Diagnóstico financiero de tres empresas del sector hotelero del Departamento del Magdalena en el periodo 2013-2015

Debido al principio que sugiere Alvarez (2015) en el cual expresa que “el diagnóstico financiero debe ser una práctica de manera permanente, debe ser un procedimiento continuo” esto indica que se hace necesario realizar dichas prácticas continuamente para de esta manera medir la situación financiera...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ramírez Bernal, José Luis, Gutierrez Gamez, Luis Felipe
Other Authors: Charris Fontanilla, Arturo
Format: Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
Language:spa
Published: Universidad Antonio Nariño 2021
Subjects:
Online Access:http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/1720
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1812647424841220096
author Ramírez Bernal, José Luis
Gutierrez Gamez, Luis Felipe
author2 Charris Fontanilla, Arturo
author_facet Charris Fontanilla, Arturo
Ramírez Bernal, José Luis
Gutierrez Gamez, Luis Felipe
author_sort Ramírez Bernal, José Luis
collection DSpace
description Debido al principio que sugiere Alvarez (2015) en el cual expresa que “el diagnóstico financiero debe ser una práctica de manera permanente, debe ser un procedimiento continuo” esto indica que se hace necesario realizar dichas prácticas continuamente para de esta manera medir la situación financiera de las empresas y la gestión administrativa de las mismas, debido a que las directivas de las empresas pueden ejercer una excelente gestión solo con la ayuda de información confiable que refleje la situación financiera real de las empresas y de esta manera pueden tomar decisiones respecto a sus necesidades y no en conjeturas. Por tales razones se desarrolló un análisis de la situación financiera real de tres empresas del sector hotelero del departamento del Magdalena para determinar el rendimiento demostrado por estas en el periodo de tiempo analizado, esto se logró a través de una minuciosa observación y análisis de los estados financieros de las respectivas empresas, lo cual tuvo como finalidad emitir un diagnóstico para posteriormente proponer recomendaciones.
format Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
id repositorio.uan.edu.co-123456789-1720
institution Repositorio Digital UAN
language spa
publishDate 2021
publisher Universidad Antonio Nariño
record_format dspace
spelling repositorio.uan.edu.co-123456789-17202024-10-09T22:52:42Z Diagnóstico financiero de tres empresas del sector hotelero del Departamento del Magdalena en el periodo 2013-2015 Ramírez Bernal, José Luis Gutierrez Gamez, Luis Felipe Charris Fontanilla, Arturo Calabria Ávila, Fabian Diagnóstico Financiero Debido al principio que sugiere Alvarez (2015) en el cual expresa que “el diagnóstico financiero debe ser una práctica de manera permanente, debe ser un procedimiento continuo” esto indica que se hace necesario realizar dichas prácticas continuamente para de esta manera medir la situación financiera de las empresas y la gestión administrativa de las mismas, debido a que las directivas de las empresas pueden ejercer una excelente gestión solo con la ayuda de información confiable que refleje la situación financiera real de las empresas y de esta manera pueden tomar decisiones respecto a sus necesidades y no en conjeturas. Por tales razones se desarrolló un análisis de la situación financiera real de tres empresas del sector hotelero del departamento del Magdalena para determinar el rendimiento demostrado por estas en el periodo de tiempo analizado, esto se logró a través de una minuciosa observación y análisis de los estados financieros de las respectivas empresas, lo cual tuvo como finalidad emitir un diagnóstico para posteriormente proponer recomendaciones. Contador(a) Público(a) Pregrado Presencial 2021-02-24T13:39:04Z 2021-02-24T13:39:04Z 2020-05-30 Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/1720 1-Mercado Pacheco, Yaneth & Correa Rivas, Cielo de Jesús (2006). Diagnóstico financiero