Impacto generado en el sector informal de la economía neivana, provocada por la emergencia sanitaria por covid-19, presentada en el año 2020

Interna

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Paredes Rodriguez, Jessika Fernanda
Other Authors: Suarez Urriago, Diego Andres
Format: Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
Language:spa
Published: Universidad Antonio Nariño 2021
Subjects:
Online Access:http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/1833
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1812648424451866624
author Paredes Rodriguez, Jessika Fernanda
author2 Suarez Urriago, Diego Andres
author_facet Suarez Urriago, Diego Andres
Paredes Rodriguez, Jessika Fernanda
author_sort Paredes Rodriguez, Jessika Fernanda
collection DSpace
description Interna
format Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
id repositorio.uan.edu.co-123456789-1833
institution Repositorio Digital UAN
language spa
publishDate 2021
publisher Universidad Antonio Nariño
record_format dspace
spelling repositorio.uan.edu.co-123456789-18332024-10-09T23:37:08Z Impacto generado en el sector informal de la economía neivana, provocada por la emergencia sanitaria por covid-19, presentada en el año 2020 Paredes Rodriguez, Jessika Fernanda Suarez Urriago, Diego Andres Emergencia sanitaria Comercio informal Neiva Afluencia Crisis económica Health emergency Informal trade Neiva Affluence Economic crisis Interna The COVID-19 health emergency in Colombia severely affected the economy of all regions of the country, and especially the Neiva city, where hundreds of informal vendors had to cease activities, its sales, as a form of prevention to avoid contagion or obligation by the order given from the National Government. They had to face the economic recession through subsidies and benefits granted by the State, even though they were insufficient to cover not only basic needs, but also to end debts with their creditors. From this came the need to investigate the impacts generated, directly in this sector and see what the margin of this is in the Neiva city. To analyze the situation a survey was designed applied to the selected sample of informal traders and of this information collected, a very structured analysis was made, giving answer to the research question asked. La presente investigación hace parte de la línea investigativa Gestión de la innovación, adscrita al programa de Administración de Empresas de la Universidad Antonio Nariño y refiere al tema del impacto generado al sector informal de la economía neivana, provocada por la emergencia sanitaria, por COVID-19. Se habla, entonces, de pérdidas que conllevan a la disminución del recurso monetario, comprar mercancía y venderla al cliente en como ya es costumbre. La característica principal de este tipo de comercio es que las ventas son ambulantes y, cientos de ciudadanos dependen de esa fuente de ingresos para su sustento diario. Cabe resaltar que la mayoría de los ciudadanos, que son vendedores informales, no poseen los medios para tener un buen sistema de salud, ni fondo de pensiones o de cesantías, lo que limita su capacidad económica para resolver pagar, vender o comprar productos y seguir con su actividad comercial. Otro Administrador(a) de Empresas Pregrado No tuve financiación. Presencial 2021-02-24T20:33:58Z 2021-02-24T20:33:58Z 2020-12-01 Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/1833 Alter Chen, M. (2012). La economía informal: definiciones, teorías y políticas. WIEGO Mujeres en economía informal: Globalizando y Organizando, 1-27. Obtenido de http://www.wiego.org/sites/default/files/publications/files/Chen-Informal-Economy-Definitions-WIEGO-WP1-Espanol.pdf Congreso de la República de Colombia. (2011). Ley de Formalización y Generación de Empleo. Obtenido de Minsalud: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Expidenprimerareglamentaci%C3%B3nparaLeydeFormalizaci%C3%B3nyGeneraci%C3%B3ndeEmpleo.aspx Díaz Peña, Y. (30 de Mayo de 2020). ¿Cuáles fueron las dos ciudades de Colombia más golpeadas por el desempleo en abril? Obtenido de La FM: https://www.lafm.com.co/economia/cuales-fueron-las-dos-ciudades-de-colombia-mas-golpeadas-por-el-desempleo-en-abril Dominguez Moreno , J. (2012). Informalidad Laboral y Pobreza Urbana en Colombia. Cali: CIDSE-Universidad del Valle. Obtenido de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/cidse-univalle/20121113055828/DocTrab_134.pdf Fernández, C. (2018). Informalidad empresarial en Colombia. FEDESARROLLO, 76(11), 1-23. Obtenido de https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/3698/WP_2018_No_76.pdf Manchola, C. (26 de Marzo de 2020). El drama de los informales durante el confinamiento. Obtenido de La Nación: https://www.lanacion.com.co/el-drama-de-los-informales-durante-el-confinamiento/ Ochoa Valencia , D., & Ordóñez, A. (2004). Informalidad en Colombia. Causas, efectos y características de la economía del rebusque. Estudios Gerenciales, 20(90), 105-116. