Aspectos psicológicos y familiares que influyen en las conductas autolesivas de adolescentes del municipio de Roldanillo Valle

Propia

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Aguirre Henao, Claudia Juliana
Otros Autores: Victoria Aguilar, Mariela
Formato: Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
Lenguaje:spa
Publicado: Universidad Antonio Nariño 2021
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2166
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
_version_ 1812648023030759424
author Aguirre Henao, Claudia Juliana
author2 Victoria Aguilar, Mariela
author_facet Victoria Aguilar, Mariela
Aguirre Henao, Claudia Juliana
author_sort Aguirre Henao, Claudia Juliana
collection DSpace
description Propia
format Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
id repositorio.uan.edu.co-123456789-2166
institution Repositorio Digital UAN
language spa
publishDate 2021
publisher Universidad Antonio Nariño
record_format dspace
spelling repositorio.uan.edu.co-123456789-21662024-10-09T23:38:56Z Aspectos psicológicos y familiares que influyen en las conductas autolesivas de adolescentes del municipio de Roldanillo Valle Aguirre Henao, Claudia Juliana Victoria Aguilar, Mariela Autolesión Adolescencia Aspectos Psicológicos Aspectos Familiares 150 Psicología Self-harm, adolescence psychological aspects. family aspects. Propia This research aims to analyze psychological and family aspects that influence the self- injury behaviors of three adolescents between the ages of 11 and 19 residents in the municipality of Roldanillo. This work was based on theoretical positions that define self-harm, adolescence, and the family system. The mixed investigative approach with a sequential design was used in order to obtain relevant information using, as instruments, the self-injury questionnaire in adolescents and the Minimult personality test. They were applied to three young people leaving as a conclusion that self-harming behavior is associated with dysfunctional family relationships, absent maternal figures, as well as the experimentation of feelings of ambivalence and guilt after the damage itself. La presente investigación tiene como objetivo analizar aspectos psicológicos y familiares que influyen en las conductas autolesivas de tres adolescentes entre los 11 y 19 años residentes en el municipio de Roldanillo. Este trabajo se basó e en posturas teóricas que definen las autolesiones, adolescencia y sistema familiar. Para obtener la información pertinente se hizo uso del enfoque investigativo mixto con un diseño secuencial, utilizando como instrumento el cuestionario de Cuestionario QPAD Detección de Problemas en el adolescente y entrevista semiestructurada, se optó por aplicar el Inventario Multifásico de la Personalidad (MMPI)-Versión Abreviada (Mini-Mult) de los Dr. S.R Hathaway y Dr. Mc. Kinley., que fueron aplicados a tres jóvenes dejando como conclusión que los comportamiento autolesivos se asocian a relaciones familiares disfuncionales, figuras maternas ausentes, así como también a la experimentación de sentimientos de ambivalencia y culpa posterior al propio daño. Psicólogo(a) Pregrado Distancia 2021-03-01T22:30:39Z 2021-03-01T22:30:39Z 2020-11-24 Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) Estudio de caso info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2166 Acero Rodriguez Paulo. (Mayo de 2015). La autolesion: Posibles Causas y consecuencias, y su Manejo exitoso. Psicologo U. Nacional, formacion en trauma y resilencia exitoso. Obtenido de www.CIC.mx.com: Acero, R. P. (16 de Mayo de 2015). uptc.edu.co. Recuperado el 30 de Octubre de 2020, de uptc.edu.co: http://www.uptc.edu.co/export/sites/default/eventos/2015/cf/ccp/doc/conf_paulo_acero.p df Alberdi, I. (1999). La Nueva Familia Española. En Í. Alberdi. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Sattistical AMnual of Mental Dissorders(Quinta Ed). Virginia Arlington. American Psychiatric Association. (2014). Manuela Diagnóstico y Estadístico de Los Trastornos Mentales. American Psychiatric Association. (2014). Manuela Diagnóstico y Estadístico de Los Trastornos Mentales. Augustus, M. K. (2006). Hombre contra sí mismo. Harcourt, Baerce. Basantes, & Porras. (Febrero de 2015). Personalidad y Conductas Autolesivas en Adolescentes. Bernard Santos, D. (2011). Autolesiones: Qué es y cómo ayudar. México. CEU Catedral Spinola. (2013). Psicología de la Adolescencia. Obtenido de Fundación San Pablo Andalucia: S214.pdf Coleman, & Hendry. (2003). Psicología de la Adolescencia. Madrid: Morata. Conterio, K. L. (2008). Daño Corporal. Estados Unidos: S.A.F.E. Delgado Losada, M. L. (2015). Fundamentos de La Psicología. DSM-V. (2013). Manual Diagnostico y estadistico de