Patrones culturales percibidos en el trabajo infantil rural que amenazan el derecho a la educación
This article focuses on child labor in the community of the town of Nariño Cundinamarca, focusing on the entailment of children and adolescents to the world of work in the rural context. We will explain in which situations of daily life rights violations are presented, also what are the rights viola...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Tesis y disertaciones (Maestría y/o Doctorado) |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Antonio Nariño
2021
|
Subjects: | |
Online Access: | http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/1927 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1812647257899532288 |
---|---|
author | Chacón Romero, Raúl Danilo |
author2 | Zuluaga, Paola |
author_facet | Zuluaga, Paola Chacón Romero, Raúl Danilo |
author_sort | Chacón Romero, Raúl Danilo |
collection | DSpace |
description | This article focuses on child labor in the community of the town of Nariño Cundinamarca, focusing on the entailment of children and adolescents to the world of work in the rural context. We will explain in which situations of daily life rights violations are presented, also what are the rights violated, what the jurisprudential responses have been for the restoration of rights, and the administrative and institutional mechanisms that can be used to combat this problem. Child labor can be generated by different causes, these can be economic, social, cultural or political. It can also occur in any social stratum, but this is more likely to occur in low-income social sectors, characterized by being populations where there are high levels of poverty, but also a factor that can produce child labor in the town of Nariño. Cundinamarca, is the subject of rural cultural patterns in the work context, due to the entailment of children and adolescents to working life |
format | Tesis y disertaciones (Maestría y/o Doctorado) |
id | repositorio.uan.edu.co-123456789-1927 |
institution | Repositorio Digital UAN |
language | spa |
publishDate | 2021 |
publisher | Universidad Antonio Nariño |
record_format | dspace |
spelling | repositorio.uan.edu.co-123456789-19272024-10-09T22:47:53Z Patrones culturales percibidos en el trabajo infantil rural que amenazan el derecho a la educación Chacón Romero, Raúl Danilo Zuluaga, Paola • Trabajo infantil / Patrones Culturales / Desescolarización / Comunidad rural / Desarrollo Integral • Child labor / Cultural patterns / Unschooling / Rural community / Integral development. This article focuses on child labor in the community of the town of Nariño Cundinamarca, focusing on the entailment of children and adolescents to the world of work in the rural context. We will explain in which situations of daily life rights violations are presented, also what are the rights violated, what the jurisprudential responses have been for the restoration of rights, and the administrative and institutional mechanisms that can be used to combat this problem. Child labor can be generated by different causes, these can be economic, social, cultural or political. It can also occur in any social stratum, but this is more likely to occur in low-income social sectors, characterized by being populations where there are high levels of poverty, but also a factor that can produce child labor in the town of Nariño. Cundinamarca, is the subject of rural cultural patterns in the work context, due to the entailment of children and adolescents to working life El presente artículo se enfoca en el trabajo infantil en la comunidad de municipio de Nariño Cundinamarca, producido por la vinculación de los niños, niñas y adolescentes al mundo laboral en el contexto rural. Explicaremos en que situaciones de la vida cotidiana, se presentan vulneración de derechos, también cuales son esos derechos vulnerados, cuáles han sido las respuestas jurisprudenciales para el restablecimiento de derechos, y los mecanismo administrativos e institucionales que se pueden utilizar para combatir este problema. El trabajo infantil se puede generar por diferentes causas, estas pueden ser económicas, sociales, culturales o políticas. También se puede presentar en cualquier estrato social, pero este es más propenso a presentarse en sectores sociales de estratos bajos, caracterizados por ser poblaciones donde hay altos niveles de pobreza., pero también un factor que puede producir el trabajo infantil en el municipio de Nariño Cundinamarca, es el tema de los patrones culturales rurales en el contexto laboral, debido a la vinculación de los niños niñas y adolescentes a la vida laboral. Magíster en Derecho de Familia Maestría Presencial 2021-02-25T21:10:00Z 2021-02-25T21:10:00Z 2020-06-05 Tesis y disertaciones (Maestría y/o Doctorado) info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/1927 Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (s.f). Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Obtenido de El instituto: https://www.icbf.gov.co/ Plan de desarrollo planificado. (2016-2019). Ronovacion con soluciones. Obtenido de: http://narinocundinamarca.micolombiadigital.gov.co/ Plan consolidado. (2017). Acceso y permanencia y educacion con calidad y pertinencia. Obtenido del Plan de Desarrollo Planificado: http://narinocundinamarca.micolombiadigital.gov.co/ Organización Internacional del trabajo. Definicion de trabajo. Obtenido de: Organización Internacional del trabajo. https://www.ilo.org/global/lang--es/index.htm Ley 1098. (8 de noviembre de 2006). Secretaria senado. Obtenido de ley 1098 de 2006: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1098_2006.htm. l Illich, I. (1971). La sociedad descolarizada. Austria: I.C Skinner, B. (1965). Ciencia y conducta humana. Barcelona. A.R Ley 1098. (8 de noviembre de 2006). Secretaria senado. Obtenido de ley 1098 de 2006, Articulos 13, 14, 17 y 18: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1098_2006.htm. l Organización de la Naciones Unidas. (1989). Convención sobre los derechos de los niños. Obtenido de: https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/ Balcolod, M. y Ranjan, P. (2008). Porque los niños trabajan y asisten a la escuela. Los roles de la capacidad y la riqueza del hogar. Ley 1098. (8 de noviembre de 2006). Secretaria senado. Obtenido de ley 1098 de 2006, Articulos 39 y 40 : http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1098_2006.htm. l Constitución Política de la República de Colombia. (1991). Constitución Política de la República de Colombia. Bogotá: Senado de la República. Ley 1098. (8 de noviembre de 2006). Secretaria senado. Obtenido de ley 1098 de 2006, Articulos: 20 : http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1098_2006.htm. Codigo Sustantivo del Trabajo. (1990). Autorizacion laboral para menores de 18 años y prohibicion de trabajo nocturno para menores. Obtenido de: Articulos 30, 31 y 117. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_sustantivo_trabajo.html Organización Internacional del Trabajo. (1973). Convención 138 edad minima para trabajar. Obtenido de: www.ilo.org/dyn/normlex/es/ Organización Internacional del Trabajo. (1999). Convención 182 peores formas del trabajo infantil. Obtenido de: www.ilo.org/dyn/normlex/es/ Organización de la Naciones Unidas. Organización para la educación, Ciencia y la cultura. Obtenida de UNESCO: https://www.un.org/ruleoflaw/es/un-and-the-rule-of- law/united-nations-educational-scientific-and-cultural-organization/ Declaración de los Derechos Humanos. (1948). Organización de la Naciones Unidas. Obtenido de: https://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/ Chiavetano, I. (2009). Gestion del talento Humano. Mexico, D.F: McGraw Hill. Barrón, A. (1993). Los mercados de trabajo rurales. El caso de las hortalizas en Mexico. Tesis de Doctorado. Facultad de Economia. UNAM. Bárcena, A. (1992). Texto sobre derechos Huamanos de la niñez. Co-misión Nacional de Derechos Humanos. Mexico. Gema Lopez Limón, M. (1994). “¿Los niños jornaleros tienen derecho a la escuela?” Memorias del Foro y Taller Interinstitucional “Trabajo Infantil y educación”. Coordinación: UNICEF, UABC, UPN, SEDESOL. Mexicali, B.C., Mexico. Bernal, R. y Cárdenas, M. (2006). Trabajo Infantil en Colombia “En red”. Recuperado el 13 de septiembre de 2007. Beyer, H. (1998). ¿Desempleo juvenil o un problema de deserción escolar? Serie Documentos de Trabajo N- 277, Centro de Estudios Publicos. Heady, Ch. (2000). What is the effect of child labour on learning achievement? Evidence from Ghana. Documentos de trabajo Innocenti, N-79. Florencia, Centro de Investigaciones Innocenti del Fondo de las Naciones Unidas para la primera Infancia (UNICEF). Organización Internacional del Trabajo. (2002). Every child counts: New global estinates on child labour. OLO Publications Bureau. Ginebra. Obtenido de: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/ Satyanarayana, K, Krishna, T.P. y Rao, B.S. (1986). The effect of early childhood undernutrition and child labour on the growth and adult nutritional status of rural Indian boys around Hyderabad. Human Nutrition and Clinical Nutrition 40C- 131-139. Kassouf, A. L, Mckee, M. y Mossialos, E. (2001). Early entrance to the job market and its effects on adult health: Evidence from Brazil, health policy and planning. En: HealthPolicy and Planning, 16, 21, 28. Rosati, F. C. y Rossi, M. (2003). Children´s Working Hours and School Enrollment: Evidence from Pakistan and Nicaragua. En: The World Bank Economic Review, 17: 283-295. Duro, E. y Marcón, A. (2002). Chicas y chicos en problemas. El trabajo infantilen Argentina. En Serie ¿Educación o trabajo infantil? Buenos Aires: Unicef. Sauma, P. (2007). Trabajo infantil: causa y efecto de la perpetuación de la pobreza. Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil. (Ipec) de la oficina Internacional del Trabajo. Hanson, G. H. y Woodruff, C. (2003). Emigration and educational attainment in Mexico. (Preliminary). Mimeo. University of California at San Diego. Cox-Edwards, A. y Ureta, M. (2003). International Migration, Remittances and Schooling: Evidences from El Salvador. Journal of Development Economics 72 (2), 3-42. Alighiero Manacorda, M. (1989). Historia de la educacion. Siglo XXI Editores. Francoise Fromont, M. (1981). El mimetismo del niño. Barcelona: Editorial Herder. Ministerio del trabajo y seguridad social. (1997). La orientación profesiona y ocupacional. Obtenido de: https://www.mintrabajo.gov.co/web/guest/inicio Ubernel Arboleda, J. y Calderon Hernandez, G. (1996). La formación profesional en los sectores populares. Cifuentes Olarte, A. y Cifuente Giraldo, L. (2016). Normas legales de seguridad y salud en el trabajo. Ediciones de la U. Garcia Méndez, E. y Carranza, E. (1996). Del reves al derecho la condición juridica de la infancia en America latina. Editorial galerna. Rizzini, I., Rizzini, I., Borges, I., Turbay, C., Acuña, M., Garcia Moreno, M., Rodriguez, C. y Alarcón Glasinovich, W. (2002). Mejores escuelas menos trabajo infantil. Editorial Antropos Ltda. Ortiz Pinilla, N. (2003). Los derechos de la niñez. Editorial Comdex Ltda Cumbre regional para la infancia en America Latina y el Caribe. (1998). Politicas publicas para la erradicación del trabajo infantil y protección de los jovenes trabajadores. Obtenido de: https://www.oas.org/udse/readytolearn/documentos/7.pdf Ministerio del trabajo y seguridad social. (1998). Los niños trabajadores y sus sueños de mantequilla. Obtenido de: file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/TrabajoInfantil.pdf Ministerio del trabajo y seguridad social. (1996). Plan Nacional de acción para la erradicación progresiva del trabajo infantil y protección de los jovenes trabajadores. Obtenido de: http://white.lim.ilo.org/ipec/documentos/plan_eti_col_02.pdf Ministerio del trabajo y seguridad social. (1999). Que ser niño no sea un camello. Obtenido de: https://www.mintrabajo.gov.co/web/guest/inicio Myers, W. (1991). Protección de los niños trabajadores. Nueva York: Ediciones UNICEF. Chiesa, M. (2004). No hay tiempo para jugar, relatos de niños trabajadores. Valencia: Edición media vaca. Federic Skinner, B. (1965). Science and Human Behavior New. Cañal de León, P. (2002). La innovación educativa. Madrid. Sentencia C-170. (2004). Corte Constitucional. Obtenido de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/C-170-04.htm Decreto 2737. (27 de noviembre de 1989). Secretaría del Senado. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_menor.html Ley 515. (4 de Agosto de 1999). Secretaria del Senado. Obtenido de la Ley 515 de 1999: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6300 Sentencia C- 325. (2000). Corte constitucional. Obtenido de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/C-325-00.htm Sentencia C-1188. (2005). Corte Constitucional. Obtenida de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2005/C-1188-05.htm Ley 73. (31 de diciembre de 1966) Secretaria del Senado. Obtenida de la ley 73 de 1966. Decreto 13. (4 de enero de 1967). Ministerio del trabajo y seguridad social. Obtenido de: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_0013_1967.htm Ley 12. (22 de enero de 1991) Secretaria del Senado. Obtenida de la ley 12 de 1991: https://www.oas.org/dil/esp/Convencion_Internacional_de_los_Derechos_del_Nino_Colombia.pdf Ley 704. (21 de noviembre del 2001) Secretaria del senado. Obtenida de la ley 704 de 2001: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0704_2001.html Presupuesto municipal 2018 Nariño Cundinamarca. Obtenida de: https://narinocundinamarca.micolombiadigital.gov.co Ley 850. (18 de noviembre de 2003) Secretaria del senado. Obtenida de la ley 850 de 2003: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0704_2001.html instname:Universidad Antonio Nariño reponame:Repositorio Institucional UAN repourl:https://repositorio.uan.edu.co/ spa Acceso abierto Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf application/pdf Universidad Antonio Nariño Maestría en Derecho de Familia Facultad de Derecho Bogotá - Federmán |
spellingShingle | • Trabajo infantil / Patrones Culturales / Desescolarización / Comunidad rural / Desarrollo Integral • Child labor / Cultural patterns / Unschooling / Rural community / Integral development. Chacón Romero, Raúl Danilo Patrones culturales percibidos en el trabajo infantil rural que amenazan el derecho a la educación |
title | Patrones culturales percibidos en el trabajo infantil rural que amenazan el derecho a la educación |
title_full | Patrones culturales percibidos en el trabajo infantil rural que amenazan el derecho a la educación |
title_fullStr | Patrones culturales percibidos en el trabajo infantil rural que amenazan el derecho a la educación |
title_full_unstemmed | Patrones culturales percibidos en el trabajo infantil rural que amenazan el derecho a la educación |
title_short | Patrones culturales percibidos en el trabajo infantil rural que amenazan el derecho a la educación |
title_sort | patrones culturales percibidos en el trabajo infantil rural que amenazan el derecho a la educacion |
topic | • Trabajo infantil / Patrones Culturales / Desescolarización / Comunidad rural / Desarrollo Integral • Child labor / Cultural patterns / Unschooling / Rural community / Integral development. |
url | http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/1927 |
work_keys_str_mv | AT chaconromerorauldanilo patronesculturalespercibidoseneltrabajoinfantilruralqueamenazanelderechoalaeducacion |