Adaptación y aplicación del programa EDEMCO de educación emocional en el grado tercero A del Colegio Álvaro Camargo de la Torre ETB

Propia

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Pertuz Santamaría, Hilda Marina
Other Authors: Castiblanco Piñeros, Edwin
Format: Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
Language:spa
Published: Universidad Antonio Nariño 2021
Subjects:
Online Access:http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2148
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1812648544929054720
author Pertuz Santamaría, Hilda Marina
author2 Castiblanco Piñeros, Edwin
author_facet Castiblanco Piñeros, Edwin
Pertuz Santamaría, Hilda Marina
author_sort Pertuz Santamaría, Hilda Marina
collection DSpace
description Propia
format Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
id repositorio.uan.edu.co-123456789-2148
institution Repositorio Digital UAN
language spa
publishDate 2021
publisher Universidad Antonio Nariño
record_format dspace
spelling repositorio.uan.edu.co-123456789-21482024-10-09T23:25:28Z Adaptación y aplicación del programa EDEMCO de educación emocional en el grado tercero A del Colegio Álvaro Camargo de la Torre ETB Pertuz Santamaría, Hilda Marina Castiblanco Piñeros, Edwin Educación emocional, regulación emocional, conciencia emocional, comprensión emocional. 150 Psicología Emotional education, emotional regulation, emotional awareness, emotional understanding. Propia The general objective of the present study was to determine the effect of the adaptation and application of the Cooperative emotional education program (EDEMCO) in the emotional regulation of third A grade students of the Álvaro Camargo de la Torre ETB School. The EDEMCO program (Ambrona & López-Pérez, 2012), in its original version, was designed to be implemented in person, however, due to the current health contingency, it was adapted under the “learning at home” strategy. The focus of the study was quantitative, which is sequential and evidential. A pre-experimental exploratory design was used. The evaluation instrument used was the Scale of Difficulties in Emotional Regulation, DERS, which was applied before and after the implementation of the program. Significant advances were evidenced in the group of students in the dimension of strategies from the statistical point of view. In the dimensions of awareness, goals and non-acceptance, there were positive but slight changes, while in the dimensions of impulsivity and emotional clarity, there were no significant changes and the scores remained stable. The total score of the test showed that the adaptation and application of the EDEMCO emotional education program can be a valuable tool for the training of emotional regulation of these boys and girls in their school stage. El objetivo general del presente estudio fue determinar el efecto de la adaptación y la aplicación del programa de educación emocional Cooperativo (EDEMCO) en la regulación emocional de los estudiantes de grado tercero A del Colegio Álvaro Camargo de la Torre ETB. El programa EDEMCO (Ambrona y López-Pérez, 2012), en su versión original, fue diseñado para ser implementado de manera presencial, sin embargo, debido a la contingencia sanitaria actual, se adaptó bajo la estrategia “aprendizaje en casa”. El enfoque del estudio fue cuantitativo, el cual es secuencial y probatorio. Se utilizó un diseño exploratorio pre-experimental. El instrumento de evaluación utilizado fue la Escala de Dificultades en la Regulación Emocional, DERS, que se aplicó antes y después de la implementación del programa. Se evidenciaron avances significativos en el grupo de estudiantes en la dimensión de estrategias desde el punto de vista estadístico. En las dimensiones de conciencia, metas y no aceptación hubo cambios positivos pero leves, mientras que, en las dimensiones de impulsividad y claridad emocional no se presentaron cambios significativos y las puntuaciones se mantuvieron estables. El puntaje total de la prueba evidenció que la adaptación y la aplicación del programa en educación emocional EDEMCO puede ser una herramienta valiosa para el entrenamiento de la regulación emocional de estos niños y niñas en su etapa escolar. Otro Psicólogo(a) Pregrado Recursos propios Distancia 2021-03-01T21:48:30Z 2021-03-01T21:48:30Z 2020-11-25 Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) Estudio de caso info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2148 Ambrona, T., López-Pérez, B. (2012) EDEMCO: Programa de Educación Emocional Cooperativo. Editorial Académica Española. Ambrona, T., López-Pérez, B. y Márquez-González, M. (2012). Eficacia de un programa de educación emocional breve para incrementar la competencia emocional de niños de educación primaria. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid, España. Aron, A. M., Milicic, N. y Armijo, I. (2012). Clima Social Escolar: una escala de evaluación -Escala de Clima Social Escolar, ECLIS-. Universitas Psychologica, 11 (3), 803-813. Bisquerra, R. (2009). Psicopedagogía de las emociones. Madrid: Editorial Síntesis, S. A. Campos, M. C., Castañeda, C. y Garrido, M. E., (2011). Una experiencia educativa: el trabajo de las emociones y sentimientos a través del aprendizaje cooperativo. Revista pedagógica Adal. Cárdenas, F. P., Araújo, J. F., y Leon, A. L. (2013). Caminos de la neurociencia en América Latina. Avances en Psicología Latinoamericana, 31(1), 1-2. Recuperado el 6 de 5 de 2020, de http://scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s1794-47242013000100001 Castellanos, L. A y Romero, C. N., (2018). Aula emocional: técnicas de aprendizaje cooperativo en clases de francés para regular la ira. Facultad de ciencias de la educación. Universidad Libre de Colombia, Bogotá D.C. Cejudo, J. (2017) Effects of a programme to improve emotional intelligence on psychosocial adjustment and academic performance in primary education / Efectos de un programa de mejora de la inteligencia emocional sobre el ajuste psicosocial y el rendimiento académico en educación primaria. Journal for the Study of Education and Development, 40(3), 503-530. DOI: 10.1080/02103702.2017.1341099 Coon, D., Mitterer, J. y Martini, T. (2019). Introducción a la psicología, el acceso a la mente y a la conducta. 14ª edición. Cengage. Ciudad de México. Cotrufo T. y Ureña J. (2018). El cerebro y las emociones. Sentir, pensar, decidir. Bonalletra Alcompas, S. L. Damasio, A. (2010) El cerebro creo al hombre. Ediciones Destino S. A. pag. 173. Diamond M. C.; Scheibel, A. B. y Elson, L. M., (2014). El cerebro humano. Editorial Ariel. España. Díez, A. (2020). Recomendaciones para niños y sus familiares sobre la pandemia de coronavirus covid-19. Sociedad de Psiquiatría Infantil (SPI), sociedad integrada en la Asociación Española de Pediatría (AEP). Escoda, N. P., Guiu, G. F., Benet, A. S., y Fondevila, A. (2013). Evaluación de un programa de educación emocional para profesorado de primaria. Educacion Xx1, 16(1), 233-253. Recuperado el 29 de 4 de 2020, de http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/111643/1/617597.pdf Ferrer Botero, Alberto (2002). La preocupación, mal de nuestros días. Psicología desde el Caribe, (9),76-88. ISSN: 0123-417X. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=213/21300905 FitzGerald, M. J., Gruener, G., y Mtui E. (2012). Neuroanatomía clínica y neurociencia. España: Elsevier. Gairín Sallán, J. (2000). La organización escolar: contexto y texto de actuación. Editorial La Muralla S. A. Tercera edición. Madrid, España. Pp 17-35. Goleman, D. (1996). La Inteligencia Emocional. Ediciones B. Barcelona, España. Pp 21-82. Gómez, I. (2015). Dificultades específicas de la regulación emocional en los adolescentes con TDAH: utilidad clínica de la escala DERS. Tesis doctoral. Universidad Autónoma de Barcelona, España. Greene, J., y d’Oliveira, M. (1984). Pruebas estadísticas para Psicología y Ciencias Sociales: Una guía para el estudiante. Bogotá: Editorial Norma. Heras Sevilla, D., Cepa Serrano, A y Lara Ortega, F. (2016) Desarrollo emocional en la infancia. Un estudio sobre las competencias emocionales de niños y niñas. Universidad de Burgos (España). Hernández, R., Fernández, C y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Editorial Mc Graw-Hill. Sexta edición. Herrera, J., Niño, M.V., Caycedo, C. y Cortés, O. (2008). Validación de la Escala de Desregulación Emocional en universitarios bogotanos. Tesis no publicada. Fundación Universitaria Konrad Lorenz. Jensen, F.E., y Nutt, A. E., (2015). El cerebro adolescente: Guía de una madre neurocientífica para educar Adolescentes. Recuperado https://es.scribd.com/document/391444774/El-Cerebro-Adolescente-Frances-E-Jensen Jiménez, A. (2018) Inteligencia emocional. En: AEPap (ed.). Curso de Actualización Pediatría 2018. Madrid: Lúa Ediciones 3.0; p. 457-469. Lavado, J. M. (2002). La educación en la Antigua Grecia. Recuperado el 29 de 4 de 2020, de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2676979.pdf Loaiza, W. H. (2018). Análisis de la Efectividad de una Estrategia de Entrenamiento en Habilidades de Conciencia Plena (Mindfulness) en el Manejo de Dificultades de Regulación Emocional en Estudiantes de Bachillerato de un Colegio Distrital de Bogotá, D.C. Tesis no publicada. Universidad Nacional de Colombia. Márquez, M. G., Cleves, N. R., y Burgos, B. M. (2011). Incidencia de la inteligencia emocional en el proceso de aprendizaje. Recuperado el 29 de 4 de 2020, de https://mendeley.com/catalogue/incidencia-la-inteligencia-emocional-en-el-proceso-aprendizaje-1. Morales, P. (2008). Nuevos roles de profesores y alumnos, nuevas formas de enseñar y aprender. En: La enseñanza universitaria centrada en el aprendizaje. Barcelona, Octaedro. Morgado, I. (2007). Emociones e inteligencia social. Barcelona: Ariel. Muñoz-Martínez. A.M., Vargas, R.M. y Hoyos González, J.S. (2016). Escala de Dificultades en Regulación Emocional (DERS): Análisis Factorial en una Muestra Colombiana. Acta Colombiana de Psicología, 19(1), 