trasstornos mentales. Estados Unidos: Quinta Edicion. Erikson, E. (1998). Obtenido de El Adolescente y sus Conductas de Riesgo Erikson, E. (17 de Diciembre de 2018). Obtenido de Las etapas del desarrollo psicosocial Flores, M., Cancino, M., & Figueroa, M. (2018). Revista Cubana de la Salud Públoca. Forensis. (2019). medicinalegal.gov.co. Recuperado el 30 de Octubre de 2020, de medicinalegal.gov.co: https://www.medicinalegal.gov.co/cifras-estadisticas/forensis García Mijares, j. F., Alejo Galarza, G. d., Colunga, M., Guerrero Herrera, L. F., & Ramírez García, J. L. (Julio de 2015). SciELo. Recuperado el 30 de Octubre de 2020, de SciELo: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185- 33252015000400287 Hernandez, S. (2006). Metodología de la Investigación. México: MacGrawHill Educacion. Herrera, P. M. (2016). La Familia Funcional y Disfuncional. Rev Cubana Med Gen Integr, 591- 595. Larson, Papalia, & Olds. (1997). Desarrollo Humano. México: Mc Graw Hill. Lineham. (1993). Autolesionismo: Síndrome de Cutting. 70. Lozano, V. A. (2014). Teoría de Teorías sobre la Adolescencia. Red de Revista Cientifica , 11- 36. Menninger, K. A. (2006). Hombre contra si mismo. procedencia original de la universidad de Michigan: Harcourt, Barce. 1938. Minuchin, & Fishaman. (1985). Técinas de Terapia Familiar. Barcelon: Paidos. Minuchín, S. (2004). Terapia Familiar. Molina, Toledo, & Peña. (2014). Las Redes Sociales y Su Influencia en el Comportamiento de los Adolescentes. Mosquera Barra, D. (2009). La Autolesión: El Lenguaje del Dolor. Coruña, España: Plebayes S.A. Mosquera, d. B. (2009). La Autolesion: El Lenguaje del Dolor. Coruña, España Madrid: Plebayes S.A. Nock, & Favazza. (2009). Nonsuicidal self-injury. American Psuchological Association. OMS. (2014). who.in. Recuperado el 21 de Febrero de 2020, de who.in: www.who.int/topics/gender/es/ OPS, O. P. (1990). Las cindiciones de salud de las Americas. Washington: SciELO. Rangel, Valerio, Patiño, & García. (2004). Funcionalidad Familiar. RecFacMed. Rice, P. (1997). Desarrollo Humano. En F. P. RICE, Estudio del Desarrollo Durante el Ciclo Vital (pág. 7). México: Christine Cardone and Peter Janzo. Rodríguez, Gempeler, & Liemann. (2007). Revista Colombiana de Psiquiatria. Revista Colombiana de Psiquiatria, 237-254. Santrok. (2003). Psicología del Desarrollo en la Adolescencia. Madrid: Mac Graw Hill. Satir. (2002). Nuevas Relaciones Humanas en el Núcleo Familiar. México: Pax. Toro, R. J. (1986 Segunda Edicion). Fundamentos de Medicina: Manual Psiquiatrico. Medellín: Corporacion para investigaciones biologicas. Villaroel, Jerez, & Montenegro. (2013). Conductas Autolesivas no Suicidad en Práctica Clínica. Neuro-Psiquiatria, 38-45. Walsh, B. (2006). Treating self-injury a practical guide. New York: Guilford publicationes, IN. instname:Universidad Antonio Nariño reponame:Repositorio Institucional UAN repourl:https://repositorio.uan.edu.co/ spa Acceso restringido Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/restrictedAccess http://purl.org/coar/access_right/c_16ec application/pdf application/pdf Universidad Antonio Nariño Psicología (Distancia) Facultad de Psicología Roldanillo
spellingShingle Autolesión
Adolescencia
Aspectos Psicológicos
Aspectos Familiares
150
Psicología
Self-harm,
adolescence
psychological aspects.
family aspects.
Aguirre Henao, Claudia Juliana
Aspectos psicológicos y familiares que influyen en las conductas autolesivas de adolescentes del municipio de Roldanillo Valle
title Aspectos psicológicos y familiares que influyen en las conductas autolesivas de adolescentes del municipio de Roldanillo Valle
title_full Aspectos psicológicos y familiares que influyen en las conductas autolesivas de adolescentes del municipio de Roldanillo Valle
title_fullStr Aspectos psicológicos y familiares que influyen en las conductas autolesivas de adolescentes del municipio de Roldanillo Valle
title_full_unstemmed Aspectos psicológicos y familiares que influyen en las conductas autolesivas de adolescentes del municipio de Roldanillo Valle
title_short Aspectos psicológicos y familiares que influyen en las conductas autolesivas de adolescentes del municipio de Roldanillo Valle
title_sort aspectos psicologicos y familiares que influyen en las conductas autolesivas de adolescentes del municipio de roldanillo valle
topic Autolesión
Adolescencia
Aspectos Psicológicos
Aspectos Familiares
150
Psicología
Self-harm,
adolescence
psychological aspects.
family aspects.
url http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2166
work_keys_str_mv AT aguirrehenaoclaudiajuliana aspectospsicologicosyfamiliaresqueinfluyenenlasconductasautolesivasdeadolescentesdelmunicipioderoldanillovalle
  • Editorial
  • CRAI
  • Repositorio
  • Libros