Propuesta para un plan de restauración y recuperación ambiental de un área afectada por la deforestación. caso de estudio parque nacional natural TINIGUA en el departamento del Meta.
Propia
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) |
Lenguaje: | spa |
Publicado: |
Universidad Antonio Nariño
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2026 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
_version_ | 1812648189866541056 |
---|---|
author | Verjan Rodríguez, Katian Xiomara |
author2 | Raúl, Echeverry |
author_facet | Raúl, Echeverry Verjan Rodríguez, Katian Xiomara |
author_sort | Verjan Rodríguez, Katian Xiomara |
collection | DSpace |
description | Propia |
format | Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) |
id | repositorio.uan.edu.co-123456789-2026 |
institution | Repositorio Digital UAN |
language | spa |
publishDate | 2021 |
publisher | Universidad Antonio Nariño |
record_format | dspace |
spelling | repositorio.uan.edu.co-123456789-20262024-10-09T23:16:09Z Propuesta para un plan de restauración y recuperación ambiental de un área afectada por la deforestación. caso de estudio parque nacional natural TINIGUA en el departamento del Meta. Verjan Rodríguez, Katian Xiomara Raúl, Echeverry parques naturales, deforestación, restauración ecológica, ecosistema. Parque natural hace referencia a una área verde al aire libre que cuenta con una biodiversisdad muy variada. La deforestación es la transformación de bosques a otro tipo de uso de tierra como la ganadería. Restauración ecológica es un conjunto de medidas y acciones que se implementan para mejorar un sistema degradado. Ecosistema es un conjunto de seres vivos que interactúan entre si y con el medio ambiente. Natural park refers to a green outdoor area that has a very varied biodiversity. Deforestation is the transformation of forests to another type of land use such as livestock. Ecological restoration is a set of measures and actions that are implemented to improve a degraded system. Ecosystem is a set of living beings that interact with each other and with the environment. Propia The Natural Parks are threatened, since they are currently disappearing due to Deforestation; caused by different anthropogenic factors such as licit and illicit crops, livestock, invasions in these Protected areas, illegal mining and Deforestation illegal, among others. And due to these factors the loss of vegetation Cover in these natural parks has accelerated and Little by Little one of the most important Ecosystems for the survival of living beings is being lost, The main objective of this work is to develop a proposal for an ecological Restoration plan for the Tinigua National Natural park and surrounding areas affected by Deforestation. Los Parques Naturales se encuentran amenazados, ya que en la actualidad están desapareciendo debido a la deforestación; causada por diferentes factores antrópicos como lo son cultivos lícitos e ilícitos, la ganadería extensiva, invasiones en estas áreas protegidas, minería ilegal y tala de árboles ilegal, entre otros. Y a causa de estos factores la perdida de cobertura vegetal en estos parques naturales se ha acelerado, y poco a poco se está perdiendo uno de los ecosistemas más importantes para la supervivencia de los seres vivos. El presente trabajo tiene como objetivo principal desarrollar una propuesta para un plan de restauración ecológica del Parque Nacional Natural Tinigua y áreas aledañas afectadas por la desforestación. Ingeniero(a) Ambiental Pregrado Presencial 2021-02-27T17:05:16Z 2021-02-27T17:05:16Z 2020-06-04 Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2026 Hernández. 