Viabilidad de los negocios informales del sector alimentos en la ciudad de Duitama en el año 2020

Propia

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Toba Manrique, Cristian Alejandro, Bayona Cuevas, Juan Sebastián
Other Authors: López Ortega, Eduardo Rafael
Format: Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
Language:spa
Published: Universidad Antonio Nariño 2021
Subjects:
Online Access:http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/1790
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1812647080029585408
author Toba Manrique, Cristian Alejandro
Bayona Cuevas, Juan Sebastián
author2 López Ortega, Eduardo Rafael
author_facet López Ortega, Eduardo Rafael
Toba Manrique, Cristian Alejandro
Bayona Cuevas, Juan Sebastián
author_sort Toba Manrique, Cristian Alejandro
collection DSpace
description Propia
format Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
id repositorio.uan.edu.co-123456789-1790
institution Repositorio Digital UAN
language spa
publishDate 2021
publisher Universidad Antonio Nariño
record_format dspace
spelling repositorio.uan.edu.co-123456789-17902024-10-09T23:33:51Z Viabilidad de los negocios informales del sector alimentos en la ciudad de Duitama en el año 2020 Toba Manrique, Cristian Alejandro Bayona Cuevas, Juan Sebastián López Ortega, Eduardo Rafael Comercio, Sector Informal, Viabilidad, Economía, Empleo Vulnerable, Micro negocios. Commerce, Informal Sector, Viability, Economy, Vulnerable Employment, Micro-businesses. Propia This project aims to find out the different causes that lead people to establish informal businesses on the different streets of the city of Duitama (Boyaca), as is well known, the hypothetical reasons for these businesses are the low wage and unemployment rates offered by the government; on the other hand, there are high tax burdens. Two types of instruments will be used to collect information such as: the surveys with which the merchant was profiled and which is the one that will yield the results of why people decide to establish informal businesses, in this way it will be possible to determine the and the percentage of informal traders choose to carry out this practice. Este proyecto pretende averiguar las diferentes causas que llevan a las personas a establecer comercios informales en las distintas calles de la ciudad de Duitama departamento (Boyacá), como bien se sabe los motivos hipotéticamente que se tienen para estos negocios son las bajas tasas salariales y de desempleo que ofrece el gobierno; por otra parte, se tienen las altas cargas impositivas. Se utilizarán dos tipos de instrumentos para la recolección de información como son: las encuestas con la cual se perfiló al comerciante y que es la que arrojará los resultados del porqué las personas deciden establecer comercios informales, de esta forma se podrá determinar las y el porcentaje de comerciantes informales optan por realizar esta práctica. Contador(a) Público(a) Pregrado Presencial 2021-02-24T16:17:54Z 2021-02-24T16:17:54Z 2020-11-30 Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/1790 FAO, Food and Angriculture Organization of the united states. (2003). El sector informal alimentario. Políticas municipales de apoyo a los operadores. Journar Articles & Books Land Portal, 33. Obtenido de https://landportal.org/library/resources/faodocrep94c6f8ea-9657-557f-b8c3-c0c4fc19f8a7/el-sector-informal-alimentario MONCADA GOMEZ, C., & ORDÓÑEZ ARGOTE, L. M. (2018). PRACTICAS DE VENTAS INFORMALES EN BOGOTA: SIGNIFICADO Y. Universidad Externado de Colombia , Bogotá . Obtenido de https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/001/1007/1/ANA-spa-2018-Practicas_de_ventas_informales_en_Bogota_significado_y_motivaciones_para_vendedores_y_compradores.pdf Naranjo, L. G. (2007). La informalidad en la economía, algo incuestionable. Revista ScieELO, 10 (19). Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-63462007000100004 OIT. (2015). Conferencia Internacional del Trabajo. Obtenido de Quinto punto del orden del día: La transición de la economía informal a la economía formal: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_norm/---relconf/documents/meetingdocument/wcms_375367.pdf QUISPE FERNÁNDEZ , G. M., TAPIA MUÑOZ , M., AYAVIRI NINA, D., VILLA VILLA , M., BORJA LOMBEIDA, M. E., & LEMA, M. (2018). Causas del comercio informal y la evasión tributaria en ciudades intermedias. Revista Espacios, 18. Obtenido de http://www.revistaespacios.com/a18v39n41/a18v39n41p04.pdf Vega, D. R. (19 de 07 de 2016). Análisis de la estrategia de intervención social para la reubicación de vendedores ambulantes en quioscos de la red pública de prestación de servicios al usuario del espacio público -REDEP en la localidad de chapinero, Bogotá. Obtenido de http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12355 BECCARIA, L., & PAZ, J. (2016). LA INSERCIÓN PRECARIA DE MUJERES Y LOS JÓVENES EN EL MERCADO LABORAL EN AMÉRICA LATINA Y SUS CONSECUENCIAS PARA INSTITUCIONES LABORALES. Https://www.cepal.org/sites/default/files/document/files/paper_beccaria-paz.pdf La financiación de las micro, pequeñas y medianas empresas a través de los mercados de capitales en Iberoamérica Fundación Instituto Iberoamericano de Mercados de Valores (IIMV),c/ Edison nº 4, segunda planta (28006 Madrid). Colombia, el sexto país con los impuestos más altos a empresas, https://forbes.co/2020/07/09/economia-y-finanzas/colombia-el-sexto-pais-con-los-impuestos-mas-altos-a-empresas/ instname:Universidad Antonio Nariño reponame:Repositorio Institucional UAN repourl:https://repositorio.uan.edu.co/ spa Acceso a solo metadatos Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/closedAccess http://purl.org/coar/access_right/c_14cb application/pdf application/pdf application/pdf Universidad Antonio Nariño Contaduría Pública Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Duitama
spellingShingle Comercio, Sector Informal, Viabilidad, Economía, Empleo Vulnerable, Micro negocios.
Commerce, Informal Sector, Viability, Economy, Vulnerable Employment, Micro-businesses.
Toba Manrique, Cristian Alejandro
Bayona Cuevas, Juan Sebastián
Viabilidad de los negocios informales del sector alimentos en la ciudad de Duitama en el año 2020
title Viabilidad de los negocios informales del sector alimentos en la ciudad de Duitama en el año 2020
title_full Viabilidad de los negocios informales del sector alimentos en la ciudad de Duitama en el año 2020
title_fullStr Viabilidad de los negocios informales del sector alimentos en la ciudad de Duitama en el año 2020
title_full_unstemmed Viabilidad de los negocios informales del sector alimentos en la ciudad de Duitama en el año 2020
title_short Viabilidad de los negocios informales del sector alimentos en la ciudad de Duitama en el año 2020
title_sort viabilidad de los negocios informales del sector alimentos en la ciudad de duitama en el ano 2020
topic Comercio, Sector Informal, Viabilidad, Economía, Empleo Vulnerable, Micro negocios.
Commerce, Informal Sector, Viability, Economy, Vulnerable Employment, Micro-businesses.
url http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/1790
work_keys_str_mv AT tobamanriquecristianalejandro viabilidaddelosnegociosinformalesdelsectoralimentosenlaciudaddeduitamaenelano2020
AT bayonacuevasjuansebastian viabilidaddelosnegociosinformalesdelsectoralimentosenlaciudaddeduitamaenelano2020
  • Editorial
  • CRAI
  • Repositorio
  • Libros