Propuesta para la formulación del plan de gestión integral de residuos peligrosos en la compañía Mundial Ecológico SAS

Propia

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Hincapié Linares, Luis Angel
Other Authors: Raúl, Echeverri
Format: Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
Language:spa
Published: Universidad Antonio Nariño 2021
Subjects:
Online Access:http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2025
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1812646948956536832
author Hincapié Linares, Luis Angel
author2 Raúl, Echeverri
author_facet Raúl, Echeverri
Hincapié Linares, Luis Angel
author_sort Hincapié Linares, Luis Angel
collection DSpace
description Propia
format Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
id repositorio.uan.edu.co-123456789-2025
institution Repositorio Digital UAN
language spa
publishDate 2021
publisher Universidad Antonio Nariño
record_format dspace
spelling repositorio.uan.edu.co-123456789-20252024-10-09T22:39:00Z Propuesta para la formulación del plan de gestión integral de residuos peligrosos en la compañía Mundial Ecológico SAS Hincapié Linares, Luis Angel Raúl, Echeverri Residuos peligrosos Generador Programas Hazardous waste Generator Programas Propia For the development, the current legislation and the application for the comprehensive management of hazardous waste are taken into account, to assess the current situation inthe Mundial Ecológico SAS company with the management of hazardous waste that processes its production processes, this is done through a diagnosis for the analysis of waste in order to assess the amount of hazardous waste generated by the company monthly and the characterization of each waste for the design of the appropriate collection center, for the safety of the company and the personnel, based on the above in prevention, minimization, training and contingency plan program Para el desarrollo se tiene en cuenta la legislación vigente necesaria y que aplica para la gestión integral de residuos peligrosos, para evaluar la situación actual en la compañía Mundial Ecológico S.A.S con el manejo de residuos peligrosos que generan sus procesos productivos, esto se realizó mediante un diagnóstico para el análisis de los residuos con el fin de evaluar la cantidad de residuos peligrosos generados por la compañía mensualmente y la caracterización de cada residuo para el diseño de un centro de acopio adecuado, para la seguridad de la compañía y el personal, con base a lo anterior se establecen programas de prevención, minimización, capacitación y un plan de contingencias. Ingeniero(a) Ambiental Pregrado Presencial 2021-02-27T16:58:19Z 2021-02-27T16:58:19Z 2020-06-04 Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2025 (Transporte, 2014)(ICONTEC, 1998)(Comite tecnico sobre extintores portatiles contra incendio, 2007)(ARL, 2012) Alcaldía Mayor de Bogotá- Secretaría Distrital Ambiente. (2011). Plan para la Gestion Integral de Residos Peligrosos para Bogota Distrito Capital. 1–97. http://ambientebogota.gov.co/en/c/document_library/get_file?uuid=36285ed6-9ba9-425c-b796-1dd6e964d589&groupId=55886 ARL, S. (2012). NFPA 704. 368. Comite tecnico sobre extintores portatiles contra incendio. (2007). Norma para extintores portatiles contra incendios. 1–84. https://doi.org/10.1016/j.culher.2010.03.003 D.C., A. mayor de B. (2007). Lineamientos tecnicos para la presentacion del plan de contingencias. 4, 400. Duffour, C., Zakari, S., Imorou, I. T., Thomas, O. A. B., Djaouga, M., Arouna, O., Sylla, D., Newton, A. C., Hill, R. A., Echeverría, C., Golicher, D., Benayas, J. M., Cayuela, L., Hinsley, S. A., Tapia J, Bouazza, S., Lebaut, S., Khalki, Y. El, Gille, E., … Machines, S. V. (2017). No 主観的健康感を中心とした在宅高齢者における 健康関連指標に関する共分散構造分析Title. Progress in Physical Geography, 14(7), 450. https://doi.org/10.1177/0309133309346882 Fiorito, M. (2002). Régimen legal de la Salud. julio 31. Gasca V., D., & Agudelo, R. (2016). Formulación Del Plan De Gestión Integral De Residuos Peligrosos De La Compañía Bioil S.a.S. 116. http://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/8893 ICONTEC. (1998). Ntc 4532. Online, 571, 63. http://web.mintransporte.gov.co/consultas/mercapeli/Reglamento/Anexos/NTC4532.pdf IDEA-UN. (2007). Plan De Gestión Integral De Residuos Peligrosos. 