2014. Patrones y dinámica de deforestación en la serranía san Lucas, Colombia. Recuperado el 8 nov 2019 de http://bdigital.unal.edu.co/49018/1/tesis%20san%20lucas%20final.pdf Nunez, Christina. September 21, 2019. Deforestation Facts and Information” National Geographic. Recuperado el 8 nov 2019 de https://www.nationalgeographic.com/environment/global-warming/deforestation/ Bradford, Alina. July 28, 2016 “Deforestation: Facts, Causes & Effects.” Live Science. Recuperado el 8 nov 2019 de https://www.livescience.com/27692-deforestation.html National Geographic Society. July 28, 2016 “Deforestation.” National Geographic. Recuperado el 8 nov 2019 de https://www.nationalgeographic.com/environment/global-warming/deforestation/ Ideam, junio 14, 2018. Resultados monitoreo de la deforestación en 2017. Recuperado el 8 nov 2019 de http://www.ideam.gov.co/web/sala-de-prensa/noticias/-/asset_publisher/LdWW0ECY1uxz/content/id/72115815?_101_INSTANCE_LdWW0ECY1uxz_urlTitle=ideam-presento-los-datos-actualizados-del-monitoreo-a-la-deforestacion-en-2017 Lozano, J. noviembre 7, 2017. Recuperación Forestal en la Microcuenca Hidrográfica del Caño La Virgen Sector La María en el Municipio de Villavicencio. Recuperado el 8 nov 2019 de https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/7119/TEPRO_LozanoRodriguezJavier_2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y Jara, J. Marzo, 2015. “La deforestación de bosques protectores es un atentado al Derecho al Buen Vivir en la Legislación Ecuatoriana”. Recuperado el 8 nov 2019 de http://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2015/06/doctrina41389.pdf Conservación Amazónica. Agosto 22, 2019. La deforestación impacta 4 áreas protegidas en la amazonia colombiana. Recuperado el 8 nov 2019 de https://maaproject.org/2019/colombia_julio/ IUCN. Febrero 21, 2020. Protected Areas. Recuperado de: https://www.iucn.org/theme/protected-areas/about Paz, A. Agosto 26, 2019. Deforestación en el parque Tinigua aumento cerca de 400% entre 2017 y 2018. Recuperado el 8 nov 2019 de https://es.mongabay.com/2019/08/deforestacion-parque-tinigua-colombia-en-aumento/ Bedoya, A. Octubre 2014. Propuesta para la inclusión de restauración ecológica en la estrategia REDD+ en Colombia: Jurisdicción CORPOCHIVOR. Recuperado el 8 nov 2019 de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/16400/BedoyaBlandonangelaMaria2015.pdf?sequence=1 Hobbs y Harris. December 21, 2001. Restoration Ecology: Repairing the Earth's Ecosystems in the New Millennium. Recuperado el 8 nov 2019 de https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1046/j.1526-100x.2001.009002239.x García, H. 2014. Deforestación en Colombia: Retos y perspectivas. Recuperado el 8 nov 2019 de https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/337/KAS%20SOPLA_Deforestacion%20en%20Colombia%20retos%20y%20perspectivas.pdf?sequence=2&isAllowed=y Ministerio del Ambiente. Marzo 2014. Plna Nacional de Restauración Forestal 2014-2017. Recuperado de http://extwprlegs1.fao.org/docs/pdf/ecu155383anx.pdf Paz, A. Septiembre 06, 2019. La agonía del Tinigua, el santuario natural de Caño Cristales. Recuperado el 8 nov 2019 de https://www.las2orillas.co/la-agonia-del-tinigua-el-santuario-natural-del-meta/ Moreno, J. Obtubre 15, 2018. Árboles de hoja caduca, caducifolios, características y ejemplos. Recuperado 27 feb 2020 de https://naturaleza.paradais-sphynx.com/plantas/arboles/arboles-de-hoja-caduca.htm Romero, HG. Agosto, 2013. El desafío del desarrollo sustentable en América Latina. Recuperado el 15 marzo 2020 de http://www.ipe.org.pe/portal/wp-content/uploads/2018/02/KONRAD-2013-El-Desaf%C3%ADo-del-Desarrollo-Sustentable-en-Am%C3%A9rica-Latina.pdf#page=124 Carabias et al., 2007. Las políticas públicas e la restauración