233-244. DOI: 10.14718/ ACP.2016.19.1.10 Palmero, F. y Martínez-Sánchez, F. (Eds.) (2008). Motivación y Emoción. Madrid: McGraw-Hill. Papalia, D. E., Wendkos Olds, S., y Duskin Feldman, R. (2019). Psicología del desarrollo: De la infancia a la adolescencia (11a. ed.). México: McGraw-Hill. Petri, H. y Govern, J. (2006) Motivación. teoría, investigación y aplicaciones. Editorial ITEMEX. Postigo-Zegarra, S., Schoeps, K., Montoya-Castilla, I. y Escartí, A. (2019) Emotional education program for adolescents (PREDEMA): evaluation from the perspective of students and effects on socio-affective competences / Programa de educación emocional para adolescentes (PREDEMA): valoración desde la perspectiva de los participantes y sus efectos en las competencias socio-afectivas. Journal for the Study of Education and Development, 42(2), 303-336. DOI: 10.1080/02103702.2019.1578925 Redín, C. I., Alonso-Gancedo, N., y Sobrino, Á. (2017). Relaciones entre el desarrollo emocional y moral a tener en cuenta en el ámbito educativo: propuesta de un programa de intervención. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 4(8), 177-211. Recuperado el 29 de 4 de 2020, de http://investigacion-psicopedagogica.org/revista/articulos/8/espannol/art_8_100.pdf Reeve, J. (2010). Motivación y emoción. México: McGraw-Hill. República de Colombia ministerio de salud. (Resolución nº 008430 de 1993). (4 de octubre de 1993).Recuperado https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDF Rodríguez Ruiz, A. B. (2010). Evolución de la educación. Pedagogía Magna, Número 5. Ruiz, A. y Chaux, E. (2005). La formación de competencias ciudadanas. Asociación colombiana de facultades de educación [Ascofade]. Bogotá, Colombia. Salovey, P. y Mayer J. (1990), “Emotional intelligence”, en Imagination, Cognition, and Personality, 9(3), pp. 185-211. Sánchez, A. M., Rivas, M. T., y Trianes, M. V. (2017). Eficacia de un programa de intervención para la mejora del clima escolar: algunos resultados. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 4(9), 353-369. Recuperado el 29 de 4 de 2020, de http://investigacion-psicopedagogica.org/revista/articulos/9/espannol/art_9_128.pdf Sistema Institucional de Evaluación de Estudiantes SIEE, (2020). Colegio Álvaro Camargo de la Torre-ETB. Socarrás Hernández, D. (2015). Adaptación de la Escala Dificultades en la Regulación Emocional (DERS-E), para adolescentes de Villa Clara. Cuba; Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Facultad de Psicología. Vales, L. (2011). Sistema límbico. En Leira M. (Ed.), Manual de bases biológicas del comportamiento humano. Uruguay; Departamento de Publicaciones, Unidad de Comunicación de la Universidad de la República Zaccagnini, J. L. (2013). Qué es la inteligencia emocional. La relación entre pensamientos y sentimientos en la vida cotidiana. Biblioteca Nueva, Madrid. Zerpa, C. E. (2009). Sistemas emocionales y la tradición evolucionaria en psicología. Departamento de ciencia y tecnología del comportamiento. Universidad Simón Bolívar. Caracas, Venezuela. instname:Universidad Antonio Nariño reponame:Repositorio Institucional UAN repourl:https://repositorio.uan.edu.co/ spa Acceso abierto Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf Universidad Antonio Nariño Psicología Facultad de Psicología Bogotá - Sur
spellingShingle Educación emocional, regulación emocional, conciencia emocional, comprensión emocional.
150
Psicología
Emotional education, emotional regulation, emotional awareness, emotional understanding.
Pertuz Santamaría, Hilda Marina
Adaptación y aplicación del programa EDEMCO de educación emocional en el grado tercero A del Colegio Álvaro Camargo de la Torre ETB
title Adaptación y aplicación del programa EDEMCO de educación emocional en el grado tercero A del Colegio Álvaro Camargo de la Torre ETB
title_full Adaptación y aplicación del programa EDEMCO de educación emocional en el grado tercero A del Colegio Álvaro Camargo de la Torre ETB
title_fullStr Adaptación y aplicación del programa EDEMCO de educación emocional en el grado tercero A del Colegio Álvaro Camargo de la Torre ETB
title_full_unstemmed Adaptación y aplicación del programa EDEMCO de educación emocional en el grado tercero A del Colegio Álvaro Camargo de la Torre ETB
title_short Adaptación y aplicación del programa EDEMCO de educación emocional en el grado tercero A del Colegio Álvaro Camargo de la Torre ETB
title_sort adaptacion y aplicacion del programa edemco de educacion emocional en el grado tercero a del colegio alvaro camargo de la torre etb
topic Educación emocional, regulación emocional, conciencia emocional, comprensión emocional.
150
Psicología
Emotional education, emotional regulation, emotional awareness, emotional understanding.
url http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2148
work_keys_str_mv AT pertuzsantamariahildamarina adaptacionyaplicaciondelprogramaedemcodeeducacionemocionalenelgradoterceroadelcolegioalvarocamargodelatorreetb
  • Editorial
  • CRAI
  • Repositorio
  • Libros