Estudio exploratorio sobre la motivación de los trabajadores del área de producción y mercadeo de la empresa alimentos SAS S.A.S
Propia
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Antonio Nariño
2021
|
Subjects: | |
Online Access: | http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2109 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1812647495278264320 |
---|---|
author | Portela Serrato, Tania Yulieth |
author2 | Martinez, Rosa Elena |
author_facet | Martinez, Rosa Elena Portela Serrato, Tania Yulieth |
author_sort | Portela Serrato, Tania Yulieth |
collection | DSpace |
description | Propia |
format | Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) |
id | repositorio.uan.edu.co-123456789-2109 |
institution | Repositorio Digital UAN |
language | spa |
publishDate | 2021 |
publisher | Universidad Antonio Nariño |
record_format | dspace |
spelling | repositorio.uan.edu.co-123456789-21092024-10-09T22:54:08Z Estudio exploratorio sobre la motivación de los trabajadores del área de producción y mercadeo de la empresa alimentos SAS S.A.S Portela Serrato, Tania Yulieth Martinez, Rosa Elena Motivación, Expectativa, Incentivos. 150 Psicología Motivation, Expectation, Incentives. Propia The present research aims to explore the motivation of workers in the production and marketing area of the company Alimentos SAS S.A.S. The type of research applied to this study is quantitative, in order to analyze the motivation that workers may have within the functional areas of an organization, for which an exploratory study will be carried out. Data collection was carried out through the Psychosocial Motivation Scale (MPS) and through a small semi-structured interview, where it provided us with information that the test does not investigate; The tests were carried out on a non-probabilistic sample, where three levels were examined (Execution, Expectation and Incentive) which are measured in the test and are reflected in the theory of expectations of Porter and Lawler; After carrying out the analysis, it was evidenced that the workers in the marketing area are more incentivized than the production area, because this area, according to the interviews, considers that they should have a greater personal motivation, that is, an incentive of verbal recognition to the At the time of carrying out their activities, it was also discovered that the workers do not have problems with the work environment, in the same way it is necessary to establish a closer relationship with their bosses, since this situation is not so evident due to the weak fraternal interaction between bosses and workers , this commented through the interviews carried out with the participants, in addition to the analysis with the theory. La presente investigación tiene por objetivo explorar la motivación de los trabajadores del área de producción y mercadeo de la empresa Alimentos SAS S.A.S. El tipo de investigación aplicada a este estudio es cuantitativo, con la finalidad de analizar la motivación que pudiesen tener los trabajadores dentro de las áreas funcionales de una organización, para lo cual se llevará a cabo un estudio de tipo exploratorio. La recolección de los datos se realizó a través de la Escala de Motivación Psicosocial (MPS), además se realizó una pequeña entrevista abierta, donde esta nos abonó información que la prueba no indaga; las pruebas fueron realizadas a una muestra no probabilística, donde se examinaron tres niveles (Ejecución, Expectativa e Incentivo) los cuales se miden en la prueba y se ven reflejados en la teoría de las expectativas de Porter y Lawler; seguidamente de realizar el análisis, se evidenció que los trabajadores del área de mercadeo están mayor incentivados que el área de producción, debido a que esta área, según las entrevistas consideran que deberían tener una mayor motivación personal, es decir un incentivo de reconocimiento verbal al momento de realizar sus actividades, también se descubrió que los trabajadores no tienen problemas con el clima laboral, de igual forma es necesario establecer mayor acercamiento con sus jefes, ya que esta situación no es tan evidente debido a la débil interacción fraternal entre jefes y trabajadores, esto comentado mediante las entrevistas realizada a los participantes, además del análisis con la teoría. Psicólogo(a) Pregrado Presencial 2021-03-01T20:53:46Z 2021-03-01T20:53:46Z 2020-11-25 Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) Estudio de caso info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2109 Acuña, F. (2012). La visión de los docentes sobre los programas de evaluación del desempeño e incentivos económicos individuales del Ministerio de Educación. Repositorio académico de la Universidad de Chile. Recuperado de: http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/115310 Adecco. (2015). Así los colombianos califican el ambiente laboral. Recuperado de: https://www.portafolio.co/economia/finanzas/colombianos-califican-ambiente-laboral-33284 Alimentos SAS. (s.f.). Quienes somos. Recuperado de: https://www.alimentossas.com/Quienes-Somos Álvarez, C. (2003). Motivación laboral en un servicio de urgencias hospitalario. ELSEVIER. Vol. 13. N 1. pp 16-25. Recuperado de: https://www.elsevier.es/es-revista-enfermeria-clinica-35-articulo-motivacion-laboral-un-servicio-urgencias-S1130862103737772 