ambiental en México: limitantes, avances, rezagos y retos. Recuperado el 22 marzo 2020 de https://www.redalyc.org/pdf/577/57708009.pdf Dorado y Arias, 2006. Reforestar o restaurar para la recuperación ambiental. Recuperado el 28 marzo 2020 de http://inventio.uaem.mx/index.php/inventio/article/viewFile/172/314 Gallego, I. Febrero 11, 2014. Programa especial de asistencia económica para personas que habitan áreas aledañas a los nacimientos de los ríos y fuentes de agua, y se dictan otras disposiciones. Recuperado el 28 marzo 2020 de http://200.46.254.138/apps/seg_legis/PDF_SEG/PDF_SEG_2010/PDF_SEG_2013/ANTEPROYECTO/2013_A_094.pdf Fundación Acesco, Noviembre 27, 2013. Ficha técnica para el manejo del cultivo de caucho en el oriente del departamento de caldas. Recuperado el 05 abril 2020 de https://issuu.com/fundacionacesco/docs/ficha_tecnica_caucho Gómez y Murillo. 2009. Manejo de las semillas y propagación de doce especies arbóreas nativas de importancia económica y ecológica. Recuperado el 5 abril 2020 de http://cia.corantioquia.gov.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=12771 Falcón M. Febrero 23, 2020. Niveles de Organización Ecológica: cuales son y ejemplos. Recuperado el 08 abril 2020 de https://www.ecologiaverde.com/niveles-de-organizacion-ecologica-cuales-son-y-ejemplos-2734.html Olaya V, 2014. Sistema de Información Geográfica. Recuperado el 16 abril 2020 de https://www.icog.es/TyT/files/Libro_SIG.pdf Badii et al,. 2007. Biodiversidad, evolución, extinción y sustentabilidad. Recuperado el 16 abril 2020 de http://www.spentamexico.org/v2-n2/2(2)%20229-247.pdf FAO. 2001. Deforestation. Recuperado el 16 abril 2020 de http://www.fao.org/3/j9345e/j9345e07.htm Halffter G. 1994. Que es la Biodiversidad. Recuperado el 23 abril 2020 de https://publicacions.iec.cat/repository/pdf/00000120%5C00000009.pdf Garrido y Sidali. Enero 2016. Los niveles de organización ecológica: una guía para administrar los recursos naturales y culturales. Recuperado el 23 abril 2020 de: https://www.researchgate.net/publication/308614554_Los_niveles_de_organizacion_ecologica_Una_guia_para_administrar_los_recursos_naturales_y_culturales Zarate et al. 2005. Plan de Manejo Parque Nacional Natural Sierra la Macarena. Recuperado el 25 abril 2020 de https://www.academia.edu/31638125/PLAN_DE_MANEJO_PARQUE_NACIONAL_NATURAL_SIERRA_DE_LA_MACARENA Luis Giraldo. 2002. La Influencia de los Bosques Sobre el Medio Ambiente. Recuperado el 27 abril 2020 de http://bdigital.unal.edu.co/8225/1/10214128.2002.pdf Sierra Y, 30 abril 2019. Cuatro Países de Latinoamérica en la Lista Mundial de los Más Devastados por la Deforestación en el 2018. Recuperado el 29 abril 2020 de https://fcds.org.co/cuatro-paises-de-latinoamerica-en-la-lista-mundial-de-los-mas-devastados-por-la-deforestacion-en-el-2018/ Stevenson et al,. Junio 1999. Elementos Arbóreos de los Bosques de un Plano Inundable en el Parque Nacional Natural Tinigua Colombia. Recuperado el 29 abril 2020 de https://www.researchgate.net/publication/265279931_ELEMENTOS_ARBOREOS_DE_LOS_BOSQUES_DE_UN_PLANO_INUNDABLE_EN_EL_PARQUE_NACIONAL_NATURAL_TINIGUA_COLOMBIA/fulltext/54881a750cf2ef34478eebd6/ELEMENTOS-ARBOREOS-DE-LOS-BOSQUES-DE-UN-PLANO-INUNDABLE-EN-EL-PARQUE-NACIONAL-NATURAL-TINIGUA-COLOMBIA.pdf Vargas et al. Enero 2008. Barreras a la Restauración Ecológica. Recuperado el 29 abril 2020 de https://www.researchgate.net/publication/260639993_Barreras_para_la_restauracion_ecologica Dolors Armenteras. Febrero 26, 2018. La Deforestación en Colombia: un problema de no acabar. Recuperado el 29 abril 2020 de https://razonpublica.com/la-deforestacion-en-colombia-un-problema-de-no-acabar/ Aradottir y Hagen. 