Manual de bioseguridad para cuidado y uso de modelos animales como objeto experimental en laboratorios y bioterios de investigación de la universidad de los Andes.

Propia

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: García Padilla, Carlos Andrés
Other Authors: Avendaño Vasquez, Carlos Javier
Format: Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
Language:spa
Published: Universidad Antonio Nariño 2021
Subjects:
Online Access:http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/1683
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1813940194883141632
author García Padilla, Carlos Andrés
author2 Avendaño Vasquez, Carlos Javier
author_facet Avendaño Vasquez, Carlos Javier
García Padilla, Carlos Andrés
author_sort García Padilla, Carlos Andrés
collection DSpace
description Propia
format Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
id repositorio.uan.edu.co-123456789-1683
institution Repositorio Digital UAN
language spa
publishDate 2021
publisher Universidad Antonio Nariño
record_format dspace
spelling repositorio.uan.edu.co-123456789-16832024-10-21T12:37:34Z Manual de bioseguridad para cuidado y uso de modelos animales como objeto experimental en laboratorios y bioterios de investigación de la universidad de los Andes. García Padilla, Carlos Andrés Avendaño Vasquez, Carlos Javier Palabras clave: Bioseguridad, Biomodelos, infección, contaminación, accidente, enfermedad Key words: Biosecurity, Biomodels, infection, contamination, accident, disease Propia Biosafety is defined as the set of preventive measures, aimed at maintaining control of occupational risk factors from biological, physical or chemical agents, achieving the prevention of adverse effects, ensuring that the development or final product of said procedures does not threaten the health and safety of healthcare workers, patients, visitors and the environment (1). The University of the Andes is recognized for its academic and infrastructure excellence. Within its facilities, some departments have accommodation and animal experimentation places that contribute to scientific knowledge, studies of diseases, and potential tests of treatments, among others. Nevertheless, the development of these projects brings with it a series of potential risks both physical and infectious to health derived from animals; these are classified as direct and indirect and, as they have a classification, intervention, and control measures are considered that allows minimizing the probability of occurrence of unfortunate events such as workplace accidents, occupational diseases, and environmental pollution. This project aims to collect those main determining factors for the harmonious development of research work, serve as a reference for the approval of research projects and that in turn promote the responsible and ethical management of bio-models, as well as their final disposition considering the environment as an external factor involved, act as administrative control against the biological hazard based on GTC 45 and the Sole Regulatory Decree of the Labor Sector 1072 of 2015 La Bioseguridad se define como el conjunto de medidas preventivas, destinadas a mantener el control de factores de riesgo laborales procedentes de agentes biológicos, físicos o químicos, logrando la prevención de efectos adversos, asegurando que el desarrollo o producto final de dichos procedimientos no atenten contra la salud y seguridad de trabajadores de la salud, pacientes, visitantes y el medio ambiente (1). La Universidad de los Andes es reconocida por su excelencia académica y en infraestructura. Dentro de sus instalaciones, algunos departamentos cuentan con lugares de alojamiento y experimentación animal que aportan conocimientos científicos, estudios de enfermedades y posibles pruebas de tratamientos, entre otros. Sin embargo, el desarrollo de estos proyectos trae consigo una serie de riesgos potenciales tanto físicos como infecciosos para la salud derivados de los animales; estos se clasifican en directos e indirectos y, al tener una clasificación, se consideran medidas de intervención y control que permiten minimizar la probabilidad de ocurrencia de eventos desafortunados como accidentes laborales, enfermedades ocupacionales y contaminación ambiental. Este proyecto tiene como objetivo recoger aquellos principales determinantes para el desarrollo armónico de los trabajos de investigación, que sirvan de referencia para la aprobación de proyectos de investigación y que a su vez promuevan la gestión responsable y ética de los bio-modelos, así como su disposición final considerando la medio ambiente como factor externo involucrado, actuar como control administrativo contra el riesgo biológico con base en las GTC 45 y el Decreto Único Reglamentario del Sector Laboral 1072 de 2015. Otro Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo Especialización Recursos propios del autor Presencial 2021-02-23T20:56:00Z 2021-02-23T20:56:00Z 2020-11-20 Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/1683 Forero de Saade, M. . Conductas Básicas En Bioseguridad: Manejo Integral. Ministerio de salud Colombia [Internet]. 