución de un proceso de evaluación de viabilidad en el municipio de Miraflores Boyacá, para la implementación de las normas internacionales Globalgap en 35 predios productores de frutas tipo exportación, pertenecientes a la asociación pitayas y frutas de Colombia “PITAFCOL”; este proceso de evaluación ejecutara las etapas de diagnóstico, formulación y estudio de sistemas productivos. En el proceso de ejecución de la pasantía se realizaron reuniones con el representante legal, tesorero y profesionales de la asociación PITAFCOL, con quienes se identificaron los objetivos, los productores vinculados al proceso de evaluación, el equipo técnico de la asociación, la zona de estudio, veredas, identificación de actores, información correspondiente a la organización de productores e identificación de escenarios de participación. Posteriormente en la fase de diagnóstico ambiental, se realizaron 35 visitas técnicas de levantamiento de información de las actividades productivas de los predios de la asociación, en donde se diligencio el formato diagnóstico enmarcado la legislación colombiana ambiental y las normas de la certificación BPA, además de las normas internacionales Globalgap, que fueron analizadas, estudiadas, clasificadas, e identificado su nivel de implementación. En la fase de formulación se diseñaron los planes de manejo ambiental, orientados a la prevención, mitigación, corrección y compensación de problemáticas, de acuerdo a la legislación y normas vigentes en la materia, relacionadas en objetivos, metas, actividades y planes operativos. Finalmente, el estudio comparativo encontró diferencias significativas entre producir sin procesos de certificación y modelos que implementan las GlobalGAP. Otro Ingeniero(a) Ambiental Pregrado Presencial 2021-03-02T17:59:50Z 2021-03-02T17:59:50Z 2020-11-21 Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2271 Ministerio de Ambiente y Desarrollo sostenible. (2013). Resolución número 1675 del 2 Diciembre 2013. Bogotá. Obtenido de http://parquearvi.org/wpcontent/uploads/2016/11/Resolucion-1675-de-2013.pdf A. E., Carmona, S. I., & Villegas, L. C. (octubre de 2010). Gestion ambiental en proyectos de desarrollo. Obtenido de file:///C:/Users/Usuario/Documents/I%20AM%20FREE/gestion%20ambiental%20en%2 0proyectos%20de%20desarrollo%20(1).pdf Alcaldia Municipal de Miraflores Boyacá. (21 de julio de 2020). Plan de Desarrollo Municipal 2020 - 2023. Obtenido de http://www.miraflores-boyaca.gov.co/planes/plan-dedesarrollo-municipal-20202023 Asocars. (2014). Guia Técnica para la formulación de los planes de ordenamiento y manejo de cuencas hidrograficas POMCAS. 104. Asofrucol. (2019). BALANCE DEL SECTOR HORTIFRUTICULTURA EN 2018. Obtenido de http://www.asohofrucol.com.co/imagenes/BALANCE_DEL_SECTOR_HORTIFRUTIC ULTURA_2018.pdf Catillo, M. F. (2007). Proyectos de inversión formulación y evaluación. Naucalpan texaz,Estado de Mexico: Pearson Educación de Mexico S.A de C.V. Chavarro, D., Velez, M., Tovar, G., Montenegro , I., Hernandez, A., & Olaya, A. (Diciembre de 2017). Los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Colombia y el aporte de la ciencia, la tecnología y la innovación. Obtenido de 84 https://minciencias.gov.co/sites/default/files/objetivos_de_desarrollo_sostenible_y_aporte _a_la_cti_v_3.5.pdf COLOMBIA, E. P. (2020). Decreto 1076 de 2015 Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=78153 Comisión de Cultivos Extensivos . (Diciembre de 2015 ). Buenas Practicas Agricolas directivas y requisitos para cultivos extensivos. Obtenido de https://www.yumpu.com/es/document/read/56107867/buenas-practicas-agricolasdirectivas-y-requisitos-para-cultivos-extensivos Congreso de Colombia. (2018). Ley 1931 de julio de 2018. Bogotá. Obtenido de https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201931%20DEL%2027%20 DE%20JULIO%20DE%202018.pdf Congreso de la República. (2017). ley 1844 de 2017. Bogotá. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1844_2017.html CONSORCIO NIPPON KOEI . (17 de Agosto de 2016). PLAN DE SEGUIMIENTO. Obtenido de https://www.sedapal.com.pe/Contenido/ambiental/ambiental/disco1/013%20CAPITULO %2012%20PLAN%20DE%20SEGUIMIENTO.pdf Constitución Politica de Colombia. (1991 art. 78). Articulo 78. Obtenido de https://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-3/articulo-78 Constitución Politica de Colombia. (1991 art. 80). Artitulo 80 [Capitulo 3]. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio Constitución Politica de Colombia. (1991 art.79). Articulo 79. Obtenido de https://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-3/articulo-79 Constitución Politica de Colombia. (1991). Articulo 49 [Capitulo II]. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio. CorpoBoyacá. (2011). ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE MANEJO DE LA RESERVA FORESTAL PROTECTORA “LA CUCHILLA DE SUCUNCUCA”. Obtenido de http://www.corpoboyaca.gov.co/sirap/wp-content/uploads/2019/02/plan-manejosucuncuca.pdf CorpoBoyacá. (Diciembre de 2015). SISTESTEMA MUNICIPAL DE AREAS PROTEGIDAS. Obtenido de https://www.corpoboyaca.gov.co/sirap/wpcontent/uploads/2019/08/informe-simap-miraflores.pdf CORPOCHIVOR. (2015). FASE DE APRESTAMIENTO. Obtenido de https://www.corpochivor.gov.co/wp-content/uploads/2015/11/IdentificacionCaracterizacion-y-Priorizacion-de-actores.pdf CORPONARIÑO. (febrero de 2019). Formulación POMCA rio guaitara. Obtenido de https://corponarino.gov.co/wp-content/uploads/2018/08/1.-Fase-deFormulaci%C3%B3n_reduce_compressed.pdf CORTOLIMA. (2004). FASE I. APRESTAMIENTO . Obtenido de https://www.cortolima.gov.co/sites/default/files/images/stories/centro_documentos/pom_ coello/aprestamiento.pdf Cuahonte, E. C. (2016). Evidencias ingenieria de proyectos. Obtenido de https://aymk1421.wixsite.com/proyectos/consideraciones-ambientales DECRETO 775 DE 1990. (1990). Bogotá: Juriscol. Obtenido de http://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1163772#:~:text=El%20control%20y%20la%20vi gilancia,o%20causen%20deterioro%20del%20ambiente EL CONGRESO DE COLOMBIA. (1993). LEY 99 DE 1993. Bogotá D.C. Obtenido de http://www.humboldt.org.co/images/documentos/pdf/Normativo/1993-12-22-ley-99- crea-el-sina-y-mma.pdf epm. (4 de octubre de 2011). REFUERZO SUROCCIDENTAL A 500 KV ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO LA VIRGINIA ALFEREZ. Obtenido de https://www.grupoenergiabogota.com/transmision/content/download/20577/311978/file/8 .%20Plan%20de%20Seguimiento%20y%20Monitoreo.pdf Escuela Superior de Administración Publica. (27 de MAYO de 2016). DISEÑO DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE LA ESCUELA SUPERIOR DE. Obtenido de /I%20AM%20FREE/1-Plan-de-Manejo-Ambiental%20(2).pdf Espinoza, G. (2002). Gestión y fundamentos de evaluación de impacto ambiental. Obtenido de https://www.academia.edu/11112271/IMPACTOS_AMBIENTALE Estévez, R. (13 de 07 de 2017). El diagnóstico ambiental en la empresa responsable. Obtenido de https://www.ecointeligencia.com/2017/07/diagnostico-ambiental/ FAO. (2002). Las buenas prácticas agrícolas. 7. Forero Arenas , L. H., & Sanchez Gomez, M. E. (24 de Julio de 2015). TÉCNICAS PARA DETERMINAR LA VIABILIDAD AMBIENTAL DE UN PROYECTO EN LA ETAPA DE FORMULACIÓN. Obtenido de http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3052/1/Tecnicas_determinar_viabilida d_forero_2015.pdf Global GAP. (05 de Febrero de 2016). Red de Agricultura Sostenible (RAS) y GLOBALG.A.P. colaboran para reducir los costos de las auditorías. Obtenido de https://www.globalgap.org/es/news/Red-de-Agricultura-Sostenible-RAS-yGLOBALG.A.P.-colaboran-para-reducir-los-costos-de-las-auditoras/ Global GAP. (07 de Octubre de 2016). SUMMIT 2016 COMUNICADO DE PRENSA: GLOBALG.A.P. avanza hacia el futuro de la certificación de granjas. Obtenido de https://www.globalgap.org/es/news/SUMMIT-2016-COMUNICADO-DE-PRENSAGLOBALG.A.P.