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-59232004000100005 OIT. (s.f.). Medición de la economía informal. Obtenido de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/documents/publication/wcms_245615.pdf Páez Torres, M. (s.f.). La informalidad laboral está en las calles, pero también en algunas empresas. Bogotá: Universidad del Rosario. Obtenido de https://www.urosario.edu.co/Investigacion/UCD/Articulos/La-informalidad-laboral-esta-en-las-calles-pero-tambien-en-algunas-empresas/ Portafolio. (30 de Julio de 2018). El peso de la economía informal en el PIB del país. Obtenido de Portafolio: https://www.portafolio.co/economia/el-peso-de-la-informal-en-el-pib-del-pais-519503 Presidencia de la República de Colombia. (2020). Decrero 457, Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID-19 y el mantenimiento del orden público. Bogotá D.C. Presidencia de la República de Colombia. (2020). Decreto 417 Por el cual se declara un Estado de Emergencia económica, social y ecológica en todo el territorio Nacional (Presidencia de la República de Colombia ed.). Bogotá D.C. Quejada Pérez, R., Yánez Contreras, M., & Cano Hernández, K. (2014). Determinantes de la informalidad laboral: Un análisis para Colombia. Investigación & Desarrollo, 22(1). doi:http://dx.doi.org/10.14482/indes.22.1.3078 Salcedo Pérez, C., Moscoso Durán, F., & Ramírez Salazar, M. (2020). Economía informal en Colombia: iniciativas y propuestas para reducir su tamaño. Espacios, 41(3), 22. Obtenido de http://www.revistaespacios.com/a20v41n03/a20v41n03p22.pdf Séruzier, M. (2014). Definir la economía informal. Preliminar a la presentación de la cuenta satélite de la economía informal. Seminario anual de Cuentas Nacionales para América Latina y el Caribe, 2014, (pág. 4). Santiago, Chile. Obtenido de https://www.cepal.org/sites/default/files/events/files/2014-semcn-s5-mseruzier-1.pdf instname:Universidad Antonio Nariño reponame:Repositorio Institucional UAN repourl:https://repositorio.uan.edu.co/ spa Acceso a solo metadatos Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/closedAccess http://purl.org/coar/access_right/c_14cb application/pdf application/pdf Universidad Antonio Nariño Administración de empresas Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Neiva Altico
spellingShingle Emergencia sanitaria
Comercio informal
Neiva
Afluencia
Crisis económica
Health emergency
Informal trade
Neiva
Affluence
Economic crisis
Paredes Rodriguez, Jessika Fernanda
Impacto generado en el sector informal de la economía neivana, provocada por la emergencia sanitaria por covid-19, presentada en el año 2020
title Impacto generado en el sector informal de la economía neivana, provocada por la emergencia sanitaria por covid-19, presentada en el año 2020
title_full Impacto generado en el sector informal de la economía neivana, provocada por la emergencia sanitaria por covid-19, presentada en el año 2020
title_fullStr Impacto generado en el sector informal de la economía neivana, provocada por la emergencia sanitaria por covid-19, presentada en el año 2020
title_full_unstemmed Impacto generado en el sector informal de la economía neivana, provocada por la emergencia sanitaria por covid-19, presentada en el año 2020
title_short Impacto generado en el sector informal de la economía neivana, provocada por la emergencia sanitaria por covid-19, presentada en el año 2020
title_sort impacto generado en el sector informal de la economia neivana provocada por la emergencia sanitaria por covid 19 presentada en el ano 2020
topic Emergencia sanitaria
Comercio informal
Neiva
Afluencia
Crisis económica
Health emergency
Informal trade
Neiva
Affluence
Economic crisis
url http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/1833
work_keys_str_mv AT paredesrodriguezjessikafernanda impactogeneradoenelsectorinformaldelaeconomianeivanaprovocadaporlaemergenciasanitariaporcovid19presentadaenelano2020
  • Editorial
  • CRAI
  • Repositorio
  • Libros