Enseñanza de la fracción y la estructura aditiva en niños y niñas de grado sexto. una propuesta didáctica.

This work presents a didactic proposal for the teaching of the additive structure of fractions based on the problem solving method of Guzmán (1994) to contribute to the numerical thinking of sixth grade students. The idea arose from practices one and two that I did at the Liceo Femenino Mercedes Nar...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Vaca Guerrero, Gonzalo
Other Authors: Angel Cuervo, Zaida Mabel
Format: Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
Language:spa
Published: Universidad Antonio Nariño 2021
Subjects:
Online Access:http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/1965
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1812647101605085184
author Vaca Guerrero, Gonzalo
author2 Angel Cuervo, Zaida Mabel
author_facet Angel Cuervo, Zaida Mabel
Vaca Guerrero, Gonzalo
author_sort Vaca Guerrero, Gonzalo
collection DSpace
description This work presents a didactic proposal for the teaching of the additive structure of fractions based on the problem solving method of Guzmán (1994) to contribute to the numerical thinking of sixth grade students. The idea arose from practices one and two that I did at the Liceo Femenino Mercedes Nariño with the ninth grade students, where flaws in algorithmic procedures in mathematics, especially those related to fractions, were evident.
format Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
id repositorio.uan.edu.co-123456789-1965
institution Repositorio Digital UAN
language spa
publishDate 2021
publisher Universidad Antonio Nariño
record_format dspace
spelling repositorio.uan.edu.co-123456789-19652024-10-09T22:43:04Z Enseñanza de la fracción y la estructura aditiva en niños y niñas de grado sexto. una propuesta didáctica. Vaca Guerrero, Gonzalo Angel Cuervo, Zaida Mabel Fracciones para grado sexto 6th grade fractions This work presents a didactic proposal for the teaching of the additive structure of fractions based on the problem solving method of Guzmán (1994) to contribute to the numerical thinking of sixth grade students. The idea arose from practices one and two that I did at the Liceo Femenino Mercedes Nariño with the ninth grade students, where flaws in algorithmic procedures in mathematics, especially those related to fractions, were evident. Este trabajo presenta una propuesta didáctica para la enseñanza de la estructura aditiva de las fracciones a partir de la resolución de problemas del método De Guzmán (1994) para contribuir al pensamiento numérico de los estudiantes de grado sexto. La idea surgió a partir de las prácticas uno y dos que realicé en el Liceo Femenino Mercedes Nariño con las estudiantes de grado noveno, en donde se evidenciaron falencias en los procedimientos algorítmicos en la matemática, especialmente los relacionados con fracciones. Licenciado(a) en Matemáticas Pregrado Presencial 2021-02-25T22:48:14Z 2021-02-25T22:48:14Z 2020-06-08 Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/1965 Asencio, C. (2013), Adaptación del modelo de Miguel de Guzmán para la resolución cooperativa de problemas para alumnos de 1° de la ESO. Universidad Internacional de La Rioja, Bilbao, España. Campos, A. (2017), Enfoques de Enseñanza Basados en el Aprendizaje, Ediciones de la U. Bogotá, Colombia. Camargo, C. y Beltrán, P. (2013), Diferencias entre número racional, número fraccionario, número decimal, expresión decimal y fracción. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. Castro, J. (2015), Significados de las fracciones en las matemáticas escolares y formación inicial de maestros. Universidad de Granada, Granada, España. Contreras, J. (1998), Didáctica de la Educación Física: un enfoque constructivista, Barcelona, España. Editorial Inde. De Guzmán. (1994), Para pensar mejor, Madrid, España. Editorial Pirámide. Fandiño, M. (2009). Las fracciones Aspectos conceptuales y didácticos. Bogotá, Colombia. Editorial Magisterio. Hurtado, M. (2012), Una propuesta para la enseñanza de Fracciones en el grado Sexto. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. Ministerio de Educación Nacional M.E.N. (1994). Ley general de Educación, Bogotá, Colombia. Ministerio de Educación Nacional M.E.N. (1998) Lineamientos Curriculares de Matemáticas, Bogotá, Colombia. Ministerio de Educación Nacional M.E.N. (1999) Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas, Bogotá, Colombia. Ministerio de Educación Nacional (2006), Estándares Básicos de Competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas, Bogotá, Colombia. Marín, D. y Castiblanco, J. (2016), Caracterización de la comprensión de la multiplicación de fracciones a partir del método gráfico en estudiantes de grado 7° del Gimnasio Académico Regional De Suba. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia. Mayer, R (1986). Pensamiento, resolución de problemas y cognición, Barcelona, España. https://www.todostuslibros.com/libros/pensamiento-resolucion-de-problemas-y-cognicion_978-84-7509-399-4 Montealegre, R. (2007) La solución de problemas cognitivos. Una reflexión cognitiva sociocultural Universidad Externado de Colombia. Bogotá Colombia. Llinares, S. y Sánchez, M. (1997), Fracciones la relación parte todo. Madrid, España. Editorial síntesis. Loya, J. (2014), Aprendizaje Basado En Problemas, Ciudad de México, México. Editorial trillas. Piñeiro J, Pinto E y Díaz D. (2015) ¿Qué es la Resolución de Problemas?: Año 4 Volumen 2, Granada, España. Editorial Revista Virtual Redipe. http://funes.uniandes.edu.co/6495/1/Pi%C3%B1eiro%2C_Pinto_y_D%C3%ADaz-Levicoy.pdf Polya, G. (1989), Cómo plantear y resolver problemas, México, D. F: México. https://cienciaymatematicas.files.wordpress.com/2012/09/como-resolver.pdf Puig, L y Cerdán, F. (1990), La estructura de los problemas aritméticos de varias operaciones combinadas. Madrid, España. https://www.uv.es/Puigl/acapulco90.pdf Prieto, D. y Vásquez, M. (2015), Propuesta de secuencia de actividades sobre la interpretación de la fracción como parte - todo en contextos continuos y discretos, a partir de la propuesta de Sáenz (2010). Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia. Taborda, J. (2001) Propuestas una unidad didáctica Apropiación concepto moderno ciudad https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/1839/2013_04_29_TFM_ESTUDIO_DEL_TRABAJO.pdf?sequence=1&isAllowed=y instname:Universidad Antonio Nariño reponame:Repositorio Institucional UAN repourl:https://repositorio.uan.edu.co/ spa Acceso abierto Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf application/pdf application/pdf Universidad Antonio Nariño Licenciatura en Matemáticas Facultad de Educación Bogotá - Sur
spellingShingle Fracciones para grado sexto
6th grade fractions
Vaca Guerrero, Gonzalo
Enseñanza de la fracción y la estructura aditiva en niños y niñas de grado sexto. una propuesta didáctica.
title Enseñanza de la fracción y la estructura aditiva en niños y niñas de grado sexto. una propuesta didáctica.
title_full Enseñanza de la fracción y la estructura aditiva en niños y niñas de grado sexto. una propuesta didáctica.
title_fullStr Enseñanza de la fracción y la estructura aditiva en niños y niñas de grado sexto. una propuesta didáctica.
title_full_unstemmed Enseñanza de la fracción y la estructura aditiva en niños y niñas de grado sexto. una propuesta didáctica.
title_short Enseñanza de la fracción y la estructura aditiva en niños y niñas de grado sexto. una propuesta didáctica.
title_sort ensenanza de la fraccion y la estructura aditiva en ninos y ninas de grado sexto una propuesta didactica
topic Fracciones para grado sexto
6th grade fractions
url http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/1965
work_keys_str_mv AT vacaguerrerogonzalo ensenanzadelafraccionylaestructuraaditivaenninosyninasdegradosextounapropuestadidactica
  • Editorial
  • CRAI
  • Repositorio
  • Libros