Diseño de guías de aprendizaje para el desarrollo del pensamiento numérico y variacional de estudiantes del grado quinto con discapacidades intelectuales leves (DIL))

Propia

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Reyes Cárdenas, Cristian Eduardo
Other Authors: Vizcaino, Diego, Fabian Arevalo
Format: Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
Language:spa
Published: Universidad Antonio Nariño 2021
Subjects:
Online Access:http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2235
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1812646970259406848
author Reyes Cárdenas, Cristian Eduardo
author2 Vizcaino, Diego, Fabian Arevalo
author_facet Vizcaino, Diego, Fabian Arevalo
Reyes Cárdenas, Cristian Eduardo
author_sort Reyes Cárdenas, Cristian Eduardo
collection DSpace
description Propia
format Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
id repositorio.uan.edu.co-123456789-2235
institution Repositorio Digital UAN
language spa
publishDate 2021
publisher Universidad Antonio Nariño
record_format dspace
spelling repositorio.uan.edu.co-123456789-22352024-10-09T22:39:52Z Diseño de guías de aprendizaje para el desarrollo del pensamiento numérico y variacional de estudiantes del grado quinto con discapacidades intelectuales leves (DIL)) Reyes Cárdenas, Cristian Eduardo Vizcaino, Diego, Fabian Arevalo DIL Fraccionarios Inclusión Grado quinto Numérico Variacional Pensamiento DIL Fractional Inclusion Fifth grade Numerical Variational Thought Propia Over time, the education sector has increased interest in improving the teaching-learning processes of mathematics based on the “understanding that has been acquired about its importance as part of daily life and as a fundamental basis for other scientific disciplines, (Vizcaino, Terrazzan, 2015, pg 100). That said, it is recognized that the education that is taught today must simultaneously and comprehensively consider all dimensions of development, including the development of numerical and variational thinking of students, in order to face the challenges imposed by the current context. . According to Cardoso and Cerecedo (2008), training in mathematical competences in childhood is essential for the development of intelligence, cognitive abilities, rational thinking, abstraction and strategic thinking for the resolution of conflicts in the face of various situations. In this sense, a comprehensive training in basic education must include as a means and as an end the development of numerical and variational thinking in children to promote the development of positive attitudes and habits that allow them to face the world with confidence and creativity. Up to this point, we will agree that the role as a teacher contemplates the role of mediator and facilitator for students to acquire the tools, skills and knowledge necessary to live in society. Then, it is necessary to implement new teaching methodologies from playful and didactic to stimulate solid training processes. Now, as teachers, we are immersed in countless challenges that we must face in a proactive and innovative way on a daily basis. One of these challenges is centered on attending the teaching-learning processes, understanding and assuming the diversity that characterizes our students; It is our obligation to guarantee an inclusive education that addresses the difference in capacities and understands that learning has different rates. Due to this, the present work specifically addresses the creation of didactic material to promote the development of numerical-variational thinking in students with a mild intellectual disability (DIL) condition in the fifth grade of the Basic Education level. taking into consideration all the legislative provisions in Colombia and the importance of this process to generate a significant contribution in the field of inclusive education in the national context. Con el paso del tiempo, el sector educativo ha aumentado el interés por mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas a partir de la “comprensión que se ha adquirido sobre su importancia como parte de la vida cotidiana y como base fundamental para otras disciplinas científicas, (Vizcaino, Terrazzan, 2015, pág. 100). Dicho esto, se reconoce que la educación que se imparte hoy debe considerar de manera simultánea e