1997;56. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/salud/Documents/observatorio_vih/documentos/prevencion/promocion_prevencion/riesgo_biológico bioseguridad/b_bioseguridad/BIOSEGURIDAD.pdf Barrios EE, Espinoza M, Leal U, Ruiz N, Pinto V, Jurado B. Bioética y el empleo de animales de experimentación en investigación. Salus [Internet]. 2011;15(2):28-34. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-71382011000200009&lang=es Council NR. Guía para el cuidado y uso de animales de laboratorio. Ediciones UC; 2011. Organización Internacional del Trabajo. Comunicado conjunto OIT/OMS El número de accidentes y enfermedades relacionados con el trabajo sigue aumentando OIT y OMS recomiendan aplicar estrategias de prevención [Internet]. 2005. Disponible en: https://www.ilo.org/global/about-the-ilo/newsroom/news/WCMS_006102/lang--es/index.htm Inga E, López G, Kamiya C. Accidentes biológicos en estudiantes de medicina de una universidad peruana: prevalencia, mecanismos y factores de riesgo Biological accidents in a Peruvian university medical students: prevalence, mechanisms and risk factors. An Fac med [Internet]. 2010;71(1):37-42. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-55832010000100007 Pacheco JF, Prieto A, SHCP, Shier ML. Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas [Internet]. Vol. 41, Nonprofit and Voluntary Sector Quarterly. 2012. 13-28 p. Disponible en: http://www.gobernacion.gob.mx/work/models/SEGOB/Resource/1093/8/images/Modulo-5_metodologia-del-marco-logico.pdf%0AGracias por su interés en esta publicación de la CEPAL%0APublicaciones de la CEPAL%0AInformes Anuales Páginas Selectas%0ARevista CEPAL%0AOBS instname:Universidad Antonio Nariño reponame:Repositorio Institucional UAN repourl:https://repositorio.uan.edu.co/ spa Acceso a solo metadatos Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/closedAccess http://purl.org/coar/access_right/c_14cb application/pdf application/pdf application/pdf Universidad Antonio Nariño Especialización en Salud y Seguridad en el Trabajo Facultad de Enfermería Bogotá - Circunvalar
spellingShingle Palabras clave: Bioseguridad, Biomodelos, infección, contaminación, accidente, enfermedad
Key words: Biosecurity, Biomodels, infection, contamination, accident, disease
García Padilla, Carlos Andrés
Manual de bioseguridad para cuidado y uso de modelos animales como objeto experimental en laboratorios y bioterios de investigación de la universidad de los Andes.
title Manual de bioseguridad para cuidado y uso de modelos animales como objeto experimental en laboratorios y bioterios de investigación de la universidad de los Andes.
title_full Manual de bioseguridad para cuidado y uso de modelos animales como objeto experimental en laboratorios y bioterios de investigación de la universidad de los Andes.
title_fullStr Manual de bioseguridad para cuidado y uso de modelos animales como objeto experimental en laboratorios y bioterios de investigación de la universidad de los Andes.
title_full_unstemmed Manual de bioseguridad para cuidado y uso de modelos animales como objeto experimental en laboratorios y bioterios de investigación de la universidad de los Andes.
title_short Manual de bioseguridad para cuidado y uso de modelos animales como objeto experimental en laboratorios y bioterios de investigación de la universidad de los Andes.
title_sort manual de bioseguridad para cuidado y uso de modelos animales como objeto experimental en laboratorios y bioterios de investigacion de la universidad de los andes
topic Palabras clave: Bioseguridad, Biomodelos, infección, contaminación, accidente, enfermedad
Key words: Biosecurity, Biomodels, infection, contamination, accident, disease
url http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/1683
work_keys_str_mv AT garciapadillacarlosandres manualdebioseguridadparacuidadoyusodemodelosanimalescomoobjetoexperimentalenlaboratoriosybioteriosdeinvestigaciondelauniversidaddelosandes
  • Editorial
  • CRAI
  • Repositorio
  • Libros