Afecciones psicosociales derivadas en personas testigos de homicidio en el municipio de La Unión, Valle Del Cauca

Propia

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Londoño Alvarez, Anyeli Tatiana
Other Authors: Victoria Aguilar, Mariela
Format: Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
Language:spa
Published: Universidad Antonio Nariño 2021
Subjects:
Online Access:http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2177
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1812648464251617280
author Londoño Alvarez, Anyeli Tatiana
author2 Victoria Aguilar, Mariela
author_facet Victoria Aguilar, Mariela
Londoño Alvarez, Anyeli Tatiana
author_sort Londoño Alvarez, Anyeli Tatiana
collection DSpace
description Propia
format Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
id repositorio.uan.edu.co-123456789-2177
institution Repositorio Digital UAN
language spa
publishDate 2021
publisher Universidad Antonio Nariño
record_format dspace
spelling repositorio.uan.edu.co-123456789-21772024-10-09T23:38:56Z Afecciones psicosociales derivadas en personas testigos de homicidio en el municipio de La Unión, Valle Del Cauca Londoño Alvarez, Anyeli Tatiana Victoria Aguilar, Mariela homicidio, víctima indirecta, afecciones psicosociales 150 Psicología homicide, indirect victim, psychosocial conditions Propia The purpose of this research is to know the psychosocial conditions derived in three (3) women who were witnesses of homicide in the municipality of La Unión (V).To achieve this, the researcher uses the conceptual and theoretical description applicable from the review of the Colombian penal code, referring to topics such as punishable behavior, sorts of punishable behavior, homicide, types of homicide, indirect victim, psychosocial conditions, legal perspectives, criminology, violence, victimology, testimony psychology and long-term repercussions after experiencing that traumatic event. To collect data, the researcher applied a qualitative methodology using a phenomenological design; as a research tool was used a semi-structured interview applied to three women, in the age range between 20 and 53 years old, residents of La Unión town, who were indirect victims of homicides perpetrated in the town. The researcher found that the greatest result observed is post-traumatic stress, followed by symptoms such as depression, reminiscence of the traumatic experience of being an involuntary spectator of a murder, impact according to the magnitude of the event, and emotional, behavioral, and social effects. La presente investigación tiene como objetivo conocer las afecciones psicosociales derivadas en tres (3) personas testigos de homicidio en el municipio de La Unión (V), para lo cual se hizo uso de las descripción conceptual y teórica derivada de la revisión del código penal colombiano aludiendo temas como conducta punible, modalidades de conducta punible, homicidio, tipos de homicidio, víctima indirecta, afecciones psicosociales, perspectivas legales, criminología, violencias, victimología, psicología del testimonio y repercusiones a largo plazo de vivir este evento traumático. Para obtener la información se hizo uso de una metodología de tipo cualitativa con diseño fenomenológico utilizando como instrumento una entrevista semiestructurada aplicada a tres mujeres entre los 20 y 53 años, residentes del municipio de la Unión, las cuales fueron víctimas indirectas de homicidios perpetrados en dicho municipio. Encontrando que la mayor consecuencia que se observa es el estrés postraumático, síntomas como la depresión, reminiscencia de la experiencia traumática de ser espectador involuntario de un asesinato, impacto de acuerdo a su magnitud del evento y afectaciones emocionales, conductuales y sociales. Otro Psicólogo(a) Pregrado financiación propia Distancia 2021-03-01T22:47:56Z 2021-03-01T22:47:56Z 2020-11-28 Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) Estudio de caso info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2177 Alberto, B. D. (2013). Comportamiento del homicidio. Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forences, 49. Alcaldia La Union Valle. (s.f.). Obtenido de Alcaldia La Union Valle: http://www.launion-valle.gov.co/municipio/historia Arce, F. (2006). Psicologia del testimonio y evaluacion cognitiva de la veracidad de testimonios y declaraciones . Psicologia del testimonio y evaluacion cognitiva de la veracidad de testimonios y declaraciones . Congreso de Colombia . (2000). Ley 599 de 2000. En Código de Procedimiento PenalColombiano (pág. 9). Bogota DC: Diario Oficial 44097 del 24 de julio de 2000. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. (2006). LEY 1090 DE 2006. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Corporation, Colombia Legal. (27 de Octubre de 2019). Colombia Legal Corporation. Obtenido de Colombia Legal Corporation: https://www.colombialegalcorp.com/blog/consideraciones-homicidio-en-colombia/ De la hoz Bohórquez, G. A. (2015). medicinalegal.gov.co. Recuperado el 29 de Octubre de 2020, de medicinalegal.gov.co: https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/49523/Homicidios.pdf Díaz, T. M. (13 de Mayo de 2013). scielo.org.mx. Recuperado el 15 de Abril de 2020, de scielo.org.mx: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-50572013000300009&script=sci_arttext Forensis. (2019). Instituto Nacional de Medicina legal. Obtenido de Instituto Nacional de Medicina legal.: https://www.medicinalegal.gov.co/cifras-estadisticas/forensis Gomez, R. (1996). metodologia de la investigacion cualitativa. La investigacion cualitativa, 39-57. Hewitt, J. P. (2016). Afectaciones Psicológicas, Estrategias de Afrontamiento y Niveles de Resiliencia de Adultos Expuestos al Conflicto Armado en Colombia. Revista Colombiana de Psicología,, 1-16. Hoz, A. G. (2013). Comportamiento del homicidio. Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forences, 49. Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2018). Comportamiento del homicidio Colombia, año 2018. Forensis Datos para la vida, 79. Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2019). medicinalegal.gov.co. Recuperado el 29 de Octubre de 2020, de medicinalegal.gov.co: https://www.medicinalegal.gov.co/cifras-estadisticas/forensis Medina, B. L. (2005). Prevalencia de sucesos violentos y de trastorno por estrés postraumático en la población mexicana. Revista Salud Publica, 8-22. País, P. E. (22 de Diciembre de 2019). Revista Colombiana de psiquiatria. (1999). Violencia y estres postraumatico. Revista Colombiana de Psiquiatria. Rodríguez, D. L. (2009). CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS A PARTIR DE LAS NARRATIVAS DE UNA VICTIMA INDIRECTA EN UN CASO DE HOMICIDIO EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ EN EL AÑO 2009. Rodriguez, D. L. (2017). CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS A PARTIR DE LAS NARRATIVAS DE UNA VICTIMA INDIRECTA EN UN CASO DE HOMICIDIO EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ EN EL AÑO 2009. Sampieri, C. B. (2014). Metodologia de la Investigacion. Mexico: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. Santiago, R. S. (01 de Agosto de 1955). EL HOMICIDIO YSU PENA, HOY. Obtenido de El Tiempo: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-378700 Tobón, S. A. (2009). LA PSICOLOGÍA DEL TESTIMONIO EN EL ÁMBITO PSICOSOCIAL. Revista Electrónica de Psicología Social «Poiésis». Vanguardia . (27 de Enero de 2020). vanguardia.com. Recuperado el 29 de Octubre de 2020, de vanguardia.com: https://www.vanguardia.com/colombia/colombia-cerro-2019-con-menos-homicidios-segun-medicina-legal-KN1935518 instname:Universidad Antonio Nariño reponame:Repositorio Institucional UAN repourl:https://repositorio.uan.edu.co/ spa Acceso restringido Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/restrictedAccess http://purl.org/coar/access_right/c_16ec application/pdf application/pdf Universidad Antonio Nariño Psicología Facultad de Psicología Roldanillo
spellingShingle homicidio, víctima indirecta, afecciones psicosociales
150
Psicología
homicide, indirect victim, psychosocial conditions
Londoño Alvarez, Anyeli Tatiana
Afecciones psicosociales derivadas en personas testigos de homicidio en el municipio de La Unión, Valle Del Cauca
title Afecciones psicosociales derivadas en personas testigos de homicidio en el municipio de La Unión, Valle Del Cauca
title_full Afecciones psicosociales derivadas en personas testigos de homicidio en el municipio de La Unión, Valle Del Cauca
title_fullStr Afecciones psicosociales derivadas en personas testigos de homicidio en el municipio de La Unión, Valle Del Cauca
title_full_unstemmed Afecciones psicosociales derivadas en personas testigos de homicidio en el municipio de La Unión, Valle Del Cauca
title_short Afecciones psicosociales derivadas en personas testigos de homicidio en el municipio de La Unión, Valle Del Cauca
title_sort afecciones psicosociales derivadas en personas testigos de homicidio en el municipio de la union valle del cauca
topic homicidio, víctima indirecta, afecciones psicosociales
150
Psicología
homicide, indirect victim, psychosocial conditions
url http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2177
work_keys_str_mv AT londonoalvarezanyelitatiana afeccionespsicosocialesderivadasenpersonastestigosdehomicidioenelmunicipiodelaunionvalledelcauca
  • Editorial
  • CRAI
  • Repositorio
  • Libros