2013. Restauración Ecológica. Recuperado el 29 abril 2020 de https://www.sciencedirect.com/topics/agricultural-and-biological-sciences/restoration-ecology Murcia y Guariguata. 2014. Restauración ecológica en Colombia: Tendencias, necesidades y oportunidades. Recuperado el 29 abril 2020 de https://books.google.com.co/books?id=g_kaBQAAQBAJ&pg=PA4&lpg=PA4&dq=En+1951,+el+Congreso+de+la+Rep%C3%BAblica+aprob%C3%B3+la+Ley+4,+que+decret%C3%B3+de+utilidad+p%C3%BAblica+una+zona+aleda%C3%B1a+al+r%C3%ADo Céspedes y Gonzáles, 2015. Proyecto Yariguíes. Recuperado el 29 abril 2020 de http://www.natura.org.co/subdireccion-de-conservacion-e-investigacion/proyecto-yariguies/ Graeme et al, 2019. Gobernanza y Gestión de Áreas Protegidas. Recuperado el 30 abril 2020 de https://books.google.com.co/books?id=tS2tDwAAQBAJ&pg=PR23&lpg=PR23&dq=Un+%C3%A1rea+protegida+es+un+espacio+geogr%C3%A1fico+claramente+definido,+reconocido,+dedicado+y+administrado,+a+trav%C3%A9s+de+medios+legales+u+otros Hugh et al, 2006. Protected areas: Goals, limitations and design. Recuperado el 30 abril 2020 de https://www.researchgate.net/publication/37629187_Protected_areas_Goals_limitations_and_design Gray D, January 11, 2012. Protected Areas. Recuperado el 30 abril 2020 de https://www.thecanadianencyclopedia.ca/en/article/protected-areas Suratman, M. Mayo 16, 2018. Conserving Biodiversity in Protected Areas. Recuperado el 30 abril 2020 de https://www.intechopen.com/books/national-parks-management-and-conservation/introductory-chapter-conserving-biodiversity-in-protected-areas PID AMAZONÍA. Octubre 21, 2018. Declaración de Nueva York sobre los Bosques. Recuperado el 30 abril 2020 de https://pidamazonia.com/content/%C2%BFque-es-la-declaracion-de-nueva-york-sobre-los-bosques Admin. Agosto 15, 2012. Ficha Técnica Nº 5 Cedro. Recuperado el 30 abril 2020 de https://ecuadorforestal.org/fichas-tecnicas-de-especies-forestales/ficha-tecnica-no-5-cedro/ Luis Morales. 2016. Aspectos Ecológicos y Silviculturales para el Manejo de Especies Forestales Nativas. Recuperado el 30 abril 2020 de http://www.natura.org.co/wp-content/uploads/2016/09/Cartilla_Pqts_Tecnologicos_Nativas-Baja.pdf Sánchez J. Diciembre 17, 2018. Parques Naturales y cuál es su Importancia. Recuperado el 30 abril 2020 de https://www.ecologiaverde.com/que-son-los-parques-naturales-y-cual-es-su-importancia-1677.html Morales y Herrera. 2009. Cedro Protocolo para su Colecta, Beneficio y Almacenaje. Recuperado el 30 abril 2020 de http://www.conafor.gob.mx:8080/documentos/docs/19/1299Cedro%20rojo%20Yucat%c3%a1n.pdf Adriana Romero, 2005. Propuesta para seleccionar especies pioneras con fines de restauración ecológica, dentro de la reserva biológica cachalú (Encino-Santander). Recuperado el 30 abril 2020 de https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/colfor/article/view/3046/4404 Encina y Ibarra, 2003. La Degradación del suelo y sus efectos sobre la población. Recuperado el 30 abril 2020 de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5654360.pdf. Casillas y Romero. 2012. Análisis de la transición forestal en la región Usumacinta México. Recuperado el 30 abril 2020 de http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/jspui/bitstream/132.248.52.100/1558/1/Tesis.pdf Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). Agosto 06, 2010). Bahía Málaga es, al fin, Parque Nacional Natural. Recuperado el 30 abril 2020 de https://www.wwf.org.co/?194448/Baha-Mlaga-es-al-fin-Parque-Nacional Galeano y Guifarro. Septiembre 30, 2018. Manual Metodológico de Educación Ambiental. Recuperado el 30 abril de https://issuu.com/erickzelaya/docs/iucn_-_manual_ambiental-impresio_n Mayer P. Febrero 03, 2006. Biodiversity – The Appreciation of Different Thought Styles and Values