Inteligencia Emocional y Rendimiento Académico en estudiantes de Odontología y psicología de la Universidad Antonio Nariño, Sede Armenia

The present research had as objective to establish a correlation between emotional intelligence and academic performance in Students of odontology and psychology of 4th semester and go on, of Antonio Nariño University. It was made based on quantitative methodology with correlational-descriptive meth...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: García Guerrero, Stefanny
Other Authors: Quintero Rodríguez, Johana
Format: Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
Language:spa
Published: Universidad Antonio Nariño 2021
Subjects:
Online Access:http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2065
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1812648675783999488
author García Guerrero, Stefanny
author2 Quintero Rodríguez, Johana
author_facet Quintero Rodríguez, Johana
García Guerrero, Stefanny
author_sort García Guerrero, Stefanny
collection DSpace
description The present research had as objective to establish a correlation between emotional intelligence and academic performance in Students of odontology and psychology of 4th semester and go on, of Antonio Nariño University. It was made based on quantitative methodology with correlational-descriptive method and it was done with the inventory instrument of emotional coefficient of BarOn I-CE. To determine the academic performance were obtain the 2019 first semester grades. Results of research make evident that, unlike odontology program, psychology program presents higher levels of emotional intelligence. In the same way, they were identified difficulties in impulses control and adaptive skills in both programs. According to second variable, academic performance, it was evidenced that it is high. In conclusion, students presents low levels in emotional intelligence abilities, but these do not determine the academic performance of learners.
format Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
id repositorio.uan.edu.co-123456789-2065
institution Repositorio Digital UAN
language spa
publishDate 2021
publisher Universidad Antonio Nariño
record_format dspace
spelling repositorio.uan.edu.co-123456789-20652024-10-09T23:31:57Z Inteligencia Emocional y Rendimiento Académico en estudiantes de Odontología y psicología de la Universidad Antonio Nariño, Sede Armenia García Guerrero, Stefanny Quintero Rodríguez, Johana Inteligencia emocional Rendimiento académico. emotional intelligence academy performance The present research had as objective to establish a correlation between emotional intelligence and academic performance in Students of odontology and psychology of 4th semester and go on, of Antonio Nariño University. It was made based on quantitative methodology with correlational-descriptive method and it was done with the inventory instrument of emotional coefficient of BarOn I-CE. To determine the academic performance were obtain the 2019 first semester grades. Results of research make evident that, unlike odontology program, psychology program presents higher levels of emotional intelligence. In the same way, they were identified difficulties in impulses control and adaptive skills in both programs. According to second variable, academic performance, it was evidenced that it is high. In conclusion, students presents low levels in emotional intelligence abilities, but these do not determine the academic performance of learners. Esta investigación abarcó como objetivo establecer una correlación entre inteligencia emocional y rendimiento académico, en estudiantes de Odontología y Psicología de 4to semestre en delante de la Universidad Antonio Nariño. Se realizó a partir de una metodología cuantitativa con método descriptivo-correlacional y se llevó a cabo con el Instrumento del inventario del coeficiente emocional de BarOn I-CE. Para determinar el rendimiento académico se obtuvieron las notas del I semestre del 2019. Los resultados de la investigación evidenciaron que, a diferencia del programa de odontología, el programa de psicología presenta mayores niveles de inteligencia emocional. De igual forma, se identificaron dificultades en habilidades de control de impulsos y adaptativas en ambos programas. De acuerdo a la segunda variable, el rendimiento académico, se evidencio que este es alto. En conclusión, los estudiantes presentaron bajos niveles en habilidades de la inteligencia emocional, pero estos no determinan el rendimiento académico de los educandos. Psicólogo(a) Pregrado Distancia 2021-03-01T17:00:44Z 2021-03-01T17:00:44Z 2020-05-30 Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2065 Angarita, C., & Cabrera, D. (2000). El corazón del rendimiento académico. Psicología desde el Caribe. Universidad del norte (5), 1-29. Agirre, A., Esnaola, I., & Rodríguez, A. (2017). La medida de la inteligencia emocional en el ámbito psicoeducativo. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 31 (1), 53-64 Ariza, M. (2017). Influencia de la inteligencia emocional y los afectos en la relación maestro-alumno, en el rendimiento académico de estudiantes de educación superior. Educación y Educadores, 20(2), 193-210. Bar-On, R. (2004). The Bar-On Emotional Quotient Inventory (EQ-i): Rationale, description, and summary of psychometric properties. In Glenn Geher (Ed.), Measuring emotional intelligence: Common ground and controversy (pp. 111-142). Hauppauge, NY: Nova Science Publishers. BBC Mundo. (2016). los países de América Latina ´´ con peor rendimiento escolar´´. BBC. Recuperado de: https://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/02/160210_paises_bajo_rendimiento _educacion_informe_ocde_bm. Bisquerra, R., & Pérez, N. (2007). Las competencias emocionales. Educación XX1, 10 (1) 61-82. Disponible en:https://doi.org/10.5944/educxx1.1.10.297 Bravo, L., Naissir, L., Contreras, C., & Moreno, A. (2015). El estado emocional y el bajo rendimiento académico en niños y niñas de Colombia. Av.psicol. 23(1)103113. Broc, M. (2019). Inteligencia emocional y rendimiento académico en alumnos de educación secundaria obligatoria. REOP- Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 30(1), 75-92. Recuperado de https://doi.org/10.5944/reop.vol.30.num.1.2019.25195 Buitron, B., & Navarrete, T. (2008). El docente en el desarrollo de la inteligencia emocional: reflexiones y estrategias. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria. (1): 2223-2516. Caballero, C., Abello, R., & Palacio, J. (2007). Relación del Burnout y el rendimiento académico con la satisfacción frente a los estudios en estudiantes universitarios. Avances en psicología Latinoamericana. 25 (002), 98-111. Caballero, C., Contreras, K., Palacio, J., & Pérez, A. (2008). Factores asociados al fracaso académico en estudiantes universitarios de Barranquilla (Colombia). Psicología desde el Caribe, (22), 110-135. Cabrera, M. (2011). Inteligencia Emocional y Rendimiento Académico de los alumnos del nivel secundario de una institución educativa de la región callao. (Tesis de maestría). Universidad San Ignacio Loyola. Recuperado de http://repositorio.usil.edu.pe/handle/123456789/1120. Caro, R. (2008) El papel de la inteligencia emocional como predictor del rendimiento académico. Universidad Antonio Nariño. Ciro, L. (2006). La teoría y su función en los tres modelos de investigación. Ánfora, 13 (20), 66-76. Duarte, S. (2016) Estudio sobre la relación entre la inteligencia emocional, la creatividad y el rendimiento académico en una muestra de estudiantes de grado 5° de primaria. (Máster universitario en neuropsicología y educación). Universidad Internacional de la Rioja máster universitario en neuropsicología y educación, Fusagasugá. Edel, N. (2003). El rendimiento académico: concepto, investigación y desarrollo. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. 1(2),110-135. Ekman, P. (2003) El rostro de las emociones. RBA Bolsillo. Barcelona. Extremera, P., Fernández, P., Mestre, N., & Guil, B. (2004). Medidas de evaluación de la inteligencia emocional. Revista Latinoamericana de Psicología, 36(2), 209228 Ferragut, M., & Fierro, A. (2012). Inteligencia emocional, bienestar personal y rendimiento académico en preadolescentes. Revista latinoamericana de psicología. 44, (3), 95-104. Goleman. (1995). La inteligencia emocional. Ediciones Kairos. Recuperado de http://ciec.edu.co/wp-content/uploads/2017/08/La-Inteligencia-EmocionalDaniel-Goleman-1.pdf. Gómez, D. (2014). Desarrollo en la Inteligencia Emocional por medio de la interrelación personal y la estrategia didáctica arte de desplazamiento a la medida del niño (parkour). Universidad Libre Colombia. Bogotá D.C. Hernández, R. (2014). Metodología de la investigación. México D.F: Mc Graw Hill Education. Herrera, F., & Pulido, F. (2016). La inteligencia emocional como predictora del rendimiento académico en la infancia: el contexto pluricultural de Ceuta. Revista complutense de educación, 28 (4), 1251-1265. Herrera, F., & Pulido, F. (2017). Habilidades emocionales a lo largo del desarrollo educativo. Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento, 17 (1), 91-106. Herrera, F., & Pulido, F. (2018). Predictores de la felicidad y la inteligencia emocional en la educación secundaria. Revista Colombiana de Psicología, 27 (1), 71-84 Isaza, G., & Calle, J. (2016). Un Acercamiento a la Comprensión del Perfil de la Inteligencia Emocional. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud,14 (1), 331-345. Jiménez, M., & López, E. (2009). Inteligencia emocional y rendimiento escolar: estado actual de la cuestión. Revista Latinoamericana de Psicología, 41 (1), 69-79. Lamas, H. (2015). Sobre el rendimiento escolar. Propósitos y Representaciones, 3(1), 313-386. López, O. (2008) La Inteligencia emocional y las estrategias de aprendizaje como predictores del rendimiento académico en estudiantes universitarios. (Unidad de postgrado). Universidad Nacional mayor de San Marcos, Perú. Macías, A., Gutieerrez, C., Carmona, F., & Crespillo, D. (2015) Relación de la inteligencia emocional y la calidad de vida profesional con la consecución de objetivos laborales en el distrito de atención primaria Costa del Sol.ELSEVIER.48(5), 301-307.DOI: https://doi.org/10.1016/j.aprim.2015.06.007 Macías, M. (2002). Las múltiples inteligencias. Psicología desde el Caribe, (10), 27-38. Marín, S., & Infante, R. (2004). El fracaso académico en la Universidad: aspectos motivacionales e intereses profesionales. Revista Latinoamericana de Psicología. 32, (3), 505-517. Molero, C., Saiz, V., & Martínez, E. (1998). Revisión histórica del concepto de inteligencia: una aproximación a la inteligencia emocional. Revista Latinoamericana de Psicología, 30 (1), 11-30. Montes, C., & Lerner, J. (2010). Rendimiento académico de los estudiantes de pregrado de la Universidad de EAFIT, perspectiva cuantitativa. Universidad EAFIT. Morales, L., Morales, V., & Holguín, S. (2016). Rendimiento Escolar. Humanidades, tecnología y ciencia, del Instituto Politecnico Nacional. 1-5. Recuperado de http://revistaelectronicaipn.org/Contenido/16/HUMANIDADES_16_000382.pdf Ortega, B., Pinto, N., & Suárez, I. (2009). Inteligencia Emocional: Herramienta para el aprendizaje en la práctica profesional. Ciencia Odontológica. 6(2), 128-136. OCDE (2016) Estudiantes de bajo rendimiento por qué se quedan atrás y cómo ayudarles a tener éxito.OCDE. Recuperado de: http://www.oecd.org/pisa/keyfindings/PISA-2012-Estudiantes-de-bajorendimiento.pdf Páez, M., & Castaño, J. (2015). Inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Psicología desde el Caribe, 32 (2), 268-285. Pérez, C., Peley, B., & Saucedo, R. (2017). El rendimiento académico de estudiantes universitarios del área de Psicología: relaciones con el clima organizacional. Revista praxis, 13(1), 69-83. Quiceno, J. (2012). Características de los componentes de la Inteligencia emocional que presentan los estudiantes de octavo grado con bajo rendimiento académico del colegio Ceval ubicado en el Municipio de Chinchiná. Universidad Antonio Nariño Ramírez, D., Giraldo, M. (2016). El entrenamiento en inteligencia emocional como base para disminuir los niveles de estrés laboral. (Trabajo de grado presentado para optar al título de Especialista en Psicología de las Organizaciones y del Trabajo) Repositorio Universidad San buenaventura, Medellín Restrepo, A. (2017). Un estudio de la relación entre las inteligencias interpersonal e intrapersonal, la creatividad y el rendimiento académico de estudiantes universitarios Colombianos. (Máster universitario en neuropsicología y educación). Universidad Internacional de la Rioja máster universitario en neuropsicología y educación, Medellín, Colombia. Rodas, J., & Rojas, M. (2015). El rendimiento académico y los niveles de inteligencia emocional. Revista de Investigación y Cultura. 4(1): 87-96. Rodas, J., & Santa cruz, V. (2015). El rendimiento académico, cociente intelectual y los niveles de inteligencia emocional. Revista de Investigación y Cultura. 4, (2): 8292. Rodríguez, P., Llamas, F., & López, V. (2015). Relación entre la creatividad e inteligencia emocional en alumnado que cursa prácticas de Ingeniería en Colombia. REIDOCREA. 4. (29). 192‐199 Rodríguez, U., Amaya, A., & Argota, P. (2011). Inteligencia emocional y ansiedad en estudiantes universitarios. Psicogente, 14 (26):310-320. Ros, N. (2015). Influencia de la inteligencia emocional en los estilos de aprendizaje predominantes de los alumnos de bachillerato de la modalidad de artes. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia. 33, (2), 53-78. Salamanca, J. (2016). Relación entre creatividad, inteligencia emocional frente al rendimiento académico en básica primaria. (Trabajo fin de máster).UNIRUniversidad Internacional de la Rioja. Bogota D.C. Salovey, P., & Mayer, J. (1990). Emotional intelligence. Imagination, Cognition & Personality. 9(3), 185–211. Sánchez, D., León, S., & Barragán,,C. (2012). Correlación de inteligencia emocional con bienestar psicológico y rendimiento académico en alumnos de licenciatura. Inv Ed Med. 4(15),126-132. Suberviola, I. (2012). Competencia emocional y rendimiento académico en el alumnado universitario. Vivat Academia. 117E, 817-840. Tingo, V., & Urbano, I. (2017) Rasgos de la personalidad y rendimiento académico en los estudiantes de la unidad educativa “” Isabel de Godin‟‟. Riobamba, 20152016. (Trabajo presentado como requisito para obtener el título de licenciatura). Nacional de Chimborazo facultad de ciencias de la educación humanas y tecnologías carrera de psicología educativa orientación vocacional y familiar. Riobamba- Ecuador. Ugarriza, N. (2001). La evaluación de la inteligencia emocional a través del inventario de BarOn (I-CE) en una muestra de Lima Metropolitana. Persona, 4, 129-160. Ugarriza, N. (2017). Test de inteligencia emocional Barón ICE. Psico Educate Ecuador. Universidad Antonio Nariño. (2017). Documentos institucional UDCII Nacional de psicología. Reglamento de grado 2005. Armenia. Universidad Antonio Nariño. (2017). Plan institucional de desarrollo. Recuperado de: http://www.uan.edu.co/Universidad Antonio Nariño. Documentos institucionales Universidad Antonio Nariño. (2018) Reglamento estudiantil. Recuperado de: http://www.uan.edu.co/Universidad Antonio Nariño. Documentos institucionales. Universidad Antonio Nariño. (2019) Documento institucional UDCII Nacional de Odontología. Registro rendimiento académico programa de odontología. Armenia: Universidad Antonio Nariño. Valadez, M., Borges, M., Ruvalcaba, N., Villegas, K., & Lorenzo, M. (2013). La Inteligencia Emocional y su Relación con el Género, el Rendimiento Académico y la Capacidad Intelectual del Alumnado Universitario. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 11(2), 395-412 Valenzuela, A., & Portillo, S. (2018). La inteligencia emocional en educación primaria y su relación con el rendimiento académico. Revista Electrónica Educare. 22, (3): 228-242. Varela, L. (2016). Metacognición, inteligencias lingüísticas y emocional y rendimiento en ponencias universitarias. (Máster universitario en neuropsicología y educación). Universidad Internacional de la Rioja, Armenia, Colombia. instname:Universidad Antonio Nariño reponame:Repositorio Institucional UAN repourl:https://repositorio.uan.edu.co/ spa Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf application/pdf Universidad Antonio Nariño Psicología (Distancia) Facultad de Psicología Armenia
spellingShingle Inteligencia emocional
Rendimiento académico.
emotional intelligence
academy performance
García Guerrero, Stefanny
Inteligencia Emocional y Rendimiento Académico en estudiantes de Odontología y psicología de la Universidad Antonio Nariño, Sede Armenia
title Inteligencia Emocional y Rendimiento Académico en estudiantes de Odontología y psicología de la Universidad Antonio Nariño, Sede Armenia
title_full Inteligencia Emocional y Rendimiento Académico en estudiantes de Odontología y psicología de la Universidad Antonio Nariño, Sede Armenia
title_fullStr Inteligencia Emocional y Rendimiento Académico en estudiantes de Odontología y psicología de la Universidad Antonio Nariño, Sede Armenia
title_full_unstemmed Inteligencia Emocional y Rendimiento Académico en estudiantes de Odontología y psicología de la Universidad Antonio Nariño, Sede Armenia
title_short Inteligencia Emocional y Rendimiento Académico en estudiantes de Odontología y psicología de la Universidad Antonio Nariño, Sede Armenia
title_sort inteligencia emocional y rendimiento academico en estudiantes de odontologia y psicologia de la universidad antonio narino sede armenia
topic Inteligencia emocional
Rendimiento académico.
emotional intelligence
academy performance
url http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2065
work_keys_str_mv AT garciaguerrerostefanny inteligenciaemocionalyrendimientoacademicoenestudiantesdeodontologiaypsicologiadelauniversidadantonionarinosedearmenia
  • Editorial
  • CRAI
  • Repositorio
  • Libros