Experiencias del profesional de enfermería frente a la muerte en pacientes hospitalizados revisión narrativa.

Propia

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cuero Cortes, Daira Daniela, Cárdenas Burgos, Jenifer Caroilna
Otros Autores: Manosalva Sepulveda, Daniel Leonardo
Formato: Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
Lenguaje:spa
Publicado: Universidad Antonio Nariño 2021
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/1994
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
_version_ 1812646777762873344
author Cuero Cortes, Daira Daniela
Cárdenas Burgos, Jenifer Caroilna
author2 Manosalva Sepulveda, Daniel Leonardo
author_facet Manosalva Sepulveda, Daniel Leonardo
Cuero Cortes, Daira Daniela
Cárdenas Burgos, Jenifer Caroilna
author_sort Cuero Cortes, Daira Daniela
collection DSpace
description Propia
format Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
id repositorio.uan.edu.co-123456789-1994
institution Repositorio Digital UAN
language spa
publishDate 2021
publisher Universidad Antonio Nariño
record_format dspace
spelling repositorio.uan.edu.co-123456789-19942024-10-09T23:32:52Z Experiencias del profesional de enfermería frente a la muerte en pacientes hospitalizados revisión narrativa. Cuero Cortes, Daira Daniela Cárdenas Burgos, Jenifer Caroilna Manosalva Sepulveda, Daniel Leonardo muerte, sentimientos, experiencias, afrontamiento, profesional de enfermería y paciente death, feelings, experiences, coping, nursing professional and patient Propia Experiencing death and the fear of facing it, as time goes by, becomes one of the greatest challenges for nurses, who in turn provide the holistic care of the patient and family, involved in the suffering and fears that may arise. The present study aims to synthesize findings reported in scientific research on the experiences of the nursing professional in the face of death in hospitalized patients. The methodology was based on a literary review Narrative articles focused on the experience of nurses in the face of death; scientific articles with a qualitative or quantitative design of a descriptive type, consulted in primary sources such as Medline, Scielo, Science Direct, Pud Med, Lilacs. These belong to English, Spanish and Portuguese languages between 2008 and 2018. In the selection process, the articles were divided into 3 categories, which belong to 1. Category Process and perception of the professional, 2. category of Coping, manifested by emotions and feelings, and finally category 3 Experience and strategies that the professional implements in the face of the death process. Based on the previous categories, results are obtained that reveal that the professionals know the death process according to their customs and beliefs, but in most professionals it is traumatic to face this type of situation with which they usually manifest feelings of sadness, impotence, anguish, and concern, among others. Vivenciar la muerte y el miedo de afrontarse, a medida que pasa el tiempo se convierte en unos de los grandes retos y desafíos para los profesionales de enfermería, quien a su vez es quien le brinda los cuidados holísticos al paciente y a la familia, involucrado en el sufrimiento y los miedos que se pueden presentar. El presente estudio tiene como objetivo Sintetizar hallazgos reportados en investigaciones científicas sobre las experiencias del profesional de enfermería frente a la muerte en pacientes hospitalizados. la metodología se basó en una revisión literaria Narrativa de artículos enfocados en la experiencia de los Enfermeros frente a la muerte; los artículo científicos con diseño cualitativo o cuantitativo de tipo de descriptivo, consultados en fuentes primarias como Medline, Scielo, Science Direct, Pud Med, Lilacs. Los cuales pertenecen a idiomas de inglés, español y portugués entre el año 2008 al 2018. En el proceso de selección se logró dividir los artículos en 3 categorías las cuales pertenecen a: 1. Categoría Proceso y percepción del profesional, 2. categoría de Afrontamiento, manifestado por emociones y sentimientos por último la categoría 3 Experiencia y estrategias que implementa el