Análisis de la relación entre el crecimiento del PIB frente a la firma de los TLC en Colombia y el impacto para el país tras la firma de un acuerdo comercial con Japón.
Propia
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Antonio Nariño
2021
|
Subjects: | |
Online Access: | http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/1836 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1812646969136381952 |
---|---|
author | García Daza, Johan Stiven Hernández Orozco, Luisa Fernanda |
author2 | Barreto Hernández, William Farid |
author_facet | Barreto Hernández, William Farid García Daza, Johan Stiven Hernández Orozco, Luisa Fernanda |
author_sort | García Daza, Johan Stiven |
collection | DSpace |
description | Propia |
format | Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) |
id | repositorio.uan.edu.co-123456789-1836 |
institution | Repositorio Digital UAN |
language | spa |
publishDate | 2021 |
publisher | Universidad Antonio Nariño |
record_format | dspace |
spelling | repositorio.uan.edu.co-123456789-18362024-10-09T22:39:52Z Análisis de la relación entre el crecimiento del PIB frente a la firma de los TLC en Colombia y el impacto para el país tras la firma de un acuerdo comercial con Japón. García Daza, Johan Stiven Hernández Orozco, Luisa Fernanda Barreto Hernández, William Farid Aviles Rangel, Daniel Mauricio acuerdo comercial arancel balanza comercial barreras administrativas barreras no arancelarias exportación importación PIB Socio comercial economía negociación inversión extranjera competidores déficit superávit productos comercial agreement tariff trade balance administrative barriers non-tariff barriers export import GDP trade partner negotiation economy foreign investment competitors deficit surplus products Propia The present research has the objetive to show the influence that can have the setting of TLC between Colombia and Japan base don projections regarding historical behaviour in the comercial relationship beteween both contries, we can observe that Japann could be a great patner for Colombia because of export levels and national GDP would increase. La presente investigación tiene como fin mostrar la influencia que puede tener la firma del TLC entre Colombia y Japón, basándose en proyecciones respecto al comportamiento histórico en la relación comercial entre ambos países, se observa que Japón llegaría a ser un gran aliado para Colombia ya que los niveles de exportación y PIB nacional aumentarían. Profesional en Comercio Internacional Pregrado Presencial 2021-02-24T21:37:39Z 2021-02-24T21:37:39Z 2020-12-02 Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/1836 Lujitor S.A.S. Historia del comercio, https://sites.google.com/site/lujitor2sas/comercio-exterior/unidad-1 Embajada del Japón en el Uruguay, Información general, Territorio https://www.uy.emb-japan.go.jp/espanol/Info%20Japon/Introduccion%20Info%20Japon.htm Pardo Martínez, Clara Inés. “El reto de invertir en ciencia, tecnología e innovación en Colombia”. Portafolio, sección economía, 2019. https://www.portafolio.co/economia/el-reto-de-invertir-en-ciencia-tecnologia-e-innovacion-en-colombia-529537 Villalobos, Torres, Lourdes Rocío. Fundamentos de comercio internacional, Editorial Miguel Ángel Porrúa, 2006. ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouansp/detail.action?docID=3228921. Created from bibliouansp on 2020-03-25 19:34:49. Rojas Rojas Jorge. El Mercantilismo, Pontificia Universidad Católica de Perú, 2004. http://files.pucp.edu.pe/departamento/economia/DDD234.pdf Iturriaga renato. La mano invisible de Adam Smith. Articulo correo ciencia [2010] https://www.cimat.mx/sites/default/files/Sala_de_prensa/lamanoinvisible-1.pdf Tratados de libre comercio. Ministerio comercio, industria y turismo http://www.tlc.gov.co/ Gerencie.com [2018]. “¿Que es el proteccionismo?” Gerencie.com (17 de abril, 2018). Fecha de consulta, 04 de abril de 2020. https://www.gerencie.com/que-es-el-proteccionismo.html Petit Primera, José Gregorio. [2014]. “la teoría económica de la integración y sus principios fundamentales”. Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura. XX (1):137-162.fecha de Consulta 14 de abril de 2020. PP. 139. “teorías del comercio internacional, teoría de la disponibilidad” (30 de abril, 2016). Fecha de consulta 14 de abril de 2020. http://tciusb.blogspot.com/2016/06/teoria-de-la-disponibilidad.html Guevara Rosero, Grace Carolina; Soraya Gabriela Jarrín Feijóo [2011]. “Análisis del flujo comercial entre los países de américa del sur y el resto del mundo utilizando un modelo gravitacional del comercio, período 1990-2008.” Escuela politécnica Nacional de Ecuador (enero, 2011), pp 44. Fecha de consulta, 04 de ABRIL de 2020. https://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/3755/1/CD-3557.pdf Narváez Escobar Fabricio [2010]. “Importación de tractocamiones producidos en Brasil hacia el Ecuador para su uso temporal con reexportación hacia el mismo país, en beneficio del sector privado.” Universidad de las Américas (2010), pp 6-8. Fecha de consulta, 04 de ABRIL de 2020. Emaldi Abasolo, Iñaki Aitor. “Un análisis empírico de los determinantes de la especialización productiva y comercial de Euskadi”. Universidad de Lancaster. pp 214-215 file:///C:/Users/Luisa%20Fernanda/Downloads/DialnetUnAnalisisEmpiricoDeLosDeterminantesDeLaEspecializ-273494.pdf Blanco Estevez Adrian [2020]. “El profundo, pero transitorio, impacto del COVID-19 en la economía latinoamericana”. Real Instituto Elcano Royal Institute. Fecha de consulta 22 de agosto de 2020. http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano_es/contenido?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/elcano/elcano_es/zonas_es/ari63-2020-blanco-profundo-pero-transitorio-impacto-covid-19-en-economia-latinoamericana Maldonado, Ricardo. (2020). “43,5 % de la población desocupada perdió el empleo por la pandemia”. El tiempo. Fecha de consulta 13 de septiembre de 2020. https://www.eltiempo.com/economia/sectores/coronavirus-y-cuarentena-cifras-del-desempleo-en-colombia-en-mayo-de-2020-512906 spa Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf application/pdf Universidad Antonio Nariño Comercio Internacional Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Bogotá - Sur |
spellingShingle | acuerdo comercial arancel balanza comercial barreras administrativas barreras no arancelarias exportación importación PIB Socio comercial economía negociación inversión extranjera competidores déficit superávit productos comercial agreement tariff trade balance administrative barriers non-tariff barriers export import GDP trade partner negotiation economy foreign investment competitors deficit surplus products García Daza, Johan Stiven Hernández Orozco, Luisa Fernanda Análisis de la relación entre el crecimiento del PIB frente a la firma de los TLC en Colombia y el impacto para el país tras la firma de un acuerdo comercial con Japón. |
title | Análisis de la relación entre el crecimiento del PIB frente a la firma de los TLC en Colombia y el impacto para el país tras la firma de un acuerdo comercial con Japón. |
title_full | Análisis de la relación entre el crecimiento del PIB frente a la firma de los TLC en Colombia y el impacto para el país tras la firma de un acuerdo comercial con Japón. |
title_fullStr | Análisis de la relación entre el crecimiento del PIB frente a la firma de los TLC en Colombia y el impacto para el país tras la firma de un acuerdo comercial con Japón. |
title_full_unstemmed | Análisis de la relación entre el crecimiento del PIB frente a la firma de los TLC en Colombia y el impacto para el país tras la firma de un acuerdo comercial con Japón. |
title_short | Análisis de la relación entre el crecimiento del PIB frente a la firma de los TLC en Colombia y el impacto para el país tras la firma de un acuerdo comercial con Japón. |
title_sort | analisis de la relacion entre el crecimiento del pib frente a la firma de los tlc en colombia y el impacto para el pais tras la firma de un acuerdo comercial con japon |
topic | acuerdo comercial arancel balanza comercial barreras administrativas barreras no arancelarias exportación importación PIB Socio comercial economía negociación inversión extranjera competidores déficit superávit productos comercial agreement tariff trade balance administrative barriers non-tariff barriers export import GDP trade partner negotiation economy foreign investment competitors deficit surplus products |
url | http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/1836 |
work_keys_str_mv | AT garciadazajohanstiven analisisdelarelacionentreelcrecimientodelpibfrentealafirmadelostlcencolombiayelimpactoparaelpaistraslafirmadeunacuerdocomercialconjapon AT hernandezorozcoluisafernanda analisisdelarelacionentreelcrecimientodelpibfrentealafirmadelostlcencolombiayelimpactoparaelpaistraslafirmadeunacuerdocomercialconjapon |