Relación entre motivación laboral y proyecto de vida en empleados de un colegio público de Bogotá
Propia
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Antonio Nariño
2021
|
Subjects: | |
Online Access: | http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2075 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1812647295292801024 |
---|---|
author | Bernal Segura, Carlos Andres |
author2 | Portillo Guerra, Carlos Javier |
author_facet | Portillo Guerra, Carlos Javier Bernal Segura, Carlos Andres |
author_sort | Bernal Segura, Carlos Andres |
collection | DSpace |
description | Propia |
format | Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) |
id | repositorio.uan.edu.co-123456789-2075 |
institution | Repositorio Digital UAN |
language | spa |
publishDate | 2021 |
publisher | Universidad Antonio Nariño |
record_format | dspace |
spelling | repositorio.uan.edu.co-123456789-20752024-10-09T23:34:43Z Relación entre motivación laboral y proyecto de vida en empleados de un colegio público de Bogotá Bernal Segura, Carlos Andres Portillo Guerra, Carlos Javier motivación laboral, proyecto de vida, anclas de carrera. 150 Clima Organizacional work motivation, life project, career anchors. Propia This research describes the correlation between project work motivation through the implementation of the career anchors instrument in the employees of a public school in Bogotá, to identify motivational factors the work motivation questionnaire (CMT) was used, and for the anchor track project career, a sociodemographic data survey was implemented to collect basic data from the collaborators, the type of methodology is descriptive scope, the type of correlational qualitative research, the data analysis was carried out using the spss program to identify correlation in the variables of the different scales, it was evidenced that there is a correlation between work motivation and life project in the employees of the institution. Esta investigación describe la correlación entre motivación laboral proyecto a través de la implementación del instrumento anclas de carrera en los empleados de un colegio público de Bogotá. Para identificar factores motivacionales se utilizó el cuestionario de motivación laboral (CMT), y para proyecto de vía anclas de carrera. Se implementó una encuesta de datos sociodemográficos para recolección de datos básicos de los colaboradores, el tipo de metodología es alcance descriptivo, el tipo de investigación descriptivo correlacional. Se realizó el análisis de datos mediante el programa SPSS para identificar correlación en las variables de las diferentes escalas. Como resultados se evidenció que existe una correlación entre motivación laboral y proyecto de vida en los empleados de la institución, existe una correlación positiva en entre las variables de motivación laboral y anclas de carrera. Otro Psicólogo(a) Pregrado ninguna Presencial 2021-03-01T18:10:47Z 2021-03-01T18:10:47Z 2020-11-26 Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) Estudio de caso info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2075 Amorós, E. (2007). Comportamiento organizacional en busca del desarrollo de ventajas competitivas. Usat - Escuela de Economía, 2(7), 222-231. http://www.ceaamer.edu.mx/lecturas/desarrollo/2/camb/L_01_01_Comportamiento_organizacional.pdf Ángelo, (2002). Proyecto de vida y desarrollo integral humano. Revista Internacional Crecemos, 6(1), 3-21. http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/cuba/cips/caudales05/Caudales/ARTICULOS/ArticulosPDF/07D050.pdf Arauz, A. Díaz, M. González, M. y Vásquez. (2018). Evaluación y análisis de los indicadores de motivación laboral aplicada al personal operativo de restaurantes de comida rápida. Revista Académica / Academic Journal. Gente Clave, 3(1), 16-29. http://revistas.ulatina.edu.pa/index.php/genteclave/article/view/43/83 Betancurth, S. y Cerón, J. (2017). Adolescentes creando su proyecto de vida profesional desde el modelo DPC. Revista virtual universidad católica del norte, 2(50), 2-20. https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/811/1329 Calderón, G. Murillo, S. y Torres, K. (2003). Cultura organizacional y bienestar laboral. Cuadernos de Administración, 2(16), 109-137. https://www.redalyc.org/pdf/205/20502506.pdf Cassullo, G. y García, L. (2015). Estudio de las competencias socio emocionales y su relación con el afrontamiento en futuros profesores de nivel medio. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 15(2), 25-41. https://revistas.um.es/reifop/article/view/193041 Chiavenato, A.. (2001). Administración de Recursos Humanos. Editorial Nomos S.A. https://cucjonline.com/biblioteca/files/original/f37a438c7c5cd9b3e4cd837c3168cbc6.pdf Contreras, V. Reynaldos, K. y Contreras, L. (2015). Clima, ambiente y satisfacción laboral: un desafío para la enfermería. Revista Cubana de Enfermería, 31(1), 58-69. http://scielo.sld.cu/pdf/enf/v31n1/enf07115.pdf Deci, R. (2000), La Teoría de la Autodeterminación y la Facilitación de la Motivación Intrínseca, el Desarrollo Social, y el Bienestar. American Psychological Association, 55(1), 68 78. https://selfdeterminationtheory.org/SDT/documents/2000_RyanDeci_SpanishAmPsych.pdf Domínguez, J. y Pino, M. (2014). Motivación intrínseca y extrínseca: análisis en adolescentes gallegos. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1(1), 349-358. https://www.redalyc.org/pdf/3498/349851780036.pdf Ellis, J. (2005). Aprendizaje humano. Pearson education S.A. http://anyflip.com/vede/tgfh/basic Frankl, E. (1991). El hombre en busca de Sentido. Editorial Herder. http://www.peofoundation.org/uploaded/content/article/1060602139.pdf García, M. Gómez, G. y Londoño, O. (2009). Relación entre motivación y resistencia al cambio en personas que trabajan en una empresa del sector público, en Bogotá. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 5(1), 141-159. https://www.redalyc.org/pdf/679/67916259012.pdf García, M. y Forero, C. (2014). Motivación y satisfacción laboral como facilitadores del cambio organizacional: una explicación desde las ecuaciones estructurales. Psicogente, 17(31), 120-142. http://www.scielo.org.co/pdf/psico/v17n31/v17n31a09.pdf Guaillazaca, Y. y Ramos, M. (2017). Ambiente familiar en el proyecto de vida campaña informativa. (Proyecto de grado, universidad de Guayaquil). http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35353/1/BFILO-PMP-18P136.pdf Gutiérrez, M. (2014). Relaciones entre el clima motivacional, las experiencias en educación física y la motivación intrínseca de los alumnos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 26(2), 9-14 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4771601 Hernández, R. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill / interamericana editores, s.a. de c.v.https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf Hoyos, J.. Restrepo, L y Estrada, S. (2005). Sistema de compensación variable Para empresas del sector de alimentos. Scientia et Technica, 11(29), 63-67. https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:qBVjZ9x5CeQJ:https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4834197.pdf+&cd=5&hl=es&ct=clnk&gl=co Koontz, H. Weihrich, H. (1998). Administración, Una Perspectiva Global. McGraw-Hill/interamericana editores s.a. de c.v. https://www.soy502.com/sites/default/files/administracion_una_perspectiva_global_y_empresarial_14_edi_koontz.pdf Marín, H. Y Placencia, M. (2016). Motivación y satisfacción laboral del personal de una organización de salud del Sector privado. Horiz Med, 17(4), 42- 52. http://www.scielo.org.pe/pdf/hm/v17n4/a08v17n4.pdf Martin, N. Martin, V. y Trevilla, C. (2009). Influencia de la motivación intrínseca y extrínseca sobre la transmisión de conocimiento. El caso de una organización sin fines de lucro. Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 3(66), 187- 211. https://www.redalyc.org/pdf/174/17413043009.pdf Ministerio de educación. (2013). Manual de acompañamiento socio ocupacional. http://mineducacion.gov.co/1621/article-342444.html Ministerio de salud y protección social. (2017). Boletín de salud mental Depresión Subdirección de Enfermedades No Transmisibles. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/boletin-depresion-marzo-2017.pdf Núñez, J. (2006). Validación de la escala de motivación educativa (EME) en Paraguay. Revista Interamericana de Psicología/Interamerican Journal of Psychology, 40(2), 185-192. http://pepsic.bvsalud.org/pdf/rip/v40n2/v40n2a06.pdf Ospina, J.. (2006), La motivación, motor del aprendizaje Motivation, the Engine of Learning. Rev. Cienc. Salud. Bogotá (Colombia), (4), 158- 160. https://revistas.urosario.edu.co/index.php/revsalud/article/view/548/472 Oviedo, D. (2007). Proyecto de vida y desarrollo integral humano. Revista Internacional Crecemos, 2(6), 1-2. http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/cuba/cips/caudales05/Caudales/ARTICULOS/ArticulosPDF/07D050.pdf Oviedo, D. (2015). Formación para el desarrollo de proyectos de vida reflexivos y creativos en los campos social y profesional. Revista Crecemos Internacional, 1(2), 26-48. http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/cuba/cips/caudales05/Caudales/ARTICULOS/ArticulosPDF/05072425D042.pdf Pebes, A. Uribe, C. y Loyola, G.. (2016)). Motivación y su relación con la satisfacción labora del profesional de enfermería en el servicio de medicina del hospital regional de Ica 2016. Rev. enferm.vanguard, 7(1), 13-22. https://revistas.unica.edu.pe/index.php/vanguardia/article/view/186/195 