-avanza-hacia-el-futuro-de-la-certificacin-de-granjas/ Global Gap. (2017). Descubra cómo las normas de GLOBALG.A.P. le ayudan a cumplir con algunos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las NU, desplazándose sobre los objetivos destacados. Obtenido de (https://www.globalgap.org/es/what-we-do/unsustainable-development-goals/) Global GAP. (24 de Abril de 2019). 5 pasos para obtener la certificación. Obtenido de https://www.globalgap.org/es/what-we-do/globalg.a.p.-certification/five-steps-to-getcertified/index.html Gutierrez , R. (2005). Disagnostico Ambiental. ICA. (21 de Enero de 2016). Resoluciòn 448de 2016. (https://www.redjurista.com/Documents/resolucion_448_de_2016_ica_- _instituto_colombiano_agropecuario.aspx#/. ICA. (2016,21 de enero). Resolución 00000448. ICA. (2017 28 de julio). Resolución ICA 30021. ICA. Obtenido de https://www.ica.gov.co/getattachment/9d8fe0fa-66d2-4feb-9513- cbba30dc4844/2017R30021.aspx ICA. (2019). RESOLUCIÓN No. 0008461. Obtenido de https://www.ica.gov.co/importacion-yexportacion/planes-trabajo-exportacion-vegetales/documentos-relacionados-plagasreglamentadas/res_8461_2019.aspx Instituto Colombiano Agropecuario. (2016). Resolución 30021 28 abril de 2016. Bogotá. Obtenido de https://www.ica.gov.co/getattachment/9d8fe0fa-66d2-4feb-9513- cbba30dc4844/2017R30021.aspx Instituto Colombiano Agropecuario. (2016). RESOLUCIÓN 448 DE 2016. Bogotá. Obtenido de http://extwprlegs1.fao.org/docs/pdf/col157658.pdf Intedya International Dynamic Advisors. (2016). Protocolo GLOBAL G.A.P. Obtenido de https://www.intedya.com/internacional/49/consultoria-protocolo-global-gap.html ISO . (1 de Mayo de 2017). La importancia de una matriz de impacto ambiental. Obtenido de https://www.nueva-iso-14001.com/2017/05/importancia-matriz-de-impacto-ambiental/ Lopez, W., & Aldana, R. A. (Diciembre de 2015). TÉCNICAS DE EVALUACIÓN SOCIAL PARA DETERMINAR LA VIABILIDAD DE. Obtenido de http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3053/1/Tecnicas_evaluacion_social_al dana_2015.pdf Manuel, L. (2020). GUÍA TÉCNICA PARA ESTUDIO. Obtenido de https://www.sica.int/busqueda/busqueda_archivo.aspx?Archivo=odoc_67589_1_1104201 2.pdf. Martin, M. (22 de Mayo de 2019). TIPOS DE MEDIDAS PARA MINIMIZAR IMPACTOS EN LA EIA. Obtenido de http://eimaformacion.com/tipos-de-medidas-para-mitigar-minimizarimpactos-en-la-eia/ Melo, S. (29 de Marzo de 2018). Conoce los diferentes métodos de recopilación de datos. Obtenido de https://mydatascope.com/blog/es/conoce-los-diferentes-metodos-derecopilacion-de-datos/ MinAmbiente. (2013). Proceso de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA). Obtenido de http://www.minam.gob.pe/esda/2-3-2-proceso-de-evaluacion-de-impacto-ambiental-eia/ Ministerio de ambiente y desarrollo. (2014). GUÍA METODOLÓGICA PARA LA. Obtenido de http://www.andi.com.co/Uploads/GU%C3%8DA%20PMA%20de%20Microcuenca%20( 00000002).pdf Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible. (Marzo de 2018). GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES DE MANEJO AMBIENTAL DE MICROCUENCAS – PMAM. Obtenido de http://www.andi.com.co/Uploads/GU%C3%8DA%20PMA%20de%20Microcuenca%20( 00000002).pdf Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible. (22 julio 1991). DECRETO NÚMERO 1843 DE 1991. Bogotá. Obtenido de https://www.dssa.gov.co/index.php/descargas/1011-decreto1843-1991/file Ministerio de Desarrollo Sostenible. (2018). Resolución 1407 (26 de julio 2018). Bogotá D.C. Obtenido de http://www.andi.com.co/Uploads/RES%201407%20DE%202018.pdf MINISTERIO DE SALUD PUBLICA. (1983). DECRETO No. 2104 DEL 26 DE JULIO DE 1983(Derogado por el [Decreto 605 de 1996, artículo 123]). Obtenido de https://www.catorce6.com/images/legal/Decreto_2104_de_1983.pdf Ministerio del agua. (2017). Guia para la formulación de proyectos de manejo integral de cuencas. Obtenido de 90 file:///C:/Users/Usuario/Documents/I%20AM%20FREE/2012516161523002-2012- PRAA-guia.pdf Molina, J. (5 de 09 de 2020). Asociación Pitafcol. (J. A. Montañez Alfonso, Entrevistador) Molina, M., Carabias , J., & Sarukhan, J. (2017). El cambio climatico. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=YF8yDwAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=cau sas+del+cambio+climatico&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwjZmffqq9PsAhUH1VkKHcxc C-MQ6AEwBHoECAUQAg#v=onepage&q&f=true Morales, M. E., Gil, P. A., Simbaqueba , A., & Carrillo, M. (31 de Octubre de 2012). INFORME FINAL CONVENIO DE COLABORACIÓN DHS N° 5211071 BIODIVERSIDAD Y OBJETOS DE CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS DE SUCUNCUCA Y BIJAGUAL (PROVINCIA DE LENGUPÁ) BOYACÁ. Obtenido de http://mirafloresboyaca.micolombiadigital.gov.co/sites/mirafloresboyaca/content/files/00 0129/6420_moralesp-et-al-2012-informe-final-31-octubre-de-2012-uptcecopetrol.pdf Moreno Valbuena , L. J., & Sanchez Guerrero, L. C. (2016). FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA LA EMPRESA C. I. MATINA FLOWERS S. A. S. FINCA MACUIRA UBICADA EN EL. Obtenido de http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/5096/1/MorenoValbuenaLizJennifer20 17..pdf Objetivos de desarrollo sostenible. (14 de julio de 2020). La Agenda para el Desarrollo Sostenible. Obtenido de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/developmentagenda/ Oficina de Gestión Ambiental Local de Tunjuelito. (Diciembre de 2009). Guia tecnica para elaboración de planes de manejo ambiental (PMA). Obtenido de 91 https://www.academia.edu/7869234/GUIA_TECNICA_PARA_LA_ELABORACION_D E_PLANES_DE_MANEJO_AMBIENTAL_PMA_GUIA_TECNICA_PARA_LA_ELA BORACION_DE_PLANES_DE_MANEJO_AMBIENTAL_PMA_ALCALD%C3%8D A_LOCAL_DE_TUNJUELITO_Y_P_D_F_Trans_fo_r_m_e_r_3_0?auto=download ONU. (2009). Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Obtenido de https://www.un.org/ruleoflaw/es/un-and-the-rule-of-law/united-nations-environmentprogramme/ ONU. (25 de Septiembre de 2015). La Asamblea General adopta la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Obtenido de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2015/09/la-asamblea-general-adopta-laagenda-2030-para-el-desarrollo-sostenible/ ONU. (19 de Febrero de 2019). Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Obtenido de https://www.un.org/ruleoflaw/es/un-and-the-rule-of-law/united-nationsenvironment-programme/ Opción Consultores. (8 de Agosto de 2019). Análisis & Evaluación de Mercados. Obtenido de https://www.opcion.com.uy/marketing/analisis-evaluacion-de-mercados/ OSD Consultoria integral s.A. (08 de 09 de 2017). Viabilidad Ambiental ¿Qué es? . Obtenido de https://www.osdconsultores.com/blog/que-es-viabilidad-ambiental Pablo, A. M. (2011). La evaluación ambiental de planes y programas. En A. M. Pablo, La evaluación ambiental de planes y programas (pág. 8). Madrd: 2011. Parera, M. A. (Diciembre de 2009). Guía práctica 6 Evaluación económica. Obtenido de https://www.dgfc.sepg.hacienda.gob.es/sitios/dgfc/esES/ipr/fcp1420/e/Documents/Guia6_Evaluacion_economica_ivalua.pdf Pontones, L. (14 de 09 de 2016). Diagnóstico ambiental, el primer paso hacia inversiones certeras. Obtenido de https://www.pt-mexico.com/art%C3%ADculos/diagnosticoambiental-el-primer-paso-hacia-inversiones-certeras Quinto , S. (2015). PLAN DE MANEJO AMBIENTAL. Obtenido de http://portal.daabon.com.co/oldaabon/rsc/docs/sostenibilidad/pma_las_mercedes.pdf Quiva, D., & Vera, L. (OCTUBRE de 2010). La educación ambiental como herramienta. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/993/99317168008.pdf Red de arboles. (19 de Noviembre de 2018). Medidas de corrección ambiental: compensación industrial. Obtenido de https://www.reddearboles.org/noticias/nwarticle/327/1/Medidasde-correccion-ambiental-compensacion-industrial Renda, E., Rosas Garay, M., Moscardini, o., & Torchia, N. (Marzo de 2017). Manual para la elaboración de mapas de riesgo Rengifo Rengifo, B. A., Quitiaquez, L., & Mora, F. J. (Mayo de 2011). LA EDUCACION AMBIENTAL UNA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA QUE CONTRIBUYE A LA SOLUCION DE LA PROBLEMÁTICA. Obtenido de http://www.ub.edu/geocrit/coloquio2012/actas/06-B-Rengifo.pdf Sanchez Gomez , M. E., & Forero Arenas, L. H. (2015). TÉCNICAS PARA DETERMINAR LA VIABILIDAD AMBIENTAL DE UN PROYECTO EN LA ETAPA DE FORMULACIÓN. 93 Obtenido de http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3052/1/Tecnicas_determinar_viabilida d_forero_2015.pdf Sarmiento, M., Buitrago , L., & Cardona, W. (2015). Orientaciones para el diseño e implementación efectiva de PLANES DE COMPENSACIÓN AMBIENTAL EN LA AMAZONÍA ANDINA DE COLOMBIA, ECUADOR Y PERÚ. Obtenido de https://colombia.wcs.org/Portals/113/Resumen.pdf?ver=2016-01-20-120257-727 Valdes, P. (2003). Estudio de impacto ambiental en manejo de residuos solidos. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/10929/PLAN%20DE%20MAN EJO%20AMBIENTA.pdf?sequence=6&isAllowed=y Velasquez, o. (20 de septiembre de 2020). Normatividad. (J. A. Montañez, Entrevistador) instname:Universidad Antonio Nariño reponame:Repositorio Institucional UAN repourl:https://repositorio.uan.edu.co/ spa Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf application/pdf Universidad Antonio Nariño Ingeniería Ambiental Facultad de Ingeniería Ambiental Bogotá - Sur
spellingShingle Frutas de exportación
Evaluación de viabilidad
Global GAP
Pitafcol
Diagnostico Ambiental
Formulación
Estudio
Planes de manejo ambiental
Export fruits
Feasibility assessment
Globalgap
PITAFCOL
Environmental diagnosis
Formulation
study
Environmental management plans
Montañez Alfonso, Jenny Alejandra
Evaluación de la implementación de las normas internacionales Globalgap en 35 predios productores de fruta de exportación de la asociación pitayas y frutas de Colombia “Pitafcol”
title Evaluación de la implementación de las normas internacionales Globalgap en 35 predios productores de fruta de exportación de la asociación pitayas y frutas de Colombia “Pitafcol”
title_full Evaluación de la implementación de las normas internacionales Globalgap en 35 predios productores de fruta de exportación de la asociación pitayas y frutas de Colombia “Pitafcol”
title_fullStr Evaluación de la implementación de las normas internacionales Globalgap en 35 predios productores de fruta de exportación de la asociación pitayas y frutas de Colombia “Pitafcol”
title_full_unstemmed Evaluación de la implementación de las normas internacionales Globalgap en 35 predios productores de fruta de exportación de la asociación pitayas y frutas de Colombia “Pitafcol”
title_short Evaluación de la implementación de las normas internacionales Globalgap en 35 predios productores de fruta de exportación de la asociación pitayas y frutas de Colombia “Pitafcol”
title_sort evaluacion de la implementacion de las normas internacionales globalgap en 35 predios productores de fruta de exportacion de la asociacion pitayas y frutas de colombia pitafcol
topic Frutas de exportación
Evaluación de viabilidad
Global GAP
Pitafcol
Diagnostico Ambiental
Formulación
Estudio
Planes de manejo ambiental
Export fruits
Feasibility assessment
Globalgap
PITAFCOL
Environmental diagnosis
Formulation
study
Environmental management plans
url http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2271
work_keys_str_mv AT montanezalfonsojennyalejandra evaluaciondelaimplementaciondelasnormasinternacionalesglobalgapen35prediosproductoresdefrutadeexportaciondelaasociacionpitayasyfrutasdecolombiapitafcol
  • Editorial
  • CRAI
  • Repositorio
  • Libros