La lateralidad y la direccionalidad con base en el ritmo con los niños de quinto de primaria del Colegio Colombo Florida Bilingüe de Bogotá

Propia

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Rojas Becerra, Daniel Mauricio
Other Authors: García, Irma
Format: Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
Language:spa
Published: Universidad Antonio Nariño 2021
Subjects:
Online Access:http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2153
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1812647781172510720
author Rojas Becerra, Daniel Mauricio
author2 García, Irma
author_facet García, Irma
Rojas Becerra, Daniel Mauricio
author_sort Rojas Becerra, Daniel Mauricio
collection DSpace
description Propia
format Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
id repositorio.uan.edu.co-123456789-2153
institution Repositorio Digital UAN
language spa
publishDate 2021
publisher Universidad Antonio Nariño
record_format dspace
spelling repositorio.uan.edu.co-123456789-21532024-10-09T23:02:20Z La lateralidad y la direccionalidad con base en el ritmo con los niños de quinto de primaria del Colegio Colombo Florida Bilingüe de Bogotá Rojas Becerra, Daniel Mauricio García, Irma Lateralidad, direccionalidad, ritmo, educación, infancia, desplazamiento, entorno. Propia La lateralidad y la direccionalidad son aspectos muy importante para el desarrollo del ser humano. Lamentablemente en la gran mayoría de los establecimientos educativos se asume que esta formación es netamente de la etapa de preescolar y los dos primeros años de primaria por lo tanto creemos que ya de tercero hacia arriba no es necesario reforzar este conocimiento. Este trabajo muestra la importancia de reforzar con ejercicios de ubicación espacial y temporal referente al cuerpo y al de los pares; ubicación y desplazamiento en su entorno. Se trabaja con base en el ritmo ya que los componentes de este elemento de la música nos permite ejecutar giros y desplazamientos en diferentes velocidades lo cual hace dinámica y divertida cada una de las actividades a realizar. Explica lo estudiado e investigado para desarrollar todos los aspectos necesarios que nos permitieran lograr que los giros a la derecha e izquierda, desplazamientos hacia adelante y hacia atrás, ubicación de espacios realizando explicación verbal dela ruta a seguir, fueran acertados y entendidos. Otro Licenciado(a) en Educación Básica Con Énfasis En Educación Artística Y Cultural Pregrado Distancia 2021-03-01T21:57:55Z 2021-03-01T21:57:55Z 2020-10-23 Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2153 Woodburn, S. S., Boschini, C., & Fernández, H. (1997). La imagen corporal en niños : prueba para diagnóstico de imagen corporal (PDIC). San José: Editorial de la Universidad Nacional . Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitución Politica de Colombia 1991 (Vigesimasexta edición ed.). Bogotá: Leyer. Bernal Ruiz, J. (2007). 100 ejercicios y juegos para niños de 10 a 12 años. Percepción espacial y temporal . Sevilla: Wanceulen Editorial Deportiva. Bernal Vázquez, J., & Calvo Niño, M. L. (2000). Didactica de la música. la expresión musical en la educación infantil. Málaga: Aljibe. Bolaños Bolaños, G. (2006). Educación por medio del movimiento y expresión corporal. San José, Costa Rica: Universidad Estatal a Distancia. Cabezuelo, G., & Frontera , P. (2010). El desarrollo psicomotor. Desde la infancia hasta la adolescencia. Madrid: Narcea S.A. Camerino, M. C. (2006). Manifestaciones básicas de la motricidad. Lleida: Edicions de la universidad de Lleida. Canedo Ibarra, S. P. (2009). "Contribución al estudio del aprendizaje de las ciencias experimentales en la educación infantil: Cambio conceptual y construccion de modelos cientificos precursores". Tesís doctoral. Univeridad de Barcelona, Barcelona, España. Carbonero Celis, C., & Cañizares Márquez, J. M. (2016). Capacidades perceptivo motrices, esquema corporal y lateralidad en la infancia. Sevilla: Wanceulen. Castañer, M., & Camerino, O. (2006). Manifestaciones Básicas de la Motricidad. Contreras Jordán, O. R. (1998). Didactica de la educación física. Un enfoque constructivista. Barcelona-España: Inde. Domínguez., D. M. (2013). Psicomotricidad e intervensión educativa. Madrid: Ediciones Pirámide. Galindo González, R. M. (28 de agosto de 2012). Acercamiento epistemológico a la teoría del aprendizaje colaborativo. Apertura, 32-41 Vól, 4. García, F. M. (11 de marzo de 2020). El desarrollo de la noción espacial de los niños. Obtenido de https://eresmama.com/nocion-espacial-en-ninos/ Jaques-Dalcroza. (1998). La ritmica. Piramide.. Johnson, D. W., Johnson, R. T., & Holubec, E. J. (1999). El aprendizaje colaborativo en el aula. Buenos Aires: Paidós. Lazo, M. S. (2009). David Ausbel y su aporte a la educación. Ciencia UNEMI, 20-23. Lillo Zúñiga, F. G. (2012). Aprendizaje colaborativo en la formación universitaria de pregrado. Revista de psicologia-Universidad Viña del Mar., 109-142. Maldonado Pérez, M. (2007). El trabajo colaborativo en el aula universitaria. Revista de la educación, 263-278. Martín Dominguez, D. (2015). Psicomotricidad e intervensión educativa. Madrid: Ediciones Pirámide. Mejía, P. P. (2006). Didactica de la música para