Baza, C. (2003). Motivación laboral en un servicio de urgencias hospitalario. Recuperado de: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1130862103737772 Bermúdez, A. & Vargas, J. (2016). Creación del departamento de mercadeo y ventas de la empresa Anttonina’S S.A.S. Recuperado de: https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/81006/1/bermudez_mercadeo_ventas_2016.pdf Bravo, L., García, U., Martínez, M & Varela, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-50572013000300009 Cardozo, O. (2016). Plan de mejora para aumentar la productividad en el área de producción de la empresa confecciones deportivas todo sport. chiclayo – 2015. Recuperado de: http://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/uss/2312/Orozco%20Cardozo%20Eduard.pdf?sequence=1&isAllowed=y Cervantes, V., Faillace, L, & Muñoz, L. (2015). Factores de motivación de los operarios del área de producción de baterías willard en el municipio de malambo. Liderazgo E estratégico Vol. 1 No. 1 pp 46 – 59. Recuperado de: https://revistas.unisimon.edu.co/index.php/liderazgo/article/view/3190 Colorado, N., Toro,W., Suarez, K., & Ronquillo, G. (2017). Competencias del gerente y su incidencia en la motivación laboral en las empresas del Cantón la Libertad. Revista de Estrategias del Desarrollo Empresarial. Recuperado de: http://www.ecorfan.org/spain/researchjournals/Estrategias_del_Desarrollo_Empresarial/vol3num7/Revista_de_Estrategias_del_Desarrollo_Empresarial_V3_N7_6.pdf Coromoto, H., Villon, S. (2017). Motivación Laboral. Elemento Fundamental en el Éxito Organizacional. Revista Scientific. Vol. (3), núm. 7, pp. 177-192 Chaparro, L. (2006). Motivación laboral y clima organizacional en empresas de telecomunicaciones (factores diferenciadores entre las empresas pública y privada). INNOVAR. Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, vol. (16), núm. 28, pp. 7-32 DANE. (2020). Gran encuesta integrada de hogares (GEIH) Mercado laboral. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-y-desempleo DANE. (2020). Principales indicadores del mercado laboral. Boletín Técnico. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech/bol_empleo_jul_20.pdf Delia, L., Estrebou, C., Galdamez, N., Giusti, A., Moralejo, L., Pesado, P. & Thomas,P. (2007). Planeamiento de la Producción para PyMES. Recuperado de http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/20441/Documento_completo.pdf?sequence=1&isAllowed=y Díaz, J., Díaz, M., & Morales, S. (2014). Motivación laboral en trabajadores de empresas formales de la ciudad de Bogotá. Revista Iberoamericana de Psicología: Ciencia y Tecnología, 7(1), 59-77. Donnelly, J., Gibson, J., Ivancevich, J. & Konopaske, R. (2009). Organizaciones comportamiento, estructura y procesos. México DF, México. McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. Dorta C., & González I. (2003). La motivación en el nivel obrero-gerencial de la fábrica tropicana según la teoría de las expectativas (Porter-Lawler). Recuperado de: http://biblioteca2.ucab.edu.ve/anexos/biblioteca/marc/texto/AAP9872.pdf Espinoza, M. (2002). Calidad de vida en el trabajo. Percepciones de los trabajadores, Chile. Fernández, J. (2009). MPS Escala de motivaciones psicosociales - Manual, España, Madrid: TEA ediciones Fidias, A. (2012). El proyecto de investigación introducción a la metodología científica, Caracas, República Bolivariana de Venezuela. Editorial episteme, C.A. Recuperado de: https://ebevidencia.com/wp-content/uploads/2014/12/EL-PROYECTO-DE-INVESTIGACI%C3%93N-6ta-Ed.-FIDIAS-G.-ARIAS.pdf Gallardo, E., Espluga, M, & Triadó, X. (2007). ¿Qué debemos saber sobre la motivación laboral? aproximación a un modelo de proceso motivacional en las organizaciones. Dialnet, Universidad de la Rioja. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2483106 Gallegos, C., Lara, P., & Medina, A. (2008). Motivación y satisfacción de los trabajadores y su influencia en la creación de valor económico en la empresa. RAP, Rio de Janeiro, 42(6). Recuperado de: https://www.scielo.br/pdf/rap/v42n6/09.pdf García, L, & Serrano, P. (2008). Estudio sobre clima y satisfacción laboral en una empresa comercializadora. Psicología para América Latina. Recuperado de: http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-350X2008000200017 García, M., Posada, N, & Hernández, C. (2012). La motivación y los sistemas de recompensas y su impacto en la producción. Contribuciones a la Economía. Recuperado de: http://www.eumed.net/ce/2012/gvr.html Gibson, J. (1996). Organizaciones. Estructuras procesos y resultados. Recuperado de: https://campusvirtual.univalle.edu.co/moodle/pluginfile.php/613200/mod_resource/content/1/Hall%20Richar%20%281996%29%20Organizaciones.