Perry, J. & Wise, L. (1990). The Motivational Bases of Public Service. Public Administration, 4(7) 367-373. https://www.researchgate.net/profile/Patricia_Ingraham/publication/229476704_Performance_Promises_to_Keep_and_Miles_to_Go/links/5eee604d92851ce9e7f52f27/Performance-Promises-to-Keep-and-Miles-to-Go.pdf Revista Dinero. (2014). El 71% de los colombianos no es feliz en su trabajo. https://www.dinero.com/empresas/articulo/satisfaccion-laboral-empleados-colombia/200637 Rivas, F.. (1995). Psicología Vocacional: propuesta de un nuevo enfoque Integrado de la Actividad Cognitivo Conductual del asesoramiento vocacional. Revista de Psicología y Educación, 1(3), 135-166. http://www.revistadepsicologiayeducacion.es/pdf/10.pdf Robbins, S. (2004). Comportamiento Organizacional. 10ª Edición. México: Editorial Pearson Prentice Hall. https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=OWBokj2RqBYC&oi=fnd&pg=PP23&dq=Robbins,+Stephen+P.+(2004).+%E2%80%9CComportamiento+Organizacional%E2%80%9D.+10%C2%AA+Edici%C3%B3n.+M%C3%A9xico:+Editorial+Pearson+Prentice+Hall&ots=YKbailnb37&sig=stndiAawVcRSpfyhQnrEnbMFVTQ#v=onepage&q=Robbins%2C%20Stephen%20P.%20(2004).%20%E2%80%9CComportamiento%20Organizacional%E2%80%9D.%2010%C2%AA%20Edici%C3%B3n.%20M%C3%A9xico%3A%20Editorial%20Pearson%20Prentice%20Hall&f=false Ryan, R..y Deci, E. (2000). Intrinsic and Extrinsic Motivations: Classic Definitions and New Directions. Contemporary Educational Psychology, 2(25), 54-67. https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S0361476X99910202?token=6E5BD0E6EF10240FD8AEEA9B1EA4E886B0BB2D365957D37E120ECE50143B68146C74F8ED91B15CD68BCB944BA9A22B60 Toro, F. (1998). Motivación para el trabajo: derivación de factores de segundo orden a partir del test motivacional CMT. Revista interamericana de psicología ocupacional, 6(17), 4-18. http://revista.cincel.com.co/index.php/RPO/article/view/33 Universidad Antonio Nariño (2020), Visión y misión. http://www.uan.edu.co/mision-vision Vieira, A. Reis, P. Carrieli, A. Guerra, V. y Brant, L. (2018). A study of relations between gender and careers anchors. Cad. ebape.br, 1(17), 577-589. http://www.scielo.br/pdf/cebape/v17n3/en_1679-3951-cebape-17-03-577.pdf Widiawati, D. y Yanuar, T. (2019). Effect of budget participation on managerial performance mediated by job satisfaction and organizational commitment. journal of business studies, 2(4), 54-65. . http://journal.uta45jakarta.ac.id/index.php/jbsuta/article/view/182 Zabala, M. Valadez, M. y Vargas, M. (2008), Inteligencia emocional y habilidades sociales en adolescentes con alta aceptación social. Revista Electrónica de Investigación. Psicoeducativa, 6(2) ,319- 338. . http://ojs.ual.es/ojs/index.php/EJREP/article/view/1291/1367 Schein, E. (1982). Psicología de las organizaciones. Pretice-hall Hispanoamérica, s.a. https://cucjonline.com/biblioteca/files/original/65750a9e34f2c9ace7c337ca22fe40d0.pdf Schein, E. Y Maanen, J. (2016). Career anchors and job/role planning: Tools for career and talent management. Dinámica organizacional, 45(3), 165-173. http://iranarze.ir/wp-content/uploads/2017/01/E3330.pdf instname:Universidad Antonio Nariño reponame:Repositorio Institucional UAN repourl:https://repositorio.uan.edu.co/ spa Acceso a solo metadatos Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/closedAccess http://purl.org/coar/access_right/c_14cb application/pdf application/pdf Universidad Antonio Nariño Psicología Facultad de Psicología Bogotá - Sur |
spellingShingle | motivación laboral, proyecto de vida, anclas de carrera. 150 Clima Organizacional work motivation, life project, career anchors. Bernal Segura, Carlos Andres Relación entre motivación laboral y proyecto de vida en empleados de un colegio público de Bogotá |
title | Relación entre motivación laboral y proyecto de vida en empleados de un colegio público de Bogotá |
title_full | Relación entre motivación laboral y proyecto de vida en empleados de un colegio público de Bogotá |
title_fullStr | Relación entre motivación laboral y proyecto de vida en empleados de un colegio público de Bogotá |
title_full_unstemmed | Relación entre motivación laboral y proyecto de vida en empleados de un colegio público de Bogotá |
title_short | Relación entre motivación laboral y proyecto de vida en empleados de un colegio público de Bogotá |
title_sort | relacion entre motivacion laboral y proyecto de vida en empleados de un colegio publico de bogota |
topic | motivación laboral, proyecto de vida, anclas de carrera. 150 Clima Organizacional work motivation, life project, career anchors. |
url | http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2075 |
work_keys_str_mv | AT bernalseguracarlosandres relacionentremotivacionlaboralyproyectodevidaenempleadosdeuncolegiopublicodebogota |