La argumentación en el aula. Revisión documental de publicaciones de 1994 a 2019.
In this compilation monograph a bibliographic analysis is established about the teaching processes of argumentation in the school context, taking as a reference for its development various investigations and studies (academic reflections) carried out during the period from 1994 to 2018. In the text...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Antonio Nariño
2021
|
Subjects: | |
Online Access: | http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/1979 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1812647122373181440 |
---|---|
author | Manrique Castillo, Jessica Stefania López Barrera, Angie Alejandra |
author2 | Sánchez Rueda, Humberto |
author_facet | Sánchez Rueda, Humberto Manrique Castillo, Jessica Stefania López Barrera, Angie Alejandra |
author_sort | Manrique Castillo, Jessica Stefania |
collection | DSpace |
description | In this compilation monograph a bibliographic analysis is established about the teaching processes
of argumentation in the school context, taking as a reference for its development various
investigations and studies (academic reflections) carried out during the period from 1994 to 2018.
In the text a review is proposed, as an analysis, in which it looks to understand the progress that
has been made in the teaching of argumentation in school, its importance and its use in education.
In this way, the main perspectives and approaches that prevail in academic fields in relation with
argumentation, this was achieved thanks to the identification of seven specific categories, which
are, teaching of argumentation, evaluation of argumentation, scientific argumentation,
instrumentalization, argumentation in context, theoretical references and learning difficulties,
these allowed to divide the fifty corpus analyzed and Thus, understanding and inferring reflections
and opportunities for improvement in the processes of argumentative teaching in the school
context. |
format | Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) |
id | repositorio.uan.edu.co-123456789-1979 |
institution | Repositorio Digital UAN |
language | spa |
publishDate | 2021 |
publisher | Universidad Antonio Nariño |
record_format | dspace |
spelling | repositorio.uan.edu.co-123456789-19792024-10-09T22:43:50Z La argumentación en el aula. Revisión documental de publicaciones de 1994 a 2019. Manrique Castillo, Jessica Stefania López Barrera, Angie Alejandra Sánchez Rueda, Humberto argumentación en la escuela, argumentación, enseñanza de la argumentación argumentation at school, argumentation, argumentation teaching In this compilation monograph a bibliographic analysis is established about the teaching processes of argumentation in the school context, taking as a reference for its development various investigations and studies (academic reflections) carried out during the period from 1994 to 2018. In the text a review is proposed, as an analysis, in which it looks to understand the progress that has been made in the teaching of argumentation in school, its importance and its use in education. In this way, the main perspectives and approaches that prevail in academic fields in relation with argumentation, this was achieved thanks to the identification of seven specific categories, which are, teaching of argumentation, evaluation of argumentation, scientific argumentation, instrumentalization, argumentation in context, theoretical references and learning difficulties, these allowed to divide the fifty corpus analyzed and Thus, understanding and inferring reflections and opportunities for improvement in the processes of argumentative teaching in the school context. En esta monografía de compilación se realiza un análisis bibliográfico acerca de los procesos de enseñanza de la argumentación en el contexto escolar, tomando como referente para su desarrollo diversas investigaciones y estudios (reflexiones académicas) realizados durante el periodo de 1994 al 2018. En el texto se plantea una revisión, a manera de análisis, en la cual se busca comprender el progreso que ha tenido la enseñanza de la argumentación en la escuela, su importancia y su uso en la educación. De este modo, se establecen las principales perspectivas y enfoques que priman en los ámbitos académicos en relación con la argumentación, esto se logró gracias a la identificación de siete categorías específicas, las cuales son, enseñanza de la argumentación, evaluación de la argumentación, argumentación científica, instrumentalización, argumentación en contexto, referentes teóricos y dificultades del aprendizaje, estas permitieron dividir los cincuenta corpus analizados y de este modo, comprender e inferir reflexiones y oportunidad de mejora en los procesos de enseñanza argumentativa en el contexto escolar. Licenciado(a) en Español e Inglés Pregrado Presencial 2021-02-26T14:41:20Z 2021-02-26T14:41:20Z 2020-11-27 Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/1979 Alba, A. (2014). Conflicto, autoridad y argumentación. Elementos para pensar los caminos para la paz en el aula. (42). Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665- 109X2014000100004&lang=es Alvares, G. (2012). Análisis del discurso del aula desde el enfoque comunicativo-interactivo de la argumentación. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-338X2008000100002 Alvares, G. (2012). Análisis del discurso del aula desde el enfoque comunicativo-interactivo de la argumentación. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-338X2008000100002 Arias , M & Tolmos, D. (2016). La actividad metaverbal en la enseñanza de la argumentación oral en niños de tercer grado de básica primaria. (25), . 49-69. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6416749 Bascón, J & Salguero, J. (2015). Practicando la argumentación en educación secundaria: el efecto del sexo. 33(2), 419-433. Obtenido de http://hdl.handle.net/11162/112884 Bolívar, W & Chaverra, D. (2015). María Elicenia Monsalve Upegui (2015). Argumentación y uso de aplicaciones web 2.0 en la Educación Básica. 12(1). Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794- 44492015000100006&lang=es Buitrago, Á., Mejía, N & Hernández, R. (2013). La argumentación: de la retórica a la enseñanza de las ciencias. 13(63), 17-40. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4716106 Calderón, D. (2011). Una aproximación analítica de las propuestas curriculares para la argumentación en la educación básica y media en Colombia. 39(1). Obtenido de http://entornogeografico.univalle.edu.co/index.php/lenguaje/article/view/4924 Calle, L & Murillo, J. (2018). El texto argumentativo como entrada al discurso académico en el CESA. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123- 48702018000100081&lang=pt Campos, M & Gaspar Hernández, S. (2004). Análisis de la intertextualidad y la argumentación en el contexto educativo. Obtenido de http://www.comie.org.mx/v1/revista/visualizador.php?articulo=ART00421&criterio=http ://www.comie.org.mx/documentos/rmie/v09/n021/pdf/rmiev09n21scC00n01es.pdf Campos, H. (2013). El miedo en la argumentación: Una aproximación ética. Revista de Ciencias Sociales. 3(141). Recuperado el 31 de diciembre de 2018, de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15329875004> ISSN 0482-5276 Camps, A., & Dolz , J. (1995). Introduccion: Enseñar a argumentar un desafio para la escuela actual. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2941554 Chaparro Gonzales , L. M., & Garcia Rodriguez, S. (2017). La Argumentación en la comunicación oral, estudio de caso. Obtenido de http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6457/3/ChaparroGonz%C3%A1lezLib iaMercedes2017.pdf Erduran, S., & Xiaomei , Y. (2010). Salvar las brechas en la argumentación: el desarrollo profesional en la enseñanza de la indagación científica. Alambique : didáctica de las ciencias experimentales. (63), 76-87. Obtenido de http://redined.mecd.gob.es/xmlui/handle/11162/24299 Farfán, R. M., & Crespo, C. (2005). Una visión socioepistemológica de las argumentaciones en el aula. El caso de las demostraciones por reducción al absurdo. Crespo Crespo, Cecilia; Farfán, Rosa María, 8(3), 287-317. Obtenido de http://funes.uniandes.edu.co/9685/1/Farfan2005Una.pdf Franco, A. (2008). La cotesia, la modalizacion y la argumentacion en el proceso de revision entre iguales en un aula universitaria. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/leng/v42n2/v42n2a09.pdf Gaspar Hernández , S., & Campos Hernández, M. A. (2004). Análisis de la intertextualidad y la argumentación en el contexto educativo. Elementos teórico-metodológicos. 9(21), 425- 449. Obtenido de http://www.comie.org.mx/v1/revista/visualizador.php?articulo=ART00421&criterio=http ://www.comie.org.mx/documentos/rmie/v09/n021/pdf/rmiev09n21scC00n01es.pdf Goizueta, M., & Planas, N. (2013). El papel del contexto en la identificación de argumentaciones matemáticas por un grupo de profesores. 7(4), 155-170. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4269584 Guy Bassart , D. (2014). Elementos para una didactica de la argumentacion en la escuela primaria.Recuperado a partir de. Obtenido de https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1174/021470395321340420 Investigacion.uan.edu.co. (2019). ¿Quiénes somos? Obtenido de http://investigacion.uan.edu.co/grupo-de-investigacion-culturas-universitarias Jimenez , M. P. (2010). 10 ideas claves. Competencias en argumentación y uso de pruebas. GREO. Jiménez Ramírez, G., & Vega Pérez , L. (2018). Estrategias argumentativas en situaciones naturales de interacción en el aula de nivel preescolar. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/buscar/documentos?querysDismax.DOCUMENTAL_TODO=a rgumentacion%20en%20el%20aula&filtros.DOCUMENTAL_FACET_ENTIDAD=artre v&inicio=21 Lagos Ramírez, M. L. (2007). Enseñanza-aprendizaje de la argumentación en el Programa de la Escuela Primaria (PEP). Obtenido de https://www.ibo.org/contentassets/4ccc99665bc04f3686957ee197c13855/research-jtrateaching-learning-argumentation-pyp-exec-summary-es.pdf Larraín, A., Freire, P., & Olivos, T. (2014). Habilidades de argumentación escrita: Una propuesta de medición para estudiantes de quinto básico. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-69242014000100010&script=sci_artte Mantilla Forero, L. A. (2017). Didáctica para desarrollar procesos de crítica y argumentación en las instituciones escolares públicas de Santander. Temas(11), 251-264. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6181308 Marinkovich, J. (2007). Las estrategias cognitivo-retóricas y la dimensión dialéctica de la argumentación oral en una clase de lengua castellana y comunicación. 40(63), 127-146. Obtenido de https://dx.doi.org/10.4067/S0718-09342007000100007 Martinez, M. (febrero de 2005). La argumentación en la dinámica enunciativa del discurso. Obtenido de http://www.uruguayeduca.edu.uy/sites/default/files/2017- 06/La_argumentacion_en_la_dinamica_enunciat.pdf Mérida Serrano, R., González Alfaya, E., & Olivares García , M. Á. (2017). Estrategias y modalidades de argumentación oral en las asambleas de Educación Infantil. Un estudio multicaso. Revista complutense de educación. 28(2), 445-462. Obtenido de http://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/49439 Monsalve Upegui, M. E. (2015). Estado del arte de la investigación sobre argumentación y escritura multimodal desde una perspectiva didáctica. Revista Lasallista de Investigación. Recuperado el 26 de diciembre de 2018, de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=69542291022> ISSN 1794-4449 Ortiz Jimenez , A., & Carreño Diaz, C. (20 de diciembre de 2018). Condiciones que promueven la habilidad de argumentar en el aula matemática de una escuela municipal en Chile. 54, 60 - 77. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/507412 Plantin, C. (2014). Lengua, argumentación y aprendizajes escolares. Tecné, Episteme y Didaxis. (36), 95-114. Recuperado el 5 de January de 2019, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121- 38142014000200007&lng=en&tlng=es. Rojas Drummond , S., & Peon Zapata , M. (2004). Exploratory Talk, Argumentation and Reasoning in Mexican Primary School Children, Language and Education. 539-557. doi:10.1080/09500780408666900 Sánchez Castaño, J. A., & Castaño Mejia, O. Y. (July/Dec de 2015). Óscar Eugenio Tamayo Alzate . La argumentación metacognitiva en el aula de ciencias. 13(2). Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692- 715X2015000200043&lang=es Tamayo Alzate, O. E. (Enero-Junio de 2012). La argumentación como constituyente del pensamiento crítico en niños. 9 . Recuperado el 31 de diciembre de 2018 Torres Escobar., A. C. (2014). Argumentación en la escuela primariatrabajo colaborativo y Blearning. Enunciación. 19(2), 237-251. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5016205 Vásquez, F. (2010) Estrategias de enseñanza: investigaciones sobre didáctica en instituciones Recuperado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/fce unisalle/20170117011106/Estrategias.pdf instname:Universidad Antonio Nariño reponame:Repositorio Institucional UAN repourl:https://repositorio.uan.edu.co/ spa Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf application/pdf Universidad Antonio Nariño Licenciatura En Lengua Castellana E Ingles Facultad de Educación Bogotá - Sur |
spellingShingle | argumentación en la escuela, argumentación, enseñanza de la argumentación argumentation at school, argumentation, argumentation teaching Manrique Castillo, Jessica Stefania López Barrera, Angie Alejandra La argumentación en el aula. Revisión documental de publicaciones de 1994 a 2019. |
title | La argumentación en el aula. Revisión documental de publicaciones de 1994 a 2019. |
title_full | La argumentación en el aula. Revisión documental de publicaciones de 1994 a 2019. |
title_fullStr | La argumentación en el aula. Revisión documental de publicaciones de 1994 a 2019. |
title_full_unstemmed | La argumentación en el aula. Revisión documental de publicaciones de 1994 a 2019. |
title_short | La argumentación en el aula. Revisión documental de publicaciones de 1994 a 2019. |
title_sort | la argumentacion en el aula revision documental de publicaciones de 1994 a 2019 |
topic | argumentación en la escuela, argumentación, enseñanza de la argumentación argumentation at school, argumentation, argumentation teaching |
url | http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/1979 |
work_keys_str_mv | AT manriquecastillojessicastefania laargumentacionenelaularevisiondocumentaldepublicacionesde1994a2019 AT lopezbarreraangiealejandra laargumentacionenelaularevisiondocumentaldepublicacionesde1994a2019 |