%20Estructuras%20procesos%20y%20rsultados.pdf Garaway, D, Granell, E & Malpica, C. (1997). Éxito gerencial y cultura: Retos y oportunidades en Venezuela. Venezuela, Caracas. Giacomozzi, A., Muñoz, C, & Hadi, P. (2008). Motivación y satisfacción de los trabajadores y su influencia en la creación de valor económico en la empresa. Revista de Administración Pública. Vol.42, No.6. Brasil, Rio de Janeiro. Recuperado de: https://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-76122008000600009&lng=en&nrm=iso&tlng=es Greene, J & d’Oliveira, M. (1984). Pruebas estadísticas para psicología y ciencias sociales: Una guía para el estudiante. Editorial Norma S.A. Colombia. Bogotá D.C Hellriegel, D, & Slocum, J. (2005). Comportamiento Organizacional. México D.F. México. Editorial Thomson Hernández, R., Fernández, C & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Sexta Edición. McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. Recuperado de: http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf Lizana, R. (2018). Propuesta de un programa de motivación basado en la teoría de la expectativa de Vroom, para el Puesto de Salud Horacio Zevallos, Distrito de Ate, 2018. Repositorio de tesis, Universidad peruana unión. Recupera de: https://repositorio.upeu.edu.pe/handle/UPEU/1353 López, J. (2005). Motivación laboral y gestión de recursos humanos en la teoría de Frederick Herzberg. Revista de Investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas, UNMSM.Vol. (8), Nº 15, pp. 25-36 Morales, F. (2018). 9 cifras que el área de Recursos Humanos debe conocer. Acsendo.blog. Recuperado de: https://blog.acsendo.com/cifras-area-recursos-humanos-debe-conocer/ Muñoz, M. (2009). Programa de motivación para los empleados de la empresa Fox Guatemala. Recuperado de: http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/13/13_1619.pdf Naranjo, M. (2009). Motivación: perspectivas teóricas y algunas consideraciones de su importancia en el ámbito educativo. Recuperado de: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/510/525 Ortega, O. (2019). Área de producción y operaciones – Definición y funciones. Recuperado de: https://trabajoypersonal.com/area-de-produccion/ Otzen, T & Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijmorphol/v35n1/art37.pdf Ramírez, R., Abreu, J., & Badii, M. (2008). La motivación laboral, factor fundamental para el logro de objetivos organizacionales: Caso empresa manufacturera de tubería de acero. Daena: International Journal of Good Conscience. Recuperado de: https://www.academia.edu/24950473/La_motivaci%C3%B3n_laboral_factor_fundamental_para_el_logro_de_objetivos_organizacionales_Caso_empresa_manufacturera_de_tuber%C3%ADa_de_acero_Work_motivation_fundamental_factor_for_achievement_of_organizacional_objectives_Case_of_a_steel_pipe_manufacture_company Revista Dinero. (2004). British American Tobacco Colombia (BAT)<BR>Retos cada vez más altos. Recuperado de: https://www.dinero.com/caratula/edicion-impresa/articulo/british-american-tobacco-colombia-bat-retos-cada-vez-altos/25711 Santacruz, D. (2012). Análisis de las expectativas en el marco de la actividad física y el deporte. Enfoque integral entre Usuarios, Instructores y Gerentes. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=72935 Soto, M. (2018). Estudio de la motivación laboral en el personal del centro de salud la esperanza. Revista Médica. Vol. (2), pp. 27- 31 Thompson, I. (2006). Tipos de Mercado. Recuperado de: https://www.promonegocios.net/mercado/tipos-de-mercado.html Tonon, G. (2011). La utilización del método comparativo en estudios cualitativos en ciencia política y ciencias sociales: diseño y desarrollo de una tesis doctoral. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3702607.pdf Vildoso, J. (2002). Influencia de la autoestima, satisfacción con la profesión elegida y la formación profesional en el coeficiente intelectual de los estudiantes del tercer año de la facultad de educación. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Recuperado de: http://sisbib.unmsm.edu.pe/BibVirtualData/Tesis/Human/Vildoso_C_J/t_completo.pdf instname:Universidad Antonio Nariño reponame:Repositorio Institucional UAN repourl:https://repositorio.uan.edu.co/ spa Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf application/pdf Universidad Antonio Nariño Psicología Facultad de Psicología Bogotá - Sur |
spellingShingle | Motivación, Expectativa, Incentivos. 150 Psicología Motivation, Expectation, Incentives. Portela Serrato, Tania Yulieth Estudio exploratorio sobre la motivación de los trabajadores del área de producción y mercadeo de la empresa alimentos SAS S.A.S |
title | Estudio exploratorio sobre la motivación de los trabajadores del área de producción y mercadeo de la empresa alimentos SAS S.A.S |
title_full | Estudio exploratorio sobre la motivación de los trabajadores del área de producción y mercadeo de la empresa alimentos SAS S.A.S |
title_fullStr | Estudio exploratorio sobre la motivación de los trabajadores del área de producción y mercadeo de la empresa alimentos SAS S.A.S |
title_full_unstemmed | Estudio exploratorio sobre la motivación de los trabajadores del área de producción y mercadeo de la empresa alimentos SAS S.A.S |
title_short | Estudio exploratorio sobre la motivación de los trabajadores del área de producción y mercadeo de la empresa alimentos SAS S.A.S |
title_sort | estudio exploratorio sobre la motivacion de los trabajadores del area de produccion y mercadeo de la empresa alimentos sas s a s |
topic | Motivación, Expectativa, Incentivos. 150 Psicología Motivation, Expectation, Incentives. |
url | http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2109 |
work_keys_str_mv | AT portelaserratotaniayulieth estudioexploratoriosobrelamotivaciondelostrabajadoresdelareadeproduccionymercadeodelaempresaalimentossassas |