Factores que inciden en el desarrollo y crecimiento de la zona franca surcolombiana ubicada en el departamento del Huila

Considerando las zonas francas como una apuesta productiva que permite el crecimiento financiero de la región y que contrario a esto, la Zona Franca del Departamento del Huila no ha logrado el alcance de sus proyecciones; en el presente trabajo se presenta un análisis cualitativo que permite identif...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Millan Solano, Rodolfo Steven
Other Authors: Gongora Higuera, Willian Eduardo
Format: Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
Language:spa
Published: Universidad Antonio Nariño 2021
Subjects:
Online Access:http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/1900
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1812648565961392128
author Millan Solano, Rodolfo Steven
author2 Gongora Higuera, Willian Eduardo
author_facet Gongora Higuera, Willian Eduardo
Millan Solano, Rodolfo Steven
author_sort Millan Solano, Rodolfo Steven
collection DSpace
description Considerando las zonas francas como una apuesta productiva que permite el crecimiento financiero de la región y que contrario a esto, la Zona Franca del Departamento del Huila no ha logrado el alcance de sus proyecciones; en el presente trabajo se presenta un análisis cualitativo que permite identificar cuáles han sido esos factores que no han permitido un desarrollo satisfactorio. Para ello se ha acudido a diferentes fuentes de información primaria, a través entrevistas de personas que están o han estado vinculadas a este parque industrial en calidad de empleados. Así mismo, a través de la bibliografía consultada, se ha hecho la convalidación y confrontación de la información recabada. Finalmente, se han diseñado una serie de propuestas que buscan minimizar el impacto negativo de estas limitaciones para lograr el alcance de las proyecciones estimadas por la Zona Franca.
format Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
id repositorio.uan.edu.co-123456789-1900
institution Repositorio Digital UAN
language spa
publishDate 2021
publisher Universidad Antonio Nariño
record_format dspace
spelling repositorio.uan.edu.co-123456789-19002024-10-09T23:26:27Z Factores que inciden en el desarrollo y crecimiento de la zona franca surcolombiana ubicada en el departamento del Huila Millan Solano, Rodolfo Steven Gongora Higuera, Willian Eduardo Zona franca régimen franco desarrollo empresarial crecimiento regional. Considerando las zonas francas como una apuesta productiva que permite el crecimiento financiero de la región y que contrario a esto, la Zona Franca del Departamento del Huila no ha logrado el alcance de sus proyecciones; en el presente trabajo se presenta un análisis cualitativo que permite identificar cuáles han sido esos factores que no han permitido un desarrollo satisfactorio. Para ello se ha acudido a diferentes fuentes de información primaria, a través entrevistas de personas que están o han estado vinculadas a este parque industrial en calidad de empleados. Así mismo, a través de la bibliografía consultada, se ha hecho la convalidación y confrontación de la información recabada. Finalmente, se han diseñado una serie de propuestas que buscan minimizar el impacto negativo de estas limitaciones para lograr el alcance de las proyecciones estimadas por la Zona Franca. Profesional en Comercio Internacional Pregrado Presencial 2021-02-25T20:11:40Z 2021-02-25T20:11:40Z 2020-12-03 Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/1900 American Retail. (2019). Colombia: Zona Franca de Bogotá es la mejor de América. Recuperado el 03 de Octubre de 2020, de https://www.america-retail.com/colombia/colombia-zona-franca-de-bogota-es-la-mejor-de-america/ Angulo Hurtado, W. A., & Henao Cardona , J. H. (2015). INCIDENCIA DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA ZONA FRANCA INTERNACIONAL DE PEREIRA EN INFRAESTRUCTURA VIAL Y EMPLEO EN EL ÁREA METROPOLITANA CENTRO OCCIDENTE. Antioquia. Medellin: Universidad EAFIT. Arce Rojas, A., & Hoyos Pérez, A. M. (2001). Territorios Especiales del Régimen Aduanero Colombiano. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Arévalo Luna, G. A., & Arévalo Lizarazo, G. A. (2019). Las zonas francas en Colombia: desarrollo empresarial y regional, 2009–2016. Apuntes del CENES, 38(68), 151-184. Arteaga Ortiz, J., Ferrer Delgado, P., Miranda Martel , M., & Riveras, J. (2016). Estudio y análisis de Zonas Económicas Especiales. Propuestas de mejora para las Zonas Francas españolas actuales. Revista Empresa y Humanismo, XIX(2), 7-50. Asociación Nacional de Empresarios de Colombia [ANDI]. (2017). nforme de ges-tión 2016. Bogotá, D.C.: ANDI. Banco Mundial. (2008). Special economic zones: Performance, lessons learned and implications for zone development,. Washington D.C: The World Bank Group. Camara de Comercio de Neiva. (2015). Plan Estratégico 2013-2018. Neiva: Camara de Comercio de Neiva. Castro Figueroa, A. M. (2007). Manual de Exportaciones. Obtenido de https://es.scribd.com/doc/289257037/Manual-de-Exportaciones Davila, L. (2019). Las proyecciones de la Zona Franca Surcolombiana. La Nación. de la Hoz Duran, J. M. (2015). Zona Franca de Barranquilla s.a. Recuperado el 17 de Octubre de 2020, de https://zonafrancabarranquilla.com/tipos-de-zona-franca-en-colombia-diferencias-y-beneficios/ Departamento Administrativo Nacional de Estadistica [DANE]. (2020). Comercio Exterior de Mercancias en Zonas Franas. Bogotá: DANE. Dollar, D., Kraay, A., & Kleineberg, T. (2016). Growth Still is Good for the Poor. European Economic Review(81), 68-85. Echeverría Olózaga, H. (2007). Zonas Francas. Observatorio Legislativo(79), 1-4. Fierro, J. M. (16 de Agosto de 2020). Aspectos Referentes a la Zona Franca Surcolombiana. (R. S. Millan Solano , Entrevistador) Neiva. García Cáceres, R., & Ospina Estupiñan, H. R. (2017). Evolución del modelo de zonas francas permanentes en el mundo: Con un énfasis en el caso Latinoamericano. DYNA, 84(202), 221-229. Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista, M. d. (2014). Metodología de la Investigación. México D.F.: McGraw-Hill Interamericana. La Nación. (2020). Zona Franca, una mirada hacia el futuro. Liderazgo en Epoca de Pandemía, pág. 1. Legiscomex. (s.f.). Clases de Zonas Francas. Recuperado el 21 de Agosto de 2020, de https://www.legiscomex.com/Documentos/clases-zonas-francas-rci278 Macías Santos, K. (2018). Análisis de las operaciones de compraventa en las que intervienen usuarios de zona franca. El caso del iva. Revista de Derecho Fiscal(12), 121-158. Manchola, C. (14 de Febrero de 2019). Zona Franca Surcolombiana: 9 años de incertidumbre. Diario del Huila. Marciales Neira, L. (2020). La Zona Franca de Bogotá ha realizado 600 operaciones de comercio exterior por día. La República. Marín Duque, I. S. (2020). Alerta Tolima. Recuperado el 17 de Octubre de 2020, de https://www.alertatolima.com/noticias/huila/empezaron-obras-en-la-que-comunicaria-surabastos-con-zona-franca-de-palermo Mosquera, N. (19 de Agosto de 2020). Aspectos Referentes a la Zona Franca Surcolombiana. (R. S. Millan Solano, Entrevistador) Neiva. Ponce Talancón, H. (2006). La matriz FODA: una alternativa para realizar diagnósticos y determinar estrategias de intervención en las organizaciones productivas y sociales. Contribuciones a la Economía, 1-16. Procolombia. (2013). Directorio Zonas Francas. Bogotá, D.C.: Ministerio de Industria y Comercio. Procolombia. (2019). Directorio de Zonas Francas. Bogotá D.C.: Ministerio de Industria y Comercio. Quimbaya Ramirez, J. J. (20 de Septiembre de 2020). Aspectos Referente a la Zona