Helps to Clarify the Term. Recuperado el 30 abril 2020 de https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/j.1526-100X.2006.00111.x Halffter y Ezcurra, 1994. La diversidad Biológica de Iberoamérica. Recuperado el 30 abril 2020 de http://www1.inecol.edu.mx/publicaciones/Biodiv/bdquees.htm Laura Roldán. Febrero 25, 2020. Tipos de Biodiversidad. Recuperado el 30 abril 2020 de https://www.ecologiaverde.com/tipos-de-biodiversidad-2547.html Costas G. Septiembre 11, 2016. Niveles de Organización de la Materia y los Seres Vivos. Recuperado el 30 abril 2020 de https://cienciaybiologia.com/niveles-de-organizacion-de-la-materia/ Pérez et al, Enero 2013. Participación Comunitaria en Proyectos de Restauraciones Ecológicas. Recuperado el 30 abril 2020 de https://www.researchgate.net/publication/320288668_Participacion_comunitaria_en_proyectos_de_restauracion_ecologica Ibáñez J. Junio 08, 2008. Ecología del Paisaje. Recuperado el 30 abril 2020 de https://www.madrimasd.org/blogs/universo/2008/06/08/94102 Woodward et al. 2011. Monitoring Habitat Restoration Projects. Recuperado el 03 abril 2020 de https://pubs.usgs.gov/tm/tm2a11/pdf/tm2a11.pdf Aguilar y Ramírez. 2015. Procesos de Restauración ecológica aplicado a ecosistemas terrestres. Recuperado el 03 de abril 2020 de http://www.cifor.org/publications/pdf_files/Books/BGuariguata150101.pdf Minambiente. 2015. Plan Nacional de Restauración. Recuperado el 03 de abril 2020 de http://www.andi.com.co/Uploads/Plan%20nacional%20de%20restauraci%C3%B3n.pdf Ramírez et al, Septiembre, 2012. Fincas ganaderas y adopción de sistemas agroforestales como propuesta de manejo de suelos en Caquetá, Colombia. Recuperado el 14 mayo 2020 de https://www.researchgate.net/publication/280638614_Caracterizacion_de_fincas_ganaderas_y_adopcion_de_sistemas_agroforestales_como_propuesta_de_manejo_de_suelos_en_Caqueta_Colombia/link/5a6a3b720f7e9b1c12d17fc1/download Giraldo et al, Diciembre, 2016. Sistemas Productivos Sostenibles: Agroforestales, Silvopastoriles, Enriquecimiento Forestal. Recuperado el 14 mayo 2020 de https://www.researchgate.net/publication/330401150_AGROFORESTALES_SILVOPASTORILES_ENRIQUECIMIENTO_FORESTAL/link/5c3e470e92851c22a378579a/download López J. Febrero, 2010. Sistemas Agroforestales para el Desarrollo Rural Sostenible. Recuperado el 15 mayo 2020 de https://www.jircas.go.jp/sites/default/files/publication/manual_guideline/manual_guideline-_-_42.pdf IDEAM, Enero 19, 2016. Condiciones Hidrometeorológicas Actuales Nº 091. Recuperado el 20 mayo 2020 de http://www.pronosticosyalertas.gov.co/documents/78690/24162477/091-190116.pdf/64f103f7-2966-4356-812c-8124aa8906c0?version=1.0 Viña L. 2019. Propuesta de Restauración Ecológica en el Predio “San Ignacio” en el Municipio de Tocancipá. Recuperado el 20 mayo 2020 de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/32177/Vi%C3%B1aLeonardiLuisFernando2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y Gálvez J. Diciembre 2002. La Restauración Ecológica: Conceptos y Aplicaciones. Recuperado el 21 de mayo 2020 de http://recursosbiblio.url.edu.gt/publicjlg/IARNA/serie_tec/08tec2002.pdf Chacón C. 2018.Programa Ambiental para la Reforestación y Conservación del Medio Ambiente en la Comunidad Rincón de Bolonia de la localidad de Usme. Recuperado el 22 mayo 2020 de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/22509/1/Trabajo%20de%20Grado%20Final%20Camilo%20Chacon%20539002.pdf Murcia y Rodríguez. 2007. Bases técnicas para el desarrollo sostenible en territorios transformados de la Amazonia colombiana: PNN Tinigua y Picachos. Recuperado el 22 de mayo 2020 de http://siatac.co/c/document_library/get_file?uuid=ee3ddcc7-e874-4c8d-9c2f-dad6ae4a852b&groupId=762 instname:Universidad Antonio Nariño reponame:Repositorio Institucional UAN repourl:https://repositorio.uan.edu.co/ spa Acceso abierto Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf application/pdf Universidad Antonio Nariño Ingeniería Ambiental Facultad de Ingeniería Ambiental Bogotá - Sur |
