Relación del ingreso entre el consumo, ahorro e inversión de los estudiantes de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Neiva, en la base del conocimiento y uso de los productos financieros del mercado Colombiano

The development of financial inclusion in Colombia has come generating expectation for all Colombians regarding the use of the different financial products currently offered in the Colombian market, relating that bad decisions are made compared to the financial decisions of the market, generating an...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Acosta Ceron, Yurley
Otros Autores: Silva Rincon, Javier Ernesto
Formato: Tesis y disertaciones (Maestría y/o Doctorado)
Lenguaje:spa
Publicado: Universidad Antonio Nariño 2021
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/1766
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
_version_ 1812647167237554176
author Acosta Ceron, Yurley
author2 Silva Rincon, Javier Ernesto
author_facet Silva Rincon, Javier Ernesto
Acosta Ceron, Yurley
author_sort Acosta Ceron, Yurley
collection DSpace
description The development of financial inclusion in Colombia has come generating expectation for all Colombians regarding the use of the different financial products currently offered in the Colombian market, relating that bad decisions are made compared to the financial decisions of the market, generating an excessive problem of use of products and control of them, this research carried out at the Universidad Cooperativa de Colombia headquarters Neiva, highlights that relationship of university students in participation in relation to consumption, savings and investment in the Colombian market, shows the specific problems of overindebtedness in making economic and financial decisions. It was carried out through the application of a survey that served to measure the quantitative relationship of the measurable nature of the consumption, savings and investment relationship through factors such as: general and financial information, financial knowledge, attitudes of each of the students.
format Tesis y disertaciones (Maestría y/o Doctorado)
id repositorio.uan.edu.co-123456789-1766
institution Repositorio Digital UAN
language spa
publishDate 2021
publisher Universidad Antonio Nariño
record_format dspace
spelling repositorio.uan.edu.co-123456789-17662024-10-09T22:44:38Z Relación del ingreso entre el consumo, ahorro e inversión de los estudiantes de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Neiva, en la base del conocimiento y uso de los productos financieros del mercado Colombiano Acosta Ceron, Yurley Silva Rincon, Javier Ernesto BIENES DE CONSUMO: Artículos que satisfacen las necesidades humanas. CRÉDITO AL CONSUMIDOR: Crédito otorgado por un banco u otra institución autorizada a un prestatario (generalmente una persona particular) con el propósito exclusivo de financiar la compra de bienes de consumo o equipos. CONSUMO: Porción del ingreso que no es ahorrado ni pagado en impuestos ENDEUDAMIENTO: Utilización de recursos de terceros obtenidos vía deuda para financiar una actividad y aumentar la capacidad operativa de la empresa. INVERSIÓN: Es la aplicación de recursos económicos al objetivo de obtener ganancias en un determinado período. It was carried out through the application of a survey that served to measure the quantitative relationship of the measurable nature of the consumption, savings and investment relationship through factors such as: general and financial information, financial knowledge, attitudes of each of the students. The development of financial inclusion in Colombia has come generating expectation for all Colombians regarding the use of the different financial products currently offered in the Colombian market, relating that bad decisions are made compared to the financial decisions of the market, generating an excessive problem of use of products and control of them, this research carried out at the Universidad Cooperativa de Colombia headquarters Neiva, highlights that relationship of university students in participation in relation to consumption, savings and investment in the Colombian market, shows the specific problems of overindebtedness in making economic and financial decisions. It was carried out through the application of a survey that served to measure the quantitative relationship of the measurable nature of the consumption, savings and investment relationship through factors such as: general and financial information, financial knowledge, attitudes of each of the students. El desarrollo de la inclusión financiera en Colombia ha venido generando expectativa para todos los colombianos frente al uso de los diferentes productos financieros ofrecidos actualmente en el mercado colombiano, relacionando que se toman malas decisiones frente a las decisiones financieras del mercado, generando una problemática desmedida del uso de los productos y control de los mismos, esta investigación realizada en la Universidad Cooperativa de Colombia sede Neiva, resalta esa relación de los estudiantes universitarios en la participación en relación al consumo, ahorro e inversión del mercado colombiano, mostrado los problemas específicos de sobreendeudamiento en la toma de decisiones económicas y financieras, . Se realizó mediante la aplicación de una encuesta que sirvió para medir la relación cuantitativa de carácter mensurable de la relación consumo, ahorro e inversión a través de factores como: información general y financiera, conocimientos financieros, actitudes de cada uno de los estudiantes. Magister en Gerencia Financiera y Tributaria Maestría Virtual 2021-02-24T15:37:11Z 2021-02-24T15:37:11Z 2020-05-30 Tesis y disertaciones (Maestría y/o Doctorado) info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/1766 Ander, E. (2016). Nociones basicas para la investigacion social. Cordoba: Brujas. Arellano, A. (20 de Abril de 2017). ¿Que son las finanzas Personales? Ciudad de Mexico, Mexico. Arias, F. G. (1999). El Proyecto de Investigacion . Caracas : Episteme. Banco Mundial (2011). La estrategia educativa 2020 o las limitaciones del Banco Mundial para promover el "aprendizaje para todos". Educ. Soc., vol.32 no.117. Banco Mundial (2013). Banco Mundial . Recuperado de: http://www.bancomundial.org/content/dam/Worldbank/document/LAC/Capacidades%20Financieras%20en%20Colombia.pdf Castro, C., & García, E. (2010). Las capacidades financieras de la población colombiana. Banco de la republica. Chiavenato, I. (s.f.). Administracion de recursos humanos . Ciudad de Mexico: Atlas. Delgado, L. (2009). Las finanzas personales. EAN, p.123 -144. J., W. A. (2015). Hacia donde orientar la. Quito. Cogreso de Repúclia de Colombia [LEY 1328 ](2009), Del regimen de proteccion al consumidor financiero. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1328_2009.html Jumpstart (2015). jumpstart.org. Obtenido de https://www.jumpstart.org/ Katona, G. (2004). Análisis psicológico del endeudamiento. Barcelona: UOLC. Lusardi, A. (2015). Financial Literacy Skills for the 21st Century: Evidence. The Journal of Consumer Affairs, 639–659. Manrique, J., & González, . (2015). - Estudio de capacidades financieras de estudiantes de Economía y Finanzas de la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad Externado de Colombia. Bogota: Externado . Mejía, D. (05 de 2015). scioteca. Obtenido de http://scioteca.caf.com/handle/123456789/744 Melinkoff, R. V. (1990). Los procesos administrativos . Panapo. Ocde (2014). Resultados de pisa 2012 en foco: lo que los alumnos saben a los 15 años de edad y lo que pueden hacer con lo que saben. Rodriguez M.. (2005 ). Metodologia de la investigacion . Villahermosa: Hector Merino . Robellón, R., & Salcedo (2014). Estudio de caracterizacion universitaria en las finanzas personales . Bogota. Salamanca, O., Cortes, C. (2016). Conocimientos, actitudes y practicas de los estudiantes de la facultad de economia y administracion de la Universidad Surcolombiana Sede Neiva, en el uso de los medios financieros mas utilizados por ellos. . Neiva. Semana. (1 de 4 de 2014). Colombia, en el último lugar de las pruebas de educación. Obtenido de https://www.semana.com/nacion/articulo/colombia-en-el-ultimo-lugar-de-las-pruebas-pisa/382250-3 Sun, C. (2015). Age differences in consumer financial capability. Consumer Studies, Pages 387-395. Uribe, J. D. (1 de Marzo de 2013). "Situación actual y perspectivas de la economía colombiana". Obtenido de Portal móvil Banco de la Republica: http://www.banrep.gov.co/es/movil/comunicado?page=47 Vivanco , M. (2005). Muestreo Estadistico Diseño y Aplicaciones. Santiago de Chile: Universitaria VISA. (2015 ). Encuesta del milenio VISA . Deloitte. spa Acceso abierto Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf application/pdf Universidad Antonio Nariño Maestría en Gerencia Financiera y Tributaria (Virtual) Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Bogotá - Federmán
spellingShingle BIENES DE CONSUMO: Artículos que satisfacen las necesidades humanas.
CRÉDITO AL CONSUMIDOR: Crédito otorgado por un banco u otra institución autorizada a un prestatario (generalmente una persona particular) con el propósito exclusivo de financiar la compra de bienes de consumo o equipos.
CONSUMO: Porción del ingreso que no es ahorrado ni pagado en impuestos
ENDEUDAMIENTO: Utilización de recursos de terceros obtenidos vía deuda para financiar una actividad y aumentar la capacidad operativa de la empresa.
INVERSIÓN: Es la aplicación de recursos económicos al objetivo de obtener ganancias en un determinado período.
It was carried out through the application of a survey that served to measure the quantitative relationship of the measurable nature of the consumption, savings and investment relationship through factors such as: general and financial information, financial knowledge, attitudes of each of the students.
Acosta Ceron, Yurley
Relación del ingreso entre el consumo, ahorro e inversión de los estudiantes de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Neiva, en la base del conocimiento y uso de los productos financieros del mercado Colombiano
title Relación del ingreso entre el consumo, ahorro e inversión de los estudiantes de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Neiva, en la base del conocimiento y uso de los productos financieros del mercado Colombiano
title_full Relación del ingreso entre el consumo, ahorro e inversión de los estudiantes de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Neiva, en la base del conocimiento y uso de los productos financieros del mercado Colombiano
title_fullStr Relación del ingreso entre el consumo, ahorro e inversión de los estudiantes de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Neiva, en la base del conocimiento y uso de los productos financieros del mercado Colombiano
title_full_unstemmed Relación del ingreso entre el consumo, ahorro e inversión de los estudiantes de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Neiva, en la base del conocimiento y uso de los productos financieros del mercado Colombiano
title_short Relación del ingreso entre el consumo, ahorro e inversión de los estudiantes de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Neiva, en la base del conocimiento y uso de los productos financieros del mercado Colombiano
title_sort relacion del ingreso entre el consumo ahorro e inversion de los estudiantes de la universidad cooperativa de colombia sede neiva en la base del conocimiento y uso de los productos financieros del mercado colombiano
topic BIENES DE CONSUMO: Artículos que satisfacen las necesidades humanas.
CRÉDITO AL CONSUMIDOR: Crédito otorgado por un banco u otra institución autorizada a un prestatario (generalmente una persona particular) con el propósito exclusivo de financiar la compra de bienes de consumo o equipos.
CONSUMO: Porción del ingreso que no es ahorrado ni pagado en impuestos
ENDEUDAMIENTO: Utilización de recursos de terceros obtenidos vía deuda para financiar una actividad y aumentar la capacidad operativa de la empresa.
INVERSIÓN: Es la aplicación de recursos económicos al objetivo de obtener ganancias en un determinado período.
It was carried out through the application of a survey that served to measure the quantitative relationship of the measurable nature of the consumption, savings and investment relationship through factors such as: general and financial information, financial knowledge, attitudes of each of the students.
url http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/1766
work_keys_str_mv AT acostaceronyurley relaciondelingresoentreelconsumoahorroeinversiondelosestudiantesdelauniversidadcooperativadecolombiasedeneivaenlabasedelconocimientoyusodelosproductosfinancierosdelmercadocolombiano
  • Editorial
  • CRAI
  • Repositorio
  • Libros