profesional frente al proceso de muerte. Basado en las categorías anteriores se obtiene resultados que revelan que los profesionales conocen el proceso de muerte de acuerdo a sus costumbres y creencias, pero en la mayoría de los profesionales resulta traumático enfrentarse a este tipo de situaciones con las cuales suelen manifestar sentimientos de tristeza, impotencia, angustia, preocupación entre otros. Otro Enfermera(o) Pregrado Recursos propios de los investigadores Presencial 2021-02-26T16:18:15Z 2021-02-26T16:18:15Z 2020-05-22 Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/1994 1. Maritza Espinoza V, Luis Luengo M, Olivia Sanhueza A. Actitudes En profesionales de enfermería chilenos hacia el cuidado al final de la vida. Rev. Arquichan [Internet]. 2016 [Citado el 13 de]; Vol. 16: pág. 1-15. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1657-59972016000400430&script=sci_abstract&tlng=es 2. Liliana A. Pereira, Maira B. Thofehrn, Simone C. Amestoy. Experiencia de Enfermeras en la necesidad de la muerte. Rev. Gaucha Enferm. [Internet]. 2008 [Citado ]; Vol. 29: Pág. 536 -542. Disponible en: http://bases.bireme.br/cgi-bin/wxislind.exe/iah/online/?IsisScript=iah/iah.xis&src=google&base=LILACS&lang=p&nextAction=lnk&exprSearch=563243&indexSearch=ID 3. Delmo de Carvalho A, Antonia T. de Carvalho, Rejame L. Macedo, Ana M. Neiva Eulálio A, Álissan K. Lima M. Sentimientos de Enfermeros que trabajan con pacientes en cáncer terminal. Rev. Pesquisa. [Internet]. 2017 [ citado el ]; Vol 9: pag 1015-1020. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/5057/505754110018.pdf 4. Martha A. Lopera B. Cuidado humanizado de enfermería al final de la vida: el proceso humanizado de la muerte. Rev. Colom Enferm. [internet]. 2016 [Citado el]; Vol 13: Pag 16-25. Disponible en: https://revistacolombianadeenfermeria.unbosque.edu.co/article/view/1898 5. Maritza M. Cabrera, Mercedes Zavala G, José M. Merino E. Actitud del profesional de enfermería ante la muerte de pacientes. Rev. Ciencia y Enfermeria [Internet]. 2008 [Citado el ]; Vol. 1: pag 39-48. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95532009000100006 6. Luis P. Souza, Juliana Mota R, Rosa R. Barbosa, Renata C. Ribeiro G, Carla S. Oliveira S, Dulce Barbosa. La muerte y el proceso de morir: sentimientos manifestados por enfermeros. Rev. Enfer. Global [Internet]. 2013 [citado el 6 MAY 2019]; vol 12: pag 222-229. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412013000400013 7. Álvarez M. Aspectos bioéticos en la atención de niños desnutridos en cuidados intensivos. Rev. Cubana de Medicina Intensiva y Emergencias [Internet]. 2010 [citado 8 May 2019]; Vol. 9(1). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mie/ vol9_1_10/mie07110.htm 8. Rashotte J. Vivir con historias que nos persiguen: construir una práctica de enfermería significativa. [Internet]. 2005 [citado 9 May 2019]; Vol 12(1): Pag 34-42. Disponible en: http://pesquisa.bvsalud.org/ portal/resource/es/mdl-15743441 9. María P. Ansiedad del personal de enfermería ante la muerte en unidades de cuidados críticos y su relación con la edad de los pacientes. Rev. Enferm Intensiva [Internet]. 2011 [citado 9 May 2019]; Vol. 22(3): Pag. 96-103. Disponible en: http://apps.elsevier.es/watermark 10. María G. Gonzales, Belén del Á, Lourdes F, Graciela M, Concepción F, Francisca R. Estrategias de afrontamiento ante la muerte del paciente crítico: percepciones y experiencias de las enfermeras. NURE [Internet]. 2013 [citado 9 May 2019]; Vol. 10(64): Pag. 1-12. Disponible en: http://www. fuden.es/FICHEROS_ADMINISTRA- 123 DOR/ORIGINAL/NURE64_original_ afrontamiento.pdf 11. Luis L. Freitas T, Ana C. Banazeski, Eisele A. Souza, Julia V. Oliveira V, Silvia S. Souza. La visión de enfermería ante el proceso de muerte y moriri de pacientes críticos: Una revisión integradora. Rev. Enferm Global [Internet]. 2016 [ citado el 9 May 2019]; Vol. 15: Pag. 322-334. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412016000100015&lng=es. 12. A. V. Lopez Magalgahes, Lyra D. Silva. Los conceptos de muerte y morir en enfermeria y las relaciones con los ethos del cuidado. Rev. Enferm Global [Internet]. 