129. Ministerio de Ambiente, V. y D. T. (2005). Decreto 4741. Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, 4741, 30. https://doi.org/10.1016/j.ibiod.2009.09.001 Ministerio de Ambiente, V. y, & Desarrollo Territorial. (2007). Gestión Integral de Residuos o Desechos Peligrosos Bases Conceptuales. Dirección de Desarrollo Sectorial Sostenible, 1(24), 186. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/IA/INS/manual-gestion-integral-residuos.pdf Ministerio de ambiente y Desarrollo Sostenible. (2015). Decreto Unico Reglamentario del sector ambiente y desarrollo sostenible 1076. In Ministerio De Ambiente Y Desarrollo Sostenible (Issue 1076, p. 653). Onu, N., Onu, N., Identificación, C. De, Indica, D. P., & Peligro, D. I. De. (n.d.). Lista de mercancías peligrosas de las naciones unidas. 1–102. Toro, R., Szantó, M., Pacheco, J., Contreras, E., & Gálvez, A. (2016). Guía general para la gestión de residuos sólidos domiciliarios. Manuales de La CEPAL, 209. https://www.cepal.org/es/publicaciones/40407-guia-general-la-gestion-residuos-solidos-domiciliarios Trabajo de Grado Rodríguez, R. (n.d.). Propuesta Metodológica Para La Gestion Integral De Residuos Peligrosos Generados En El Alistamiento De Vehiculos De Transporte De Carga Terrestre En Colombia. Transporte, M. de. (2014). resolucion 1223 de 2014. Gait and Posture, 2014(49). https://doi.org/10.1016/j.gaitpost.2018.03.005 Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín. (2013). Plan de Gestión Integral de Residuos Peligrosos, Dirección de Laboratorios. 1(10), 129. Vivienda, M. D. E., & Territorio, C. Y. (2020). ÚLTIMA FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 02 de abril de 2020 “. 2015. OMI. (n.d.). Matriz de incompatibilidades - clase de riesgo ONU ICONTEC. (01 de diciembre de 2004). NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTCISO 14001. Bogotá, Colombia. instname:Universidad Antonio Nariño reponame:Repositorio Institucional UAN repourl:https://repositorio.uan.edu.co/ spa Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf application/pdf Universidad Antonio Nariño Ingeniería Ambiental Facultad de Ingeniería Ambiental Bogotá - Sur
spellingShingle Residuos peligrosos
Generador
Programas
Hazardous waste
Generator
Programas
Hincapié Linares, Luis Angel
Propuesta para la formulación del plan de gestión integral de residuos peligrosos en la compañía Mundial Ecológico SAS
title Propuesta para la formulación del plan de gestión integral de residuos peligrosos en la compañía Mundial Ecológico SAS
title_full Propuesta para la formulación del plan de gestión integral de residuos peligrosos en la compañía Mundial Ecológico SAS
title_fullStr Propuesta para la formulación del plan de gestión integral de residuos peligrosos en la compañía Mundial Ecológico SAS
title_full_unstemmed Propuesta para la formulación del plan de gestión integral de residuos peligrosos en la compañía Mundial Ecológico SAS
title_short Propuesta para la formulación del plan de gestión integral de residuos peligrosos en la compañía Mundial Ecológico SAS
title_sort propuesta para la formulacion del plan de gestion integral de residuos peligrosos en la compania mundial ecologico sas
topic Residuos peligrosos
Generador
Programas
Hazardous waste
Generator
Programas
url http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2025
work_keys_str_mv AT hincapielinaresluisangel propuestaparalaformulaciondelplandegestionintegralderesiduospeligrososenlacompaniamundialecologicosas
  • Editorial
  • CRAI
  • Repositorio
  • Libros