Diseño de material virtual de apoyo a la enseñanza de las ecuaciones cuadráticas para grado noveno

Propia

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Martínez Velandia, Jorge Armando
Other Authors: Vizcaino Arevalo, Diego Fabian
Format: Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
Language:spa
Published: Universidad Antonio Nariño 2021
Subjects:
Online Access:http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2233
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1812647518095278080
author Martínez Velandia, Jorge Armando
author2 Vizcaino Arevalo, Diego Fabian
author_facet Vizcaino Arevalo, Diego Fabian
Martínez Velandia, Jorge Armando
author_sort Martínez Velandia, Jorge Armando
collection DSpace
description Propia
format Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
id repositorio.uan.edu.co-123456789-2233
institution Repositorio Digital UAN
language spa
publishDate 2021
publisher Universidad Antonio Nariño
record_format dspace
spelling repositorio.uan.edu.co-123456789-22332024-10-09T22:54:57Z Diseño de material virtual de apoyo a la enseñanza de las ecuaciones cuadráticas para grado noveno Martínez Velandia, Jorge Armando Vizcaino Arevalo, Diego Fabian Ecuación Cuadrática WebQuest Gamificación Resolución de Problemas Quadratic Equation WebQuest Gamification Problem solving Propia This work proposes the design of a virtual material to support the teaching of quadratic equations for ninth grade, based on the gamified WebQuest format, constructivism and Pólya's proposal to teach dynamically. Este trabajo propone el diseño de un material virtual para apoyar la enseñanza de ecuaciones cuadráticas para noveno grado, basado en el formato WebQuest gamificado, el constructivismo y la propuesta de Pólya para enseñar dinámicamente. Otro Licenciado(a) en Matemáticas Pregrado Ayuda de familiares Presencial 2021-03-02T16:44:44Z 2021-03-02T16:44:44Z 2020-11-27 Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2233 Álvarez Cortés, R. (2012). Incidencia de las mediaciones pedagógicas en los procesos de enseñanza y aprendizaje del concepto de función cuadrática. [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Recuperado de: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11633 Araya, R. G. (2007). Uso de la tecnología en la enseñanza de las matemáticas. Revista Cuadernos de investigación y formación en educación matemática, (3), 11-44. Recuperado de: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/cifem/article/view/6890/6576 Ayres, F. (2003). Álgebra moderna. Recuperado de: https://www.academia.edu/40620489/Algebra_Moderna_Schaum_Frank_Ayres Bilbao Rodriguez, M, (2014), Modelo de aprendizaje WebQuest: un cambio en el uso de internet, México DF, México: Editorial Trillas. Castiblanco, O., & Vizcaíno, D. (2008). El uso de las TICs en la enseñanza de la Física. Universidad Libre de Colombia, 20-26. Recuperado de: https://cutt.ly/kjzxnUN Carnoy, M. (2004). Las TIC en la enseñanza: posibilidades y retos. Lección inaugural del curso académico, 2005, 1-19. [Fecha de consulta: 10/07/2020]. Recuperado de: https://cutt.ly/HjlkDNu Chimbi, L, & Gutierrez, C. (2015). Diseño de material didáctico (crónica, e-books-cuadernia y guías didácticas), para la enseñanza y aprendizaje de la función cuadrática (tesis de pregrado). Universidad Antonio Nariño, Colombia. García Bacete, F. J., & Doménech Betoret, F. (1997). Motivación, aprendizaje y rendimiento escolar. Revista electrónica de Educación y Emoción. 1(6). Recuperado de: https://cutt.ly/ZjlzYGc Guapacha, C. J. (2018). La parábola como objeto matemático desde el enfoque ontosemiótico en el curso de matemáticas de grado decimo del instituto mistrató Risaralda. [Tesis de Maestría, Universidad Tecnológica de Pereira]. Recuperado de: http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/9354/T510.712%20R585.pdf?sequence=1&isAllowed=y Gutiérrez, L. (2012). Conectivismo como teoría de aprendizaje: conceptos, ideas, y posibles limitaciones. Revista Educación y Tecnología, (1), 111-122. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4169414.pdf Lexus Editores S. A., (2008). Manual de preparación pre-universitaria Álgebra, 1ª ed., febrero 2008. Recuperado de: https://www.academia.edu/32016162/Manual_de_Preparaci%C3%B3n_Pre_universitaria_%C3%81lgebra_Lexus Manosalvas, C., & Oliva, S. (2011). Teorema fundamental del álgebra y su aplicación a la enseñanza de álgebra. [Tesis de Pregrado, Universidad Tecnologica Equinoccial. Facultad: Educación a Distancia, Ecuador]. Recuperado de: http://repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/3541/1/45712_1.pdf Medina, I. I. S. (2014). Estado del arte de las metodologías y modelos de los Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVAS) en Colombia. Revista Entornos, (28), 93-107. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6937079 MERCEDES, M. D. P. H. (2008). Tareas significativas y recursos en Internet. WebQuest. marcoELE. Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera, (6), 1-25. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/921/92152377003.pdf Ministerio de Educación Nacional (MEN) (1998). Lineamientos Curriculares Matemáticas. Bogotá: MEN. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89869_archivo_pdf9.pdf Ministerio de Educación Nacional (MEN) (2006). Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas. Bogotá: MEN. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf2.pdf Ministerio de Educación Nacional (MEN) (2011). Artículo 149 de la ley 1450 de 2011. Conectividad en Establecimientos Educativos. Bogotá: MEN. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-340148.html#:~:text=Art%C3%ADculo%20149.&text=Los%20operadores%20de%20esta%20conexi%C3%B3n,experiencia%20comprobada%20en%20el%20sector Ministerio de Educación Nacional (MEN) (2017). Plan nacional decenal de educación 2016-2026: el camino hacia la calidad y la equidad. Bogotá: MEN. Recuperado de: http://www.plandecenal.edu.co/cms/media/herramientas/PNDE%20FINAL_ISBN%20web.pdf Ministerio de Educación Nacional (MEN) (2017). Derechos Básicos de Aprendizaje. Bogotá: MEN. Recuperado de: https://drive.google.com/file/d/0BzWVeoODM2kBVEFXajVEY1ZhS2M/view Mora Saavedra, J. C. (2020). Geogebra como herramienta de transformación educativa en Matemática. Mamakuna, (14), 70-81. Recuperado de: https://revistas.unae.edu.ec/index.php/mamakuna/article/view/349/402 Pólya, G. (1965). Cómo Plantear y Resolver Problemas. Recuperado de: https://cienciaymatematicas.files.wordpress.com/2012/09/como-resolver.pdf Reyes Carvajal, D. L., Díaz Moreno, M. D. L. Á., & Tercero Chévez, R. E. (2013). Unidad didáctica para el desarrollo de la ecuación cuadrática en noveno grado de secundaria en dos centros de enseñanza del departamento de León y uno de Chinandega, II semestre 2012. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua]. Recuperado de: http://riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/bitstream/123456789/3140/1/225278.pdf Rojas Galindo, J. D. (2019). Un sistema gamificado basado en la estrategia de Pólya para el desarrollo de habilidades metacognitivas y el logro académico en estudiantes de grado 5° en la resolución de problemas matemáticos de operaciones básicas. [Tesis de Maestría, Universidad Pedagógica Nacional de Colombia]. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/11567 Teixes, F. (2015). Gamificación: fundamentos y aplicaciones (Vol. 7). Editorial UOC. Recuperado de: https://cutt.ly/rjzbPLd Valdivia, C., & Parraguez, M. (2012). Evolución cognitiva del concepto parábola como lugar geométrico: una mirada desde la teoría APOE. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 593-601). Recuperado de: http://funes.uniandes.edu.co/4324/1/ValdiviaEvoluci%C3%B3nALME2012.pdf Werbach, K., & Hunter, D. (2012). For the win: How game thinking can revolutionize your business. Wharton Digital Press. Recuperado de: https://cutt.ly/bjcmGQi Wilhelmi, M. R., Godino, J. D., & Lacasta, E. (2007). Configuraciones epistémicas asociadas a la noción de igualdad de números reales. Recherches en Didactique des Mathematiques, 27(79), 77. Recuperado de https://www.ugr.es/~jgodino/funciones-semioticas/igualdad_wilhelmi.pdf Zill, D. G., & Dewar, J. M. (2012). Álgebra, trigonometría y geometría analítica. McGraw Hill Educación. Recuperado de: http://up-rid2.up.ac.pa:8080/xmlui/handle/123456789/1367 instname:Universidad Antonio Nariño reponame:Repositorio Institucional UAN repourl:https://repositorio.uan.edu.co/ spa Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf application/pdf Universidad Antonio Nariño Licenciatura en Matemáticas Facultad de Educación Bogotá - Sur
spellingShingle Ecuación Cuadrática
WebQuest
Gamificación
Resolución de Problemas
Quadratic Equation
WebQuest
Gamification
Problem solving
Martínez Velandia, Jorge Armando
Diseño de material virtual de apoyo a la enseñanza de las ecuaciones cuadráticas para grado noveno
title Diseño de material virtual de apoyo a la enseñanza de las ecuaciones cuadráticas para grado noveno
title_full Diseño de material virtual de apoyo a la enseñanza de las ecuaciones cuadráticas para grado noveno
title_fullStr Diseño de material virtual de apoyo a la enseñanza de las ecuaciones cuadráticas para grado noveno
title_full_unstemmed Diseño de material virtual de apoyo a la enseñanza de las ecuaciones cuadráticas para grado noveno
title_short Diseño de material virtual de apoyo a la enseñanza de las ecuaciones cuadráticas para grado noveno
title_sort diseno de material virtual de apoyo a la ensenanza de las ecuaciones cuadraticas para grado noveno
topic Ecuación Cuadrática
WebQuest
Gamificación
Resolución de Problemas
Quadratic Equation
WebQuest
Gamification
Problem solving
url http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2233
work_keys_str_mv AT martinezvelandiajorgearmando disenodematerialvirtualdeapoyoalaensenanzadelasecuacionescuadraticasparagradonoveno
  • Editorial
  • CRAI
  • Repositorio
  • Libros