Caracterización de las demandas de trabajo relacionadas con estrés en personal que atienden víctimas del conflicto armado.
Propia
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Antonio Nariño
2021
|
Subjects: | |
Online Access: | http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2139 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1812647123066290176 |
---|---|
author | Castillo Tobar, Francy Paola Avila Martinez, Omar Ricardo |
author2 | Martínez Carrillo, Esmeralda |
author_facet | Martínez Carrillo, Esmeralda Castillo Tobar, Francy Paola Avila Martinez, Omar Ricardo |
author_sort | Castillo Tobar, Francy Paola |
collection | DSpace |
description | Propia |
format | Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) |
id | repositorio.uan.edu.co-123456789-2139 |
institution | Repositorio Digital UAN |
language | spa |
publishDate | 2021 |
publisher | Universidad Antonio Nariño |
record_format | dspace |
spelling | repositorio.uan.edu.co-123456789-21392024-10-09T23:38:03Z Caracterización de las demandas de trabajo relacionadas con estrés en personal que atienden víctimas del conflicto armado. Castillo Tobar, Francy Paola Avila Martinez, Omar Ricardo Martínez Carrillo, Esmeralda Atención a víctimas, demandas de trabajo, estrés laboral, riesgo psicosocial. 150 Psicología Attention to victims, job demands, work stress, psychosocial risk. Propia Stress is the way or the process in which the body responds when it perceive a situation or event that generates any type of demand or threat Becoming a socially recognized phenomenon being linked to work or activities that are intralaboral and extralaboral. Stress can effect the health in a direct way, Facilitating the appearance of certain diseases or accelerating the process of a chronic disease indirectly either by stimulating harmful behavior or by reducing probability that they appear to be healthy conducts. In this investigation It was sought to investigate and identify the characteristics of the work demand that Stress-related personnel attend victims of armed conflict according to the type of attention. To identify these characteristics A qualitative-descriptive research was developed with narrative design in which it is used As a technique of collecting information the semi-structured interview. The definition of the categories was based on the model of analysis of psychosocial factors specifically in the domain: demands of the work of the intralaboral conditions proposed by (Ministry of Social Protection and Javeriana University).The demands for work and for the subcategories were taken as categories the risk indicators, which help us to identify the own elements according to the type of face-to-face, telephone or on-site attention. The emotional and quantitative demands and consistency of the role were the ones that were perceived the most by the three types of workers, and the demands of the working day and the influence of work on the extra-work environment showed some differences in the three types of care. El estrés es la manera o el proceso en que responde el cuerpo cuando percibe una situación o acontecimiento que genere cualquier tipo de demanda o amenaza, convirtiéndose en un fenómeno reconocido socialmente siendo vinculado al trabajo o actividad intralaboral y extralaboral. El estrés afecta de una manera directa a la salud, facilitando la aparición de determinadas enfermedades o acelerando el progreso de una enfermedad ya crónica, o de forma indirecta, bien estimulando la realización de conductas nocivas o reduciendo la probabilidad de que aparezcan conductas saludables. En esta investigación se buscó indagar e identificar las características de las demandas de trabajo relacionadas con estrés en personal que atienden víctimas del conflicto armado según el tipo de atención. Para identificar estas características se elaboró una investigación de tipo cualitativo- descriptivo, se emplea como técnica de recolección de información la entrevista semiestructurada. La definición de las categorías se sustentó en el modelo de análisis de los factores psicosociales específicamente en el dominio: demanda de trabajo de las condiciones intralaborales propuestos por (Ministerio de Proteccion Social, Pontificia Universidad Javeriana, 2010). Se asumió como categorías las demandas de trabajo y las subcategorías los indicadores de riesgo, que nos ayudan a identificar en las entrevistas las características de las demandas que