Desnaturalización del contrato de prestación de servicios personales en el sector privado

Propia

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Hernandez Miranda, Roberto
Other Authors: Duarte Palomino, Rafael Leonardo
Format: Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
Language:spa
Published: Universidad Antonio Nariño 2021
Subjects:
Online Access:http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2007
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1812646821696110592
author Hernandez Miranda, Roberto
author2 Duarte Palomino, Rafael Leonardo
author_facet Duarte Palomino, Rafael Leonardo
Hernandez Miranda, Roberto
author_sort Hernandez Miranda, Roberto
collection DSpace
description Propia
format Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
id repositorio.uan.edu.co-123456789-2007
institution Repositorio Digital UAN
language spa
publishDate 2021
publisher Universidad Antonio Nariño
record_format dspace
spelling repositorio.uan.edu.co-123456789-20072024-10-09T22:34:45Z Desnaturalización del contrato de prestación de servicios personales en el sector privado Hernandez Miranda, Roberto Duarte Palomino, Rafael Leonardo Contrato de trabajo Contrato de prestación de servicios personales Trabajador Contratista Presunción legal Contrato realidad Employment contract Contract for the provision of personal services Worker Contractor Legal presumption Contract reality Propia In the hiring of personnel in the private sector of work, the contract for the provision of personal services is being used, under the regulation of Law 80 of 1993, with an irregular handling of the hiring where in some cases the existence of a relationship is hidden labor, which is regulated by the Substantive Labor Code, allowing the evasion of the labor rights to which workers who in this case are called contractors, who comply with the elements of a labor relationship such as subordination, Intuito person execution, and payment of a salary, for performing the same tasks as a worker in an employment relationship, relevant to article 23 of the Substantive Labor Code, which allows to materialize the legal presumption that any relationship is subject to a relationship Article 23 of the Substantive Labor Code. The foregoing evidences the denaturalization of the contract for the provision of personal services in an employment relationship, and in order to ensure said statement, the jurisprudence issued by the Labor Cassation Chamber of the Supreme Court of Justice and the Constitutional Court will be analyzed, with the aim of establishing the relevance of the principle of the primacy of reality over formalities, in the declaration of the employment relationship between the parties, by means of the configuration of the reality contract and the elements for its declaration to proceed, the nature of the benefits that are recognized and the responsibility that employers acquire for the irregular handling of hiring, and the procedural and evidentiary budgets in the declaration of the actual contract. En la contratación de personal en el sector privado del trabajo se está utilizando el contrato de prestación de servicios personales, bajo la regulación de la Ley 80 de 1993, con un manejo irregular de la contratación donde se oculta en algunos casos la existencia de una relación laboral, la cual se encuentra regulada por el Código Sustantivo del Trabajo, permitiendo la evasión de los derechos laborales a los que tienen derecho los trabajadores que en este caso se denominan contratistas, que cumplen con los elementos de una relación laboral como la subordinación, la ejecución intuito persona, y pago de un salario, por desempeñar las mismas labores de un trabajador en una relación laboral, relevante ante el artículo 23 del Código Sustantivo del Trabajo, lo cual permite materializar la presunción legal de que toda relación está sujeta a una relación laboral del artículo 24 del Código Sustantivo del Trabajo. Lo anterior evidencia la desnaturalización del contrato de prestación de servicios personales en una relación laboral, y para asegurar dicha afirmación se analizará la jurisprudencia proferida por la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia y la Corte Constitucional, con el objetivo de establecer la pertinencia del principio de la primacía de la realidad sobre las formalidades, en la declaración de la relación laboral entre las partes, por medio de la configuración del contrato realidad y los elementos para que proceda su declaración, la naturaleza de las prestaciones que son reconocidas y la responsabilidad que adquieren los empleadores por el manejo irregular de la contratación, y los presupuestos procesales y probatorios en la declaración del contrato realidad. Otro Abogado(a) Pregrado Propios Presencial 2021-02-26T17:40:02Z 2021-02-26T17:40:02Z 2020-11-20 Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2007 Albarracín, L. O., Segura Castañeda, D. E., & Tovar Reyes, S. L. (2012). Fraude al contrato de trabajo: análisis a las cooperativas de trabajo asociado, empresas de servicios temporales, outsourcing y otras tipologías de contratación civil o comercial. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Arango, A. M. (18 de diciembre de 2019). Comunidad Jurídica del conocimiento. Obtenido de Agencia Nacional: https://conocimientojuridico.defensajuridica.gov.co/jurisprudencia-ordinaria-contenciosa-y-constitucional-acerca-de-la-configuracion-del-contrato-realidad/ Ballesteros, C. A. (2000). Vigencia de los principios del derecho laboral en un mundo glovalizado. Aplicación al caso colombiano. Opinión jurídica, Volumen 1(Número 1), 109-130. Benavides, J. L. (2004). El contrato estatal entre el derecho público y el derecho privado. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Benavides, J. L. (diciembre de 2010). Contrato de prestación de servicios. Difícil delimitación frente al contrato realidad. Revista Derecho Del Estado(25), pp. 85-115. Castellanos, A. V. (2011). Derecho Individual del Trabajo (Primera Edición ed.). Colombia: Librería Ediciones del Profesional Ltda. Chirivi, H. A. (2015). Alcance del elemento subordinación en el contrato realidad: Construcción de una línea jurisprudencial de las decisiones de la Corte Suprema de Justicia. Cuadernos de la maestría en derecho No. 4. Universidad Sergio Arboleda., 151-197. Código Sustantivo del Trabajo. (5 de agosto de 1950). Decreto Ley 2663 y 3743 de 1950. Bogotá: Diario Oficial No 27.407, del 9 de septiembre de 1950. En virtud del Estado de sitio promulgado por el Decreto Extraordinario No. 3518 de 1949. Constitución Política de Colombia. (20 de julio de 1991). Bogotá: Publicada en la Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991. Deveali, M. L. (1967). El Derecho del trabajo, en su aplicación y en sus tendencias. Buenos Aires: Astrea de Alfredo y Ricardo Depalma. García, M. P. (2016). Contrato laboral, intermediación y servicios La tercerización laboral y la de bienes y servicios. Bogotá: LEGIS EDITORES S.A. Ley-80-1993. (28 de octubre de 1993). ley 80 de 1993. Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. Diario Oficial No. 41.094 . Medina, D. E. (2006). El Derecho de los Jueces (Segunda ed.). Bogotá: Legis. Plazas, G. P. (2000). La nueva práctica laboral (6° Edición ed.). Colombia: Editorial Linotipio Bolívar. Recomendación-Número-198-2006. (2006). Organización Internacional del Trabajo OIT, promulgó la Recomendación Número 198 de 2006. Recomendación Número 198 de 2006. Reyes, S. L. (2018). La aplicación del principio de la primacía de la realidad cuando el Estado oculta la vinculación de los empleados públicos en contratos de prestación de servicios. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Departamento de Derecho Laboral. Centro de Investigación Laborales. Rodríguez, A. P. (1990). Los principios del Derecho del Trabajo (Segunda ed.). Buenos Aires: Ediciones De la Palma. Sampieri, R. H., Fernández Collado, C., & Baptista Lucia, P. (2010). Metodología de la investigación (Quinta ed.). Mexico: Mc Graw Hill. Sentencia-C-154-1997. (19 de marzo de 1997). MP. HERNANDO HERRERA VERGARA. Gaceta de la Corte Constitucional. Referencia: Expediente D-1430. Sentencia-C-171-2012. (7 de marzo de 2012). MP LUIS ERNESTO VARGAS SILVA. Gaceta de la Corte Constitucional. Referencia: expediente D-8666. Sentencia-C-614-2009. (2 de septiembre de 2009). MP JORGE IGNACIO PRETELT CHALJUB. Gaceta constitucional Referencia: expediente D-7615. Sentencia-SL-2885-2019. (17 de julio de 2019). MP CLARA CECILIA DUEÑAS QUEVEDO. Corte Suprema de Justicia. Radicación N° 73707. Sentencia-SL-3932-2019. (18 de Septiembre de 2019). MP ERNESTO FORERO VARGAS. Sala de Casación de la Corte Suprema de Justicia. Radicación N° 72122. Sentencia-SL-4143-2019. (25 de septiembre de 2019). MP CLARA CECILIA DUEÑAS QUEVEDO. Corte Suprema de Justicia. Radicado N° 79216. Sentencia-SU-448-2016. (22 de agosto de 2016). MP. JORGE IGNACIO PRETELT CHALJUB. Gaceta de la Corte Constitucional. Referencia: Expediente T-5.305.136. Sentencia-T-501-2004. (20 de mayo de 2004). MP. CLARA INÉS VARGAS HERNÁNDEZ. Gaceta Constitucional, Referencia: expediente T-841372. Sentencia-T-750-2014. (8 de octubre de 2014). MP JORGE IVÁN PALACIO PALACIO. Gaceta de la Corte Constitucional. Referencia: expedientes T-4.394.854 y T-4.401.974 (acumulados). Zago, R. F. (1993). Contratos civiles y comerciales. Buenos aires: Editorial universal. Zerga, L. P. (2015). Los Principios del Derecho del Trabajo. En Libro homenaje a Mario Pasco Cosmópolis (págs. pp. 589-607). Lima: Lima: Sociedad Peruana de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social. instname:Universidad Antonio Nariño reponame:Repositorio Institucional UAN repourl:https://repositorio.uan.edu.co/ spa Acceso abierto Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf application/pdf Universidad Antonio Nariño Derecho Facultad de Derecho Bogotá - Federmán
spellingShingle Contrato de trabajo
Contrato de prestación de servicios personales
Trabajador
Contratista
Presunción legal
Contrato realidad
Employment contract
Contract for the provision of personal services
Worker
Contractor
Legal presumption
Contract reality
Hernandez Miranda, Roberto
Desnaturalización del contrato de prestación de servicios personales en el sector privado
title Desnaturalización del contrato de prestación de servicios personales en el sector privado
title_full Desnaturalización del contrato de prestación de servicios personales en el sector privado
title_fullStr Desnaturalización del contrato de prestación de servicios personales en el sector privado
title_full_unstemmed Desnaturalización del contrato de prestación de servicios personales en el sector privado
title_short Desnaturalización del contrato de prestación de servicios personales en el sector privado
title_sort desnaturalizacion del contrato de prestacion de servicios personales en el sector privado
topic Contrato de trabajo
Contrato de prestación de servicios personales
Trabajador
Contratista
Presunción legal
Contrato realidad
Employment contract
Contract for the provision of personal services
Worker
Contractor
Legal presumption
Contract reality
url http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2007
work_keys_str_mv AT hernandezmirandaroberto desnaturalizaciondelcontratodeprestaciondeserviciospersonalesenelsectorprivado
  • Editorial
  • CRAI
  • Repositorio
  • Libros