spellingShingle | parques naturales, deforestación, restauración ecológica, ecosistema. Parque natural hace referencia a una área verde al aire libre que cuenta con una biodiversisdad muy variada. La deforestación es la transformación de bosques a otro tipo de uso de tierra como la ganadería. Restauración ecológica es un conjunto de medidas y acciones que se implementan para mejorar un sistema degradado. Ecosistema es un conjunto de seres vivos que interactúan entre si y con el medio ambiente. Natural park refers to a green outdoor area that has a very varied biodiversity. Deforestation is the transformation of forests to another type of land use such as livestock. Ecological restoration is a set of measures and actions that are implemented to improve a degraded system. Ecosystem is a set of living beings that interact with each other and with the environment. Verjan Rodríguez, Katian Xiomara Propuesta para un plan de restauración y recuperación ambiental de un área afectada por la deforestación. caso de estudio parque nacional natural TINIGUA en el departamento del Meta. |
title | Propuesta para un plan de restauración y recuperación ambiental de un área afectada por la deforestación. caso de estudio parque nacional natural TINIGUA en el departamento del Meta. |
title_full | Propuesta para un plan de restauración y recuperación ambiental de un área afectada por la deforestación. caso de estudio parque nacional natural TINIGUA en el departamento del Meta. |
title_fullStr | Propuesta para un plan de restauración y recuperación ambiental de un área afectada por la deforestación. caso de estudio parque nacional natural TINIGUA en el departamento del Meta. |
title_full_unstemmed | Propuesta para un plan de restauración y recuperación ambiental de un área afectada por la deforestación. caso de estudio parque nacional natural TINIGUA en el departamento del Meta. |
title_short | Propuesta para un plan de restauración y recuperación ambiental de un área afectada por la deforestación. caso de estudio parque nacional natural TINIGUA en el departamento del Meta. |
title_sort | propuesta para un plan de restauracion y recuperacion ambiental de un area afectada por la deforestacion caso de estudio parque nacional natural tinigua en el departamento del meta |
topic | parques naturales, deforestación, restauración ecológica, ecosistema. Parque natural hace referencia a una área verde al aire libre que cuenta con una biodiversisdad muy variada. La deforestación es la transformación de bosques a otro tipo de uso de tierra como la ganadería. Restauración ecológica es un conjunto de medidas y acciones que se implementan para mejorar un sistema degradado. Ecosistema es un conjunto de seres vivos que interactúan entre si y con el medio ambiente. Natural park refers to a green outdoor area that has a very varied biodiversity. Deforestation is the transformation of forests to another type of land use such as livestock. Ecological restoration is a set of measures and actions that are implemented to improve a degraded system. Ecosystem is a set of living beings that interact with each other and with the environment. |
url | http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2026 |
work_keys_str_mv | AT verjanrodriguezkatianxiomara propuestaparaunplanderestauracionyrecuperacionambientaldeunareaafectadaporladeforestacioncasodeestudioparquenacionalnaturaltiniguaeneldepartamentodelmeta |