2009 [Citado el 11 ABR 2019]; Vol.17: Pag. 1-10. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/eg/n17/17b03.pdf 13. Gema Llauradi S. Cuidados paliativos, la perspectiva de la muerte como parte del proceso de vida. Rev.Ene [Internet]. 2014 [citado el 11 Abril 2019]; Vol. 8: Pág. 1-8. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1988-348X2014000100006&lng=es 14. Ministerio de Salud y de la protección Social. Ley 266 de 1996 Por la cual se reglamenta la profesión de Enfermería en Colombia y se dictan otras disposiciones. [Internet]. 1996 [Citado el 28 ABR 2019] pág. 2-10. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/IGUB/ley-266-de-1996.pdf 15. Ministerio de Salud y de la protección Social. Ley 911 de 2004 por la cual se reglamenta la responsabilidad deontológica dela profesión de Enfermería en Colombia.[Internet]. 2004 [Citado el 28 de ABR 2019] pág. 1-8. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0911_2004.html 16. Alba G. Celma P, Georgina Strasser. El proceso de muerte y la enfermería: Un enfoque racional. Rev. Saude Colectiva [Internet]. 2015 [Citado el 09 May 2019]; Vol. 25: Pág. 485-500. Disponible en: https://www.scielo.br/pdf/physis/v25n2/0103-7331-physis-25-02-00485.pdf 17. Juan P Alonso. La construcción de morir como un proceso: La gestión del peronal de salud en el final de la vida. Universidad de Bunos Aires. [Internet]. 2012 [Citado el 15 de AGOS 2019]; pág. 123-144. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/unih/n74/n74a07.pdf 18. Reacciones y sentimientos del profesional frente a la muerte dos pacientes de Cuidado. Rev. Gaúcha Enferm [Internet]. 2011 [Citado el 15 AGOS 2019]; Vol. 32: Pag. 129-135. Disponible en: https://www.scielo.br/pdf/rgenf/v32n1/a17v32n1.pdf 19. Isabel L. Palomo. Actitud de una enfermera ante la muerte. Enfermería Docente [Internet]. 2008 [Citado el 15 AGOS 2019]; 88: pág. 28-30. Disponible en: http://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/huvvsites/default/files/revistas/ED-88-08.pdf 20. F.J Gala León, M. Lupiani Jiménez, R. Raja Hernández, C. Guillén Gestoso, J.M González Infante, C. Villaverde Gutiérrez. Actitudes psicológicas ante la muerte y el duelo. Una revisión Conceptual. Medicina Forense. [Internet]. 2002 [Citado el 26 AGOS MAY 2019]; Pag.1-12. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/cmf/n30/original4.pdf 21. José E. Godoy G. Afrontamiento de la muerte del paciente ingresado en UCI. Aportación de Enfermeria. Rev. Index de Enferm. [Internet]. 2008 [Citado el 26 de AGOS 2019]; Vol. 17: Pag 295-296. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962008000400017 22. M.A Orozco González, G.O Tello Sánchez, Sierra Aguilón R, R.M Gallegos Torres, A.S Morales. Experiencias y conocimientos de los estudiantes de enfermería frente a la muerte de un paciente hospitalizado. Rev.Enfer Univ. [internet]. 2013 [Citado el 16 SEPT 2019]; Vol. 10: 8-13. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-70632013000100003 23. Whittemore R, KnaflK. The integrative review: updated methodology. J Ady Nurs. [Internet]. Diciembre del 2005 [Citado el 27 SEP 2019]; 52 (5): 546-53. Disponible en: http://doi.wiley.com/10.1111/j.1365-2648.2005.03621.xç 24. Melny BM, Fineout-Overholt E, Stillwell Sb, Willliamson Km. Evidence Based Practice: Step: The seven steps of evidence based Practice. AJN, AM J Nurs [Internet]. Enero 2010 [ Citado el 27 de SEP 2019]; 110 (1): 51-3. Disponible en: http://content.wkhealth.com/linkback/openurl?sid=WKPTLP:landingpage&an=00000446-201001000-00030 25. Scielo Scientific Electronic Library Online.[Internet] El profesional de la información. 2011 [Citado el 05 OCT de 2019] Pag. 489-94. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/ 26. LICLACS Base de datos especializada en Salud [Internet]. [Citado el 05 OCT DE 2019]Disponible en: https://lilacs.bvsalud.org/ 27. PubMed NCBI [Internet].[Citado el 05 OCT de 2019]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/ 28. Science Direct Journals. Science Direct .com Revistas De cienciaa de la salud y medicina, artículos de texto completo y libros. [Internet]. 2019 [ Citado el 05 OCT de 2019]. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/ 29. MedlinePlus. Enciclopedia Medicina en español [Internet]. MedlinePlus información de salud de la biblioteca Nacional de Medicina. 2017 [citado el 05 OCT de 2019]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/encyclopedia.html 30. Jean-Marteau G (Suiza). CÓDIGO DEONTOLÓGICO DEL CIE PARA LA PROFESIÓN DE ENFERMERÍA [Internet]. Consejo Internacional de enfermeras. 2012 [citado 14 de octubre de 2019]. p. 12. Disponible en: http://www.enfermerialeon.com/docs/comision_deo/CodigoCIE2012.pdf 31. Alonso V, Escribano M, Vergara M. Glosario de términos de alcohol y drogas [Internet]. España; 1385 [citado 2019 Nov 17]. Disponible en: https://www.who.int/substance_abuse/terminology/lexicon_alcohol_drugs_spanish.pdf 32. Jean-Marteau G (Suiza). CÓDIGO DEONTOLÓGICO DEL CIE PARA LA PROFESIÓN DE ENFERMERÍA [Internet]. Consejo Internacional de enfermeras. 2012 [citado 17 de Noviembre de 2019]. p. 12. Disponible en: http://www.enfermerialeon.com/docs/comision_deo/CodigoCIE2012.pdf 33. REPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE SALUD. RESOLUCIÓN No 008430 DE 1993 (4 DE OCTUBRE DE 1993) [Internet]. 12d. C. [citado 18 Noviembre de 2019]. p. 1993. Disponible en: https://paginaweb.invima.gov.co/images/pdf/medicamentos/resoluciones/etica_res_8430_1993.pdf 34. Universidad Antonio Nariño. UAN Comité De Ética En La Investigación. 2017 [citado 20 de Noviembre de 2019]; 56. Disponible en: http://acreditacion.uan.edu.co/images/SIAC/documentos/ResultadosProcesoAutoevaluacionInstitucional/2017/3.DocumentoDescriptivoPorFactor/Factor4.pdf 35. Díaz-Bravo L, Torruco-García U, Martínez-Hernández M, Varela-Ruiz M. Investigación en educación médica [Internet]. Vol. 2, Investigación en educación médica. Elsevier; 2013 [citado 20 de Noviembre 2019]. 162-167 p. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-50572013000300009&lng=es 36. EL CONGRESO DE COLOMBIA. LEY 1915 DE 2018 Disposiciones relativas al derecho de autor y los derechos conexos. 2018 [citado 22 de Noviembre de 2019]; 19. Disponible en: http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY 1915 DEL 12 DE JULIO DE 2018.pdf 37. Ariza KJB, Castillo CVC. Bullying or intimidation at school: Contributions from the evidence of research in nursing. Texto e Context Enferm [Internet]. 2018 [citado 22 de Noviembre de 2019];27(4). Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-07072018000400500 38. Priscila dos Santos N, Alexandra de Oliveira F. El proceso de morir en la unidad de cuidados intensivos pediátrica [Internet]. Vol. 26, Rev. Bioética; 2018 [Citado 23 de Abril de 2020]. 127-34 p. Disponible en: https://www.scielo.br/pdf/bioet/v26n1/es_1983-8042-bioet-26-01-0127.pdf 39. Souza e Souza L, Mota Ribeiro J, Barbosa Rosa R, Ribeiro Gonçalves R, Cristina Oliveira S, Carla Silvana B, Dulce A. La muerte y el proceso de morir: sentimientos manifestados por los enfermeros [Internet]. Vol. 8, Administració-Gestión-Calidad. Enfermería global; 2013 [Citado 23 de Abril de 2020]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412013000400013 40. Vargas-Daza E, Pacheco-Rodríguez A, Arellano-Martínez M, Martínez-González L, Galicia-Rodríguez L. Percepción de enfermería en torno a la muerte de pacientes en etapa terminal [Internet]. Vol. 16(1), experiencias de la práctica. Rev Enferm Inst Mex; 2008 [Citado 23 de Abril de 2020]. Disponible en: www.Revistaenfermería.imss.gob.mxx 41. Taíse K, Daniele Delacanal L, Walnice J. Vivências e sentimentos de profissionais de enfermagem nos cuidados ao paciente sem vida [Internet]. Vol. 64(6), Rev Bras Enferm; 2011 [Citado 24 de Abril de 2020]. Disponible en: https://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-71672011000600013 42. Rosario Cumplido C, Cesárea Molina V. Aproximación cualitativa al afrontamiento de la muerte en profesionales de cuidados intensivos [Internet]. Vol. 18 (4), Elsevier, Rev Medicina Paliativa; 2011 [Citado 24 de Abril de 2020]. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-paliativa-337-articulo-aproximacion-cualitativa-al-afrontamiento-muerte-S1134248X11000048 43. Bethzabet García S, Edith Araujo N, Victoria García-F, María de Lourdes G. SENTIMIENTOS QUE MANIFIESTAN LAS ENFERMERAS ANTE LA MUERTE DE SU PACIENTE [Internet]. Vol. 13, 2014 [Citado 24 de Abril de 2020]. Disponible en: https://mail.google.com/mail/u/0/#search/jecardenas61%40uan.edu.co/FMfcgxwHMjpZnxzSprLmTZlCPVQxKBCS?projector=1&messagePartId=0.15 44. Fernández-Aed I. Pérez-U, Unanue-A, Z. García-A, Ballesteros P. Estudio cualitativo sobre las experiencias y emociones de los técnicos y enfermeras de emergencias extra hospitalarias tras la realización de maniobras de reanimación cardiopulmonar con resultado de muerte [Internet]. Vol. 28 (2), Elsevier, Rev Enfermería intensiva; 2017 [Citado 24 de Abril de 2020]. 57-63 p; Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-enfermeria-intensiva-142-articulo-estudio-cualitativo-sobre-las-experiencias-S1130239916300736 45. Verónica García S. Edith Rivas R. EXPERIENCIA DE ENFERMERAS INTENSIVISTAS PEDIÁTRICAS EN LA MUERTE DE UN NIÑO: VIVENCIAS, DUELO, ASPECTOS BIOÉTICOS [Internet]. Vol. 2, Rev ciencia y enfermería xix; 2013 [Citado 24 de Abril de 2020]. 111-124 p; Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95532013000200011 46. Elias Condori N. ACTITUD DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA HACIA EL CUIDADO DEL PACIENTE MORIBUNDO EN LOS SERVICIOS DE MEDICINA Y CUIDADOS INTENSIVOS DEL HOSPITAL HIPÓLITO UNANUE TACNA [Internet]. Vol. 8, Rev Médica 2018 [Citado 24 de Abril de 2020]; Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95532009000100006 47. Liana Arriada P, Maira Buss T, Simone Coelho A. A VIVÊNCIA DE ENFERMEIRAS NA IMINÊNCIA DA PRÓPRIA MORTE [Internet]. Vol. 29 (4), Rev Gaucha Enferm 2008 [Citado 25 de Abril de 2020]. 536-42; Disponible en: https://seer.ufrgs.br/RevistaGauchadeEnfermagem/article/view/7623 48. González Gil T. Estrategias culturales para el afrontamiento de la muerte infantil en una Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos [Internet]. Vol. 19(3), Rev Enfermería Intensiva 2008 [Citado 25 de Abril de 2020]. 113-22; Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-enfermeria-intensiva-142-articulo-estrategias-culturales-el-afrontamiento-muerte-S1130239908727536 instname:Universidad Antonio Nariño reponame:Repositorio Institucional UAN repourl:https://repositorio.uan.edu.co/ spa Acceso a solo metadatos Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/closedAccess http://purl.org/coar/access_right/c_14cb application/pdf application/pdf application/pdf Universidad Antonio Nariño Enfermería Facultad de Enfermería Bogotá - Circunvalar
spellingShingle muerte, sentimientos, experiencias, afrontamiento, profesional de enfermería y paciente
death, feelings, experiences, coping, nursing professional and patient
Cuero Cortes, Daira Daniela
Cárdenas Burgos, Jenifer Caroilna
Experiencias del profesional de enfermería frente a la muerte en pacientes hospitalizados revisión narrativa.
title Experiencias del profesional de enfermería frente a la muerte en pacientes hospitalizados revisión narrativa.
title_full Experiencias del profesional de enfermería frente a la muerte en pacientes hospitalizados revisión narrativa.
title_fullStr Experiencias del profesional de enfermería frente a la muerte en pacientes hospitalizados revisión narrativa.
title_full_unstemmed Experiencias del profesional de enfermería frente a la muerte en pacientes hospitalizados revisión narrativa.
title_short Experiencias del profesional de enfermería frente a la muerte en pacientes hospitalizados revisión narrativa.
title_sort experiencias del profesional de enfermeria frente a la muerte en pacientes hospitalizados revision narrativa
topic muerte, sentimientos, experiencias, afrontamiento, profesional de enfermería y paciente
death, feelings, experiences, coping, nursing professional and patient
url http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/1994
work_keys_str_mv AT cuerocortesdairadaniela experienciasdelprofesionaldeenfermeriafrentealamuerteenpacienteshospitalizadosrevisionnarrativa
AT cardenasburgosjenifercaroilna experienciasdelprofesionaldeenfermeriafrentealamuerteenpacienteshospitalizadosrevisionnarrativa
  • Editorial
  • CRAI
  • Repositorio
  • Libros