Franca Surcolombiana. (R. S. Millan Solano, Entrevistador) Ramirez Pavas, L. J., & Maya Ossa, J. S. (2017). PROPUESTA DE MEJORA PARA LA ZONA FRANCA INTERNACIONAL DE PEREIRA UBICADA EN EL CORREGIMIENTO DE CAIMALITO, RISARALDA. Pereira. Risaralda: Universidad Libre Seccional Pereira. Semana. (2018). La Zona Franca de Bogotá lleva 20 años contribuyendo al desarrollo capitalino. Revista Semana. Sistema de Información Regional [SIR]. (2019). Las Proyecciones de la Zona Franca Surcolombiana. Recuperado el 15 de Octubre de 2020, de http://sirhuila.gov.co/index.php/162-medicare/blog/1512-las-proyecciones-de-la-zona-franca-surcolombiana Solimano, A. (2013). Comercio exterior, cadenas globales de producción y financiamiento. Santiago de Chile: Naciones Unidas, Cepal. Vigía, E. (5 de Junio de 2019). El Vigía. Recuperado el 24 de Noviembre de 2020, de La revolución digital de las zonas francas: http://elvigia.com/la-revolucion-digital-de-las-zonas-francas/#:~:text=La%20Organizaci%C3%B3n%20Mundial%20de%20Zonas,con%20la%20econom%C3%ADa%20en%20general. Wong, K., & Chu, D. (1984). Export Processing Zones and Special Economic Zones as Generators of Economic Development: The Asian Experience. Geografiska Annaler, series B, Human Geografy, 66(1), 1-16. Yañez Vargas, P. M. (s.f.). La Puerta del Sur. Recuperado el 02 de Octubre de 2020, de https://lapuertadelsur.com/para-the-financial-times-neiva-es-una-ciudad-del-futuro/ Zona Franca Bogotá. (s.f.). ¿Qué es Zona Franca Bogotá? Recuperado el 27 de Agosto de 2020, de http://www.trabajaenzonafrancabogota.com/que-es-zona-franca/#:~:text=La%20ZONA%20FRANCA%20DE%20BOGOT%C3%81,33.000%20empleos%20indirectos%20en%20diferentes Zona Franca Surcolombiana. (s.f.). Infracestructura y Servicios Publicos: Plano Urbanístico Arquitectónico. Recuperado el 2 de Octubre de 2020, de https://zfsurcolombiana.com/nuestros-servicios/ Zona Franca Surcolombiana. (s.f.). Zona Franca Surcolombiana, ¿Quienes somos? Recuperado el 27 de Agosto de 2020, de https://zfsurcolombiana.com/quienes-somos/#:~:text=Zona%20Franca%20Surcolombiana%20es%20el,cual%20se%20encuentra%20en%20ampliaci%C3%B3n. instname:Universidad Antonio Nariño reponame:Repositorio Institucional UAN repourl:https://repositorio.uan.edu.co/ spa Acceso abierto Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf application/pdf Universidad Antonio Nariño Comercio Internacional Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Neiva Altico
spellingShingle Zona franca
régimen franco
desarrollo empresarial
crecimiento regional.
Millan Solano, Rodolfo Steven
Factores que inciden en el desarrollo y crecimiento de la zona franca surcolombiana ubicada en el departamento del Huila
title Factores que inciden en el desarrollo y crecimiento de la zona franca surcolombiana ubicada en el departamento del Huila
title_full Factores que inciden en el desarrollo y crecimiento de la zona franca surcolombiana ubicada en el departamento del Huila
title_fullStr Factores que inciden en el desarrollo y crecimiento de la zona franca surcolombiana ubicada en el departamento del Huila
title_full_unstemmed Factores que inciden en el desarrollo y crecimiento de la zona franca surcolombiana ubicada en el departamento del Huila
title_short Factores que inciden en el desarrollo y crecimiento de la zona franca surcolombiana ubicada en el departamento del Huila
title_sort factores que inciden en el desarrollo y crecimiento de la zona franca surcolombiana ubicada en el departamento del huila
topic Zona franca
régimen franco
desarrollo empresarial
crecimiento regional.
url http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/1900
work_keys_str_mv AT millansolanorodolfosteven factoresqueincideneneldesarrolloycrecimientodelazonafrancasurcolombianaubicadaeneldepartamentodelhuila
  • Editorial
  • CRAI
  • Repositorio
  • Libros