Complejidad y congestión judicial en Colombia. un estudio socio jurídico sobre la complejidad al sistema judicial en el marco de la ley 1395 de 2010
Propia
Guardado en:
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) |
Lenguaje: | spa |
Publicado: |
Universidad Antonio Nariño
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2060 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
_version_ | 1812647942516899840 |
---|---|
author | Patiño Ortiz, Mauricio Moncaleano Medina, Maicol Felipe |
author_facet | Patiño Ortiz, Mauricio Moncaleano Medina, Maicol Felipe |
author_sort | Patiño Ortiz, Mauricio |
collection | DSpace |
description | Propia |
format | Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) |
id | repositorio.uan.edu.co-123456789-2060 |
institution | Repositorio Digital UAN |
language | spa |
publishDate | 2021 |
publisher | Universidad Antonio Nariño |
record_format | dspace |
spelling | repositorio.uan.edu.co-123456789-20602024-10-09T23:07:15Z Complejidad y congestión judicial en Colombia. un estudio socio jurídico sobre la complejidad al sistema judicial en el marco de la ley 1395 de 2010 Patiño Ortiz, Mauricio Moncaleano Medina, Maicol Felipe Entropía Complejidad Negentropia Congestión judicial Teoría del caos Entropy Complexity Negentropy Judicial congestion Theory of chaos Propia The present paper evidence the problems that congestion brings and the judicial backlog in the face of efficiency problems and productivity in established processes and procedures, which, they are the antithesis of the right of access to the administration of justice and have the Colombian judiciary in trouble, attributing to them the ineffectiveness of the law (Londoño, 2008, 398)in that failure to do so under the terms established by the legal system may have repercussions such as apathy towards the effectiveness of justice over effective access. Along these lines, the work is made up of the theoretical and legal components that demonstrate the problems of congestion, inefficiency and inefficiency of the judicial branch in particular, and specifically in the ordinary executive civil processes developed in the municipality of Neiva, which highlights the determining factors that cause it and includes the growing negative perception that citizens have. This, bearing in mind that one of the essential functions of the Social State of Law is the tendency to keep the administration of justice up to date (Judgment C-242 of May 20, 1997), modernizing the physical and technological infrastructure, among others, to provide a quality service of justice, giving credibility to the system and thus avoiding the erosion of the administration of justice in Colombia, this guaranteeing free access to the administration of justice, which involves the possibility for anyone to apply to the competent judges for the effective protection or restoration of constitutional rights (Cappelletti, 1994, 71 - 75). El presente trabajo, evidencia los problemas que contrae la congestión y la mora judicial frente a los criterios de eficiencia y, productividad en los procesos y procedimientos establecidos, lo cual, constituyen en la antítesis del derecho de acceso a la administración de justicia y tienen en apuros al poder judicial de Colombia, por lo que les atribuyen ineficacia del derecho (Londoño, 2008, 398), por cuanto, al no lograse en los términos establecidos por el ordenamiento jurídico puede traer repercusiones como la apatía ante la eficacia de la justicia frente a la efectividad del acceso. En ese orden de ideas, el trabajo está integrado por los componentes teóricos y jurídicos que evidencian los problemas de la congestión, ineficiencia e ineficacia de la rama judicial principalmente, y de forma específica en los procesos civiles ejecutivos desarrollados en el municipio de Neiva, lo cual, evidencia los factores