Fundamentos para la identificación y solución de problemas técnicos e interpretativos asociados al proceso de transición del teclado al piano

Muchos de los pianistas que iniciamos nuestros estudios en un teclado (generalmente de cinco octavas) y no en un piano, con el tiempo hemos ido encontrando una gran cantidad de errores y vacíos técnicos que han impedido una óptima ejecución e interpretación del instrumento en el repertorio académico...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Bustacara Rubio, Julián David
Other Authors: Arbeláez Doncel, Doris
Format: Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
Language:spa
Published: Universidad Antonio Nariño 2021
Subjects:
Online Access:http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/1642
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1812646800018898944
author Bustacara Rubio, Julián David
author2 Arbeláez Doncel, Doris
author_facet Arbeláez Doncel, Doris
Bustacara Rubio, Julián David
author_sort Bustacara Rubio, Julián David
collection DSpace
description Muchos de los pianistas que iniciamos nuestros estudios en un teclado (generalmente de cinco octavas) y no en un piano, con el tiempo hemos ido encontrando una gran cantidad de errores y vacíos técnicos que han impedido una óptima ejecución e interpretación del instrumento en el repertorio académico tradicional. A esto se le suma el hecho de que algunos docentes no se enfocan en las principales problemáticas que presenta cada estudiante, problemas que están relacionadas, en lo físico con el tamaño de la mano, la distribución del peso del cuerpo, entre otras que mencionaré más adelante. En lo interpretativo, relacionado con el abordaje de un repertorio que esté al nivel correspondiente y a la memorización del mismo, sin mencionar las diversas frustraciones que pueden presentarse por no contar con las herramientas técnicas para realizarlo de forma adecuada. A partir de un análisis detallado de elementos técnicos, teóricos e interpretativos buscar soluciones a problemas específicos que se puedan presentar a lo largo de una carrera como instrumentista en el área de piano, con el fin de abordar un repertorio como la sonata No. 29 “Hammerklavier” de L. V. Beethoven desde una perspectiva musical, técnica y autoetnográfica.
format Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)
id repositorio.uan.edu.co-123456789-1642
institution Repositorio Digital UAN
language spa
publishDate 2021
publisher Universidad Antonio Nariño
record_format dspace
spelling repositorio.uan.edu.co-123456789-16422024-10-09T22:34:44Z Fundamentos para la identificación y solución de problemas técnicos e interpretativos asociados al proceso de transición del teclado al piano Bustacara Rubio, Julián David Arbeláez Doncel, Doris Técnica, Interpretación, Piano, Pedagogía. Muchos de los pianistas que iniciamos nuestros estudios en un teclado (generalmente de cinco octavas) y no en un piano, con el tiempo hemos ido encontrando una gran cantidad de errores y vacíos técnicos que han impedido una óptima ejecución e interpretación del instrumento en el repertorio académico tradicional. A esto se le suma el hecho de que algunos docentes no se enfocan en las principales problemáticas que presenta cada estudiante, problemas que están relacionadas, en lo físico con el tamaño de la mano, la distribución del peso del cuerpo, entre otras que mencionaré más adelante. En lo interpretativo, relacionado con el abordaje de un repertorio que esté al nivel correspondiente y a la memorización del mismo, sin mencionar las diversas frustraciones que pueden presentarse por no contar con las herramientas técnicas para realizarlo de forma adecuada. A partir de un análisis detallado de elementos técnicos, teóricos e interpretativos buscar soluciones a problemas específicos que se puedan presentar a lo largo de una carrera como instrumentista en el área de piano, con el fin de abordar un repertorio como la sonata No. 29 “Hammerklavier” de L. V. Beethoven desde una perspectiva musical, técnica y autoetnográfica. Maestro(a) en Música Pregrado Presencial 2021-02-22T18:56:11Z 2021-02-22T18:56:11Z 2020-11-27 Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/1642 Barriga Monroy Martha Lucia, “La enseñanza en Japón, un estudio de los métodos de enseñanza para principiantes”, Universidad de Pamplona, El Artista (Revista de investigaciones y en música y artes plásticas) ISSN-e: 1794-8614, Colombia (2004). Beyer Ferdinand, Escuela