preescolar y primaria. Madrid.: Graficas Rogar S.A. Ministerio de educación nacional. (2000). Lineamientos curriculares Educación Artistica. Bogotá: Cooperativa editorial Magisterio. Murillo, J., & Martínez, C. (2010). Investigación etnografica, métodos de investigación educativa en ed. especial. Navas, D. C. (2011). Desarrollo cognitivo, sensorial, motor y psicomotor en la infancia. Málaga: INNOVA Y CUALIFICACIÓN, S.L. Papalia, D., Wendkos Olds, S., & Duskin Feldman, R. (2009). Psicología del desarrollo de la infancia a la adolescencia. McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES,S.A. DE C.V. Pascual Mejía , P. (2006). Didáctica de la música para la educación preescolar. Madrid: Pearson Education Prentice Hall. Procuraduria General de la Nación. (2010). Código de infancia y Adolescencia CONCORDADO. Bogotá: Graficov Ltda. República de Colombia. (1995). Ley General de Educación. Ley 115 de 1994 - Febrero 8. Bogotá: ECOE, Ediciones. Ridocci, M. (2014). Expresión corporal arte del movimiento. Bogotá: Biblioteca Nueva. Rigal, R. (2006). Educación motriz y educación psicomotriz en preescolar y primaria. Acciones motrices y primeros aprendizajes. Barcelona-España: INDE publicaciones. Rincón, C. (2010). La organización escolar por ciclos. Una experiencia de transformación pedagogica para Bogotá. Educación y humanismo vól. 12, 93-104. Rivadeneyra Sicilia, M. L., & Sicilia, Á. (2004). La percepción espacio-temporal y la iniciación a los deportes de equipo en primaria. Barcelona: INDE. Rivas Marín, M. I. (1 de mayo de 2013). Eduteka. Obtenido de http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/indagacion Rodríguez Gómez, G., Gil Flores, J., & García Jiménez, E. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. Málaga: Aljibe. Rosas Díaz, R., & Balmaceda, C. S. (2008). Piaget, Vigotsky y Maturana.Constructivismo a tres voces. Buenos Aires: Aique grupo editor. Roselli, N. D. (2011). Teoria del aprendizaje colaborativo y teoria de la representación social: convergencias y posibles articulaciones. Revista colombiana de ciencias sociales. Vól. 2, 173-191. Rubio, E. R.-Q. (enero de 2013). Locomoción en la etapa infantil. efdeportes.com. Obtenido de La locomoción en la etapa infantil: https://www.efdeportes.com/efd176/la-locomocion-en-la-etapa-infantil.htm Sabino, C. (1992). El proceso de la investigación. Caracas: Panapo. Sadurní Brugué, M., Rostán Sánchez, C., & Serrat Serranoba, E. (2008). El desarrollo de los niños paso a paso. Barcelona: Editorial UOC. Saldarriaga Zambrano, P. J., Bravo Cedeño, G. d., & Loor Rivadeneira , M. R. (2016). La teoria constructivista de Piaget y su significación para la pedagogía contemporánea. . Revista cientifica Dominio de las ciencias, 127-137. Santrock, W. J. (2004). Psicologia del desarrollo en la infancia. Texas: Mc Graw Hill. Schinca, M. (2011). Manual de psicomotricidad, ritmo y expresión corporal (2 ed.). Madrid: Wolters Kluver, España. Secretaria de educación de Bogotá. (2011). Reorganización curricular por ciclos. Bogotá: Imprenta nacional de Colombia. ISBN 978-958-8731-00-1. Soares, I. (19 de julio de 2017). La crianza de los hijos cuando ambos padres trabajan. Obtenido de el mostrador: https://www.elmostrador.cl/agenda-pais/vida-en-linea/2017/07/19/la-crianza-de-los-hijos-cuando-ambos-padres-trabajan/ Universidad de la Guajira. (2014). Sensibilidad artistica del niño. Obtenido de http://dm-eduinfantil.blogspot.com/p/guia-propedeuitica.html spa Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf application/pdf Universidad Antonio Nariño Licenciatura En Educación Básica Con Énfasis En Educación Artística Y Cultural Facultad de Educación Bogotá - Ibérica
spellingShingle Lateralidad, direccionalidad, ritmo, educación, infancia, desplazamiento, entorno.
Rojas Becerra, Daniel Mauricio
La lateralidad y la direccionalidad con base en el ritmo con los niños de quinto de primaria del Colegio Colombo Florida Bilingüe de Bogotá
title La lateralidad y la direccionalidad con base en el ritmo con los niños de quinto de primaria del Colegio Colombo Florida Bilingüe de Bogotá
title_full La lateralidad y la direccionalidad con base en el ritmo con los niños de quinto de primaria del Colegio Colombo Florida Bilingüe de Bogotá
title_fullStr La lateralidad y la direccionalidad con base en el ritmo con los niños de quinto de primaria del Colegio Colombo Florida Bilingüe de Bogotá
title_full_unstemmed La lateralidad y la direccionalidad con base en el ritmo con los niños de quinto de primaria del Colegio Colombo Florida Bilingüe de Bogotá
title_short La lateralidad y la direccionalidad con base en el ritmo con los niños de quinto de primaria del Colegio Colombo Florida Bilingüe de Bogotá
title_sort la lateralidad y la direccionalidad con base en el ritmo con los ninos de quinto de primaria del colegio colombo florida bilingue de bogota
topic Lateralidad, direccionalidad, ritmo, educación, infancia, desplazamiento, entorno.
url http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2153
work_keys_str_mv AT rojasbecerradanielmauricio lalateralidadyladireccionalidadconbaseenelritmoconlosninosdequintodeprimariadelcolegiocolombofloridabilinguedebogota
  • Editorial
  • CRAI
  • Repositorio
  • Libros