determinantes que ocasionan el mismo e incluye la creciente percepción negativa que tienen los ciudadanos. Por lo anterior, una de las funciones esenciales del Estado Social de Derecho, es la propensión por mantener la administración de justicia al día (Sentencia C-242 de mayo 20 de 1997), modernizando la infraestructura física y tecnológica entre otras, para prestar así un servicio de justicia de calidad, dando credibilidad en el sistema y también evitando así el desgaste de la administración de justicia en Colombia, de esta forma, garantizar el libre acceso a la administración de justicia, la cual, implica la posibilidad que tiene cualquier persona de acudir ante los jueces competentes para que sean protegidos o reestablecidos los derechos constitucionales de forma efectiva (Cappelletti, 1994, 71 – 75). Programa Nacional en Ciencias Humanas, Sociales y Educación Abogado(a) Pregrado Presencial 2021-03-01T16:52:58Z 2021-03-01T16:52:58Z 2020-12-14 Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2060 AIIC. (2011). Estudio de cuantificacion de tiempos procesales por especialidad. Bogota: Consejo Superior de la Judicatura de Colombia y AIIC S.A.S Alvarez, G., Highton, E., y Hassan, E. (2011). Estudio de impacto de la mediaciòn prejudicial obligatoria en Argentina: Un aporte para el debate y la efectividad de los mètodos alternativos de soluciòn de conflictos. En A. M. (Coord), Mecanismos alternativos de soluciòn de conflictos en Amèrica Latina: Diagnòstico y debate en un contexto de reformas (págs. 44-90). Buenos Aires: Cejamerica y PNUD. Aroca, J. M. (2001). Los poderes del juez en el proceso civil. Las ideologias autoritarias y la pèrdida de sentida de la realidad. En M. A. Borgues, Teoria unitaria del proceso (págs. 213-243). Santiago de Chile: Juris. Ávila, F. J. (2017). Las lagunas del derecho. Salamanca: Universidad de Salamanca. Bahamon, A. (2017). Anexo 1. Tres generaciones de teorias de la complejidad: tonos y ambiguedades. Propuesta Educativa, 86-90. Barcenas, H. B. (2014). La actividad administrativa, la funciòn pùblica y los servicios pùblicos. Revista Con-Texto, 51-65 Bargiela, A. M., y Burs, M. (2012). Mediaciòn en Argentina. Buenos Aires: Ediciones del Paìs. Bentham, J. (1843). Principles of judicial procedure, with the outlines of a procedure code. En J. Bentham, The works of Jeremy Bentham (págs. 1-139). Edinburgh: Bowring. Bernal, A. B. (2003). Diagnòstico de la eficacia del derecho en Colombia y otros ensayos. Medellin: Fondo editorial Biogènesis y Señal editora. Bernal, A. B. (2007). Formas contemporaneas de dominacion polìtica: el sindrome normativo y la eficacia simbolica del derecho. Medellin: Universidad de Medellin. Blanco, H. F. (1993). Instituciones de Derecho Procesal Civil colombiano. Bogotà: Editorial ABC. Blanco, H. F. (1993). Instituciones de Derecho Procesal Civil colombiano. Bogotá: ED. ABC, 6 edición. Bogotà: Editorial ABC. Blanco, H. F. (2005). Procedimiento civil. Bogotà: Dupre Editores. Bolz. (2012). El ocaso del estado moderno. Bogotá: Universidad Jorge Tadeo Lozano. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=fjCjDwAAQBAJypg=PA175ylpg=PA175ydq=claro+que+cuanto+m%C3%A1s+complejo+es+un+sistema,+tanto+m%C3%A1s+resulta+imposible+su+conducci%C3%B3n+conscienteysource=blyots=bZ3Il7q1pcysig=ACfU3U3Cz-jB8QToF1jR-_cS3-8k561XMAyhl=es- Britto, X. C. (2009). La complejidad judicial en Colombia. Bogotà: Pontificia Universidad Javeriana. Calamandrei, P. (2006). Proceso y democracia. Lima: Ara Editores. Camargo, P. P. (2010). El debido proceso. Bogota: Editorial Leyer . Cappeletti, M. (1974). Proceso, ideologias, sociedad. Buenos Aires: Ediciones jurìdicas Europa-Amèrica. CARCOVA, C. M. (1997). COMPLEJIDAD Y DERECHO. REVISTA JURIDICA DE BUENOS AIRES. Cardona, P. P. (1982). Manual de Derecho Procesal Civil: Procesos declarativos. . Bogotà: Señal editora. Castellanos, M. E. (2011). Analisis