preparatoria de piano, Ricordi, Buenos Aires, (1981). Cortot Alfred Principios racionales de la técnica pianística, Maurice Senart, Francia (1928). Chiantore Luca, Historia de la técnica pianística, Alianza Música, Madrid (2001). García Silvia, “Interpretación pianística-vinculación entre análisis musical y herramientas técnicas”, (Sociedad Argentina para las ciencias cognitivas de la música SACCOM, actas de la VII reunión, (2008). Höweler Casper, Enciclopedia de la música: guía del melómano y del discófilo, Editorial Noguer S.A, Barcelona (1958). Jossefy Rafael, School of advanced piano playing (exercises), Ed. 158, G Schirmer, New York (1902). Leimer Karl, La moderna ejecución pianística Ricordi Americana S. A – Buenos Aires, (1931). Liszt Franz, Ejercicios técnicos, Alfred Masterwork, Edición, Julio Esteban, USA (2001). López Cano Rubén, Investigación artística en música, ESMUC, Conaculta, Fonca, Fondo Nacional para la cultura y las artes de México (2013). Moszkowski Maurice, School of Scales & Double Notes for Pianoforte, Op. 64, Enoch & Sons, London (1907). Narejos Antonio, “Teoría y práctica de la ejecución pianística”, Revista Léeme Vol. 2-3, Universidad de Alicante, España (1993-1994). Nagore María, “El Análisis Musical: Entre el formalismo y la hermenéutica”, Revista Músicas al Sur No. 1, Universidad Complutense de Madrid (2004). Neuhaus Heinrich, El arte del piano: consideraciones de un profesor, Real Musical, España (1987). Ordoñez Timaná Álvaro Gabriel, Tesis de Maestría en pedagogía del piano “La técnica pianística al servicio de la musicalidad”, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá (2007). 60 Pérez Marisa, “Iniciación en el piano”, Revista de especialización musical Quodlibet, España (1995). Pelinsky Ramón, “Corporeidad y experiencia musical”, Revista Transcultural de música No. 9, España (2005). Riemann Hugo, Manual del pianista, Idea Books, España (2005). Roldán Quintero Catalina, “La formación pianística en Bogotá” Cuadernos de música y artes visuales y artes escénicas 3 (1): 46-67, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá (2006). Samper Andrés, “Educación musical en Colombia, un espacio para la reflexión” Ricercare No. 4, Revista del departamento de música – Grupo de investigación en estudios musicales, Colombia (2015). Swafford Jan, Beethoven Anguish and Triumph, Houghton Mifflin Harcourt, New York (2014). Varró Margit, Das lebendige Klavierunterricht, Editorial Schott, Alemania (2000). Vinasco Guzmán Javier Asdrúbal, “Elementos secretos de la ejecución musical”, Universidad EAFIT, Colombia (2014). Vinasco Guzmán Javier Asdrúbal, “Una perspectiva semiótica de la interpretación musical”, (Escuela de ciencias y humanidades de la Universidad EAFIT), Cuadernos de música, artes visuales y artes escénicas, volumen 7 No. 1 (2012). spa Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 application/pdf application/pdf Universidad Antonio Nariño Música Facultad de Artes Bogotá - Circunvalar
spellingShingle Técnica, Interpretación, Piano, Pedagogía.
Bustacara Rubio, Julián David
Fundamentos para la identificación y solución de problemas técnicos e interpretativos asociados al proceso de transición del teclado al piano
title Fundamentos para la identificación y solución de problemas técnicos e interpretativos asociados al proceso de transición del teclado al piano
title_full Fundamentos para la identificación y solución de problemas técnicos e interpretativos asociados al proceso de transición del teclado al piano
title_fullStr Fundamentos para la identificación y solución de problemas técnicos e interpretativos asociados al proceso de transición del teclado al piano
title_full_unstemmed Fundamentos para la identificación y solución de problemas técnicos e interpretativos asociados al proceso de transición del teclado al piano
title_short Fundamentos para la identificación y solución de problemas técnicos e interpretativos asociados al proceso de transición del teclado al piano
title_sort fundamentos para la identificacion y solucion de problemas tecnicos e interpretativos asociados al proceso de transicion del teclado al piano
topic Técnica, Interpretación, Piano, Pedagogía.
url http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/1642
work_keys_str_mv AT bustacararubiojuliandavid fundamentosparalaidentificacionysoluciondeproblemastecnicoseinterpretativosasociadosalprocesodetransiciondeltecladoalpiano
  • Editorial
  • CRAI
  • Repositorio
  • Libros