generan estrés en los trabajadores según el tipo de atención presencial, telefónico o en sitio. Las demandas emocionales, cuantitativas y consistencia del rol fueron las que más percibieron los tres tipos de trabajadores, y las demandas jornada de trabajo e influencia del trabajo sobre el entorno extra laboral evidenciaron algunas diferencias en los tres tipos de atención. Otro Psicólogo(a) Pregrado Propios Distancia 2021-03-01T21:40:25Z 2021-03-01T21:40:25Z 2020-11-23 Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) Estudio de caso info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2139 Aamodt, M. G. (2010). Psicología industrial y organizaciona (Vol. 3). Mexico, D.F: Editec S.A. de C.V. Obtenido de https://cucjonline.com/biblioteca/files/original/a1bdc9466890694ff0a11e937b269278.pdf Acevedo, G. E. (2013). Riesgos Psicosociales en el Equipo de Salud de Hospitales Públicos de la Provincia de Córdoba, Argentina. Scielo, 131-139. Agencia Europea para la Seguridad y la Salud. (05 de 12 de 2007). OSHwiki. Obtenido de Los riesgos psicosociales y el estrés en el trabajo: https://osha.europa.eu/es/themes/psychosocial-risks-and-stress Aguilar García, E. C. (2013). Estudio diagnóstico del agotamiento y factores psicosociales asociados a la calidad de vida en el trabajo. UANL Repositorio academico digital , 1-170. Alzate, P. A. (2018). Los 'call center', una relación directa con el empleo en Colombia. Obtenido de www.elempleo.com: https://www.elempleo.com/co/noticias/investigacion-laboral/los-call-center-una-relacion-directa-con-el-empleo-en-colombia-5580 Aparicio, J. N. (2009). Modelo de intervención psicosocial en las. Medicina y Seguridad del Trabajo, 87. Obtenido de https://riesgoslaborales.saludlaboral.org/wp-content/uploads/2017/02/ntp_438.pdf Bautista. (2011). Proceso de la Investigación Cualitativa. Epistemología, Metodología y Aplicaciones. Investigaciones en Educacion, 53. Bautista. (2010). Metodologia de la Investigacion. Mexico: FreedLibros. Bértola, D. (2010). Hans Selye y sus ratas estresadas. ELSEVIER, 12(47), 142-143. Blanch, J. M. (2013). Condiciones de trabajo y riesgos psicosociales bajo la nueva gestión. FOCAD, 1-33. Cabezas, L. O. (2017). La atención psicosocial a personas víctimas del conflicto armado. Scielo, 382-397. Camacho, A. (2017). Riesgos Laborales Psicosociales. Prolegómenos - Derechos y Valores, XX(40), 162. doi instname:Universidad Antonio Nariño reponame:Repositorio Institucional UAN repourl:https://repositorio.uan.edu.co/ spa Acceso restringido Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/restrictedAccess http://purl.org/coar/access_right/c_16ec application/pdf application/pdf Universidad Antonio Nariño Psicología Facultad de Psicología Bogotá - Sur |
spellingShingle | Atención a víctimas, demandas de trabajo, estrés laboral, riesgo psicosocial. 150 Psicología Attention to victims, job demands, work stress, psychosocial risk. Castillo Tobar, Francy Paola Avila Martinez, Omar Ricardo Caracterización de las demandas de trabajo relacionadas con estrés en personal que atienden víctimas del conflicto armado. |
title | Caracterización de las demandas de trabajo relacionadas con estrés en personal que atienden víctimas del conflicto armado. |
title_full | Caracterización de las demandas de trabajo relacionadas con estrés en personal que atienden víctimas del conflicto armado. |
title_fullStr | Caracterización de las demandas de trabajo relacionadas con estrés en personal que atienden víctimas del conflicto armado. |
title_full_unstemmed | Caracterización de las demandas de trabajo relacionadas con estrés en personal que atienden víctimas del conflicto armado. |
title_short | Caracterización de las demandas de trabajo relacionadas con estrés en personal que atienden víctimas del conflicto armado. |
title_sort | caracterizacion de las demandas de trabajo relacionadas con estres en personal que atienden victimas del conflicto armado |
topic | Atención a víctimas, demandas de trabajo, estrés laboral, riesgo psicosocial. 150 Psicología Attention to victims, job demands, work stress, psychosocial risk. |
url | http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2139 |
work_keys_str_mv | AT castillotobarfrancypaola caracterizaciondelasdemandasdetrabajorelacionadasconestresenpersonalqueatiendenvictimasdelconflictoarmado AT avilamartinezomarricardo caracterizaciondelasdemandasdetrabajorelacionadasconestresenpersonalqueatiendenvictimasdelconflictoarmado |