jurisprudencial de la conciliaciòn extrajudicial como requisito de procedibilidad en el proceso civil. Cartagena de Indias: Universidad de Cartagena. Castellanos, Y. G., y Tellez, C. G. (2018). Pedagogia constitucional: Una mirada didàctica. Bogotà: Otti Impresos. Cejamericas. (2009). Perspectivas de uso e impacto de las TIC en la administraciòn de justicia en Amèrica Latina. Santiago de Chile: Centro de Estudios de Justicia para las Amèricas. Comisión andina de juristas. (11 de 07 de 2020). Mecanismos alternativos de solución de conflictos. Obtenido de Comisión andina de juristas: http://caipc.org.pe/ Cruz, D. O. (2010). Extinción de las obligaciones. Visión panorámica y plan de trabajo. En M. C. Cifuentes, Derecho de las obligaciones (págs. 201-204). Bogotá: Editorial Temis y Universidad de los Andes. CSJ. (2006). Plan sectorial de desarrollo de la Rama Judicial 2007-2010: Màs eficiente, màs eficaz y màs efectivo. Bogotà: Consejo Superior de la Judicatura. CSJ. (2016). Resultados del estudio de tiempos procesales. Bogota: Consejo Superior de la Judicatura. Drucker, P. (1996). Las fronteras de la administración: donde las decisiones del mañana cobran forma hoy. Buenos Aires: Editorial Sudamericana. Duque, M. B. (2002). Afrontamiento individual del acoso moral en el trabajo a través de los recursos de negociación . Revista Lan Harremanak, 135-154. Echandia, H. D. (1981). Compendio de derecho procesal. Bogotà: ABC. El Tiempo. (23 de Marzo de 2018). Resultado del indice de acceso efectivo a la justicia 2017 de Colombia. Obtenido de El Tiempo: https://www.eltiempo.com/justicia/investigacion/resultados-del-indice-de-acceso-efectivo-a-la-justicia-2017-de-colombia-156898) instname:Universidad Antonio Nariño reponame:Repositorio Institucional UAN repourl:https://repositorio.uan.edu.co/ spa Acceso abierto Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf Universidad Antonio Nariño Derecho Facultad de Derecho Neiva Buganviles |
spellingShingle | Entropía Complejidad Negentropia Congestión judicial Teoría del caos Entropy Complexity Negentropy Judicial congestion Theory of chaos Patiño Ortiz, Mauricio Moncaleano Medina, Maicol Felipe Complejidad y congestión judicial en Colombia. un estudio socio jurídico sobre la complejidad al sistema judicial en el marco de la ley 1395 de 2010 |
title | Complejidad y congestión judicial en Colombia. un estudio socio jurídico sobre la complejidad al sistema judicial en el marco de la ley 1395 de 2010 |
title_full | Complejidad y congestión judicial en Colombia. un estudio socio jurídico sobre la complejidad al sistema judicial en el marco de la ley 1395 de 2010 |
title_fullStr | Complejidad y congestión judicial en Colombia. un estudio socio jurídico sobre la complejidad al sistema judicial en el marco de la ley 1395 de 2010 |
title_full_unstemmed | Complejidad y congestión judicial en Colombia. un estudio socio jurídico sobre la complejidad al sistema judicial en el marco de la ley 1395 de 2010 |
title_short | Complejidad y congestión judicial en Colombia. un estudio socio jurídico sobre la complejidad al sistema judicial en el marco de la ley 1395 de 2010 |
title_sort | complejidad y congestion judicial en colombia un estudio socio juridico sobre la complejidad al sistema judicial en el marco de la ley 1395 de 2010 |
topic | Entropía Complejidad Negentropia Congestión judicial Teoría del caos Entropy Complexity Negentropy Judicial congestion Theory of chaos |
url | http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2060 |
work_keys_str_mv | AT patinoortizmauricio complejidadycongestionjudicialencolombiaunestudiosociojuridicosobrelacomplejidadalsistemajudicialenelmarcodelaley1395de2010 AT moncaleanomedinamaicolfelipe complejidadycongestionjudicialencolombiaunestudiosociojuridicosobrelacomplejidadalsistemajudicialenelmarcodelaley1395de2010 |