integral todas las dimensiones del desarrollo, incluido el desarrollo del pensamiento numérico y variacional de los estudiantes, para enfrentar los desafíos que impone el contexto actual. . Según Cardoso y Cerecedo (2008), la formación en competencias matemáticas en la infancia es fundamental para el desarrollo de la inteligencia, las habilidades cognitivas, el pensamiento racional, la abstracción y el pensamiento estratégico para la resolución de conflictos ante diversas situaciones. En este sentido, una formación integral en educación básica debe incluir como medio y como fin el desarrollo del pensamiento numérico y variacional en los niños para promover el desarrollo de actitudes y hábitos positivos que les permitan afrontar el mundo con confianza y creatividad. Hasta este punto, coincidiremos en que el rol de docente contempla el rol de mediador y facilitador para que los estudiantes adquieran las herramientas, habilidades y conocimientos necesarios para vivir en sociedad. Entonces, es necesario implementar nuevas metodologías de enseñanza desde lo lúdico y didáctico para estimular procesos de formación sólidos. Ahora, como docentes, estamos inmersos en innumerables desafíos que debemos enfrentar de manera proactiva e innovadora en el día a día. Uno de estos desafíos se centra en atender los procesos de enseñanza-aprendizaje, entendiendo y asumiendo la diversidad que caracteriza a nuestros estudiantes; Es nuestra obligación garantizar una educación inclusiva que aborde la diferencia de capacidades y entienda que el aprendizaje tiene ritmos diferentes. Por ello, el presente trabajo aborda específicamente la creación de material didáctico para promover el desarrollo del pensamiento numérico-variacional en estudiantes con condición de discapacidad intelectual leve (DIL) en el quinto grado del nivel de Educación Básica. tomando en consideración todas las disposiciones legislativas en Colombia y la importancia de este proceso para generar un aporte significativo en el campo de la educación inclusiva en el contexto nacional. Licenciado(a) en Matemáticas Pregrado Presencial 2021-03-02T16:50:18Z 2021-03-02T16:50:18Z 2020-11-30 Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2235 Alcaldía Mayor de Bogotá (12 de octubre de 2007). Decreto 470 de 2007. Recuperado de: http://www.saludcapital.gov.co/Normas_Pobl_Vulnerable/Decreto_470 _de_200 7.pdf Aldana, E., López, C. y Erazo, J.D. (2019). Situaciones didácticas para una educación matemática inclusiva. Una mirada investigativa en educación superior. Universidad del Quindío, pp. 8-24 Disponible en: https://redipe.org/wp- content/uploads/2020/05/Libro-Tomo-VII- v5.pdf#page=8 Araya, N. (2014). Las habilidades del pensamiento y el aprendizaje significativo en matemática, de escolares de quinto grado en Costa Rica. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, 14(2), pp. 1-30. Disponible en: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/14744 Barrera, N., Castaño, L., Reinoso, L., & Ruíz, S. (2014). La contextualización de la enseñanza de las matemáticas en el desarrollo de los niveles de motivación en los estudiantes del grado 8o2 de la Institución Educativa El Bosque [Tesis de pregrado]. Universidad de Antioquia, Medellín. Batanero, C. (2003). Análisis exploratorio de datos; sus posibilidades en la enseñanza secundaria. Suma. Caira, J.; Urdaneta, E. M. y Mata, L. B. (2014). Estrategias para el aprendizaje significativo de procesos de fabricación mediante orientación constructivista. Opción, 30(75), pp. 92-103. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/310/31035400006.pdf Cardoso, E. O. & Cerecedo, M.T. (2008). El desarrollo de las competencias matemáticas en la primera infancia. Revista Iberoamericana de Educación, (47), pp. 5-25. Disponible en: https://rieoei.org/historico/deloslectores/2652Espinosav2.pdf Castaño, L. J. (2018). Proyecto de aula para el fortalecimiento en el desarrollo lógico – matemático [Tesis de Maestría]. Universidad Nacional de Colombia. Medellín. Disponible en: http://bdigital.unal.edu.co/70085/2/1128392618.22018.pdf Congreso de Colombia (8 de febrero de 1994). Ley General de Educación [Ley 115 de 1994]. DO: 41.214 Contreras, Y. (2017). Criterios para Evaluar el Aprendizaje de los Estudiantes con discapacidad intelectual leve del Ciclo Uno. Tesis de Maestría en Evaluación y Aseguramiento de la Calidad en la Educación. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Constitución Política de Colombia [Const.]. Art. 1-47. 7 de julio de 1991 (Colombia). Edición especial, actualización 2016. Recuperada de: https://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica %20de% 20Colombia.pdf Dueñas, M. L. (2010). Educación Inclusiva. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 21(2), pp. 358-366 Fernández, R. y Sahuquillo, A. (2015). Aprender Jugando y Manipulando Matemáticas. Propuesta de aplicación práctica para alumnado con discapacidad intelectual. Jornadas sobre el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas. Disponible en:http://17jaem.semrm.com/aportaciones/n39.pdf Flores, B. L. (2015). Diseño de una estrategia didáctica para la enseñanza de la matemática a niños de educación básica media con coeficiente intelectual limite [Tesis de maestría]. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Disponible en: https://repositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/1554/1/76091.pd f Galicia, I.X. y Vásquez, J. (2016). Fortalecimiento del pensamiento numérico en niños con discapacidad intelectual. Revista nacional e internacional de Educación Inclusiva, 9(3), pp. 189-200 Ibarra, M. E. (2016). Propuesta de Guía Curricular para la inclusión educativa en las áreas de Matemática y Lenguas. Dom. Cien., 2, pp. 305-317. López, M.; Saldanha, A. E.; Guerrero, E.; García, E.; García, A.; Rubio, J. C. (2010).Discapacidad y juego: adaptaciones desde las teorías del procesamiento de la información. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 4(1), pp. 657- 665. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/3498/349832327069.pdf López, W. O. (2013). El estudio de casos: una vertiente para la investigación educativa. Educere, 17(56), pp. 139-144 Mendomática (2010). Didáctica de la matemática. Consideraciones. Revista Mendomática, 21. Disponible en: http://www.mendoza.edu.ar/wp- content/uploads/2017/04/TEMAS-DE-DID%C3%81CTICA- Did%C3%A1ctica- de-la-Matem%C3%A1tica.pdf Ministerio de Educación Nacional. (1998). Lineamientos Curriculares de matemáticas. Bogotá, Colombia. Disponible en: http://normaldemompox.tripod.com/documentos/lineamientos_matema ticas.pdf Ministerio de Educación Nacional. (1999). Lineamientos generales de procesos curriculares. Bogotá, Colombia: Segunda edición. Ministerio de Educación Nacional (24 de octubre de 2003). Resolución 2565 de 2003. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles- 85960_archivo_pdf.pdf Ministerio de Educación Nacional (29 de agosto de 2017). Decreto 1421 de 2017. Recuperado de: http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%201421 %20DEL%2029%20DE%20AGOSTO%20DE%202017.pdf Ministerio de Salud y Protección Social (2018). Sala situacional de las personas con discapacidad (PCD). Consultada el 14 de octubre de 2020. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/D E/PS/sala- situacional-discapacidad-junio-2018.pdf Novak, J.D. (1989). Ayudar a los alumnos a aprender cómo aprender. La opinión de un profesor –investigador. Investigaciones y experiencias didácticas. Disponible en: https://core.ac.uk/download/pdf/38990116.pdf Olaya, A. y Ramírez, J. (2015). Tras las huellas del aprendizaje significativo, lo alternativo y la innovación en el saber y la práctica pedagógica. Revista Científica Guillermo de Ockham, 13(2), pp. 117- 125. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/1053/105344265012.pdf Oramisio, A. y Saramago, G. (2014). Teoria de aprendizagem significativa de Ausubel y suas contribuições para o ensino-aprendizagem nos primeiros años do ensino fundamental. Perspectivas, 18(1), pp. 134-155 Organización Internacional de Inclusión (2006). La educación inclusiva como modelo para la Educación para todos. Consultada el 29 de septiembre de 2020. Disponible en: http://www.inclusioneducativa.org/ise.php?id=5 Piaget, J. (1965). Constructivist Theory and its Significance for Contemporary Pedagogy. Ginebra. Santos, J., Madruga, Z.E.F. y Santana, E.R.S. (2020). Adição de monômios na perspectiva da teoria das situações didáticas. Góndola, Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias, 15(2). DOI: http://doi.org/10.14483/23464712.14853 Serrano, M. S. (1993). Didáctica de las matemáticas. Dialnet, pp. 173-192. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2282535.pdf Silva, S. B. (2016). Una secuencia didáctica para estudiantes con discapacidad cognitiva relacionada con el reconocimiento y la descripción de sólidos y figuras geométricas planas [Tesis de maestría]. Universidad Nacional de Colombia. Disponibl en: http://bdigital.unal.edu.co/56846/7/susanbellanydsilvaramos.2016.pdf Tulcán, O.F. (2018). La educación inclusiva con estudiantes con trastorno del desarrollo intelectual, entre la discapacidad y la diversidad funcional [Tesis de maestría]. Pontificia Universidad Javeriana. Disponible e n: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/34844/TUL C%C3%8 1N,%20OMAR%20ED.%20INCLUSIVA%20TDI.pdf?sequence=4 Vizcaino Arévalo, D. F., Terrazzan, E. A. (2015) Diferencias trascendentales entre matematización de la física y matematización para la enseñanza de la física. Revista de la Facultad de Ciencia y Tecnología - Tecné, Episteme y Didaxis, (38), 95-111. Ke, X. y Liu, J. (2017). Discapacidad intelectual. En Rey JM (ed), Manual de Salud Mental Infantil y Adolescente de la IACAPAP. Ginebra: Asociación Internacional de Psiquiatría del Niño y el Adolescente y Profesiones Afines. Disponible en: https://iacapap.org/content/uploads/C.1-Discapacidad-Intelectual- SPANISH-2018.pdf Junta de Andalucía (s.f.). Manual de atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo derivadas de discapacidad intelectual 10. Consejería de Educación. Disponible e n: https://sid.usal.es/idocs/F8/FDO23846/apoyo_educativo_discap_intelec tual.pdf Ministerio de Educación Nacional [MEN] (2017). Derechos Básicos de Aprendizaje. La ruta hacia la excelencia educativa. Disponibleen: https://cpevilladelsol.jimdofree.com/derechos- b%C3%A1sicos-de-aprendizaje- dba-por-grados/ Ministerio de Educación de Chile (2016). Guía de apoyo técnico –pedagógico: necesidades educativas especiales en el nivel de educación parvularia. Necesidades educativas especiales asociadas a retraso del desarrollo y discapacidad intelectual. Disponible en: https://especial.mineduc.cl/wp- content/uploads/sites/31/2016/08/GuiaIntelectual.pdf instname:Universidad Antonio Nariño reponame:Repositorio Institucional UAN repourl:https://repositorio.uan.edu.co/ spa Acceso abierto Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf application/pdf Universidad Antonio Nariño Licenciatura en Matemáticas Facultad de Educación Bogotá - Sur
spellingShingle DIL
Fraccionarios
Inclusión
Grado quinto
Numérico
Variacional
Pensamiento
DIL
Fractional
Inclusion
Fifth grade
Numerical
Variational
Thought
Reyes Cárdenas, Cristian Eduardo
Diseño de guías de aprendizaje para el desarrollo del pensamiento numérico y variacional de estudiantes del grado quinto con discapacidades intelectuales leves (DIL))
title Diseño de guías de aprendizaje para el desarrollo del pensamiento numérico y variacional de estudiantes del grado quinto con discapacidades intelectuales leves (DIL))
title_full Diseño de guías de aprendizaje para el desarrollo del pensamiento numérico y variacional de estudiantes del grado quinto con discapacidades intelectuales leves (DIL))
title_fullStr Diseño de guías de aprendizaje para el desarrollo del pensamiento numérico y variacional de estudiantes del grado quinto con discapacidades intelectuales leves (DIL))
title_full_unstemmed Diseño de guías de aprendizaje para el desarrollo del pensamiento numérico y variacional de estudiantes del grado quinto con discapacidades intelectuales leves (DIL))
title_short Diseño de guías de aprendizaje para el desarrollo del pensamiento numérico y variacional de estudiantes del grado quinto con discapacidades intelectuales leves (DIL))
title_sort diseno de guias de aprendizaje para el desarrollo del pensamiento numerico y variacional de estudiantes del grado quinto con discapacidades intelectuales leves dil
topic DIL
Fraccionarios
Inclusión
Grado quinto
Numérico
Variacional
Pensamiento
DIL
Fractional
Inclusion
Fifth grade
Numerical
Variational
Thought
url http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2235
work_keys_str_mv AT reyescardenascristianeduardo disenodeguiasdeaprendizajeparaeldesarrollodelpensamientonumericoyvariacionaldeestudiantesdelgradoquintocondiscapacidadesintelectualeslevesdil
  • Editorial
  • CRAI
  • Repositorio
  • Libros