Análisis de Distribución Espacial del Material Particulado en la Zona Minera del Departamento de la Guajira

Propia

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Acosta Gómez, Antonio Alejandro
Other Authors: Echeverry, Luis Raúl
Format: Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
Language:spa
Published: Universidad Antonio Nariño 2021
Subjects:
Online Access:http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2024
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1812648609625145344
author Acosta Gómez, Antonio Alejandro
author2 Echeverry, Luis Raúl
author_facet Echeverry, Luis Raúl
Acosta Gómez, Antonio Alejandro
author_sort Acosta Gómez, Antonio Alejandro
collection DSpace
description Propia
format Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
id repositorio.uan.edu.co-123456789-2024
institution Repositorio Digital UAN
language spa
publishDate 2021
publisher Universidad Antonio Nariño
record_format dspace
spelling repositorio.uan.edu.co-123456789-20242024-10-09T23:28:39Z Análisis de Distribución Espacial del Material Particulado en la Zona Minera del Departamento de la Guajira Acosta Gómez, Antonio Alejandro Echeverry, Luis Raúl Minería a cielo abierto Material particulado Concentraciones Análisis estadístico y espacial Variables meteorológicas Opencast mining; Particulate matter Concentrations Statistical and spatial analysisc Meteorological variables Propia The study of the behavior of the spatial distribution of the particulate material was carried out (PM10), during the period from 2013 to 2019, in the carboniferous zone of the 8 stations of the Baja Guajira located in the northeast of Colombia. The results indicated the maximum concentrations of (PM10) as follows: 123.60 μgm3, 100.60 μgm3, 95.60 μgm3,75.22 μgm3, 64.03 μgm3, registered in the evaluated periods. The meteorological conditions associated with the maximum values of (PM10) were observed as follows: rainfall of 106.20 mm, wind speeds greater than 1.91 m/s, with one wind direction (NNE-NEE). The development of spatial and statistical analysis allows us to identify the direct relationship of the meteorological variables with the generations of open pit mining operations. Se realizó el estudio del comportamiento de la distribución espacial del material particulado (PM10), durante el periodo comprendido entre 2013 y 2019, en la zona carbonífera de las 8 estaciones de la baja Guajira ubicada en el noreste de Colombia. Los resultados indicaron las concentraciones máximas del (PM10) de la siguiente manera, 123.60 μgm3, 100.60 μgm3, 95.60 μgm3,75.22 μgm3, 64.03 μgm3, registradas en los periodos evaluados. Se observaron las condiciones meteorológicas que están asociados con los valores máximos de (PM10) estas fueron; precipitaciones de 106.20 mm, velocidades de viento superiores a 1.91 m/s, con una dirección del viento (NNE-NEE). El desarrollo del análisis espacial y estadístico permite identificar la relación directa de las variables meteorológicas con las generaciones de las operaciones mineras a cielo abierto. Ingeniero(a) Ambiental Pregrado Presencial 2021-02-27T15:25:56Z 2021-02-27T15:25:56Z 2020-06-04 Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2024 Alfonso, A. R. (2016). Análisis de la Relación entre el Pm10 y las infecciones respiratorias en el sector minero de la baja Guajira Colombia. Universidad de Antioquia, 2. CAMACHO, A. (2012). IMPACTO AMBIENTAL GENERADO POR EL MATERIAL PARTICULADO SOBRE LA CALIDAD DEL AIRE EN LA ZONA DE INFLUENCIA DE LOS PROYECTOS CARBONÍFEROS DEL DEPARTAMENTO DEL CESAR. Pontificia Universidad Javeriana, 7-9. Pabón, P. (2010). Distribución espacial y temporal del inventario de emisiones provenientes de las fuentes móviles y fijas de la ciudad de Bogotá D.C. Universidad Nacional de Colombia. Hayas, B. (1991). Meteorología y Contaminación Atmosférica. Peculiaridades de la zona urbana de Jaén. 192. Vargas, R. F. (2019). Informe anual sobre derecho Humanos en chile 2019. Universidad Diego Portales, 497-500. Rosa, O. (2007). Introducción a los sistemas de información Geográfica. Universidad Oberta Catalunya. Cabrera. (2012). Aplicación de un modelo de dispersión atmosférica. Ignacio, T. L. (2012). Guía para el uso de modelos calidad del aire. SEIA Servicio de evaluación Ambiental. Wong, D. &. (2005). Statical analysis of Geographic information with ArcView GIS and ArcGIS. Obtenido de Google Académico: https://scholar.google.com.co/scholar?q=statistical+analysis+of+geographic+information&hl=es&as_sdt=0&as_vis=1&oi=scholart geografía, I. N. (2014). Instituto nacional de estadística y Georreferencia. México. Silva, A. &. (07 de sep. de 2016). Modelado de la dispersión de material particulado en la ciudad de Los Ángeles (Chile) a partir de las estufas a leña en el período de invierno usando AERMOD. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/pdf/oyp/n20/art04.pdf: Cazorla, L. (2014). Determinación de concentraciones y flujos atmosféricos de metales pesado radionucleidos de interés ambiental en deposiciones atmosféricas totales. Cubana de Química Vol. XXV 2013, 4. Minería, A. N. (2018). Minería en la Guajira. Bogotá: UPME. Albarrán. (2009). Distribución espacial de la contaminación por material particulado y su relación con las temperaturas del aire y los vientos en Santiago. Santiago de Chile. Aneja, V. P. (2012). Characterization of particulate matter (PM10) related to surface coal mining operations in Appalachia. Elsevier, 1-2. Curriero, F. C. (2013). The contextual influence of coal abandoned mine lands in communities and type 2 diabetes in Pennsylvania. Johns Hopkins University. Heli A. Arregocés, R. E. (2016). Predicción y Análisis de la contribución de PM10 desde pilas de carbón en una mina a cielo abierto. Scielo. Conicyt, 2-3. Arregocés, H. A. (2016). Análisis de la relación entre el Pm10 y las infecciones respiratorias en el sector minero de la baja Guajira Colombiana. Medellín: Universidad de Antioquia. IDEAM, f. M. (2014). IDEAM. Obtenido de IDEAM: http://www.ideam.gov.co/web/contaminacion-y-calidad-ambiental/emisiones-por-fuentes-fijas Paredes, P. (2013). ¿Después de la minería qué? Ecuador: Facultad latinoamericana de ciencias sociales. Martínez, A. (2013). Estudio sobre los impactos socioeconómicos del sector minero en Colombia. Bogotá: Fedesarrollo. Hoyos, E. A. (2016). Impacto ambiental y Social de la minería a cielo abierto con maquinaria pesada en el municipio de Condoto, Departamento del Chocó a partir del año 200. Quibdó -Chocó: Facultad de ciencias Sociales y Humanas - Universidad de Medellín. Siva, P. (2015). Environmental Aspects and Impacts Its Mitigation Measures of Corporate Coal Mining. Visakhapatnam- India: Procedía Earth And Planetary Science. Lillo, J. (2014). Impactos de la minería en el medio Natural. Móstoles, España: Grupo de Estudios en Minería y Medioambiente. Cardenal, L. (2013). Contaminación Atmosférica. Canadá: Natural Resources Defense Council. Arrieta, A. (2016). Dispersión de material particulado (pm10), con interrelación de factores meteorológicos y topográficos. Tunja- Boyacá: Universidad pedagógica y tecnológica de Colombia. Oyarzun, G. (2010). Contaminación aérea y sus efectos en la salud. Santiago de Chile - Chile: Revista chilena de enfermedades respiratorias. instname:Universidad Antonio Nariño reponame:Repositorio Institucional UAN repourl:https://repositorio.uan.edu.co/ spa Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf application/pdf Universidad Antonio Nariño Ingeniería Ambiental Facultad de Ingeniería Ambiental Bogotá - Sur
spellingShingle Minería a cielo abierto
Material particulado
Concentraciones
Análisis estadístico y espacial
Variables meteorológicas
Opencast mining;
Particulate matter
Concentrations
Statistical and spatial analysisc
Meteorological variables
Acosta Gómez, Antonio Alejandro
Análisis de Distribución Espacial del Material Particulado en la Zona Minera del Departamento de la Guajira
title Análisis de Distribución Espacial del Material Particulado en la Zona Minera del Departamento de la Guajira
title_full Análisis de Distribución Espacial del Material Particulado en la Zona Minera del Departamento de la Guajira
title_fullStr Análisis de Distribución Espacial del Material Particulado en la Zona Minera del Departamento de la Guajira
title_full_unstemmed Análisis de Distribución Espacial del Material Particulado en la Zona Minera del Departamento de la Guajira
title_short Análisis de Distribución Espacial del Material Particulado en la Zona Minera del Departamento de la Guajira
title_sort analisis de distribucion espacial del material particulado en la zona minera del departamento de la guajira
topic Minería a cielo abierto
Material particulado
Concentraciones
Análisis estadístico y espacial
Variables meteorológicas
Opencast mining;
Particulate matter
Concentrations
Statistical and spatial analysisc
Meteorological variables
url http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2024
work_keys_str_mv AT acostagomezantonioalejandro analisisdedistribucionespacialdelmaterialparticuladoenlazonamineradeldepartamentodelaguajira
  • Editorial
  • CRAI
  • Repositorio
  • Libros