de la empresa Rones y Licores S.A. Recuperado de: http://repositorio.unimagdalena.edu.co/jspui/bitstream/123456789/2706/1/PF-00018.pdf?fbclid=IwAR0ETTd8eaLqFKeoWjU60bICWx-squUZK1bd087V4CoLK6LD2RqiaKsht80 2-Castillo, Carlos & Ospino, Edgardo (2007). Diagnóstico financiero E.S.E Hospital Central Julio Mendez Barreneche, Santa Marta. Recuperado de: http://repositorio.unimagdalena.edu.co/jspui/bitstream/123456789/3090/1/PF-00027.pdf?fbclid=IwAR3BYYLXioepy-2yVf81P3TwWFmIY3ozga51CYGqtzk_X0bbInkVcvAwwUg 3-Hernández Guerrero, Brenda, Narváez Rosado, Michelly & Olivera Guzmán, Ketty (2012). Diagnóstico financiero del Hostal La Galeria E.U. Periodo 2012. Recuperado de: http://repositorio.unimagdalena.edu.co/jspui/bitstream/123456789/3261/1/PF-00056.pdf?fbclid=IwAR2b2Kuauf3v2hFvPzaq0dM41RV7yetuWzpdIK1ytsPwuwXTPZxbzKp1n5w 4-Estrada López, Venus & Monsalve Velásquez, Sandra Marcela (2014). Diagnóstico financiero de la empresa Procopal S.A. Recuperado de: https://repository.udem.edu.co/bitstream/handle/11407/1172/Diagn%C3%B3stico%20financiero%20de%20la%20empresa%20Procopal%20S.A..pdf?sequence=1 5-Alvarez Hernandez, Maria Teresa (2015). Diagnóstico financiero sector de fabricación de prendas de textil. Recuperado de: https://repository.udem.edu.co/bitstream/handle/11407/2205/TG_EGFE_50.pdf 6-DANE (2020). PIB Sector turismo (2019). Recuperado de: https://www.dane.gov.co/index.php/52-espanol/noticias/noticias/2553-sector-turismo 7-Balance turismo (2020). Cifras turismo Colombia balance (2019). Recuperado de: https://www.elespectador.com/especiales/mundo-destinos/las-cifras-record-que-el-2019-le-dejo-al-turismo-en-colombia-articulo-906186 8-Menchero Sánchez, Miriam (2017). Colombia en posconflicto: ¿turismo para la paz o paz para el turismo? Recuperado de: https://institucional.us.es/revistas/Araucaria/39_2018/5.%20Menchero.pdf 9-Garcia, Oscar León (2009). Capitulo complementario #2. Introducción al diagnóstico financiero. Recuperado de: https://issuu.com/edgar0920/docs/introduccion_al_diagnóstico_financi 10-Ortiz Gómez, Alberto (2005). Gerencia financiera y diagnóstico estratégico. Recuperado de: https://repository.udem.edu.co/bitstream/handle/11407/1172/Diagn%C3%B3stico%20financiero%20de%20la%20empresa%20Procopal%20S.A..pdf?sequence=1 11-Gil Álvarez, Ana (2004). Introducción al análisis financiero. Recuperado de: https://www.academia.edu/37047364/Introducci%C3%B3n_al_An%C3%A1lisis_Financiero_Tercera_Edici%C3%B3n 12- Gerencie (2017). Estados financieros básicos. Recuperado de: https://www.gerencie.com/estados-financieros-basicos.html 13-Velez Pareja, Ignacio (1999). Análisis financiero y control. Recuperado de: https://studylib.es/doc/4428107/2-an%C3%A1lisis-financiero-y-control?fbclid=IwAR1lxVPPGef540CqCKO70o1ysMU_OvNh4a4zRD2z3JD-mHlOG0PinipARg0 14-Báez Ibarra, Juan (2015). Como calcular e interpretar el Análisis Vertical del Balance. Recuperado de: http://finanzasenlapractica.com/leccion-6-calcular-e-interpretar-analisis-vertical-del-balance/ 15-Gerencie (2018). Capital de trabajo. Recuperado de: https://www.gerencie.com/capital-de-trabajo.html 16-Ballesteros Cerchiaro, Lixardo (2017). Razón corriente. Recuperado de: https://lballesterosanalisisfinanciero.wordpress.com/2017/04/04/4-2-razon-corriente/ 17-Ballesteros Cerchiaro, Lixardo (2017). Prueba acida. Recuperado de: https://lballesterosanalisisfinanciero.wordpress.com/2017/04/11/4-3-prueba-acida/ 18-Financlick (2016). 5 indicadores de endeudamiento que debes conocer. Recuperado de: https://www.financlick.es/5-indicadores-de-endeudamiento-que-debes-conocer-n-59-es 19-Mejia M., Felipe (2017). ¿Cuáles son los principales indicadores en un análisis financiero? Recuperado de: https://www.linkedin.com/pulse/cu%C3%A1les-son-los-principales-indicadores-en-un-an%C3%A1lisis-felipe-mejia-m- 20- Acosta, Nelly (2018). Cómo interpretar una tasa de margen operativo. Recuperado de: https://www.cuidatudinero.com/13071982/beneficio-neto-vs-beneficio-operativo 21-Informe de inversión. Margen de explotación. Recuperado de: http://www.informedeinversion.com/margen-explotacion-operativo/ 22-Westreicher, Guillermo. EBIT Margin – Margen BAIT. Recuperado de: https://economipedia.com/definiciones/ebit-margen-margen-bait.html 23. Dobaño, Roger (2020). ¿Qué es el ROA y el ROE? Recuperado de: https://getquipu.com/blog/que-es-el-roa-y-el-roe/ 24. Finanzas para mortales. Apalancamiento financiero. Recuperado de: http://wiki-finanzas.com/index.php?seccion=Contenido&id=2013C01137 25.Profima (2018). Análisis financiero de una empresa: Indicadores de Rotación o Actividad. Recuperado de: https://www.profima.co/blog/finanzas-corporativas/49-analisis-financiero-de-una-empresa-indicadores-de-rotacion-o-actividad 26-Gerencie (2019). Rotación de inventarios. Recuperado de: https://www.gerencie.com/rotacion-de-inventarios.html 27-Váquiro C., José Didier (2006). El valor económico agregado – EVA. Recuperado de: http://www.pymesfuturo.com/eva.html 28-Universidad de Alcalá (2020). Método eva como valoración en finanzas cuantitativas. Recuperado de: https://www.master-finanzas-cuantitativas.com/eva-master-en-finanzas/ 29-SIREM (2020). Estados financieros empresas BALLENA AZUL S.A.S., TENERIFE S.A. Y TAYRONA ECO LODGING S.A.S. (2013-2015). Recuperado de: https://www.supersociedades.gov.co/delegatura_aec/estudios_financieros/Paginas/sirem.aspx 30-Salcedo Soto, Andrea & Cayón Vicioso, Gisela (2019). Diagnóstico financiero de tres empresas del sector bananero del departamento del magdalena en el periodo 2013-2015. Tesis de pregrado. 31- Ross, S. A., Westerfield, R. W., & Jordan, B. D. (2010). Fundamentos de las Finanzas Corporativas. Colombia: Mc Graw Hill. 32-Ortiz Gómez, Alberto. (2005). Gerencia Financiera y Diagnóstico Estratégico. Colombia: Mc Graw Hill. 33- Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. & Baptista Lucio, P. (2014). Selección de la muestra. En Metodología de la Investigación (6ª ed., pp. 170-191). México: McGraw-Hill. Recuperado de: http://euaem1.uaem.mx/bitstream/handle/123456789/2776/506_6.pdf?sequence=1&isAllowed=y 34-Córdoba, Martha Nelly & Monsalve, Carolina (s.f.) Tipos de investigación: Predictiva, proyectiva, interactiva, confirmatoria y evaluativa. Recuperado de: http://2633518-0.web-hosting.es/blog/didact_mate/9.Tipos%20de%20Investigaci%C3%B3n.%20Predictiva%2C%20Proyectiva%2C%20Interactiva%2C%20Confirmatoria%20y%20Evaluativa.pdf instname:Universidad Antonio Nariño reponame:Repositorio Institucional UAN repourl:https://repositorio.uan.edu.co/ spa Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf application/pdf Universidad Antonio Nariño Contaduría Pública Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Santa Marta
spellingShingle Diagnóstico Financiero
Ramírez Bernal, José Luis
Gutierrez Gamez, Luis Felipe
Diagnóstico financiero de tres empresas del sector hotelero del Departamento del Magdalena en el periodo 2013-2015
title Diagnóstico financiero de tres empresas del sector hotelero del Departamento del Magdalena en el periodo 2013-2015
title_full Diagnóstico financiero de tres empresas del sector hotelero del Departamento del Magdalena en el periodo 2013-2015
title_fullStr Diagnóstico financiero de tres empresas del sector hotelero del Departamento del Magdalena en el periodo 2013-2015
title_full_unstemmed Diagnóstico financiero de tres empresas del sector hotelero del Departamento del Magdalena en el periodo 2013-2015
title_short Diagnóstico financiero de tres empresas del sector hotelero del Departamento del Magdalena en el periodo 2013-2015
title_sort diagnostico financiero de tres empresas del sector hotelero del departamento del magdalena en el periodo 2013 2015
topic Diagnóstico Financiero
url http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/1720
work_keys_str_mv AT ramirezbernaljoseluis diagnosticofinancierodetresempresasdelsectorhotelerodeldepartamentodelmagdalenaenelperiodo20132015
AT gutierrezgamezluisfelipe diagnosticofinancierodetresempresasdelsectorhotelerodeldepartamentodelmagdalenaenelperiodo20132015
  • Editorial
  • CRAI
  • Repositorio
  • Libros